Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Guanajuato Promueve Proveeduría Confiable en Japón.

             Con el objetivo de acercarse a grandes empresas japonesas para promover la proveeduría confiable de Guanajuato, COFOCE en compañía de 6 empresas guanajuatenses acudieron a la Feria Internacional Automotive World en Tokio, Japón.

            Alan Orozco Olvera, Coordinador del Sector Industrias y Servicios de COFOCE señaló que previo a la feria se tuvo una cita de negocios en las oficinas centrales de Honda Motors, en donde además acudió la empresa Servicios Vistamex quienes son proveedores Tier 2 de la compañía, agregó que en la reunión se invitó a la empresa a la quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz en León, así también se les comentó la manera en cómo COFOCE puede trabajar de la mano con su equipo de compras para conocer más a detalle a los proveedores establecidos en Guanajuato.

             Comentó que a este trabajo se le deberá dar continuidad a fin de concretar resultados a mediano y largo plazo.

             “Principalmente al trabajar con empresa japonesas, las tomas de decisiones de ellos son más a mediano y largo plazo; hay que tener paciencia, principalmente cuando se trabaja con ellos a diferencia de otras nacionalidades en donde a lo mejor un proyecto se genera en corto plazo. Aquí los japoneses son más analíticos tienen que revisar factores como costos, como calidad e incluso ubicación de la proveeduría y en base a eso toman una decisión”.

            Orozco Olvera explicó que la Feria Automotive World resulta un espacio importante para la industria, debido a que cada año este es el espacio en donde se concentran más de 40 mil visitantes, muchos de estos tomadores de decisiones dentro de las grandes empresas armadoras o de aquellas empresas Tier 1.

            Añadió que las empresas guanajuatenses que acudieron a esa feria internacional fueron Orbingeniería, Grupo Plasma Automation, PYA Automotive, Servicios Vistamex, Sanko Gosei y Wurth Elektronik México, quienes participaron a través del grupo de promoción Gto Automotive.

            Señaló que se lograron obtener cerca de 20 contactos de compradores potenciales de los cuales 6 son nuevos, Alan Olvera confirmó que por su parte las empresas lograron hacer también contactos a los cuales se les dará seguimiento en cuanto a las necesidades de proveeduría que les fueron externadas, entre las que destacaron inyección de plástico, forja, casting, maquinado, estampado y pintura, entre otros.

            Informó que a todas las empresas con las que se tuvo el contacto se les invitó a participar en el Foro de Proveeduría o en su caso generar agendas de negocio en Guanajuato.

            Finalmente comentó que la ubicación es una de las ventajas que tienen las empresas del estado, ya que Guanajuato se posiciona como un centro estratégico dentro de la industria automotriz, además de encontrar empresas altamente competitivas que pueden cubrir las necesidades de las grandes empresas que se ubican tanto en México como en otros países cercanos.

Impone Moda Western de Guanajuato en WESA Show Denver.

Compradores internacionales mostraron su interés en conocer de cerca el trabajo que realizan las empresas del Sector Calzado en Guanajuato, así como de las oportunidades comerciales que pueden generar debido a la calidad de los productos presentados en Denver.

Edith Alejandra Vázquez, Coordinadora Operativa del Sector Cuero Calzado de COFOCE  explicó que esto se dio tras la participación de COFOCE y empresas del estado en la Feria Internacional WESA 2018, que se llevó a cabo en Denver, Estados Unidos.

Agregó que la calidad de los productos que se mostraron en la feria generó la atención de compradores de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Panamá, entre otros países, por lo que se mostraron interesados en generar agendas de trabajo en el estado para conocer de cerca la oferta exportable que tiene este sector.

“Los compradores externaron el interés de venir a SAPICA algunos, otros a ANPIC principalmente por la calidad de los productos que pueden encontrar aquí donde nos destacamos que es la bota vaquera y el cuero vegetal; En el caso de la bota vaquera, un comprador proveniente de Europa me decía que no quería tener ya intermediarios y quería tener el trato directo con la fábrica y para encontrar el producto a un precio más competitivo”, dijo.

La Feria WESA es una de las más importantes en Estados Unidos, esto debido a que en la misma participan expositores de las marcas más importantes a nivel mundial de productos western como: Justin, Corral, Tony Lama, Wrangler, Stetson, Resistol, Lucchese, Boulet, Ariat, Nocona, Milano Hats, entre otras, exhibiendo los siguientes artículos: bota vaquera, sombrero, vestimenta, sillas de montar y adornos para el caballo.

Vázquez Gutiérrez destacó que en esta primer edición del 2018, se contó con la participación de las empresas guanajuatenses Botas Reyme, Tres Compadres, Big Bull, Barbosa, West Point y Jar Boots, las cuales exhibieron productos como Bota vaquera, Cinturones, Sombreros y Joyería.

“Los resultados fueron buenos para las empresas en el sentido de que la feria se ha convertido en un punto de encuentro con sus clientes, donde se levantan pedidos y se proyectan pedidos a mediano plazo; les ha servido durante todas las ediciones que se han participado pues a generar nuevos contactos”, agregó.

Destacó que tras esta participación se lograron ventas a corto plazo por 119 mil dólares, mientras que a largo plazo se estiman puedan llegar a más de un millón de dólares. Agregó que de 39 contactos potenciales que se obtuvieron en esta edición, 9 fueron nuevos.

Fortalecen las exportaciones de Guanajuato: competitividad, innovación y valor agregado.

La implementación de nuevas estrategias enfocadas a la competitividad, transformación digital, innovación, mejora de procesos y valor agregado, han sido factores que impulsan las exportaciones de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, señaló que este tipo de estrategias han generado resultados positivos.

“Para el periodo de enero – noviembre del 2017, las exportaciones del estado de Guanajuato registraron un total de 21 mil millones de dólares, con un incremento porcentual de 5.58% y un crecimiento absoluto de mil ciento trece punto cincuenta y nueve millones de dólares comparado con el mismo periodo de año anterior”.

Agregó que los principales sectores económicos por monto de exportación fueron: vehículos con un 52.6% de participación, seguido de autopartes con un 28%, agroindustrial con 6.02%, metal-mecánica con 3.83% de participación sobre el total de las exportaciones del estado.

Rojas Ávila mencionó que además de estas estrategias se continúa trabajando con empresas tractoras a nivel internacional con las que se genera alianza para impulsar la oferta exportable de Guanajuato.

“Hay que ocuparnos en lugar de preocuparnos, el tiempo es nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo si no lo tomamos en cuenta, y bueno estos sectores estratégicos a los que llegamos INDEX, Secretaría de Desarrollo Económico y COFOCE a través de las estrategias que hemos diseñado para fortalecerlos aunados a diferentes estrategias que ya habíamos desarrollado como COFOCE, son las que hemos estado implementando y que sin lugar a dudas nos han dado estos números positivos que hemos visto”, señaló.

A noviembre 1, 213 empresas registraron actividad exportadora siendo en su mayoría pequeñas empresas, destacó que estas empresas se ubican en 33 de los 46 municipios, de los cuales Silao presenta una mayor participación con 59.5% seguido de Salamanca con el 10.8%, Celaya 8.6%, Irapuato 7.6% y León con 3.19%, entre otros.

Los productos y servicios de exportación generados por Guanajuato son enviados a: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, entre otros. Cabe mencionar que para este periodo 2017, se exportaron mercancías guanajuatenses a 129 países.

Mencionó que entre los nuevos países destinos se encuentran República de Benín, Bielorrusia, Letonia, entre otros.

Para este periodo, las empresas exportadoras ocuparon 182, 968 personas como fuerza laboral.

La innovación y creatividad son el colmillo de mujer guanajuatense para diseñar moda para mascotas.

Detrás de ZatóPet, hay una mujer con mucho colmillo para la innovación en los negocios; fórmula que ha llevado a Leticia Olmedo a posicionar su marca para mascotas en distintos mercados a nivel mundial.

Desde los 12 años, Leticia se adentró en los negocios gracias a su papá quien le retribuía el trabajo que realizaba en la fábrica de la familia, añadió que esto le ayudó para que 32 años después, su inquietud de innovar la llevarán a diversificar el negocio familiar y crear moda para mascotas.

Aunque para ello tuvo que recorrer grandes tiendas, invertir su dinero en estudios de mercado que le dieran la clave que la haría diferenciarse de todas las marcas ya existentes.

La creadora de ZatóPet añadió que para llegar a generar un producto de calidad ha tenido que estar pendiente del desarrollo de nuevos diseños, de supervisar cada uno de los procesos y sobre todo, el siempre motivar a su equipo de 43 colaboradores a hacer cosas nuevas.

Leticia invitó a los jóvenes a atreverse, a crear y hacer las cosas ya que para ella la creatividad le ha dado la posibilidad de desarrollar colecciones de ropa para mascotas que le han permitido llegar a mercados como Estados Unidos, Sudamérica, Centroamérica, entre otros destinos.

“Para todos estos chavos emprendedores que hoy quieren iniciar un negocio, no importa que se equivoquen, se va a aprender en el camino pero hazlo; lo más importante de todo es hacerlo, bien o mal hazlo, porque el miedo paraliza y si te paralizas nunca vas a hacerlo y sabemos que lo peor que puede hacer un emprendedor es no hacerlo”, dijo.

Destacó que hoy en día han fabricado cerca de 197 mil piezas y este año pretenden aumentar su producción a 30 mil más, por lo que la empresaria de Guanajuato se busca centrar en la creación de un laboratorio de diseño que le pueda ayudar a confeccionar nuevas propuestas de moda para este mercado.

Además Leticia Olmedo señaló que también entre sus metas a largo plazo, está el llegar a mercados importantes como Rusia, Emiratos Árabes y Colombia considerando generar alianzas con empresas internacionales.

Con el trabajo coordinado entre COFOCE y la creadora de ZatóPet, se logró que el producto pueda ser exhibido en diversas ferias, así como de la asesoría legal para que su producto fuera exportado en otros mercados.

Finalmente, invitó a los empresarios a acercarte a COFOCE pues señaló que al conjuntar la labor del empresario como del organismo se puede llegar muy lejos, siempre y cuando se la crean.

Llevan sabores de San Miguel de Allende a través de la exportación de Cerveza Artesanal.

A través de cinco estilos de Cerveza artesanal, Oliver Diener logró llevar un pedacito de San Miguel de Allende al mundo.

Explicó que para poder lograrlo en la empresa se tuvo que innovar para ofrecer un producto que fuera sofisticado e inusual, pero que a su vez presentara la historia, los colores, sabores y tradiciones de Guanajuato, todo ello con recetas especiales que incluyen ingredientes que van desde lo tradicional hasta fusiones de mezcal, naranja e incluso otros cereales como el trigo.

Añadió que lograrlo requirió el superar muchos retos desde mantener un grupo muy bien organizado, para lograr contar con un mayor control con el proceso de producción hasta investigar de quienes podía apoyarse para lograr su meta, colocar su cerveza en el mayor número de clientes.

Agregó que uno de estos aliados que han acompañado a su empresa es COFOCE, con quienes ha logrado obtener nuevos clientes después de participar en ferias, así como en temas legales que les han ayudado a obtener los requerimientos necesarios para incursionar en nuevos destinos de exportación.

“Mi consejo sería que vayan y lo hicieran, en una escala chiquita o probando pero que metan a la industria que se quieran meter y que le echen ganas porque la realidad es que hay muchas personas estilo la COFOCE o socios que te ayudan en el camino; hay veces que cuando vas a emprender piensas que estas totalmente solo pero cuando haces bien la investigación hay muchas dependencias de Gobierno que te pueden ayudar, entonces el mejor consejo que podría dar a cualquier persona es que lo empiecen a hacer”, dijo.

Oliver Diener destacó que actualmente la Cerveza Allende llega a mercados como Estados Unidos, Bélgica, Londres y España de donde se distribuyen a más países, además añadió que a través de Internet han logrado vender a China.

“Hoy en día a través de una buena página Internet, unas buenas redes sociales, con buena visibilidad; no sabes, pero hubo un comprador chino que dijo yo quiero una cerveza artesanal mexicana, al estar buscando literal en Internet, pues encontró nuestra página, nos pusimos de acuerdo y pudimos hacer la conexión”, mencionó.

Resaltó que llegar a este u otros destinos fue algo que no sé deslumbró al inicio de la empresa, pero gracias a las certificaciones, certificados de origen y otros servicios que obtuvo a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, es que ha logrado pasar de 500 cajas que eran producidas por 2 personas a más de 4 mil cajas, por más de 20 colaboradores y de las cuales gran parte van a exportación.

Diener mencionó que entre los proyectos a mediano plazo está el comenzar a exportar a Canadá y Colombia, además de fortalecer el tema de responsabilidad social por lo que el próximo año esperan dar inicio a un proyecto encaminado con un comprador en Texas, donde una porcentaje de lo que se compre de cerveza en dicho destino será donado para becar a jóvenes de escasos recursos o migrantes en ambos países.

Finalmente invitó a los emprendedores y empresarios a acercarse a COFOCE a fin de trabajar los proyectos que desean practicar.

COFOCE fomenta la transformación digital de las empresas exportadoras de Guanajuato.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato le apuesta a que las empresas presenten productos innovadores, con tecnología y un valor agregado, por lo que el 2018 se implementan estrategias que abonen a ello.

 Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE explicó que la actualidad ha obligado a muchas empresas a nivel internacional a buscar alternativas para hacer frente a la revolución digital que se vive, por lo que es necesario que las empresas del estado adopten esta cultura para hacer frente a los nuevos retos.

“Hoy no basta que con tener un producto optimo o a buen precio sino tiene un valor diferenciado o una innovación es muy complicado que entre al mercado internacional, hoy las grandes plataformas, grandes marketplaces están cambiando la manera de hacer negocios y vemos cómo realmente el mercado tradicional en donde tu ibas y tocabas la puerta en una tienda de ladrillo, en un retail tradicional hoy está migrando totalmente a lo que es el mercado online y con base en eso estamos haciendo grandes cambios”, explicó.

Señaló que no se trata de dejar el plano tradicional, es decir el retail, sino mantener una estrategia combinada que ayude a la empresa para seguir siendo competitivos y contar con mayor presencia en el mercado extranjero.

Destacó que en COFOCE tiene que acelerar su inserción en la digitalización, en buscar que las empresas innoven y con ello se logré que la oferta exportable de Guanajuato crezca y así el comercio exterior cuente con un mayor peso dentro del ecosistema que es el estado.

 “En la medida en la que fortaleces a tus exportadores, en la que fortaleces ese brazo exportador; vas a darle un apalancamiento y una fuerza muy grande para la generación de riqueza a tu nación. Entonces, en COFOCE estamos en ese sentido para la articulación de la innovación y para la tecnología va a ser pieza clave”, dijo.

Finalmente exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE para que a través de proyectos como la Célula de Digitalización las empresas exportadoras de Guanajuato comiencen este proceso acompañado de expertos en el tema a fin de contar con mejores resultados.

 La Célula de Digitalización es la activación de todo un ecosistema de apoyo al que pueden acceder todas las empresas exportadoras o con potencial.

 Rojas Ávila agregó que esta célula está conformada por varias dependencias como SDES, IECA, SICES, así como organismos, instituciones privadas y expertos a nivel nacional e internacional

 Detalló que, en una etapa inicial la célula comienza en el 2018 al trabajar con 9 empresas que van a generar modelos de negocio de éxito, para después estos sean replicados por las PyMES y con ello permear la cultura digital a los diferentes empresas de Guanajuato.

La pasión por la tecnología y los videojuegos los lleva a exportar: Jóvenes guanajuatenses.

Vivir de hacer videojuegos fue siempre la visión que se tuvo al iniciar GameCoder Studios, hoy son la primer empresa guanajuatense en liberar un juego que llegó a más de un continente.

Alfonso Cabrera, Director Comercial de GameCoder Studios señaló que la empresa inició de las ganas de emprender de tres jóvenes Marcel Stockli, Alberto Ramírez y Luis Vargas, quienes tras trabajar para empresas como Microsoft decidieron regresar a Guanajuato y desarrollar videojuegos.

Añadió que una de las mejores satisfacciones fue generar la atención de empresas como Bandai Namco Entertainment, uno del Publisher más importante del mundo, todo ello a través de su videojuego llamado Attracctio.

“Nuestro primer logro como fuerte fue haber sido el primer estudio mexicano en liberar un videojuego a través de Bandai Namco Entertainment, que es la empresa que tiene la licencia de Pacman, Dragón Ball, Dark Soul; es de los Publisher más importantes del mundo y tuvimos la fortuna y la astucia de venderles un producto de videojuegos a ellos en un evento organizado por Sony”, dijo.

Actualmente GameCoder Studios cuenta con importantes clientes como empresas farmacéuticas, energéticas, automotrices y de videojuegos.

Llegar a todo ello, no fue sencillo; Alfonso aseguró que entre los retos más significativos está en la competencia internacional, pues existen ecosistemas europeos o asiáticos que en términos de programación y personal están muy avanzados.

A pesar de ello señaló que en México y en Guanajuato, específicamente se cuenta con la calidad, por lo que GameCoder trabaja también en el desarrollo de ese talento que hay en el estado.

“Primero creo que el trabajo que se hace en México tiene muy buena calidad, cuando se tratan de video juegos o aplicaciones interactivas, creo que los mexicanos hacemos muy bien este trabajo”.

Destacó que COFOCE a través del grupo de promoción Gto Tech ha sido un apoyo para que los empresarios del estado puedan mostrar su trabajo en el extranjero, no sólo en los sectores tradicionales sino también en aquellas empresas que trabajan con aspectos intangibles de la tecnología.

A pesar de llegar a tantos países a través de los videojuegos y la realidad virtual, Alfonso y el equipo de GameCoder Studios conformado por cerca de 25 personas apuestan a desarrollar proyectos con empresas como Crayola, Nintendo, Sony, Cartoon Network, entre otras.

Señaló que el reto es grande, pero invitó a los estudiantes o empresarios enfocados a la tecnología que no desistan, pues es de esa manera en la que se logran los éxitos o el poder llegar a mercados potenciales para sus productos.

2017, año de logros importantes para el Comercio Exterior de Guanajuato.

             El Comercio Exterior de Guanajuato presentó un año de oportunidades para las empresas del estado, todo ello a través de una serie de estrategias que se trabajaron a lo largo del 2017. 

            Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que aunque las exportaciones parecían débiles a inicios del año, el crecimiento se vio registrado en las estadísticas. 

            Destacó que hasta el mes de octubre el valor de las exportaciones de Guanajuato era superior a los 19 mil millones de dólares, cifra que se debe a múltiples factores que han dado como resultado una dinámica en favor de la oferta exportable del estado que hoy llega a más de 126 países. 

            “Ha sido un año realmente muy bueno, si me permiten así decirlo y a lo mejor suena paradójico ante un escenario macroeconómico donde se está dando, pues vertiendo el tema del TLCAN, se están analizando muchos factores; sin embargo, en COFOCE seguimos más que preocupándonos, ocupándonos de aspectos más relevantes que han permitido que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo”, dijo. 

            Añadió que a lo largo del año se desarrollaron actividades para cada uno de los sectores en donde destacó el de cuero calzado y proveeduría en el cual se comenzaron a trabajar grandes proyectos en conjunto con empresas como Price Shoes, Sears, además de generar nuevos con New Balance, Flex, entre otras. 

            Agregó que de la mano de distintas Cámaras y Asociaciones afines al sector se han desarrollado un programa de proveedores para atender a estas y otras empresas internacionales en el desarrollo de proveeduría local. 

            “Este es un proyecto sin lugar a duda que el sector proveeduría había estado esperando durante décadas es una gran oportunidad en que podamos conectar a gran cantidad de los proveedores de la industria del calzado, dígase aquel que fabrica suelas, hormas, pegamento, diferentes tipos de aditivos o componentes van a poder integrarse a esta cadena”. 

            Señaló que ya se está trabajando con una primera generación de empresas, aunque se espera que los próximos meses se irá incrementando para abastecer la demanda de importantes empresas globales de calzado; además de ello destacó el trabajo que se hace en conjunto con la CICEG para la internacionalización del sector. 

            En el sector artesanías resaltó la apertura de la primera tienda virtual a través de la cual ya se podrá exportar de manera directa artesanías y diferentes artículos de decoración a diferentes partes del mundo, agregó que esta plataforma será una oportunidad excelente para las pequeñas empresas de este sector. 

            Además, resaltó la atracción de empresas locomotoras como Lowe´s con la cual se está trabajando en distintos proyectos. 

            Otro punto para destacar dijo, fue la integración de distintos grupos de promoción internacional para sectores en crecimiento como lo es el de belleza y de servicios; explicó que Gto Beauty se ha trabajado con distintas empresas a fin de promover a las diferentes industrias en distintos mercados. 

            En el caso de Gto Tech son proyectos con los que se promueven a las diferentes industrias en cualquier parte del mundo y el cual está integrado por 8 empresas que ofrecen distintos servicios que van desde realidad virtual, softwares hasta soluciones de marketing digital, entre otros. 

            Rojas Ávila detalló que con este sector se llevó a cabo una visita a Silicon Valley con el objetivo de ver como poder integrar a las empresas de Guanajuato a la dinámica que se tiene en esta región, así como también tener la oportunidad de conocer sus procesos. 

            Finalmente mencionó que se continuará trabajando para que estos y otros sectores de vital importancia para Guanajuato continúen fortaleciéndose para el beneficio de las empresas y los guanajuatenses que laboran en ellas.

Irapuato, Doctor Mora y Pénjamo líder en exportaciones del sector agroalimentos

Irapuato, Dr. Mora y Pénjamo se ubican como los municipios donde se concentra la actividad exportadora del sector agroalimentos, el cual presentó un crecimiento de 9.57% al periodo de enero a octubre del 2017.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior destacó que actualmente estos municipios representan más del 54% sobre el monto de exportación; en donde Irapuato se ubica con 28.14%, Doctor Mora con el 17.68% y Pénjamo con el 9.02%, detrás de estos se ubican Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Villagrán, entre otros.

“En el sector agroalimentos sobre todo hemos enfocado muchos los esfuerzos en certificar a las empresas para que los productos no sólo cumplan con los temas de seguridad que el mercado mundial manda, sino también de innocuidad y de sanidad alimentaria y es una tarea que hemos tomado mucho en cuenta”.

Añadió que se ha realizado una buena alianza con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR) con quienes se desarrollaron algunas misiones comerciales a Japón, Rusia y Canadá en donde se encontraron grandes oportunidades para el sector.

Rojas Ávila mencionó que, en cada uno de los destinos, se han trabajado desarrollar proyectos como el centro de almacenaje en la zona sur de Canadá; mientras que en los restantes se detectaron oportunidades muy efectivas para desarrollar lazos comerciales a mediano y largo periodo durante el 2018.

Señaló que actualmente son más de 150 empresas exportadoras en el estado y que tienen por fuerza laboral superior a los 33 mil 250 trabajadores. Añadió que los países destino son cerca de 70, en los que destacan Estados Unidos, Canadá. Venezuela, Guatemala, Holanda y Japón.

Los productos más solicitados de este sector son las hortalizas frescas, procesadas y congeladas, además de preparaciones basadas en cereales, granos, bebidas alcohólicas, así como grasa de animales.

Finalmente mencionó que es importante que las empresas de Guanajuato se capaciten y certifiquen a fin de que estás puedan y tengan una mejor capacidad para negociar.

 

 

 

COFOCE fortalece la estrategia dual para la promoción internacional de la Oferta Exportable de Guanajuato.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior fortalece su trabajo de promoción internacional de la comunidad exportadora a través de las tecnologías y la participación de más de 40 eventos internacionales, así lo explicó Pedro Azael Nieto Ramírez, Director de Promoción Internacional de COFOCE. 

Destacó que en el tema digital se ha trabajado desde el año pasado a través de campañas específicas para los distintos sectores donde Estados Unidos fue de los principales mercados, aunque señaló que se tuvieron resultados en otros países de interés para la oferta exportable de Guanajuato. 

“La campaña consiste en que hagamos del conocimiento de los posibles compradores que Guanajuato es un centro de proveeduría confiable en diferentes categorías de productos, entonces se hizo un ejercicio en donde se estuvo buscando cuales eran los mejores sitios para promocionar los productos según su giro y este además se echó manos de herramientas cómo LinkedIn, AdWords y una red de display”, comentó. 

Nieto Ramírez señaló que actualmente se tiene un resultado de aproximadamente un millón de impresiones por mes, esto gracias a las diferentes estrategias que se llevan a cabo, además de ello recalcó el trabajo que se desarrolló en los eventos en los cuales se participó a lo largo del 2017, en donde se logró hacer contacto con compradores potenciales, por lo que el próximo año se buscará sumar a la carta a más compradores de marcas internacionales. 

Agregó que el tema prioritario será llegar a los compradores internacionales, ya que explicó que cada sector cuenta con sus particularidades por lo que buscan atenderlas echando mano de las tecnologías y del marketing digital a fin de encontrar a aquellos a quienes les puede ser de interés la oferta exportable diferenciada que ofrecen las empresas de Guanajuato. 

Añadió que el enfoque que se tendrá será generar el interés en aquellas empresas internacionales para lograr contar con más citas pre agendadas y de esta manera poder contar con acuerdos que se vean reflejados en un aumento a las exportaciones de Guanajuato. 

Destacó que para 2018 se tendrá una participación en más de 40 eventos internacionales los cuales están distribuidos entre sectores; precisó que todo ello se verá fortalecido a través de todas las plataformas que se han desarrollado en COFOCE para cada sector y que en conjunto con Gto Supply, puedan representar una serie de soluciones completas para un comprador de cualquier parte del mundo. 

Señaló que toda empresa exportadora o con el potencial puede participar en los eventos, así como en el tema digital, sin embargó exhortó a los empresarios a estar mejor preparados, por lo que recomendó acercarse a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior con el objetivo de que puedan conocer y aprender de cada uno de los procesos que se presentan en la exportación de algún producto.  

Finalmente mencionó que en el 2018 se tiene la meta de llevar la oferta exportable de Guanajuato a nuevos mercados, esto a fin de seguir trabajando en la diversificación que se ha ido desarrollando desde años pasados.