[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Purísima del Rincón, Gto.- La titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, asistió al Informe de Actividades 2016 y toma de protesta del cambio del Presidente del SITRATA (Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales)
En su participación la titular de la CEA destacó que la operación del sistema de tratamiento en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, a través de la operación de la planta metropolitana y el sistema de recolección de agua residual, ha sido tomado como ejemplo por otros municipios.
“La planta de tratamiento metropolitana es autosustentable al producir energía eléctrica para la operación de la misma a través del sistema de cogeneración de energía eléctrica, el cual permite ahorrar gran parte de la electricidad que la planta ocupa para su funcionamiento”, señaló Gutiérrez García.
Así mismo reiteró el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua para continuar impulsando en los 46 municipios del Estado, la ampliación de las coberturas de agua, drenaje y saneamiento.
Cabe mencionar que Guanajuato hoy es punta de lanza en el tema de tratamiento de aguas residuales, contando con una cobertura del 86 por ciento en saneamiento.
En el evento también estuvieron presentes los Presidentes Municipales de Purísima del Rincón Juventino López Ayala y San Francisco del Rincón Ysmael López García.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cortazar, Gto.- Como parte de las acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua realiza en el Estado, la Titular de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García supervisó la obra de colectores sanitarios que se lleva a cabo en el municipio de Cortazar.
En la obra se invierten 14.2 millones de pesos con aportación de los tres niveles de gobierno y llevará las aguas residuales a la planta de tratamiento municipal, dejando de contaminar el Dren el Pintor.
Actualmente el colector tiene un avance del 51 por ciento y se ejecuta en las colonias La Fortaleza, la Calzada así como en Rinconada Camino Viejo.
El colector consiste en la instalación de tubería en diámetros de 600 mm, 450 mm y 380mm, 350mm, construcción de pozos de visita, construcción de cárcamo de rebombeo y línea de impulsión.
Al respecto la Directora General de la CEA señaló que por medio de esta obra hidráulica se ampliará a 96 por ciento en Cortazar la cobertura en cuanto al tratamiento de aguas residuales, lo que abonará a contar con mejores condiciones de medio ambiente.
“A través de estas acciones hidráulicas, en Guanajuato continuamos avanzando en el saneamiento de las aguas residuales, seguimos trabajando permanentemente con rostro humano y sentido social, por el bienestar de las familias del Estado”, apunto Concepción Gutiérrez García.
Cabe destacar que mediante esta importante obra se consolida un proyecto integral de saneamiento de la cabecera municipal, lo que se traduce en una oportunidad de desarrollo integral y sustentable para el municipio.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider info=”true” lightbox=”true”]
Apaseo el Grande, Gto.- En la comunidad de San Ramón municipio de Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades municipales y federales, entregaron el equipamiento y electrificación del pozo de agua potable de la localidad.
La inversión que se llevó en estas acciones fue por 2 millones 107 mil pesos entre los tres órdenes de Gobierno; para que más de 1 mil 285 habitantes de la comunidad cuenten con el servicio de agua en su hogares.
La obra consiste en la instalación de una bomba de 15 caballos de fuerza para obtener una extracción de 5.9 litros por segundo, suministro de 130 metros columna de 3 pulgadas de diámetro, 140 metros de cable sumergible, arrancador, subestación con transformador, caseta doble de cloración, tren de descarga, equipo de cloración y automatización.
Además se realizó la obra de construcción de línea de conducción, red de distribución y tanque, el suministro y colocación de 778 metros de tubería, construcción de 6 cajas para operación de válvulas, instalación de 21 tomas domiciliarias; así como la construcción de un tanque metálico con capacidad para almacenar hasta 100 mil litros de agua a una altura de 15 metros, para mejorar el suministro a la población de San Ramón.
Estas obras y acciones que se han venido desarrollando, han permitido elevar la cobertura de vital líquido, avanzando del 91.58 en 2010, al 96.8 por ciento en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
Con estas obras hidráulicas el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continua beneficiando a más familias guanajuatenses, generando acciones que mejoren su calidad de vida.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- A través de 25 años en función, la Comisión Estatal del Agua, lleva obras que cambian la vida de la personas al dotarles de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.
En promedio anualmente la CEA ejecuta un presupuesto en promedio durante los últimos años de 500 millones de pesos, a través del desarrollo de 250 obras y acciones hidráulicas en el estado de Guanajuato.
A partir de su creación la CEA, ha tenido claro el rumbo en materia hidráulica para Guanajuato, impulsando obras de agua y abriendo las puertas al desarrollo a quienes menos tienen y más lo necesitan.
Cabe señalar que aunque por decreto es creada la CEA el 04 de octubre de 1991, fue hasta el 20 de febrero del siguiente año, cuando se estableció físicamente, cuando el entonces Gobernador Carlos Medina Plascencia, tomó protesta al Consejo Directivo de esta entidad.
Así la CEA se consolidó como una dependencia paraestatal, independiente de presupuesto y operativamente, para llevar a cabo obras y acciones donde más lo necesitan, elevando la calidad de vida y mejorando las condiciones para el desarrollo adecuado de los habitantes de Guanajuato, con servicios básicos como agua, drenaje y saneamiento.
En un principio el nombre oficial fue “Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Guanajuato” bajo las siglas CEASG, sin embargo y tras publicarse la Ley de Aguas para el Estado de Guanajuato en el año 2000, la CEASG cambio su nombre por CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato) y finalmente en el año 2012 tras expedirse el código territorial para el estado de Guanajuato, pasa a ser CEA (Comisión Estatal del Agua).
Tras 25 años de operación la CEA ha cosechado logros muy importante en cuanto a la ampliación de las coberturas en los rubros que le corresponden; así tan sólo en los últimos años destacan los siguientes:
Es importante reconocer el trabajo de cada una de las áreas que conforman la CEA, así como de cada una de las personas que día con día, se levantan para continuar con el mismo impulso por el agua, para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en Guanajuato.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos para el uso eficiente y cuidado del vital líquido, los cuales son impulsados y apoyados por la Comisión Estatal del Agua, mediantes los Consejos Técnicos de Agua, se realizó la 55 ª sesión ordinaria del FIPASMA (Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato).
En la sesión se dio a conocer que para el presente año 2017 el programa de trabajo para los Consejos Técnicos de Agua está definido bajo las siguientes líneas estratégicas, las cuales son:
Asimismo se destacó que para el ejercicio 2017 se invertirán 2.5 millones de pesos en proyectos para el ahorro de agua mediante los Consejos Técnicos de Agua (COTAS).
De igual manera se hizo especial énfasis en que por medio de los proyectos que apoya la Comisión Estatal del Agua se continuará en la capacitación a los usuarios de agua, para impulsar y fomentar alternativas de riego, producción y aprovechamiento del vital líquido, coadyuvando a generar ahorros de agua.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con Catorce Consejos Técnicos de Agua: Acámbaro Cuitzeo, COTAS Celaya, COTAS Irapuato-Valle, COTAS Jaral de Berrios, COTAS Laguna Seca, COTAS León, COTAS Moroleón-Ciénega Prieta, COTAS Ocampo, COTAS Pénjamo-Abasolo, COTAS Río Laja, COTAS Río Turbio, COTAS Salvatierra-Acámbaro-La Cuevita, COTAS Sierra Gorda, COTAS Silao-Romita, así como el Consejo Estatal Hidráulico.
Participaron en esta sesión integrantes de Fipasma, entre los cuales se encuentran: Comisión Estatal del Agua, Secretría de Obra Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Transparencia y Rención de Cuentas, Secretaría de Finanzas, Consejo Estatal Hidráulico.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Valle de Santiago, Gto.- Como parte de las estrategias para fomentar el uso eficiente y cuidado del agua, personal de la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el Sistema Operador de Agua de Valle de Santiago y de la Dirección Local de Conagua en Guanajuato, entregaron el Distintivo “Ahorra es tiempo”.
La finalidad es reconocer la reducción y ahorro de agua que se ha tenido en edificios públicos y empresas, entre los reconocidos se encuentran: Rastro Municipal, Seguridad Pública, Casa de la Cultura, La Deportiva, DIF Municipal, Hospital General Bicentenario, IMSS Valle de Santiago, Quesos “La Rosita” y el Restaurant Rincón Charro.
La entrega de este distintivo es un ejemplo del impulso a la cultura del agua y en la cual se suman de manera permanente los tres órdenes de gobierno, implementando estrategias que sumen al cuidado del agua; lo que se traduce en resultados que se reflejan en un ahorro por parte de los usuarios.
A la par es importante hacer mención que en este municipio se ha implementado el tema de “Huella Hídrica” el cual permite saber que no sólo el agua que vemos es la que utilizamos a diario, sino destaca la importancia del vital líquido en el desarrollo de productos y servicios.
Cabe destacar que la CEA y Conagua integraron un comité en donde seleccionaron los proyectos más factibles para su implementación, con el objetivo de informar y concientizar a la población del uso responsable del agua, y la importancia del saneamiento, entre los que destacó este proyecto de Valle de Santiago.
También se apoyó la implementación de proyectos en: San José Iturbide con el juego didáctico Agua Gato, Irapuato con la lotería del agua, Celaya con manuales de saneamiento y salud escolar integral, Cortazar con el proyecto Ahorra y hoy.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Valle de Santiago.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
Guanajuato a la vanguardia en tratamiento de aguas residuales
Pénjamo, Gto.- En gira de trabajo en el Municipio de Pénjamo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García realizó un recorrido de supervisión para corroborar el avance de la construcción de la planta de tratamiento de Pénjamo.
Esta obra es de suma importancia para mejorar las condiciones del medio ambiente y cumplir con las normas vigentes para verter agua tratada a los afluentes, beneficiando a las familias de la cabecera municipal y zona de descargas.
Cabe señalar que Guanajuato se ha consolidado como uno de los estados que mayor avance tiene en el rubro de saneamiento, al ubicarse entre los 10 primeros lugares en este tema, al tratar 8.6 de cada 10 litros generados en cabeceras municipales del estado.
De la misma forma estos números posicionan al estado por arriba de la media nacional en cuanto a la cobertura, la cual en promedio es de 52 por ciento y Guanajuato cuenta con el 86 por ciento.
Durante el recorrido por esta importante obra la titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez destacó lo siguiente: “Una vez que tengamos en operación dicha infraestructura podremos generar el reúso e intercambio de agua en la agricultura, riego de parques y jardines, o la industria de la construcción, abriendo nuevas áreas de oportunidad para aprovechar el ahorro de agua en el abastecimiento a la población”.
[wzslider autoplay=”true” info=”true”]
El avance que presenta la planta de tratamiento de Pénjamo es del 39 por ciento y se invierten 95 millones 650 mil pesos entre los tres órdenes de gobierno, una cifra histórica para el municipio de Pénjamo en materia de agua.
La funcionaria estatal destacó que Guanajuato cuenta con 45 plantas de tratamiento en operación, 10 de las cuales se han construido de 2012 a la fecha, y actualmente se concluyen las plantas de Jerécuaro y Pénjamo, y se encuentran en proceso de estabilización Celaya Nororiente y Santa Catarina.
Por último Gutiérrez García resaltó que con las plantas de tratamiento en proceso de construcción se estará incrementando la cobertura, estando a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93 por ciento en cobertura de tratamiento de aguas residuales.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
Invierten 6.5 MDP para impulsar el desarrollo de más personas
Romita, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García realizó un recorrido por la obra del colector sanitario que se está llevando a cabo en la cabecera municipal de Romita.
Esta obra hidráulica se construye entre las calles Negrete-Rocha, Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza, y se destinan 6.5 millones de pesos, con aportación del Gobierno del Estado y Municipio.
Actualmente este colector presenta un avance del 20 por ciento, y constará de suministro y colocación de mil 498 metros de tubería; así como construcción de 19 pozos de visita y 250 descargas domiciliarias.
Cabe mencionar que con estas obras hidráulicas, se da un paso muy importante para el desalojo de aguas residuales, beneficiando a los habitantes de la zona y de toda la cabecera municipal de Romita, lo cual era una demanda constante y una necesidad primordial para mejorar la calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Al respecto la titular de la CEA mencionó que mediante estas obras y acciones hidráulicas, se da respuesta a una de las principales necesidades de la población, se mejora la calidad de vida de las familias, impulsando el desarrollo y crecimiento constante.
“En la Comisión Estatal del Agua realizamos acciones hidráulicas que generen bienestar permanente para las familias guanajuatenses, la obra que hoy estamos supervisando, es de gran importancia, ya que se trata de un servicio básico, con beneficio tangible para más personas” finalizó la funcionaria estatal.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua impulsa a los Organismos Operadores de Agua mediante la implementación y asesoría técnica en sistemas de telemetría.
Este sistema de telemetría contribuye de manera muy significativa a que los Organismos Operadores sean más eficientes en sus procesos de operación, monitoreo, control, planeación, así como en la toma de decisiones.
Entre algunas de sus características y beneficios se encuentran:
A la par mediante este sistema el proceso de extraer y distribuir el agua potable, se puede hacer de manera más efectiva y a menor costo, mediante el incremento de las fuentes automatizadas, utilizando sistemas de monitoreo y control remoto en el suministro, almacenamiento y bombeo del agua potable.
Además mediante estos sistemas de telemetría se brinda un servicio más eficiente, al mantener un monitoreo constante de los parámetros de operación coadyuvando a la sustentabilidad de los sistemas de agua potable, con respeto al medio ambiente y al cuidado racional e integral del vital líquido.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsan la cultura del agua a través de realidad virtual
Promueven el cuidado y ahorro del agua de forma interactiva
Como parte de las estrategias para la difusión de mensajes tendientes al cuidado y ahorro del agua en los hogares de los Guanajuatenses, la Comisión Estatal del Agua implementa el programa de cultura del agua en los municipios del estado, a través de 65 espacios municipales para dicho fin.
Lo anterior con la suma de esfuerzos de autoridades, aunado al programa de difusión con el que cuenta la CEA, donde promueve el uso responsable del líquido vital con estrategias como: materiales didácticos, historietas, actividades lúdicas, póster, carteles, juegos de mesa, entre otros.
Aunado a estos proyectos la CEA ha revolucionado la manera de transmitir los mensajes del cuidado del agua, y ahora cuenta con proyectos interactivos entre los que destacan: juegos interactivos en pantallas touch, memoramas digitales, juegos digitales, videos 3D y videos de realidad virtual 360 °.
Este último ha tenido una gran aceptación por el público, Francisco Ortiz maestro de la Escuela Primaria Guadalupe Guevara Vázquez, ubicada en la comunidad de Santa Cecilia del Municipio de León, Gto., comenta que este tipo estrategias innovadoras han despertado un gran interés en los alumnos, ya que son atractivas para el público, además de que están aprendiendo a cuidar el medio ambiente, en específico el agua.
“Con las actividades a través de video en proyección y televisión, hemos tenido una mayor aceptación por parte de los alumnos en diversas actividades, ya pudimos ver los videos de realidad virtual 360 de la comisión estatal del agua, y pues es lo nuevo, es atractivo y han resultado ser más impactantes para que las niñas y niños puedan aprenden” destaca el maestro Francisco.
“En la escuela tenemos mucho desperdicio de agua por parte de los alumnos, entran al baño y dejan las llaves abiertos, bajan la palanca del depósito del inodoro a propósito, sin ser utilizado; esto causa además del desperdicio, muchas fugas por descompostura de implementos por no cuidarlos” destaca el Francisco Ortiz.
Por último menciona “A través de estos videos de realidad virtual los alumnos pueden tomar conciencia para que cambien los hábitos al utilizar el vital líquido, y las instalaciones sanitarias; para aprender más acerca del uso responsable del agua” concluyó el maestro Ortiz.
Cabe señalar que por parte del Gobierno del estado y derivado de actividades de cultura del agua, como campaña masiva de comunicación y la implementación de diversas estrategias; integrado con la rehabilitación de redes, ajuste de tarifas y reparación de fugas, se han tenido diversos resultados que impactan de manera directa en beneficio de las personas que habitan en nuestro estado.
Entre los principales resultados se ha identificado que el déficit de extracción ha disminuido de 1 mil 258 millones de metros cúbicos en el año 2000, a 880 millones en los últimos años. Es decir que en Guanajuato se han dejado de extraer 378 millones de metros cúbicos, gracias a las estrategias aplicadas para generar el uso responsable del agua.
También destaca que se ha disminuido de 204 litros por habitantes en el 2010, a 171 litros por habitante en 2015; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.
Así en Guanajuato se implementan estrategias de lo ordinario a lo extraordinario, registrando resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de las personas, y garantizar un futuro con el vital líquido en la cantidad adecuada para su desarrollo humano, social y económico.