Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Impulsan la vinculación con expertos nacionales e internacionales del sector hidráulico

  • Participa Titular de la CEAG en la 33° Convención de la ANEAS
  • Impulsan la vinculación con expertos nacionales e internacionales del sector hidráulico

San Luis Potosí. a 12 de noviembre del 2019.- “Servicios sostenibles para no dejar a nadie atrás” es el eje principal de la Convención Anual de ANEAS (Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre en San Luis Potosí y en la cual participa la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez.

Conferencias Magistrales, cursos, talleres, paneles de discusión, foros, así como el Encuentro Nacional de Cultura del Agua, forman parte del extenso programa en el que estará participando la Titular de la CEAG compartiendo experiencias exitosas que se implementan en Guanajuato y se han replicado en otros Estados del País.

“Para nosotros es de suma importancia participar en este tipo de eventos en los que compartimos experiencias pero también aprendemos de nuevas tecnologías para el sector hidráulico e innovaciones para el uso adecuado y eficiente del vital líquido” sostuvo la funcionaria.

Destacó que Guanajuato es un estado reconocido a nivel nacional por la aplicación de estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en coordinación con los organismos operadores de agua.

“El acercamiento y la vinculación que se da en este magno evento con expertos en el sector tanto a nivel nacional como internacional, es una gran área de oportunidad para estar actualizado en la materia y así impulsar su aplicación en los municipios de Guanajuato”, puntualizó la titular de la CEAG.

En esta convención Casillas Martínez tendrá una participación como invitada especial en la presentación del Libro “Aguas Turbulentas” del Doctor Fernando González Villarreal de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para este año la Comisión Estatal del Agua participa en la zona de la expo comercial con un Stand interactivo por medio del cual los asistentes podrán conocer y aprender de forma dinámica y entretenida los avances que el Estado de Guanajuato presenta en agua, drenaje, saneamiento, cultura del agua, rubros que lo han colocado como un referente a nivel nacional.

La Convención de la ANEAS se organiza desde 1983 y es el evento más importante del País y uno de los más importantes de América Latina en materia de agua y saneamiento, auspiciado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento y sus integrantes.

#CuidaElAgua

Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica

  • Comparten experiencias en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica.

Celaya, Gto. 11 de noviembre de 2019.-  Se llevó a cabo en el municipio de Celaya el 3er Encuentro de “Vecindades” en Plantas de tratamiento de aguas residuales como parte de la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato,  la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos sólidos” (DWA).

La finalidad de este encuentro es el impulso a las capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, en donde se promueve la creación de “vecindad”, es decir el intercambio de experiencias en el sector a través de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de plantas de tratamiento que operan exitosamente en Alemania.

La iniciativa ha sido calificada como un excelente mecanismo para coadyuvar y contribuir en la formación práctica del personal, impulsando los conocimientos técnicos para la operación de las plantas de tratamiento.

Cabe destacar que este proyecto hace referencia al desarrollo regional para la solución de problemáticas en común que se puedan resolver con la aportación de experiencias exitosas que han tenido organismos operadores de agua ante situaciones similares.

Un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales y la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.

Actualmente se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).

Asistieron a la capacitación 25 técnicos de 11 Organismos Operadores de Agua del Estado.

#CuidaElAgua

Benefician a más familias de Moroleón con obras de agua potable

  • Benefician a más familias de Moroleón con obras de agua potable
  • Contribuyen en mejorar los servicios hidráulicos en beneficio de usuarios

Moroleón, Gto. 08 de noviembre de 2019.-  El agua juega un papel primordial para garantizar una mejor calidad de vida, sumando servicios como drenaje y saneamiento que permiten un entorno libre de contaminantes.

Para el presente año más familias de Moroleón se verán beneficiadas con la construcción del colector sanitario y el equipamiento de pozo para agua potable en la cabecera municipal.

Con una inversión de 1.5 millones de pesos, los trabajos del colector sanitario que se lleva a cabo entre el Boulevard Esquipulas, Boulevard Ponciano Vega y la Calle Aquiles Serdán contará con la colocación de 1 mil 119 metros de tubería, 16 pozos de visita y 13 descargas domiciliarias.

Esta obra hidráulica cambiará sensiblemente la vida de los habitantes de las colonias aledañas, ya que se desfogarán las aguas residualesde la zona evitando focos de infección en esta sección de la cabecera municipal.

Por otra parte en la zona de misión de San Lucas, se realizan trabajos de equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos, cloración y construcción de línea de alta tensión eléctrica para el pozo.

Este equipamiento de pozo tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable para eficientar el suministro en esta zona de la cabecera municipal, dotando a más familias del servicio del vital líquido de calidad y equitativo para sus actividades cotidianas.

Actualmente la obra presenta un avance del 25 por ciento y se invierten 2.9 millones de pesos.

De esta manera se continúa trabajando para que todas las familias Guanajuatenses cuenten con mejores servicios a través de más obras para su desarrollo social y humano, por una mejor calidad de vida.

#CuidaElAgua

Inauguran Congreso Nacional de Aguas Subterráneas en Guanajuato

  • Inauguran Congreso Nacional de Aguas Subterráneas en Guanajuato
  • Comparten investigaciones y estudios en hidrogeología para un mejor manejo del agua

Guanajuato, Gto. 06 de Noviembre de 2019.- En las instalaciones de la Universidad de Guanajuato se inauguró el Décimo Segundo Congreso Nacional de Aguas Subterráneas que reúne a expertos nacionales e internacionales que comparten a estudiantes, profesores y público en general, sus experiencias, conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.

Ponencias de alto nivel  como “La Gestión sostenible del agua subterránea, un desafío global” a cargo del Maestro Ricardo Sandoval Minero, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Panel “Gobernanza del agua” y foros sobre recarga de acuíferos, nuevas tecnologías de la investigación hidrogeológica son sólo algunos de los temas que se estarán llevando a cabo del 06 al 08 de noviembre en la máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez fue la encargada de inaugurar y dar inició a los trabajos de este importante Congreso en el cual se darán a conocer resultados de la aplicación de nuevas técnicas en el área de la hidrogeología, así como la exposición de la situación actual que hay en el conocimiento y estado de los acuíferos del País.

“Este tipo de foros nos permiten la interacción entre sociedad y gobierno, como aspecto fundamental en la toma de decisiones para garantizar el acceso universal al servicio de agua, con puntual atención en la población más vulnerable, para implementar acciones que puedan llevar los servicios hidráulicos a los habitantes que carecen del mismo”, puntualizó la Titular de la CEAG.

Agregó que Guanajuato es considerado un estado punta de lanza a nivel nacional, por su trabajo en el monitoreo constante de los acuíferos del Estado; teniendo proyectos y acciones concretas como el estudio de caracterización del agua subterránea, el cual arroja anualmente el comportamiento de los niveles de nuestros acuíferos.

“En Guanajuato cuentan con el Gobierno del Estado como aliado para seguir avanzando, sin dejar a nadie atrás, siempre sumando y uniendo esfuerzos para seguir siendo de esta tierra la grandeza de nuestro querido México”, destacó la funcionaria Estatal.

El Maestro Raúl Morales Escalante Presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana reconoció que es vital seguir generando acciones e investigaciones que abonen al estudio integral de los acuíferos y coordinar acciones Gobierno, Academia y Sociedad para impulsar estrategias que permitan la sostenibilidad del recurso vital y así contribuir hacia la restauración del ciclo hidrológico.

“Aprovechemos cada una de las ponencias, foros, paneles y conferencias que se estarán presentando en este Congreso, es fundamental que nos sigamos preparando en el estudio y actualización en temas del agua subterránea”, manifestó el Maestro Morales Escalante.

Reconoció al Estado de Guanajuato por su trabajo permanente en el estudio e investigación de los acuíferos que se encuentran en la Entidad.

Cabe mencionar que en la inauguración se contó con la presencia del Doctor Heber Eleazar Saucedo Rojas Gerente General de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua, el Ing. Martín Ramírez Reynaga Director Local de Conagua en Guanajuato, Doctor Miguel Rangel Medina Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo, la Doctora Carmen Julia Navarro Gómez Presidenta de la Asociación Mexicana de Hidrogeólogos Capítulo México, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.

#CuidaElAgua

Buscan mejorar el acceso al agua potable para más de 62 mil personas con programa “Lazos de Agua” en Guanajuato

  •   Buscan mejorar el acceso al agua potable para más de 62 mil personas con programa “Lazos de Agua” en Guanajuato
  • Guanajuato sede de la convención “Lab for Change” de Fundación One Drop como parte de “Lazos de Agua”

San Miguel de Allende, Gto. 05 de Noviembre de 2019.- El municipio de San Miguel de Allende fue sede de la Convención “Lab for Change” que la Fundación Canadiense One Drop realiza junto con aliados estratégicos como la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la CONAGUA, Living Water México, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Coca Cola y la Fundación Femsa.

Lo anterior como parte del programa “Lazos de Agua” que se implementa en localidades de Guanajuato, para garantizar la sostenibilidad de los servicios hidráulicos y beneficio permanente de los habitantes de las propias localidades con abastecimientos del vital líquido.

El Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio la bienvenida al Estado de Guanajuato a los participantes y sostuvo la importancia que tiene para la Entidad llevar a cabo esta Convención, porque significa un parteaguas en la implementación e intercambio de estrategias y acciones que se aplican dentro del proyecto de Lazos de Agua a través del Arte Social para el cambio de comportamiento hacia el uso eficiente del vital líquido.

“Con una coordinación permanente, a través de Lazos de Agua hemos impulsado el componente de Arte Social en comunidades del Estado de Guanajuato con la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación”, mencionó el representante de la CEAG.

Mediante estos acercamientos se sigue fortaleciendo el lazo de unión entre ONE DROP,  Living Water, Fundación FEMSA, Fundación Coca Cola y los tres niveles de gobierno, lo que garantiza mejores resultados y el éxito en cada una de las estrategias hacia el desarrollo sostenible de los servicios de agua en el medio rural.

Guanajuato fue seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente que lleva a cabo la CEAG a través de la coordinación de participación social, para capacitar a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua mediante el Arte Social.

El objetivo de este proyecto al 2021 es aumentar la sostenibilidad y el acceso a agua potable para más de 62 mil personas y realizar actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento con 45 mil personas de 65 comunidades menores de 2,500 habitantes del Estado de Guanajuato.

Al mes de Julio del presente año se han atendido a 31 de 65 comunidades, beneficiando a 27 mil 498 habitantes del medio rural.

Este importante evento contó con la presencia de destacados ponentes como la Subdirectora de Agua, Drenaje y Saneamiento de la Conagua Ing. Patricia Ramírez Pineda, de Fundación One Drop Verónique Doyon Directora de Programas de One Drop, Mariano Montero Director de Fundación Femsa, Ulrike Sapiro Director sénior de gestión del agua y agricultura sostenible de The Coca-Cola Company y Sergio Campos Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

La convención internacional reunió a representantes de países como; Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina, Malí, Nigeria, Kenya, Etiopía, India.

#CuidaElAgua

Fortalecen la estructura de los organismos operadores de agua con la profesionalización de personal operativo

·         Concluyen cursos del proyecto “Escuela del Agua”

  • Fortalecen la estructura de los organismos operadores de agua con la profesionalización de personal operativo

Guanajuato, Gto. 01 de Noviembre de 2019.- Concluyeron los trabajos de capacitación que personal del sector hidráulico del Estado de Guanajuato recibió como parte del convenio de colaboración del componente “Escuela del Agua”.

Este proyecto encabezado por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Conagua y coordinación con la  División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM  tiene como finalidad la profesionalización del personal relacionado con el subsector de agua potable, lo que se traduce en mejorar la prestación del servicio que se otorga a los usuarios.

Expositores de alto nivel estuvieron compartiendo sus conocimientos con el personal del sector hidráulico y coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas de agua de los municipios mediante la actualización permanente a los trabajadores del sector, innovando en tecnologías que permiten optimizar el recurso vital hacia el desarrollo sostenible.

Contar con información actualizada e investigaciones recientes sobre el vital líquido son áreas de oportunidad que se traduce en instrumentos de mejora continua para el quehacer diario de los trabajadores del sector.

En la actualidad, Guanajuato es reconocido por el impulso al programa de capacitación para el personal del sector hidráulico lo que posiciona a la Entidad como pionera a nivel Nacional.

Los cursos que se trataron durante  en el periodo de capacitación fueron:

  • Eficiencia Energética
  • Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
  • Sectorización
  • Sistema comercial “Análisis de costos y tarifas para los servicios”
  • Y Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento

De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa trabajando en fortalecer la operatividad de los Organismos Operadores de Agua y el personal relacionado con el sector, estrategias que se ven reflejadas en un mejor servicio que se otorga a los usuarios.

#CuidaElAgua

Realizan Taller de Arte Social para impulsar la participación comunitaria en el ahorro del agua

·         Realizan Taller de Arte Social para impulsar la participación comunitaria en el ahorro del agua

  • CEAG, Fundación One Drop y Living Water México coordinan acciones para promover el uso responsable del agua en localidades de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 30 de Octubre de 2019.- Se realizó el Primer el Taller de enfoque “Arte Social para el cambio” basado en el modelo de atención Social y participación comunitaria que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la organización Internacional Living Water  México como parte del proyecto “Lazos de Agua” que se implementa en el Estado de Guanajuato.

Este taller tuvo como finalidad determinar a corto plazo cómo se pueden integrar elementos del arte social para el cambio de hábitos en el uso del recurso vital y aseo de manos, para que posteriormente los promotores y participantes puedan aplicar el enfoque de Arte Social para el cambio en las actividades que desarrollen en localidades y cabeceras municipales, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

En el programa se expusieron las actividades de atención social que realiza la CEAG con el objetivo de lograr fortalecer la organización comunitaria y participación social en las comunidades beneficiadas con las obras, construyendo también estrategias para de arte social para el cambio de comportamiento.

Estas acciones contribuyen en potenciar la participación social, mediante las cuales los beneficiados de las obras puedan generar conocimiento y ser parte esencial en la toma de decisiones, para el suministro y aprovechamiento del vital líquido.

Los temas que se expusieron en el taller fueron:

  • Elementos de Arte Social para el cambio
  • Modelo de Atención Social y Participación Comunitaria
  • Sostenibilidad de los servicios de agua
  • Organización Comunitaria
  • Y Comités de Agua

El proyecto “Lazos de Agua” se realiza en Guanajuato como parte del trabajo en conjunto que la CEAG, la fundación ONE DROP y la Organización Living Water implementan en la Entidad para impulsar la mejora de los servicios de agua en zonas vulnerables del Estado.

#CuidaElAgua

Obras hidráulicas mejoran la calidad de vida de habitantes en San Francisco del Rincón.

·         Obras hidráulicas mejoran la calidad de vida de habitantes en San Francisco del Rincón.

  • Construimos la planta de tratamiento de aguas residuales y la red de drenaje en beneficio de la comunidad.

San Francisco del Rincón, Gto. 29 de Octubre de 2019.- El Saúz de Armenta municipio de San Francisco del Rincón contará con una obra integral de red drenaje al dar inicio a los trabajos de construcción de la segunda etapa de la obra que también incluye una planta de tratamiento.

Esta obra significa mucho para los 940 habitantes de la localidad porque es dar continuidad a las acciones realizadas anteriormente con la realización de la primera etapa del drenaje.

La obra contará con 1 mil 326 metros de tubería; la construcción de 24 pozos de visita y 37 descargas sanitarias; así como la reparación de tomas domiciliarias, así como la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual incluye pretratamiento, filtro percolador,  lecho de secado de lodos y humedal, con la finalidad de sanear el agua residual y poder cumplir con la norma 001, que permite reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, cultivos de tallo alto como maíz, trigo o sorgo, así como en procesos de construcción.

Con la construcción de la planta se contribuye en cerrar el círculo virtuoso del agua al contar con agua tratada para su reutilización y así colaborar en dejar de extraer agua.

La delegada de la comunidad Mireya Saldaña Gómez mencionó que la obra es un paso muy importante para la localidad, porque significa dar seguimiento puntual a la red drenaje que es muy necesaria “Agradezco mucho el apoyo que nos han otorgado, para la comunidad que yo represento el contar con este servicio una vez que esté concluido será de gran ayuda en las actividades diarias de los habitantes de el Sauz de Armenta”.

Expresó que el tener los servicios de alcantarillado es básico, ya que en todos los casos se traduce en salud y bienestar para todas las familias que habitan la comunidad “Ya que esté operando la obra, nosotros vamos a colaborar en cuidarla, en que funcione adecuadamente, en hacer un uso adecuado de la misma, porque es para nuestro beneficio”, apuntó la Delegada Municipal.

Por otra parte, en la cabecera municipal se realizan los trabajos de rehabilitación de las redes secundarias del circuito No.2 (Las Colonias) y Segunda Etapa en la Colonia El Paraíso, obra en la que participan Estado, Federación y el municipio de San Francisco del Rincón.

Así seguimos trabajando por quienes más lo necesitan con el impulso a obras y acciones hidráulicas en los 46 municipios del Estado, porque buscamos mejorar la vida de más personas, sin dejar a nadie atrás.

Más familias de Huanímaro contarán con agua potable en sus hogares

Más familias de Huanímaro contarán con agua potable en sus hogares

 ·         Invierten 11.8 millones de pesos en obras hidráulicas para Huanímaro

 Huanímaro, Gto. 25 de Octubre de 2019.- Más familias de Huanímaro contarán con agua potable y un mejor servicio de drenaje en sus hogares, de acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua impulsa para incrementar la cobertura de agua potable y drenaje en la Entidad. 

Lo anterior con la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Copales, Buena Vista y la sustitución de colectores, alcantarillado sanitario en la cabecera municipal con una inversión de 11.8 millones de pesos. 

En este sistema de agua potable se colocan 815 metros de tubería, una caja de operación de válvulas, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, así como diversas piezas especiales y de control. 

La obra cuenta con un avance del 94 por ciento e incluye la línea de conducción, línea de alimentación y red de distribución para su óptimo funcionamiento.

Cabe mencionar que para esta zona del municipio se realizó el equipamiento y electrificación del pozo, complementando de esta forma el sistema integral que dotará del servicio de agua potable a las familias de Copales y Buena Vista. 

Por otra parte para la cabecera municipal con la construcción de 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y 4 mil 972 metros de tubería, la CEAG realiza en una segunda etapa los trabajos de sustitución de colectores y red de atarjeas (alcantarillado sanitario), obra que presenta un avance del 94 por ciento. 

De esta manera con la construcción de más obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua impulsa el desarrollo social de las zonas que se ven beneficiadas; coadyuvando para que las familias de Huanímaro lleven a cabo actividades cotidianas.

                                                                  #CuidaElAgua

Unen esfuerzos CEAG Y ANEAS para impulsar la capacitación para el personal del sector hidráulico

  • Unen esfuerzos CEAG Y ANEAS para impulsar la capacitación para el personal del sector hidráulico
  • Comparten experiencias para hacer más eficientes los sistemas comerciales de los Organismos Operadores de Agua

Guanajuato, Gto. 23 de Octubre de 2019.- Continuando con el desarrollo de las capacitaciones para el personal del sector hidráulico derivado del componente denominado “Escuela del Agua”, la CEAG en coordinación con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento impartieron el Curso “Sistema Comercial” para los Organismos Operadores de Agua.

La finalidad de este curso fue que los participantes incorporen en sus sistemas, metodología, técnicas e instrumentos utilizados en el sistema comercial del organismo para que sea más eficiente y cuente con más rentabilidad.

Los temas que el Ing. Víctor Lara representante de ANEAS expuso, fueron:

  • Introducción al proceso comercial.
  • Administración para el padrón de usuarios.
  • Sistema de lectura y reparto.
  • Facturación y cobranza.
  • Alternativas de solución a los rezagos.
  • Factibilidad e incorporación de nuevos desarrollos.

Víctor Lara manifestó que aplicando estas medidas, los organismos operadores de agua tendrán más herramientas para contar con una mayor eficiencia en la parte comercial y así tener más recursos para desarrollar más infraestructura hidráulica y dar un mejor servicio a la ciudadanía.

Por otra parte, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez destacó que el contar con expositores de gran trayectoria, es el reflejo del compromiso que tiene la CEAG para que el personal del sector, se siga preparando y actualizando para que lo aprendido lo apliquen en sus municipios en beneficio de los habitantes.

“Reconozco el compromiso de que estén presentes, porque eso significa que continúan aprendiendo sobre nuevos conocimientos del sector hidráulico, gracias al expositor por compartir sus experiencias para que puedan aplicarlas en las actividades que realizan todos ustedes”, apuntó la Titular de la CEAG.

Participaron en el curso, personal de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Juventino Rosas, Tarimoro, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Silao, Cuerámaro, Romita, San Luis de la Paz, Jerécuaro, San Miguel de Allende, Salamanca y Coroneo.

                                                                 #CuidaElAgua