Con todas las plazas prácticamente ganadas a Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, la selección mexicana de ciclismo terminó su participación en el Campeonato Panamericano de pista celebrado en Trinidad y Tobago. Actuación que por número de plazas y de medallas, cumplió cabalmente de acuerdo a la expectativa generada por la federación mexicana de este deporte.
Este domingo llegó a su fin esta competencia celebrada en Trinidad y Tobago, y en entrevista el Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández, se mostró satisfecho y feliz por los triunfos de los ciclistas mexicanos, “es cosa de emocionarse, estos resultados en un panamericano no es fácil porque están los mejores del continente, ahorita ya viendo los resultados completamos las 20 plazas de ruta y pista las tenemos con carro completo rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018”.
El federativo explicó que son 14 plazas de la pista y 6 de la ruta, mismas que ya se tienen. En espera de concluir con las de BMX y montaña. Al momento son 25 las que se tienen en total.
De la misma forma, definió que las plazas son para el país, pero no espera variantes ya que los mejores mexicanos estuvieron consiguiendo los boletos en esta competencia de Trinidad y Tobago “los que vinieron aquí, son los mejores. Ahorita en el ciclismo es muy fuerte la velocidad, el ómnium, el scratch y nosotros empezamos a trabajar y se han dado los resultados positivos”.
El federativo destacó de manera importante las medallas y la participación de las mujeres que fueron las que comenzaron a sumar preseas haciendo un importante papel para la selección, ” además de que siempre las mujeres están dando la cara por México”.
Por Guanajuato y muy especialmente en la rama varonil, resaltó la actuación del guanajuatense Ignacio Prado Juárez quien sumó dos medallas y dos plazas centroamericanas al subir al pódium como campeón de la ómnium y con el bronce en la persecución individual.
“Yo creo que de Nacho Prado se dijo que daría resultados, pasó de la ruta a la pista y esperamos que también esté representando a México en el campeonato mundial de pista y las copas del mundo del año”
Los guanajuatenses Ana Teresa Casas e Ignacio de Jesús Prado, llegaron a Trinidad y Tobago y se reportaron listos para su participación en el Campeonato Panamericano de Pista que tendrá intensas jornadas con miras a la clasificación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en donde el ciclista guanajuatense buscará marcas para la justa en Barranquilla 2018.
Tras reconocer que le falta un poquito llegar a su mejor nivel, el leonés sostuvo que tiene en mente su clasificación a la justa centroamericana y está listo para salir al velódromo y adueñarse del pódium trinitario.
Conoce y sabe de sus adversarios en este campeonato de elite, pero también está consciente de su capacidad en la pista, así que el próximo viernes espera clasificarse sin problemas a la final de la persecución individual. Y posteriormente el sábado en la prueba del ómnium, misma que se llevará a cabo en un sólo día.
“Espero llegar bien, estamos en buena forma, he tenido la preparación y daré todo para conseguir un buen resultado. Tenemos esa posibilidad de estar peleando y espero que no sean pruebas complicadas porque a nivel del mar, es un poco más pesado, pero vamos por todo”.
Ana Teresa Casas Bonilla, es la otra representante de Guanajuato y también se reportó lista en este Campeonato donde tendrá acción en las pruebas de velocidad y scrath. La ciclista de 25 años, sabe de la importancia de representar a México en esta competencia y dió sus primeras impresiones al llegar a Trinidad y Tobago, “estoy lista para iniciar en este campeonato, la verdad nos hemos preparado para llegar hasta aquí y deseamos que se den los resultados porque hemos trabajado para ello”.
Entrenamiento intensivo
Colima, Colima; 27 de agosto del 2017.- Los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez no bajan la guarda y posterior a su participación en las competencias de natación de la Paralimpiada Nacional 2017, se entrenan con miras a participar en el Mundial de Natación que tendrá como sede la Ciudad de Méxicoo.
Su preparación es intensa y está cargo de su entrenadora Blanca Delia Hernández Escalera que con firmeza les exige que perfeccionen su técnica y mejores sus tiempos de nado. El entrenamiento es supervisado por partida doble, ya que también se ha sumado a esta tarea el entrenador de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, Fernando Gutiérrez Vélez.
El Mundial de Natación espera la presencia de más de 500 nadadores de 60 países. Los hermanos Gutiérrez Bermúdez entrenan para esta justa y forman parte de la Selección Mexicana que estará integrada por cerca de 20 atletas.
Su entrenadora señaló que aún cuando participan en la Paralalimpiada, una vez que terminan las competencias dedican las tardes a entrenar, todo con el propósito de ajustar sus tiempos, “tienen que estar al máximo”.
Señaló que antes del Mundial de Natación que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 6 de octubre, se realizará una concentración en el Centro Acuático de Guanajuato Capital, para continuar la preparación de los deportistas de manera intensa.
Los nadadores no tendrán un día de descanso, al contrario, las exigencias son altas ante la importancia de este Campeonato Mundial en el que habrán de competir con atletas paralímpicos de todo el mundo.
*Destacada participación en natación y powerlifting con 8 oros
*Arranca Paralimpiada Nacional 2017 en Colima
Colima, Colima; 25 de agosto del 2017.- Los deportistas guanajuatenses realizan un papel destacado en el primer día de la Paralimpiada Nacional 2017, con 10 medallas obtenidas en las disciplinas de natación y powerlifting.
La delegación guanajuatense que competirá del 25 de agosto al 5 de septiembre, en diversas disciplinas entre ellas atletismo, natación, basquetbol, danza deportiva, entre otras; ha mostrado mucho entusiasmo en esta justa.
Entrenadores, atletas y el equipo de apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; estuvieron presentes en la ceremonia de apertura de la Paralimpiada Nacional 2017, realizado en el Auditorio de la Unidad Deportiva Morelos de Colima, sede principal de las competencias.
La primera jornada superó con mucho las expectativas; el medallero estuvo conformado por 8 medallas de oro, una de plata y una más de bronce.
Natación fue la primera disciplina en la que se realizaron las competencias y fue la generadora de 9 medallas.
En lo que fue su primera paralimpiada Nataly Ayala Hernández obtuvo el oro en la prueba de los 400 metros libres en la categoría de discapacidad motriz; mientras que Aranzazú Flores Manzo en la categoría de ciegos y débiles visuales se llevó también la medalla de plata.
Yollotl Humberto Aranda cumplió su promesa: obtener el oro y lo obtuvo por partida doble en las pruebas de 100 metros dorso y en los 400 metros libres varonil.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, quien comienza a describirse como leyenda en el deporte, gana dos medallas; un oro en la prueba de los 100 metros dorso y una medalla de plata en los 50 metros mariposa.
Norma Angélica Velázquez dio la sorpresa en la prueba de los 100 metros dorso juvenil y obtiene la medalla de oro; en la misma prueba Fernando Uriel González Domínguez también se lleva la medalla de oro.
Fue Valeria Martínez Maciel, quien se lleva la medalla de bronce en la prueba de 100 metros dorso, en la categoría parálisis cerebral.
ECon una amplia sonrisa, Miguel Ángel Gutiérrez Niño se lleva la primera medalla de oro en powerlifting, en lo que fue su primera paralimpiada, “estoy muy feliz de haber obtenido esta medalla, me esforzé mucho, entrené fuerte”.
Selección infantil va por la cuarta medalla de oro
Juvenil busca el tricampeonato
Colima, Colima; 29 de agosto del 2017.- El basquetbol guanajuatense predomina en los tableros de la Paralimpiada Nacional 2017. Los equipos infantil y juvenil echan toda la carne al asador y este miércoles se disputarán las medallas de oro.
El Equipo Guanajuatense de Basquetbol en Silla de Ruedas logra su pase a la final de la Paralimpiada 2017, al ganar con un amplio margen a los equipos de Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
El equipo echa toda la carne al asador en su búsqueda del tricampeonato, en la paralimpiada nacional con marcadores muy prometedores.
El equipo, entrenado por José Manuel Nava que con sus exigencias ha logrado colocar a Guanajuato entre las selecciones más destacadas de la paralimpiada, señala que los resultados son equiparables al fuerte entrenamiento al que fue sometido el equipo.
La selección está integrada por Raúl Verdín, Víctor Ortiz, Ezequiel Jaime, Carlos Gaytán, Alfredo García, César Morales, Fernando Galván, Ángel Romero, Jesús Alberto Velázquez, Jesús Ramírez, Jesús Hurtado y Pablo Reyes.
Prueba de ello es la estrategia y constancia utilizada en los tres partidos en los que terminaron con marcadores indiscutibles. El primer partido contra Quintana Roo tuvo un marcador de 24-47.
En el segundo partido ya se perfilaba la supremacía del equipo guanajuatense sobre el resto de los competidores al obtener un marcador de 10-50 ante su rival Jalisco. El equipo tapatío consolidó algunas canastas ya hacia el final del encuentro, pero la suerte ya estaba echada desde los primeros minutos del partido.
Al caer la tarde los guanajuatenses tuvieron su último encuentro de la jornada, esta vez con el equipo de Chiapas, donde el marcador fue por más abrumador 17-50.
Este miércoles se disputan la final al igual que el Equipo Infantil de Basquetbol, quienes no se quedaron atrás en sus aspiraciones de ganar la que sería su cuarta medalla de oro consecutiva.
La historia comenzó a escribirse desde Cuernavaca 2014, Querétaro 2015 y Acapulco 2016, este año van con todo para obtener un nuevo triunfo.
Los guanajuatenses juegan bajo el sistema “round robin” en el que habrán de competir con todos los equipos de su grupo que está integrado además por Puebla, Chiapas, Nuevo León y Jalisco.
En su primera jornada ganaron de manera abrumadora a Nuevo León con un marcador de 19-0 y a Jalisco 27-1. Este miércoles la disputa será con Puebla y Chiapas, con grandes posibilidades de quedar como líderes de grupo y con ello obtener una cuarta medalla de oro.
Cuatro oros, bronce y una plata en golbol
Colima, Colima; 26 de agosto del 2017.- Continúa la cosecha de medallas en la Paralimpiada 2017; donde la delegación guanajuatense conquista cuatro medallas de oro y una bronce.
Por segundo día consecutivo, Yollotl Humberto Aranda Bermúdez genera dos medallas más para Guanajuato: oro en los 100 metros libres categoría S10 al marcar un tiempo de 1:04:33; el segundo oro se lo lleva en los 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1.18:80. Con estas son cuatro las preseas que se alcanza este guanajuatense.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, una de las figuras de los juegos Parapanamericanos de Rio 2016, refrenda su potencial como nadador y obtiene en los 100 metros libres la medalla de oro en la categoría S6 al obtener un tiempo de 1:13:45; con gran ventaja sobre su rival más cercano; Raúl Martínez de Nuevo León quien marcó un tiempo de 1:17:37.
Nataly Hernández Ayala conquista su segunda medalla en esta justa nacional al alcanzar el bronce en los 100 metros libres, categoría S7.
Norma Angélica Velázquez Márquez se lleva el oro, en la prueba de los 100 metros mariposa; un triunfo muy merecido ante la buena calidad de sus rivales.
En golbol Guanajuato gana la medalla de plata en la categoría juvenil menor varonil. El primer lugar fue para San Luis Potosí, el segundo para la Ciudad de México.
Este domingo terminan las competencias en natación, disciplina que ha dado de las mayores satisfacciones a Guanajuato en el deporte paralímpico.
Comparten pódium Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez
Colima, Colima; 27 de agosto del 2017.- Culminan las competencias de natación en la Paralimpiada Nacional 2017. Durante la última jornada Guanajuato conquista 4 medallas de oro, 6 de plata y dos de bronce.
Raúl Gutiérrez Bermúdez también se lleva al cuello dos medallas, plata en la prueba de 100 metros pecho donde logró un tiempo de 1:38:58 y el tan apreciado oro en la prueba de los 50 metros libre al lograr una marca de 32´84.
Juan José Gutiérrez Bermúdez suma dos medallas más para la entidad, y en su prueba de 100 metros pecho alcanza el oro al logar un tiempo de 1:30:40; una presea más vino en el transcurso de la jornada en la prueba de 200 metros combinado individual y fue de oro.
Cabe destacar que los hermanos compartieron el pódium en la prueba de los 100 metros pecho, donde Juan José se lleva el oro y Raúl la plata.
Nataly Ayala Hernández conquista dos nuevas medallas de plata para Guanajuato esta vez en las pruebas de 100 metros pecho y 50 metros libres donde logra un tiempo de 50:23.
Yollot Humberto Aranda se refrenda como multimedallista y trae a Guanajuato la plata en los 50 metros libres.
Maximiliano Aguilar se lleva una medalla de bronce en la categoría S6, prueba de 50 metros libre.
Mientras que Fernando Uriel González se lleva la plata en la prueba de 100 metros pecho al obtener un tiempo de 1:30:64, se lleva otra medalla de plata al obtener 3:03:81 en los 200 metros libre combinado
Norma Angélica Velázquez Márquez fue medalla de oro en la prueba de 200 metros combinado individual y bronce en los 50 metros libres.
En el tercer día de actividades del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, el guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, subió al pódium al conseguir la tercera posición de la persecución individual y de esta manera consiguió su primera plaza a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
El mexicano hizo un tiempo de 4:27:526 superando al colombiano Brayan Gómez y así quedarse con la tercera posición para alcanzar la medalla de la prueba
El primer lugar fue para el canadiense Gee Dereck quien se quedó con el oro sin competir contra su rival también de Canadá, Lamourex Jay; ya que este último se reportó indispuesto salir a la pista.
De esta manera el leonés Nacho Prado, subió al pódium panamericano y será este sábado cuando en el transcurso del día intenté repetir presea al competir en la modalidad de ómnium, prueba olímpica que lo llevaría a buscar una segunda clasificación a los JCC.
En lo que se refiere a la participación de las mujeres en las pruebas de velocidad, Daniela Gaxiola fue ganadora del oro, al vencer a su compañera de equipo Paola Verdugo, por lo que México hizo el 1-2 y Estados Unidos se quedó con el tercer lugar a través de Gooby Madalyn.
En la actividad de la segunda jornada del Panamericano de Ciclismo de Pista, este jueves en el velódromo del Centro Nacional de Couba, el representativo femenil mexicano se adjudicó la medalla de plata en la prueba de persecución por equipos al disputar la final ante el representante de Canadá y de esta manera convertirse en sub campeón panamericano.
En una final muy cerrada, las mexicanas se quedaron a nada del oro tras enfrentar a uno de los rivales más fuertes del continente americano y con un tiempo de 5:05 subieron al pódium en la segunda posición, Canadá con tiempo de 5:03 ganó la medalla de oro y el metal de bronce fue para las representantes de Cuba. El cuadro mexicano estuvo integrado por Sofía Arreola, Mayra Rocha, Jessica Bonilla y Yareli Salazar.
Para Sofía Arreola con este segundo lugar México cumple con la expectativa de clasificar plazas a los JCC del 2018 y de ganar una medalla tomando en cuenta la potencia que representa un país como Canadá en una final “estuvimos trabajando juntas, dimos nuestro mejor esfuerzo y estamos en un buen lugar para comenzar este ciclo olímpico. Canadá fue muy superior, pero sí esperábamos la medalla, dimos todo por México, se hizo una buena competencia y subimos al pódium”.
En general los mexicanos tuvieron una intensa jornada compitiendo en varias pruebas de la rama varonil como keirin y scrath; pero fueron las mujeres quienes avanzaron a las finales de la velocidad y en donde México tendrá representatividad con Paola Verdugo, Daniela Gaxiola y Jessica Salazar. Las tres estarán disputando la pelea por las medallas en las competencias que se desarrollarán este viernes a partir de las 18:300 horas.
En esta misma jornada veremos la participación del guanajuatense Ignacio Prado, que tendrá su primera competencia de este Panamericano en la persecución individual, donde se espera una gran actuación que lo lleve al pódium panamericano.
Gran fin de semana para el deporte guanajuatense que sumó dos platas más en el Panamericano de Luchas; se sumó el triunfo de la triatleta Sara Roel en CDMX.
Un gran fin de semana vivió el deporte de Guanajuato con los resultados conseguidos por los atletas que colocaron a nuestro estado en la mira internacional. Destacó de nueva cuenta la participación del pesista Antonio Vázquez, quien se colgó la medalla de plata en la Universiada Mundial de Taipei 2017.
El deportista representante de Guanajuato, sigue con paso firme y después de haber conseguido dos oros en el pasado Campeonato Panamericano de la especialidad, volvió a subir al pódium, ahora con la presea plateada tras levantar un peso de 125 kilos en la modalidad de arranque y 165 kilos en el envión para sumar un total de 290 kilogramos que lo llevaron al pódium de la justa universitaria mundial.
El primer lugar lo ganó el representante de Corea del Norte,Sin Chol Bom con 132 en arranque y 171 en envión para un total de 303 kilogramos levantados.
La medalla de bronce fue para el local Kao Chan-Hung quien levantó 131 y 158 kilos respectivamente para un total de 289.
De esta manera el pesista sigue consiguiendo resultados importantes que lo siguen consolidando dentro del ciclo olímpico.
LUCHADORES CAPITALINOS LOGRAN PLATA EN PANAMERICANO
Mientras tanto, los luchadores de Guanajuato capital, consiguieron subir al podium en el Campeonato Panamericano Escolar de Lucha Olímpica realizado del 15 al 19 de agosto en Santiago de Chile.