Hilda Becerra Moreno asume la Coordinación de Alto Rendimiento de CODE
Ángeles Cato Ramírez en apoyo al deporte adaptado
El Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia; dio la bienvenida a Hilda Moreno Becerra como Coordinadora de Alto Rendimiento en sustitución de José Roberto Elías Orozco.
Junto a Moreno Becerra, quien tendrá como principal responsabilidad apoyar el desarrollo de los atletas que representan a Guanajuato a nivel nacional e internacional, se suma Ma. de los Ángeles Cato Ramírez, quien aportará sus conocimientos al deporte adaptado.
“El equipo directivo de CODE se fortalece con el propósito de cumplir la meta sexenal de colocar a Guanajuato entre las cinco mejores entidades deportivas del país”, señaló Piña Valdivia ante los integrantes del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte quienes tuvieron el primer acercamiento con Moreno Becerra durante su sesión ordinaria trabajo.
Moreno Becerra señaló que su principal compromiso contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en CODE “las entidades que se encuentran en los primeros lugares es porque han logrado dar continuidad a sus programas de trabajo; Guanajuato tiene la oportunidad de dar seguimiento la labor iniciada por Piña Valdivia”.
Hilda Becerra es maestra en Gestión Deportiva por la Universidad de LaSalle con doctorado en Gerencia Pública y Política Social; ha sido directora del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos de Alto Rendimiento, CNAR; y coordinado proyectos de investigación y creación de políticas públicas hacia los temas de deporte, mujer y deporte adaptado.
Promotora de los temas de perspectiva de género para la generación de políticas y acciones aplicadas al deporte dentro y fuera del país.
Además es conferencista, catedrática y ha ocupado diferentes cargos en la Federación Mexicana de Pentatlón, Asociación de Esgrima del Estado de Guanajuato y ha colaborado en CONADE y la iniciativa privada.
Por su parte Ma. de los Ángeles Cato Ramírez, es ex atleta, poseedora de varios récords nacionales en pentatlón, entrenadora, seleccionada nacional de volibol, Premio Estatal del Deporte en 1997, conferencista, juez en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y juez árbitro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz y actualmente coordina la maestría en Gestión Deportiva de la Universidad de LaSalle.
Llena de color la segunda edición de la Carrera Atlética de Tv4 ¡Estás al aire!
170 mil pesos en premios
Participan los hermanos Vargas y abanderan los pilotos Benito Guerra y Jerry Hernández
La segunda edición de la carrera atlética de Tv4, ¡Estás al aire!; espera una participación mil 400 corredores y de personalidades de la talla de Daniel y Gualberto Vargas así como de los pilotos del rally, Benito Guerra y Jerry Hernández que abanderarán el evento.
La competencia se llevará a cabo el próximo domingo 24 de febrero en punto de las 7:30 de la mañana y tendrá un recorrido de 5, 7, 10 y 14 kilómetros. Cuenta con una bolsa en premios por 170 mil pesos.
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, se une a la organización de esta carrera con el propósito de fortalecer la cultura deportiva y la detección de nuevos talentos; así lo señaló el Director General de CODE durante el anuncio de los pormenores de esta carrera a cargo del Director General de Tv4, Juan Aguilera Cid.
La carrera tiene un costo de inscripción de 250 pesos para adultos y de 150 pesos para niños, personas de la tercera edad y con discapacidad. Las inscripciones podrán realizarse en las instalaciones de Tv 4 ubicadas en la calle Oaxaca de la Colonia Arbide, así como en la dirección de internet marcate.com.mx
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 21 de febrero.
La competencia innova con la presencia de los pilotos y la instalación de simuladores del rally en una zona de circuito cerrado donde los acompañantes de los corredores podrán ver la transmisión en vivo.
El color estará presente en las playeras oficiales que se entregarán en azul, rojo, naranja y verde.
Referente a la carrera, el Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense, Juan Felipe Martínez Ramírez; señaló que la ruta trazada cuenta con la certificación de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. El evento, además de contribuir a la activación física; permitirá detectar nuevos talentos para su futuro desarrollo,
Durante la presentación de la carrera también estuvieron presentes los hermanos Daniel y Gualberto Vargas, con el propósito de anunciar su participación en el evento, el cual contribuye a que los niños y jóvenes se activen y se alejen de situaciones que afectan su bienestar como la drogadicción.
Más de 700 vehículos en la Sports Cars Silao
Parque Guanajuato Bicentenario y Zona Centro
Más de 700 carros procedentes de 14 entidades del país, serán parte de la Sports Cars Silao, evento que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de febrero en la Zona Centro de este municipio y en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
Con el propósito de atraer al mayor número de visitantes se realizará la rifa de un Vocho así como de diversos accesorios para el automóvil como estéreos, luces y refacciones.
Los pormenores de este evento fueron presentados ayer por el Coordinador de Comunicación Social de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Josué Layseca Aguirre, la Jefa de Comercialización del Parque Guanajuato Bicentenario, Lilibeth Adriana Cruces Vázquez; Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico de Silao y por el Coordinador de Sports Cars Silao, Sergio Ulises Jiménez Pérez.
El evento se dividirá en dos fases, la primera se realizará el sábado 16 de febrero con un desfile de autos en la Zona Centro de Silao, donde se calificarán las luces neón. Los autos terminarán su recorrido en el Parque Guanajuato Bicentenario donde serán preparados para el evento del domingo.
El día 17, el Parque abrirá sus puertas a partir de las 10:00 hrs. El público asistente podrá observar los carros mientras son calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA.
Además de las rifas, habrá rock en vivo y el Parque dará la bienvenida a los visitantes al resto de sus instalaciones.
El Sports Cars Silao es un evento familiar que reúne a los aficionados a los autos que competirán en 51 categorías. Se contará con los mejores exponentes de todo el país.
Este evento, además de favorecer la derrama económica en el municipio de Silao, fortalece al automovilismo y convierte a Guanajuato en un referente nacional sobre el tema que ya se da dado a conocer por las ediciones anuales del Rally Internacional.
Guanajuato, Gto. a 10 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Van 76 taekwondoínes a prenacional de Olimpiada 2019
El proceso selectivo de Tae Kwon Do rumbo a la fase pre nacional de Olimpiada, se realizó este fin de
semana en la ciudad de Celaya, con una participación aproximada a los 300 deportistas de toda la
entidad.
De acuerdo al número de plazas que este deporte otorga a cada estado, por Guanajuato se clasificaron
76 atletas de la especialidad en diferentes categorías y ramas: 20 infantiles, 20 cadetes, 20 juveniles y
16 sub 21. Sólo el primer lugar de cada categoría y prueba logró su pase a la etapa pre nacional.
Estos 76 deportistas son seleccionados en la modalidad de combate, mientras que en la de formas, se
han realizado algunos entrenamientos de donde saldrán los mejores a nivel individual, parejas y tercias
también en las mismas categorías.
Este selectivo que quedará conformado en su totalidad para la siguiente semana, estará compitiendo
en la fase prenacional del 22 al 24 de marzo en son sede en Hidalgo, donde se enfrentarán a estados
de la Región V y que son Querétaro, Hidalgo y Estado de México, de ahí saldrán los dos mejores de
cada categoría para la etapa nacional 2019.
La universidad Latino de la ciudad de Celaya, fue la sede del evento selectivo y el presidente de la
Asociación de TKD, Prof. Joaquín Dorantes Romero informó que casi todos los municipios de
Guanajuato tuvieron participación en esta fase, cerca de 40 de ellos destacando Celaya, Moroleón,
León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Valle de Santiago y San José
Iturbide, entre otros.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. a 10 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
LLEVA CODE DIPLOMADO A ENTRENADORES
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Diplomado para la Profesionalización de Entrenadores en Actividad Física y Deporte con sede en el municipio de Salamanca. Durante dos días, este fin de semana se presentó el primer módulo denominado “Contextualización de la Profesionalización de la Actividad Física y Deporte en México,
Con una asistencia aproximada de 40 personas de 11 municipios de la entidad, el ponente Dr. Víctor Delucio Ávila, presentó el tema con el amplio conocimiento y experiencia que lo avalan como uno de los mejores en nuestro País.
Representantes de disciplinas como 40 el atletismo, hockey, basquetbol, natación, karate, futbol y otras; aprovecharon este Diplomado que ofrece CODE para la actualización y profesionalización de los entrenadores de nuestro estado.
El objetivo general fue analizar las características de los fundamentos de la actividad física y deporte, para el diseño de programas avanzados en los distintos sectores de la población, con un diagnóstico profundo para conocer las problemáticas a resolver en el contexto con herramientas de control tecnológicas y clínicas
El titular de CODE, Isaac Piña, estuvo presente en dicho Diplomado.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Más de 500 atletas participan en el segundo Selectivo de Estatal de Atletismo
Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional 2019
Un total de 525 atletas participaron en el segundo Selectivo Estatal de Atletismo en busca de su pase a la Olimpiada Nacional 2019. La competencia tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Durante la mañana los atletas procedentes de la mayoría de los municipios de la entidad participaron en pruebas de pista, lanzamiento de disco, jabalina, bala y salto de altura.
Este año, el estado de Guanajuato estará representado este 2019 por una delegación integrada por alrededor de 80 atletas en las diferentes pruebas y categorías.
La principal de la entidad se encuentra en las pruebas de medio fondo en las que se espera generar la mayor cantidad de medallas, señaló el Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense, Juan Felipe Martínez Ramírez.
Entre las principales figuras que conformarán esta delegación se encuentran José Eduardo Silvestre Rodríguez Garibaldi, plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla, Colombia 2018.
También se perfilan como medallistas los corredores Arian Ivet Chía en la prueba de 3 mil metros con obstáculos y en la prueba de mil 500 metros Leopoldo Rincón y Mario López, este segundo ya se prepara para participar en el Campeonato de Campo Traviesa Nacac, en Trinidad y Tobago.
En las pruebas de decatlón destacan Gabriel Madrazo Guerra y Oscar Gabriel Flores, ambos medallistas de la Olimpiada Nacional 2018.
Otra de las cartas fuertes de Guanajuato es la acambarense Sabrina Salcedo quien ha destacado en las pruebas de 3 mil metros.
La Asociación de Atletismo Guanajuatense dará a conocer la lista definitiva de los integrantes de la delegación que competirá en la fase regional en los próximos días, una vez que sean cotejadas las marcas logradas en este segundo selectivo.
La fase regional se llevará a cabo del 15 al 17 de marzo en el estado de Guanajuato y se competirá contra las delegaciones de Querétaro, Estado de México, Hidalgo y del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.
El presidente de la Asociación, señaló que además de la fase regional, la delegación guanajuatense participará en un fogueo que se llevará a cabo en el estado de Querétaro en las semanas previas a la Olimpiada Nacional que este 2019 se llevará a cabo en el mes de junio y tendrá como sede el estado de Chihuahua.
Selectivos en Irapuato
En el municipio de Irapuato se llevaron a cabo los selectivos en las disciplinas de voleibol y levantamiento de pesas.
En la disciplina de volibol compitieron por su pase un total de 36 equipos. El selectivo se llevó a cabo en el Módulo CODE de la Deportiva Sur y en el Gimnasio de la Deportiva Norte.
En el Gimnasio de la Deportiva Sur, se realizó el selectivo en la disciplina de Levantamiento de Pesas con la participación de 94 atletas, en su mayoría de municipios como León, Irapuato y Salamanca.
México será sede del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20
Recibe Guanajuato a los mejores equipos del mundo
El estado de Guanajuato está por escribir una página más en la historia del deporte nacional al ser designada la ciudad de León como sede del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20, evento que se llevará a cabo del 12 al 21 de julio.
La sede será compartida con el estado de Aguascalientes, cada uno recibirá a 8 equipos, así lo anunció el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; tras atribuir esta designación a la importancia que ha cobrado Guanajuato como referente para la organización de eventos de talla nacional e internacional.
Destacó que la realización del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20, fortalece la cultura deportiva en la entidad y coloca a Guanajuato como un anfitrión de altura.
Serán recibidos los dos mejores equipos de cada continente; los 4 primeros del ranking mundial; China, campeón reinante de este certamen; así la Selección Mexicana.
Este evento se realiza cada dos años desde 1977. La primera sede fue en Sao Paulo, Brasil y desde entonces tenido como sede países como Tailandia, Perú, República Checa, Italia, Polonia y Canadá entre otros.
Esta será cuarta ocasión en que México recibe la sede de este mundial. El primer evento se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1981, Mexicali y Tijuana en el 2009, Córdoba en 2017 y ahora León y Aguascalientes en el 2019.
Piña Valdivia señaló que ya comenzaron a realizarse los preparativos para recibir a este evento de talla internacional con el doble propósito de fomentar el interés entre los guanajuatenses y mantenerse como una sede de altura.
Toma protesta el Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte
Expertos abonarán a los programas y proyectos de CODE
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de CODE, se realizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte, expertos que abonarán a la generación de políticas y la planeación de programas en esta materia.
El Consejo está integrado por representantes de asociaciones civiles, sector privado, deportistas de alto rendimiento y deportistas con discapacidad.
“Agradezco el gran reto que asumen a partir de hoy por el deporte. No sólo son grandes personas y atletas, sino grandes aliados”, señaló el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia quien al igual que el Presidente del Consejo Ciudadano, J. Concepción Enríquez Fernández, dieron la bienvenida a los integrantes del Consejo.
De acuerdo a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, el Consejo Estatal tiene como atribuciones la generación de propuestas, establecer criterios de planeación y ejecución de políticas públicas en la materia.
También tienen la facultad de canalizar las propuestas que deriven de la ciudadanía y contribuir a la salvaguarda de los deportistas.
El Consejo está integrado por dos integrantes de asociaciones deportivas representadas por Jorge Contreras peña de la Asociación de Hockey del Estado de Guanajuato A.C. y Juan Felipe Ramírez Martínez, Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C.
Como delegados del sector privado quedó tomaron protesta Arturo Flores Carreón, Presidente del Equipo Profesional de Baloncesto Femenil Mieleras de Guanajuato y Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Proabejas A.C.
Por los deportistas de alto rendimiento se integraron Cindy Paola Correa Conejo, atleta de la disciplina de hockey y Alfonso Marinque Pérez, de tiro deportivo.
Los deportistas con discapacidad quedaron representados por Efrén Hernández Carreras y Juan Francisco Natal Lemus, ambos de la disciplina de para atletismo.
Están contemplados dos miembros del Consejo Estatal del Deporte Estudiantil, COEDE; que se integrarán una vez que sea publicado el reglamento de la Ley.
Los integrantes desempeñarán el cargo de manera honorífica, por lo que no recibirán retribución por el desempeño de sus funciones.
De acuerdo a la ley, los miembros durarán el cargo tres años y podrán ser reelectos por dos periodos más.
Guanajuato, Gto. a 02 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
CODE SUMA ACCIONES A FAVOR DEL RALLY DE LA SALUD
Como cada año, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato se suma a las acciones del Rally
de la Salud a favor de seis comunidades de la entidad por donde tiene su ruta este Campeonato
Mundial.
Este sábado en el arranque oficial de Rally de la Salud, el titular de CODE, Isaac Piña, asistió y
supervisó las acciones que de manera deportiva y recreativa aporta la Comisión y lo hizo en presencia
de 120 niños de la comunidad de Yerbabuena de Silao.
Por cuarto año consecutivo, CODE aporta esfuerzos al Rallymex que en conjunto beneficien y reditúen
en las personas de estas comunidades.
La actividad de este año, consiste en un Rally recreativo con carreras infantiles donde se suman los
pequeños a la actividad física.
Además de la participación de hoy en la comunidad de la Yerbabuena en Silao, también se llevó a cabo
la misma actividad en San Juan de Otates con 150 personas.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
La Guanajuatense Gabriela Martínez logró subir al pódium del Intershoot en La Haya, Holanda, evento que es parte de la gira por Europa que realiza la selección mexicana de Tiro.
La atleta de nuestra entidad, sigue acumulando triunfos y tras un año de éxitos, arrancó con el pie derecho este 2019 donde sigue consiguiendo sus mejores marcas.
La guanajuatense terminó su prueba de 10 M Rifle con 249.3 puntos, superando a la noruega Karina Stette con 249.0 y a la brasileña Geovana Meyer con 227.8. Gabriela Martínez fue sexta en la preliminar, lo que le valió su pase a la final donde disputó el oro con las mejores ocho tiradoras.
“Me fue muy bien luego de un año pesado por tantas competencias. Me estoy preparando para lo que viene esperando mejores cosas rumbo a los Panamericanos y Tokio 2020”.
Gaby Martínez quien nos empieza a acostumbrar a sus triunfos en cualquier escenario que pisa, atribuye a su éxito, el trabajo constante que he tenido que realizar para llegar a donde está.
“A pesar de que no había entrenado, me acuerdo de lo que se tiene qué hacer en la línea de tiro y actúo de esa manera. Estoy muy contenta porque sé que puedo lograr cosas interesantes que me motivan para seguir entrenando”.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE