Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

COFOCE presenta FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario “eCommerce Go” 2021

COFOCE presenta programa del evento FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario virtual “eCommerce GO” 2021

León, Guanajuato, 27 de septiembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) presentó el programa oficial de la quinta edición del evento empresarial FORO GO 2021; a su vez, conocimos los casos de éxito de 4 empresas guanajuatenses que gracias a la digitalización, han logrado internacionalizar sus productos a través de los conocimientos adquiridos en el seminario virtual “eCommerce GO”, capacitaciones especializadas como preámbulo a FORO GO.

Este encuentro es donde las empresas guanajuatenses que desean internacionalizarse, pueden inspirarse, cambiando su forma de ver el mundo; aprendiendo de grandes ponentes internacionales cómo modificar la forma de comercializar, de ofrecer servicios; convertir sus empresas hacia la “mentefactura” y el “entorno digital”, aplicando acciones estratégicas que les ayuden a superar grandes retos.

Anteriormente, a lo largo de 29 años la COFOCE ha trabajado de la mano con empresas de más de 17 industrias como autopartes, calzado, agroindustria, metal-mecánico, artesanías, moda proveeduría, cuero y calzado, entre otras no solo para posicionar sus productos y marcas, también para lograr su internacionalización. Incluso, la COFOCE, es hoy, el único organismo  nivel nacional que brinda su apoyo, orientación y suma esfuerzos con aliados estratégicos para que las empresas de Guanajuato lleven sus productos y/o servicios al mundo. 

FORO GO, es uno de los proyectos más importantes y emblemáticos que organiza la COFOCE; un evento de clase mundial considerado como uno de los mejores de Latinoamérica.

Esta quinta edición de FORO GO, invita a toda la comunidad empresarial local y nacional a que dejen su zona de confort y enciendan el switch del cambio, de la evolución y de la creatividad.

       Se comunicó el slogan central de este año: TURN ON YOUR MIND, para hacer notar a los empresarios esta necesidad de activar sus mentes para traer beneficios que ayudarán a las empresas nacionales y estatales a crecer. 

Posteriormente, se realizó la presentación de los casos de éxito de  la segunda edición del “eCommerce GO” seminario virtual que fue antesala de FORO GO y también fue diseñado para que las empresas exportadoras de Guanajuato conozcan a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea a través de marketplaces globales, inteligencia de negocios, competitividad, digitalización entre otras herramientas que los preparan para la internacionalización; liderado por el Director de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE, Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, en donde 4 de los 325 empresarios que participaron, nos compartieron su experiencia y la transformación en su modelo de negocio a nivel internacional:

  • Adriana Paola Ramírez Alvarado, Directora General y Creativa de Altura 7 
  • María Elena López García, Directora General de Elena López Joyería
  • Edna Yaidi Manzano Méndez, Directora General de ISMEX Joyería Escultórica 
  • Eric de la Cruz, Gerente de eCommerce de Grupo Charly

La marca de Elena López Joyería, nos comentó su experiencia de estar invitados al lanzamiento de FORO GO:

“Es una oportunidad que tenemos todos los empresarios para aprender de los grandes, sabemos que vienen ponentes maravillosos que son líderes en el mercado. Aprender de ellos para mí va a ser una gran enseñanza.” Comentó Elena López.

Después, nos comentaron cómo algunas de estas empresas guanajuatenses se enteraron sobre el evento de capacitación de ecommerce GO:

“Aprendimos mucho y fue muy importante para nosotros porque todas nuestras preguntas se vieron ahí contestadas. Nos llevaron de la mano  como empresarios para aprender de eCommerce. Siempre he trabajado de la mano de COFOCE, siempre han sido nuestra manera de llegar al resto del mundo; desde que empecé la empresa siempre he contado con el apoyo de ellos y con su respaldo y sus asesorías e incluso sus capacitaciones. Con ellos su recomendación fue… porque ya llevamos un tiempo buscando la manera de llevar nuestro producto a lo internacional y lo digital; entonces, me dijeron sabes qué Paola tienes muchas dudas y vamos a enseñarte a ti para que tomes decisiones. ” Mencionó Paola Ramírez.  

A lo largo de esta presentación asistieron las siguientes personalidades, quienes conformaron el presídium: 

  1. Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE. 
  2. Ing. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
  3. Isaac Aaron Clawson, Director de Mercadotecnia y Operaciones Retail FEDEX.
  4. Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

Quienes estuvieron de acuerdo en la relevancia del evento de FORO GO y la importante presencia de ponentes de talla internacional:

“En FORO GO en su quinta edición viene precisamente y ha reunido a las mejores mentes, que vienen de Estados Unidos, vienen de Europa y también por supuesto de México. Ellos nos hablan de cómo salir de esta crisis que ocasionó la pandemia; de cómo aprovechar las ventajas que se están presentando en medio de esta crisis y sobre todo cómo poder llevar a tu empresa, sea micro, mediana o grande empresa.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Si te interesa conocer más de este evento y empezar a cambiar tu forma de pensar hacia el comercio digital, ¡Compra tu boleto! 

www.foro-go.com

facebook.com/ForoGO2021/

cofoce.guanajuato.gob.mx/

facebook.com/COFOCE

Productos Guanajuatenses llegan a EUA: “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato”

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) se encuentra en la misión comercial por Texas y California, en Estados Unidos; “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato” hace referencia al mercado de nostalgia de los migrantes, principalmente de Guanajuato, que se encuentran en los Estados Unidos. La intención de está gira comercial es que este mercado de migrantes conozcan los productos elaborados en su Estado y los consuman para que con ello logren ayudar a activar la economía de la región. 

Los principales destinos para promocionarlos son: Dallas, Texas; Oakland, Napa, Salinas y Los Ángeles, California.

En representación de COFOCE viajó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de Productos Procesados del Sector de Agroalimentos; quien se  reunió con compradores mayoristas de supermercados para lograr ventas de exportación de los productos procesados de Guanajuato. 

Mena Márquez se reunió con directores de cadenas de supermercados estadounidenses y con el líder migrante Don Tereso Ortiz, en colaboración con los organismos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en donde presentó productos procesados del sector agroalimentario.

Se espera que se puedan posicionar estos productos elaborados en Guanajuato para que sean mostrados en suelo estadounidense como productos de alta calidad y de gran sabor; haciendo ver que los productos guanajuatenses pueden competir con marcas ya posicionadas y abrir un espacio en anaqueles o bodegas de clientes internacionales para levantar las ventas de exportación de las empresas de nuestro Estado. 

Hasta el momento, el representante de COFOCE, visitó a la empresa TAXCO PRODUCE, distribuidora de alimentos en Dallas, Texas en donde se presentaron los productos de  9 empresas Guanajuatenses:

1.    La Rielera – Nopales. Empresa ubicada en Salvatierra.

2.    Mole Real de León – Mole. Ubicada en León.

3.    APA Para el Bajío – Miel de abeja. Ubicada en León.

4.    Reserva de la Reina – Miel de abeja. Ubicada en León.

5.    Molinos de Cabrera – Atoles y champurrados. Empresa ubicada en Valle de Santiago.

6.    Tradicional de Salgado – Cajeta. Ubicada en Celaya.

7.    Tarimorense – Cacahuate y vegetales en escabeche, huitlacoche y flor de calabaza. Ubicada en Tarimoro.

8.    Gomiolvera – Gomitas. Localizada en León.

9.    Tostadas Fanny – tostadas, churritos y totopos. Ubicada en Yuriria.

Después, asistió al evento y festejo del 27 aniversario de la Casa Guanajuato de Dallas y el festejo patrio del 15 de septiembre, en donde se realizó una activación con los paisanos guanajuatenses que radican en Dallas, para dar a conocer e invitarlos a consumir los alimentos elaborados por empresas de nuestra región. 

“Les comentamos la importancia de consumir los productos hechos en su tierra, les explicamos que al comprar y comer productos hechos en Guanajuato generan empleos y activan la economía de Guanajuato.” Comentó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de productos procesados del Sector Agroalimentos de COFOCE.

        Dijo también que, el número de empresas por ciudad que se encuentran actualmente en la gira están distribuidas de la siguiente manera:

  • 4 León,
  • 1 Salvatierra,
  • 1 Valle de Santiago,
  • 1 Celaya,
  • 1 Yuriria y
  • 1 Tarimoro

Además, estuvo la visita a la empresa Fresh Point, que es muy importante en la comercialización y distribución para hoteles y restaurantes en Estados Unidos de alimentos procesados y frescos.  

Posteriormente, estuvo en una reunión, donde presentó la misión comercial y las micro empresas de Guanajuato, para después hacer una degustación de los productos con la empresa distribuidora de alimentos en Texas (en su sede en Dallas), llamada GRUPO CENTRAL

Se espera que con esta gira algunas empresas guanajuatenses se conviertan en empresas exportadoras y que esto traiga mayores oportunidades para estos empresarios e incluso mayores oportunidades para todo el Estado. 

Sí quieres conocer más sobre estas oportunidades para tu empresa o quieres convertirte en una nueva empresa exportadora ponte en contacto con nosotros para saber cómo lograrlo:

www.facebook.com/COFOCE

cofoce.guanajuato.gob.mx

COFOCE invita a empresas de Guanajuato a conocer los beneficios del Programa Pack to Export para mejorar sus empaques.

El programa de Pack to Export es una iniciativa de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y está puesta a disposición de las empresas de Guanajuato que deseen mejorar, diseñar o capacitarse en temas de empaques y embalajes; hay empresas guanajuatenses que han tenido dificultades referentes al empaque de sus productos, pueden incluso desconocer si el material es óptimo, está sobrado o podría ser más grande, entre otros aspectos que son de vital importancia para el transporte adecuado de un producto hacia otro país.

Esta iniciativa cuenta con proveedores certificados, expertos y con los más altos estándares de calidad aprobados en estos temas y está a cargo de Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Competitividad de COFOCE.

El empaque representa una ventaja competitiva y es muy importante porque hacerlo de la manera adecuada puede representar un ahorro en promedio del 8% en los costos logísticos totales, además puede dar información y visibilidad del producto, es un gran aliado a la hora del transporte del mismo y da una mayor protección contra el daño al preservarlo en el mejor estado posible. 

La reducción de los costos se lleva a cabo conforme comenta Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad, gracias a laboratorios de empaque (GTO Pack) y a los Laboratorios de Envase, Empaque y Embalaje (LabE3) de la Universidad de La Salle Bajío

También, comentó que el objetivo de este programa es brindar soluciones puntuales de empaque a la industria y buscar optimizar el espacio, la manipulación y costos del producto durante su traslado para garantizar que las entregas sean en las mejores condiciones posibles para los clientes a través de: 

1) Asesoramiento hecho con base en un diagnóstico y capacitación a las empresas.

2) Reingeniería en los procesos de empaque.

3) Asesorías y acompañamiento para adaptación de buenas prácticas de empaque y embalaje.

4) Vinculación con los diferentes aliados del proyecto (LabE3, Mexipack, IECA, Eko empaques, Fortipak y Packaging Store). 

En este 2021, alrededor de 10 empresas guanajuatenses se vieron beneficiadas y Zonddi, Art Made Furniture, es una de las que estuvo desde el inicio de este programa, dedicados a la venta de muebles con ubicación en San Miguel de Allende; el día de hoy nos cuenta su experiencia Adrián Elizondo, Director de diseño y producción de Zonddi

“En el pasado nos habían hecho mención de COFOCE y la manera en la que son un apoyo o soporte para los pequeños negocios. Entonces, ese fue el primer contacto y ahora que con lo de Zonddi, muchos de nuestros clientes están en Estados Unidos, mucho de nuestro mercado es de allá; decidimos buscarlos porque había muchas cosas en las cuales todavía teníamos que mejorar e implementar… la documentación, el mismo empaque, regulaciones, etc. Siento que puedo hablar por todos, por todo Zonddi, en que estamos muy agradecidos porque COFOCE ha sido esa estructura que nos ha venido a apoyar en todo ese desconocimiento en todas esas habilidades que todavía no teníamos para hacer el empaque.” Mencionó Adrián Elizondo, de Zonddi.

En cuanto a la vinculación con los aliados que están en contacto para asesorar a las empresas en estos temas de empaque y embalaje nos contó sobre dos de ellos:

“Me contactaron con Packaging Store, y la verdad es que estaba muy sorprendido por el servicio que nos brindaron. También, nos contactaron con MEXIPACK, con ellos también nos dieron soluciones.” Comentó Adrián Elizondo, de Zonddi. 

“Ingresar a nuevos mercados exige a las empresas adaptarse a las preferencias de los consumidores y a la normatividad de cada país. Se debe contar con un sistema de empaque que garantice que el producto llegue en buen estado a su destino, así mismo, que agregue valor y cumpla con los requerimientos del país destino; si el empaque es de mala calidad, el resultado es una pérdida garantizada. Comentó Arturo Martínez Rocha, de COFOCE.

En el programa de Pack Export de COFOCE brindamos soluciones dependiendo tu industria, buscando siempre la optimización de espacio, manipulación y reducción de costos del producto durante su traslado.

Si quieres conocer un poco más sobre cómo te podemos ayudar a que mejores en el crecimiento de tu empresa y la exportación de tus productos, ¡síguenos en redes sociales y ponte en contacto con nosotros!

¿Te interesa más información sobre este programa? 

Registra tu solicitud en este link: cofoce-packexport.questionpro.com/

Nuestro LinkedIn: mx.linkedin.com/company/cofoce

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

León, Guanajuato, 13 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato busca que las empresas se mantengan a la vanguardia y ahora puedan transformar sus comercios con enfoques que vayan hacia el “Entorno digital” y el “Crossborder eCommerce”. 

Es por esto que se llevó a cabo la firma de convenio para la “Alianza por la Digitalización y Crossborder eCommerce” con el objetivo de dar a conocer los beneficios que tendrán empresas y jóvenes guanajuatenses en la transformación digital de sus proyectos a través de su participación en Foro GO; Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) en su mensaje dijo que, es necesario hacer alianzas estratégicas que apoyen al Estado y resaltar el surgimiento del comercio digital en empresarios regionales.

“Hoy estamos viviendo la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida; obviamente tras esta pandemia que estamos todavía enfrentando muchas de las empresas y empresarios se preguntan cómo pueden salir adelante de esta pandemia, y es precisamente donde hemos enfocado el FORO GO de este año en su quinta edición.”

Dijo que, para lograrlo se espera trabajar con la juventud guanajuatense y con los aliados estratégicos que participaron en esta firma de convenio: JuventudEs, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), GTO Puerto Interior e Idea GTO, quienes fungen como portavoces en temas relacionados con el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses y su impulso en la digitalización.

“Hemos visto cómo a lo largo de estos años ha ido permeando la digitalización y un ejemplo a nivel nacional han sido sin lugar a duda las Aldeas digitales; estas aldeas digitales han marcado un hito, no solamente en Guanajuato, también a nivel América. Somos los que hemos podido llevar a cabo con éxito cuatro aldeas, empezando por la de artesanías, ya comenzamos con tequila  y cerámica; son verdaderos generadores de riqueza para comunidades que están aisladas o no tienen mucho acceso quizá a máquinas industriales o infraestructura”, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila.

Rojas Ávila dijo que, le gustaría reiterar su agradecimiento a la comunidad empresarial guanajuatense porque han participado y apoyado en estos proyectos, que son creados precisamente para crecer la economía de todo Guanajuato. Y sobre todo gracias a la confianza que ha puesto en el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la COFOCE dijo que, la exportación de productos y la digitalización guanajuatense es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que realiza el gobierno estatal y se traduce en más casos de éxito en los que estos negocios se asesoran por completo para una transición adecuada a la era digital.

Consecuentemente habló la Mtra. Esther Angélica Medina River, Directora General de JuventudEs de Guanajuato, quien agradeció a COFOCE y recalcó la importancia de FORO GO:

“Quiero agradecer mucho a COFOCE, por la invitación a JuventudEs Gto en ese sentido, el hecho de poder trabajar de manera colaborativa y finalmente entretejer las acciones y la visión que  nos permitan llegar a eso que todo mundo aspiramos: a que al Estado le vaya muy bien. Si bien todos quisiéramos que todos estos eventos fueran presenciales, a mí me parece que hemos podido romper paradigmas y que a través de los medios digitales tenemos oportunidad de estar en tiempo y forma sin tener que viajar, ni tener que hacer gastos; que si hoy tenemos esos espacios o este espacio de FORO GO, es para nosotros de gran importancia porque lo vemos como un objetivo para fortalecer el liderazgo del emprendimiento de las juventudes, en este caso de las personas que van a tener oportunidad de obtener esta beca.”

A lo que coincidieron los subsecuentes asistentes de las instituciones invitadas al mencionar la labor y el impacto que tiene el foro que organiza COFOCE año con año.

Este convenio es el resultado de un trabajo transversal, y, un evento como FORO GO que ofrece todo el empuje, conocimiento y estrategia de hacia dónde va el mundo digital” mencionó Diego Alfredo Anda Meza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. 

“En el caso de Desarrollo Económico el día de hoy apoyamos a 250 empresas que van a participar en FORO GO para adquirir el conocimiento de las diferentes charlas que ofrecerán los ponentes internacionales, además que para el 2022 se seleccionarán 22 empresas a las que SDES apoyará para el desarrollo de sus proyectos digitales” comentó Diego Anda. 

Por su parte, el Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior dijo: 

“Celebro que FORO GO tome esta vanguardia de poder analizar estos temas, democratizarlos y que la gente se entere de lo que hay, de las facilidades que hay. Por ejemplo tenemos que vincular el recinto fiscalizado que está pegado a la aduana con el aeropuerto porque mucha paquetería va a ser más factible en cierta forma mandarla a través de este servicio aéreo como parte de la estrategia del eCommerce, sobretodo cuando se trata de la velocidad con la que se tiene que hacer la entrega de los productos y además en pequeñas cantidades.” 

Y por último el Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato mencionó: 

“Este foro tiene el poder de inspirar a futuros empresarios y sobre todo inspirará vocaciones; esto es muy relevante porque hay una gran coincidencia de que la matrícula focal en educación superior es aproximadamente 200 mil estudiantes y 100 mil de ellos se dedican a estos temas que van muy de la mano a lo que estamos viendo el día de hoy.”

Al final los titulares de los organismos coincidieron en que, con estas acciones se busca que se sigan formando alianzas para el aprovechamiento de Guanajuato y que se logre transmitir los conocimientos de los foros y los apoyos que se les puede proporcionar a los empresarios guanajuatenses para que se transformen a la digitalización. 

Los asistentes de cada uno de los organismos fueron:   

  1. Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE
  2. Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de JuventudEs de Guanajuato.
  3. Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
  4. Lic. Diego Alfredo Anda Meza, Director General de MiPyme Digital y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable.
  5. Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato.

Empresa exportadora de miel, orgullosamente Guanajuatense, aspira a llevar su producto a todos los rincones del mundo.

                        En México hay 16 empresas certificadas para la exportación de la miel, el Estado de Guanajuato cuna de una de ellas; durante el 2020 se exportaron alrededor de 45,000 dólares de miel natural, siendo el mayor comprador Estados Unidos.

            Alta Producción Apícola (APA) Para el Bajío es la empresa ubicada en León, Guanajuato que tiene más de 50 años de experiencia trabajando la apicultura con tres generaciones dedicadas a dicha actividad; en la actualidad, es la única empresa de nuestros Estado que cuenta con la certificación para ser exportadora de miel por cumplir con todos los requerimientos de grado alimenticio, tales como: manejar materiales aptos para alimentos, cumplir con altos estándares de calidad y muchos más lineamientos.

             La productora de miel que está a cargo de José Luis Pérez Chávez, organizador y presidente de APA Para el Bajío:

            “Desde 1950 existimos. Ahora también trabajan mis hijos, son la cuarta generación, y nos dedicamos a la miel aquí en Guanajuato. Aquí producimos miel natural y en muchos lados hay mezclas de mieles con fructosas, es con lo que contaminan la miel en casi todos los mercados comerciales; ahí todos ellos lo combinan con jarabe de alta fructosa de maíz y nosotros hacemos miel natural de abeja.”

            Esto hace que la miel de esta localidad pueda considerarse artesanal, ya que está hecha de esa manera para ser un producto 100% natural y sin añadidos artificiales; José Luis Pérez dice que aunque es difícil distinguir la diferencia entre un producto artificial y uno natural, no es imposible.

            Además, el presidente de APA comenta que la miel no es un producto homogéneo, como lo conocemos en los supermercados, todo puede depender de la flor de la que está hecha. APA Bajío se preocupa por el medio ambiente y prefiere hacer convenios en los que contribuye a la polinización de campos de cultivo y flores de todo el país, por lo que José Luis Pérez y sus abejas viajan durante todo el año por todo México; por ejemplo, cuando comienza la temporada de aguacates, ellos van a Michoacán para que polinicen los campos para la cosecha y la gran cantidad de agua que tienen las flores de aguacate se transfiere a la miel que es de un color mucho más oscuro a la que conocemos normalmente de color dorado ámbar y se convierte en una de las más difíciles de cristalizar, es decir, no se hace dura tan fácilmente y puede durar casi un año sin cristalizarse.

            En primavera, van por todos lados del mismo Guanajuato para polinizar las flores del área y ellos tratan de hacer estos recorridos año con año para ayudar a mantener saludable al medio ambiente.

            Con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) la productora apícola ha llevado su producto a comercializarse internacionalmente:

            “Los exportadores de miel nos asaltaban con el precio tan bajo al que compraban nuestro producto. Por eso decidimos entrar a certificarnos como empresa exportadora de miel, nos costó mucho trabajo y mucho dinero, pero lo que estamos haciendo en APA es darle valor a la producción apícola y hemos logrado mandar contenedores a Italia, Estados Unidos y  Alemania con un mejor precio para los productores. Nosotros realmente somos productores y no éramos exportadores; para exportar miel se ocupa mucha papelería, mucha experiencia y COFOCE nos ha dado mucha orientación en esto que es su trabajo porque no queremos tener tropiezos  y que nos vayan a regresar un contenedor o una miel que se haya ido hasta el extranjero. Teniendo calidad es fácil, incluso cualquier empresa que cuente con esta calidad podría mandar al extranjero, si esto no se tiene ni para que intentarle” comentó José Luis Pérez Chávez, presidente de APA para el Bajío.

            Se puede aprovechar mucho a las abejas y la materia prima que se saca de ellas, que son: la miel, el polen, el propóleo, la jalea real y la cera de abeja; de la miel ellos tienen como valor agregado productos, tales como: vino, cervezas, licores, cosméticos, dulces y una gama cada vez más grande que se puede hacer gracias a esta bondad líquida tan versátil, dulce y que cuenta con muchas propiedades nutricionales. Actualmente, las abejas que manejan en APA Bajío son abejas reinas compradas en Europa que se reproducen con zánganos Mexicanos para producir las abejas obreras y demás.

            Ahora por cuenta de la empresa apícola, y ya no a través de intermediarios, empezaron a enviar producto a países extranjeros como Estados Unidos e Inglaterra, al cual, enviaron muestras para que pueda ser aprobado en comercializarse en el país europeo; se planea que la productora se siga expandiendo al mandar más muestras de miel a Estados Unidos y a Italia.

            ¿Te gustaría convertirte en una empresa exportadora y que tus productos sean conocidos en todo el mundo? ¡Contáctanos!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp: +52 1 477 722 7362

Se gradúa una nueva generación de la Certificación en Operación Aduanera

            En la décimo novena edición de Certificación en Operación Aduanera 2021, que inició el 5 de marzo y finalizó el pasado viernes 27 de agosto del año en curso, se logró la certificación de 27 empresas exportadoras de Guanajuato.

            Con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se impartió este diplomado en su segundo año en formato 100% virtual; se integró a un grupo selecto de profesionistas, quienes,  eran los enlaces para una capacitación de excelencia, que se impartió con los más altos estándares de actualización y que colaboró con despachos de expertos a fin de hacer vinculaciones para este diplomado.

            Tras un 2020 que trajo consigo nuevos retos, los negocios internacionales se vieron envueltos en grandes desafíos que obligaron a las empresas a reinventar sus procesos, pero también a especializarse en nuevos temas para lograr un comercio exterior más eficaz y eficiente. COFOCE espera brindar las herramientas necesarias que fomenten el desarrollo profesional para lograr la Internacionalización de estas empresas.

Mónica Lilia Ceballos Millán, Operation Manager de Estralo Servicios Taktikos S. de R.L. de C.V. que está a cargo de servicios de importación y exportación para diferentes clientes en el área de electrónica en equipo nuevo o equipo usado fue asistente a este diplomado aunque su empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de México, y ella comentó que:

            “Tuve contacto con COFOCE por medio de otra empresa, me comentaron que iba a haber un diplomado sobre temas de comercio exterior y el motivo por el cual tomamos este diplomado en COFOCE es porque a pesar de que es impartido en León y nosotros nos encontramos en Ciudad de México, me proporcionaron el temario y los costos; por lo que decidimos que era muy buena opción para actualizarnos.”

            Con un temario dividido en módulos que están pensados para que los participantes se vuelvan expertos en temas de comercio internacional en México, los asistentes comentan de los temas vistos, que:

            “Este tipo de certificaciones nos ha aportado mucho en este momento, sobre todo para nosotros con el taller que dieron de Operador Económico Autorizado, hace años yo había escuchado de ese programa; sin embargo, actualmente estamos trabajando para poder tener esta certificación en este cargo de operador económico autorizado.  Este es el mayor beneficio que nos está dejando el diplomado de COFOCE, estos temas nos han ayudado mucho en la actualización.” Dijo Mónica Ceballos.

            Es un programa totalmente especializado para que los participantes intercambien experiencias reales y al final de este encuentro, obtengan los conocimientos que eleven la competitividad de las empresas exportadoras a las que representan; consta de más de 100 horas de capacitación especializada por parte de los mejores consultores de Comercio Internacional en México.

            “Es fundamental mantenerse actualizado en estos temas, en este caso me acuerdo que hablamos de temas Logísticos Aduaneros, es muy importante y es muy relevante en cualquier empresa de cadena de suministros, por eso es muy importante mantenerte actualizado para tener conocimientos frescos que te permitan tener un mayor o mejor flujo de los procesos para cumplir con los objetivos de la empresa. En COFOCE nos han apoyado con cada uno de los cursos que imparte alrededor de estos meses, bueno más bien módulos, que fueron como 100 horas de capacitación y cada tema te ayuda a tener un nuevo elemento para ayudar a tu empresa. Por ejemplo, si hablamos de certificados de origen y tienes un problema en eso, entonces lo traes fresco y vas y lo atacas o un tema con aduana, un tema logístico. Cada tema te ayuda a tener las herramientas para ayudar a cada momento y a cada operación.” Comentó el participante de COA: Luis Mario Ulloa Piñón que trabaja en Siemens Energy.

            En COFOCE les agradecemos a todos los participantes por formar parte de esta generación de la Certificación en Operación Aduanera 2021, muchas felicidades por haber concluido exitosamente este diplomado.

            ¿Te gustaría formar parte de una nueva generación de COA y que tu empresa obtenga esta certificación? Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestra página oficial:

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Crecen Aldeas Digitales en Guanajuato: COFOCE inicia los trabajos para impulsar a las Aldeas Digitales de cerámica y cuero

            Luego del éxito de la primera Aldea Digital en México creada por COFOCE y ubicada en Comonfort, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato ya trabaja en el segundo proyecto que impulsará la creatividad y economía de los artesanos locales.

            En entrevista con Jorge Lerdo de Tejada, Gerente Editorial zona norte de la Revista Forbes, el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila y el Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles,  Jorge Rodolfo Godínez Martínez, hablaron sobre cómo surgió la idea de replicar el modelo de la Plataforma Taobao en Guanajuato y el reto que representó la creación de la primera Aldea Digital en el Estado.

            “Buscamos este acercamiento para poder realmente tener un encuentro con los altos directivos de Alibaba, platicarles qué es lo estábamos haciendo como Estado para apostarle a la digitalización y por su parte ellos nos mostraron cómo estaban transformando no solamente a los estudiantes sino a las comunidades completas hacia este proceso de digitalización. Cuando nos muestran el programa de capacitación, nos llevan a ver la primera aldea digital, nos muestran cómo desarrollan este impacto social y abaten la pobreza a través de la generación de verdadera riqueza”, comentó Luis Ernesto Rojas.

            En estas Aldeas vieron plasmada la visión del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apostarle fuertemente a la mentefactura y brincar a un nuevo nivel de competitividad.

            “Nos llevaron a la aldea digital en Taobao, ¿Qué vimos? Una aldea muy empobrecida, la parte vieja donde ni siquiera tenían acceso a agua potable, casas con techo de láminas, por supuesto no tenían cemento y sin ninguna actividad económicamente rentable que les mostrara un futuro, cuando nos empiezan a platicar que identifican esa aldea y ven que no hay incluso una vocación porque ni siquiera ellos se dedicaban a la producción de nueces, sino que ellos les crearon la misma vocación, los enseñaron, les llevaron el producto, les crearon la vocación de las nueces, les enseñaron primeramente la digitalización, obviamente aquí algo muy importante es que el gobierno junto con Alibaba se aliaron para poder instalar internet de alta velocidad; segundo una capacitación a los actores principales sobre las habilidades digitales, como utilizar el internet, como vender a través del internet. Tres, Alibaba les mostró como poder darse de alta en sus diferentes marketplaces, no solo en Taobao sino en Alipay, Alibaba, todos los diferentes Marketplaces que manejan y se les desarrollaron esas capacidades y se les dio un impulso para desarrollar la infraestructura para el procesamiento de las nueces, el empaque, el envase,  y así fue como comenzó la historia”, puntualizó.

            Los números de esa primera Aldea fueron sorprendentes: Empezaron de vender 10 MDD a más de 60 MDD, generando más de 500 empleos.

            Al regresar a México, el Director General de COFOCE firmó un convenio de colaboración con Grupo Alibaba y envió a 3 de sus ejecutivos a capacitarse para la formación de “Aldeas Digitales”, uno de ellos fue el Director del Sector Artesanías.

            “Vimos como las personas que incluso no manejaban la tecnología, tenían poco acceso a esta tecnología y que el gobierno junto con la nueva educación de los hijos, que se iban a las universidades y regresaban a sus pueblos y veían que a sus papás les iba mal en el negocio, que no vendían o que lo que vendían no era el comercio justo porque trabajaban bastante y le ganaban poco. Entonces, empezaron los jóvenes a revolucionar y dijeron: yo puedo digitalizar a la empresa y vamos a probar en vender en internet; y el negocio fue creciendo y juntaron a más personas que podían estar abiertos en la mentalidad de poder cambiar y hacer estas modificaciones que se necesitaban para crecer”, destacó Jorge Godínez.

            El reto era formar un ecosistema que pudiera ayudar a estas personas a detonar sus ventas y a digitalizarlas; lo lograron con la Aldea Digital de Molcajetes.

            “Nos tiene muy contentos, más contentos a los artesanos porque este proyecto les ha abierto la oportunidad de vender mundialmente, ¿por qué? Porque estábamos en plena pandemia,  porque nadie visitaba su negocio para ir a comprar, porque nadie salía de casa por lo mismo de la pandemia entonces el estar vendiendo por internet a España, a Canadá, a Reino Unido, a Estados Unidos, para ellos era algo que nunca se habían imaginado que pudieran lograr y que gracias a proyectos como este lo han podido hacer y lo más importante es que el trabajo que ellos realizan es reconocido”.

            Los escultores de la piedra basáltica de Comonfort, Guanajuato confiaron en el proyecto y hoy no solo venden sus productos en línea a un precio justo, también lograron salvar sus tradiciones.

            “Ellos mismos decían, yo no quiero que mis hijos se dediquen a este oficio porque es un oficio muy difícil, muy duro y muy mal pagado, y ni los mismos hijos querían ya dedicarse a ello y ahora ya con esta nueva forma de trabajo ya lo ven como una oportunidad de decir: ¡Ah, claro!, ya le estamos ganando bien, ya es un comercio justo, mi hijo si puede dedicarse a esto y seguir la tradición en Guanajuato y no nada más crear molcajetes; ya estamos ideando otros productos con piedra basáltica para adaptarnos también al mercado que está demandando nuestros productos”, comentó Godínez.

            Hoy en día, estos artesanos venden en un mes lo que antes vendían en un semestre.

            Surge la Aldea Digital de Cerámica

            La nueva Aldea Digital se ubicará en Dolores Hidalgo y será de Cerámica; aquí un grupo de 20 empresarios se unieron para poder surtir órdenes de grandes volúmenes a empresas comerciales en Estados Unidos, en Australia, Canadá, Suiza y Reino Unido.

            “Estamos visualizando que podemos crear muchas más aldeas de las que ya tenemos. Básicamente la de Comonfort fue la prueba piloto que funcionó y funcionó muy bien; seguimos con Cerámica, por ahí hay una ya de tequila y vienen otras de sombrero, de textil, de marroquinería que están ubicadas estratégicamente en diferentes partes del estado, que eso nos ayuda bastante para poderlas desarrollar y poder implementar este modelo de negocio con ellos”, resaltó el titular del Sector Artesanías de COFOCE.

            A pesar de estar a un poco más de la mitad del 2021 y que en octubre llegan los pedidos tradicionalmente fuertes de producto, la Aldea de Cerámica ya está recibiendo órdenes de compra para el 2022.

            “Ya topamos todos los talleres, ahorita requerimos talleres porque ya tenemos incluso 2 MDD en pedidos que no podemos surtir por falta de producto, ya se tuvo que ir al municipio de San Felipe que es el municipio más cercano y que está familiarizado con el manejo de arcillas, para que hagan la materia prima que se llama jagüete, ¿por qué? Porque ya Dolores Hidalgo está topado en este insumo, y en todo el proceso cerámico, entonces necesitábamos quien hiciera el jagüete”, destacó Luis Rojas.

            Habló sobre el proceso de automatización de la cerámica tipo talavera en el Estado.

            “Obviamente va a seguir teniendo el proceso artesanal, por supuesto que lo enriquece, pero vamos a brincar a la automatización de la cerámica al ritmo en que estamos creciendo pero también algo importante es que en este proyecto ya se incorporaron muchos organismos, mucha gente del eje económico para poder colaborar, para desarrollar el jagüete, entrenar a los artesanos, automatizarlos; ahorita mismo están adquiriendo maquinaria en Europa ¿por qué? Porque esto ya detonó. Fíjate como de una aldea brincó a otra y ahorita ya estamos trabajando en la tercera”, aseveró el titular de la COFOCE.

            La tercera “aldea digital” es la de Huanímaro, el municipio más pequeño de Guanajuato, dedicada a la producción de tequila, que ya cuenta con su propia marca internacional, y se está preparando para la cuarta “aldea digital” en León, dedicada a los productos de cuero.

            De igual forma se encuentran consolidando una aldea digital de sombreros en San Francisco del Rincón y tres más en Uriangato, Moroleón y León con prendas de vestir en tejidos de punto y tejido plano

            Rojas Ávila dijo que el modelo de las Aldeas Digitales debe tomarse y replicarse en cada rincón de México, no solo para mantener vivos los sectores tradicionales sino para detonar y generar mayor riqueza.

            Si deseas mantener vivas las artesanías tradicionales de nuestro Estado y potencializar tu negocio con ventas por medio del comercio electrónico, COFOCE te asesora:

cofoce.guanajuato.gob.mx

facebook.com/COFOCE

WhatsApp de COFOCE:  +52 1 477 722 7362

Apoyos para tiendas en línea de Guanajuato por medio de una plataforma de financiamiento muy innovadora

El financiamiento es uno de los muchos desafíos a los que se enfrenta cualquier  emprendedor, pero es más notorio para quienes incursionan en el eCommerce; los empresarios saben que para poder hacer crecer cualquier negocio es necesario contar con apoyo financiero y a su vez saben que es un proceso complicado el conseguirlo, así fue como nació una idea innovadora que busca la manera de capitalizar a estos emprendedores, la plataforma llamada Fairplay.

Fairplay es una plataforma de financiamiento e inteligencia de datos para eCommerce, que utiliza “Fair Play Insights” (una herramienta propia) que procesa datos para así saber cuánto invertir en las campañas de marketing digital e inventarios del negocio.

“La gran mayoría de los eCommerce no cuentan con el apoyo de productos financieros, tampoco son aptos para créditos o líneas de deudas corporativas. Entonces, nos preguntábamos cómo se guía esta vertiente, que es la de más rápido crecimiento, pero no había nadie que estuviera atendiendo esta necesidad y ese fue el primer indicio que teníamos que ir por ahí.” Manolo Atala: Co-founder y CEO de Fairplay.

Manolo Atala y su socio Andrew Devlyn fundaron la plataforma getfairplay.com  a finales de 2019, una empresa innovadora que funda los requerimientos para dar sus financiamientos en todas las bases de datos con los que pueda contar un eCommerce, como por ejemplo, Google, Facebook, Shopify, Magento, procesadores de pago, Marketplace, entre otras:

 “Una vez que nosotros tenemos la información por estas fuentes de datos que te conectan los mismos eCommerce a Fair Play Insights, nosotros lo que hacemos es una evaluación del performance de la compañía. Y basándose en el historial que nos conecta a diferentes algoritmos, lo que podemos hacer es proyectar las ventas del futuro con diferentes metodologías de cálculo y basado en eso y en los programas de marketing y en los programas que tengas es como se decide abrir una Línea de capital de crecimiento para las compañías. Esto lo vuelve muchísimo más meritocrático y esa es la manera en qué lo hacemos.” Manolo Atala: Co-founder y CEO de Fairplay.

La  plataforma cuenta actualmente con más de 100 empresarios beneficiados de estos apoyos de financiamiento; uno de los casos de éxito es la empresaria guanajuatense Aileen Tafoya, que es la creadora de la marca SPLENDORE, una tienda en línea que vende guantes de box, accesorios fitness y ropa deportiva. La empresaria, necesitaba una forma de seguir emprendiendo para abonar a su negocio de thesplendore.com con más inventario y apoyo financiero, se puso en contacto con COFOCE en busca de apoyo y este la vinculó con la plataforma para que le diera los requerimientos que la volverían apta para recibir el financiamiento.

 “Los ejecutivos de COFOCE me platicaron un poco sobre Fairplay y ha sido increíble, ya que no es como trabajar con un banco; acá te acercas con personas que saben lo que estás buscando, lo que estás pasando y las dificultades que tienes… y ese sentimiento está padrísimo porque te sientes respaldada de algún lado.” Aileen Tofoya-Fundadora del eCommerce SPLENDORE

Además, la empresaria comentó que una de las herramientas a que más le ha gustado y le ha sido de utilidad es el Networking, es decir, todas las personas que ha conocido la  han aconsejado en cada paso del camino y el equipo de trabajo de la plataforma la han apoyado con cualquier duda sobre cómo hacer crecer su negocio.

Actualmente la plataforma crece día a día y gracias a COFOCE ha podido trabajar con empresas guanajuatenses de eCommerce como: Andanenes, Splendore y Outlaw.

¿Te interesa conocer más convenios relacionados con tu sector?

Contáctanos:

cofoce.guanajuato.gob.mx

facebook.com/COFOCE

WhatsApp de COFOCE:  +52 1 477 722 7362

My Shoe Depot: Una idea que abre la oportunidad a empresas guanajuatenses de calzado para competir en Estados Unidos.

My Shoe Depot es una tienda en línea que conecta con los mejores fabricantes de zapatos y accesorios del mundo; envía desde Houston, Tx., el mismo día en que se realiza algún pedido, desde un par de zapatos, para suministrar otras tiendas desde las fábricas o encontrar el fabricante para completar una colección personalizada.

Nace formalmente a inicios del 2021, aunque el modelo de negocios que se basó en tratar de consolidar servicios para que empresas Mexicanas pudieran competir en el mercado Americano, se empezó a visualizar desde febrero de 2020.

Derivado de la pandemia hay cambios que benefician a los fabricantes Mexicanos en el mercado Americano, como el hecho del sentimiento anti China y el aumento a las tarifas arancelarias y barreras  no arancelarias a diversos productos de origen Asiático. Estos cambios hacen que los precios de varios productos Chinos incremente, siendo el calzado uno de ellos.

Así que, con estos antecedentes, Enrique Popoca y Carlos Bravo empezaron a visualizar que el momento era ideal para iniciar la organización de un equipo de expertos y así materializar My Shoe Depot, siempre teniendo claro que el objetivo, además de hacer negocio, era que las marcas Mexicanas se posicionaran en el mercado Americano… pasar de ser maquiladores a ser los protagonistas.

 Nos pusimos a trabajar y a estructurar cada quien la parte que le tocaba hacer y definimos claramente el modelo de negocio específico para calzado y marroquinería; ahí fue donde nos acercamos a COFOCE, con Jacob Torres, quien desde el inicio nos escuchó y creyó en el modelo que le presentamos, después de cerciorarse de que todo lo que ofrecemos era cierto y factible, nos ofreció todo el apoyo para contactar a las fábricas que creíamos podían convertirse en exportadoras, y empezamos a exponer nuestro proyecto una y otra vez.” Comenta Enrique Popoca, fundador de My Shoe Deppot.

Lo que resalta en el modelo de negocio creado por esta empresa es que ellos acompañan a los fabricantes que los contactan en todos los pasos, desde la selección de modelaje, la logística de importación, transporte, almacén, distribución, hasta el servicio al cliente, lo que le permite al fabricante enfocarse en lo que sabe hacer bien: zapatos de alta calidad.

El 14 de Julio myshoedepot.com abre al público en general con cinco marcas pilares: Triples, Discovery Expedition, Swissbrand, Lyndon y Syslaffitte, de las cuales 4 de ellas son de Guanajuato.

En Agosto se sumaron cinco marcas más y esperan seguir creciendo hasta las 24 que es el tope máximo establecido con la finalidad de que no se tenga una sobreoferta que canse al consumidor y que haga que las propias marcas compitan en exceso entre sí mismas.

“Este tipo de oportunidades comerciales abonan mucho a las empresas del sector, les ofrece otro tipo de canales de venta en donde sus productos pueden ser posicionados de manera rápida en países como Estados Unidos, y bueno pues como COFOCE es nuestra responsabilidad buscar estar oportunidades de internacionalización para las empresas del Estado” – mencionó Jacob Torres, Director del sector cuero, calzado y marroquinería en COFOCE.

En 2020 las exportaciones de calzado en Guanajuato fueron equivalente a 8.7 millones de pares de zapatos, lo que representa alrededor de la mitad de los pares exportados en México. Los países que más consumen el calzado de Guanajuato son: Estados Unidos, Guatemala, Canadá, El Salvador y Colombia. Al cierre del 2020, el sector calzado contaba con 243 empresas exportadoras, manteniendo más de 30 mil empleos.

Si quieres conocer más en relación a este proyecto o a los diferentes proyectos que tiene COFOCE para apoyar a las empresas de Guanajuato visita su sitio web o redes sociales.

cofoce.guanajuato.gob.mx

Ecommerce GO: Concluye la segunda generación de empresarios que se transforman hacia el Cross Border E-commerce.

A consecuencia de la pandemia, el 2020 fue un parteaguas para muchas empresas de Guanajuato que se vieron en la necesidad de innovar en sus procesos y expandir su mente hacia nuevos canales digitales.

“ El eCommerce Go surge derivado del FORO GO, nos dimos cuenta que el FORO GO ha sido un gran aliciente para provocar la innovación en el Estado, y en muchos emprendedores o empresarios que quieren llevar a sus empresas a nuevos niveles de competitividad pero a través de las nuevas tecnologías, sin embargo a través del FORO GO nos dimos cuenta que esos dos o tres días que dura el evento no son suficientes para poder transmitir y poder enseñar el uso de las herramientas, si bien en FORO GO les mostramos los que hacemos y cuáles son las nuevas tendencias, herramientas y tecnologías; se requiere de más tiempo para comenzar a aprender, utilizar y sobre todo aplicar a las empresas.” mencionó el titular de la COFOCE Luis Ernesto Rojas Ávila.

            Esta necesidad de conocimiento y de capacitación llevó a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior a crear un seminario virtual donde las empresas de Guanajuato tuvieran de primera mano y en voz de expertos, la información necesaria para aplicar estos procesos de digitalización e internacionalización a sus empresas.

           Para continuar con la profesionalización de los empresarios que participaron el año pasado, el Ecommerce GO 2021 enfocó sus esfuerzos en lograr la escalabilidad de la empresa y hacerlas más competitivas en el mercado.

La dinámica es que las empresas que realmente quieran transformarse digitalmente se sumen a este seminario, que, durante varios meses, acompañados de expertos tanto regionales, locales, nacionales e internacionales; y equipo de COFOCE vamos llevando cada uno en los aspectos más importantes que toda empresa debe contemplar para poder llegar a transformarse digitalmente, vender a través de internet y sobre todo llegar al mundo con un producto de valor agregado y con una entrega puntual y logísticamente perfecta; es  realmente el primer programa en todo México.” – dijo Rojas Ávila.

COFOCE logró un total de 206 empresas registradas provenientes de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Romita, Salamanca, Salvatierra San Francisco del Rincón, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

            A través de 8 módulos y con más de 39 horas de capacitación, 325 empresarios conocieron temas de competitividad, escalabilidad, uso de la data, propuesta de valor, generación de precios, marcas internacionales, marketing digital, logística y fiscal internacional; temáticas que sin duda ayudarán a las empresas en sus procesos de Cross border Ecommerce.

Este año participaron diversos aliados que coinciden con los objetivos que plantea COFOCE, entre ellos: Growth Institute, Inventor Studio, Jüsto, Privalia, Pickit, FairPlay, Doppler y Clear Sale, por mencionar algunos. 

Se generaron diversos casos de éxito de empresas de Guanajuato como Grupo La Vasconia, Helvex y Extendo Company; su ejemplo y experiencia lograron cautivar a otras empresas de Guanajuato demostrando que en el Estado de Guanajuato es posible lograr la internacionalización a través de la digitalización.

Para la siguiente edición, COFOCE buscará contar con un mayor número de módulos y atraer a más empresas de todos los municipios.

“Queremos incorporar  la división de aldeas digitales que también lo hemos estado comentando bastante y bueno pues el Ecommerce GO llegó  para quedarse y lo que buscamos es comenzar hacer alianzas, ya nos han buscado de Jalisco, están interesados en  comenzar a sumarse también como región” – Menciona el titular de la COFOCE.

A través de COFOCE se imparten de manera constante cursos para preparar a las empresas de Guanajuato en temas de digitalización mediante foros, diplomados, y un área completa dedicada al Cross border E-commerce.

¿Te interesa más información? ¡Contáctanos!

? cofoce.guanajuato.gob.mx

File:Facebook icon 2013.svg - Wikimedia Commons