Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Desarrollan estrategias y actividades para promover la cultura del agua en Guanajuato

Desarrollan estrategias y actividades para promover la cultura del agua en Guanajuato

  • CEAG impulsa acciones para el cuidado y ahorro del agua
  • Implementan estrategias para garantizar el abastecimiento de agua a todos los habitantes

Guanajuato, Gto. La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja para promover e impulsar entre los habitantes del Estado el uso adecuado y eficiente del vital líquido, a través del Programa Estatal de Cultura del Agua en coordinación con la Conagua y los 69 Espacios de Cultura del Agua ECA´S con los que cuenta Guanajuato.

En conjunto con los ECA´S, la CEAG se desarrollan estrategias y actividades para que las familias Guanajuatenses puedan conocer de una manera dinámica como pueden ahorrar agua en sus hogares, centros de trabajo y escuelas.

Dentro de este componente, a través del Programa Estatal se elaboran diferentes acciones para contribuir con el uso responsable del recurso en las actividades cotidianas de los habitantes de la entidad.

Entre algunos de los proyectos que se han implementado para este fin, se encuentran:

  • Actividad didáctica de pozo en pozo, mediante un serie de preguntas los participantes aprenden diversas estratefuas de ahorro y reutilización para el aprovechamiento eficiente del vital líquido.
  • Aquadoku, un juego impulsado en coordinación con la Universidad de Guanajuato para promover el cuidado del agua entre la comunidad estudiantil del Estado.
  • Mega Oca del Agua y Aguagato, adaptaciones de juegos mexicanos convencionales, muy fáciles de realizar y dinámicos para que los participantes aprendan más sobre el recurso vital.
  • También se han desarrollado diversos productos con los vigilantes del agua de Guanajuato “Los Hidrokids” como historietas, memoramas y App para lentes de realidad virtual, mediante las cuales los pequeños se divierten, juegan y aprenden.
  • Así mismo se cuenta la CEAG y el ECA del municipio de Villagrán cuentan con Domo planetario interactivo, a través del cual se proyectan materiales audiovisuales para que los participantes puedan mejorar aprender la importancia del agua.

Así, pueden conocer de forma entretenida cómo cuidar, ahorrar y reutilizar el agua, a través de consejos prácticos y fáciles de aprender para poder aplicarlos en el hogar y actividades diarias, replicándolos de manera cotidiana para que más personas puedan implementar estos consejos.

Cabe destacar que a nivel Nacional, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido por el impulso a las estrategias y acciones en materia de cultura del agua, las cuales se han implementado para generar más ahorro de agua en los municipios de la Entidad.

De acuerdo con información de los organismos operadores de agua del estado la dotación de agua por persona al día en la cabeceras municipales del estado se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 170 litros en 2010; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa promoviendo mensajes de cultura del agua para que la ciudadanía conozca las diferentes formas que se pueden utilizar para su óptimo uso en las actividades cotidianas.

#EsoEsGrandeza

Construye CEAG obras de agua para familias de Purísima del Rincón

Construye CEAG obras de agua para familias de Purísima del Rincón

  • Avanza construcción de planta de tratamiento de aguas residuales para  Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.
  • 1 mil 800 habitantes serán beneficiados con obras hidráulica

Purísima del Rincón, Gto., 07 Abril de 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la federación, llevan a cabo la construcción de la planta de tratamiento de agua residuales que dará servicio a las comunidades de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.

La planta tiene un avance del 17 por ciento y en ella se invierten 20.8 millones de pesos para beneficio 1 mil 880 habitantes de esta zona de Purísima del Rincón.

Esta obra permitirá sanear el agua residual que es generada en las localidades antes mencionadas, pudiendo ser reutilizada una vez concluidos los trabajos, en el riego de parques, jardines y para la construcción.

Con la construcción de la obra, se contribuye en mejorar las condiciones de medio ambiente de la zona y se coadyuva a mejorar la calidad de vida de las familias de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.

La planta de tratamiento, viene a complementar otras obras hidráulicas para el municipio, las cuales ya concluyeron sus trabajos y se encuentran en operación como lo son:

  • Construcción de líneas de conducción, tanque de 300 mil metros cúbicos en Monte Grande, tanque de 100 mil litros en San Bernardo y líneas de alimentación en la zona surponiente de la cabecera municipal de purísima de bustos (etapa 1 de 2).
  • Colector sanitario zona poniente en una tercera etapa para la cabecera municipal.
  • Construcción de líneas de conducción, tanque y red de distribución en una primera etapa para Potrerillos y Guardarrayas.
  • Conclusión de la tercera etapa de un total de siete de la Sustitución de la red de agua potable en los sectores 1 y 2 de la cabecera municipal.
  • Equipamiento y electrificación del pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de Monte Grande.

Estas obras demuestran el compromiso permanente del Gobierno del Estado a través de la CEAG para priorizar acciones que lleven servicios hidráulicos a más familias de la Entidad y así mejorar su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

Implementan proyectos productivos para optimizar el agua

·        Desarrollan acciones y estrategias para reutilizar el vital líquido

·        Capacitan a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua

Guanajuato, Gto.- Con el propósito de fortalecer la operación de los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el desarrollo de capacidades del sector, la CEAG a través del Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato en conjunto con estas asociaciones civiles, desarrollaron una serie de proyectos enfocados para la uso adecuado y cuidado del agua en la Entidad.

Con ello se fortalecen las estrategias implementadas con los COTAS para promover la participación social en el cuidado de los acuíferos del estado.

Entre algunos de los proyectos que se implementaron, destacan:

a)    La cosecha y potabilización de agua de lluvia en Área Natural Protegida “Cuenca Alta del Temascatío con la instalación de 5 sistemas de filtración y almacenamiento del agua potable” implementada por el COTAS Irapuato – Valle de Santiago.

b)    La instalación de un Sistema de Captación de lluvia en viviendas, que encabeza el COTAS Acámbaro – Cuitzeo.

c)    La adquisición de 15 medidores volumétricos en aprovechamientos de aguas subterráneas del uso agrícola en el acuífero del Río Turbio, y que coordina el  COTAS del Río Turbio.

d)    El riego de áreas verdes por cosecha de agua en el Auditorio del CBTIS 217 en el  municipio de Uriangato, el cual le da seguimiento en su implementación el COTAS Moroleón –Ciénega Prieta.

Con la aplicación de los proyectos, se pretende desarrollar acciones y estrategias de alto impacto para el aprovechamiento eficiente del vital líquido, promoviendo la preservación del recurso y menor explotación en los 20 acuíferos de Guanajuato.

Hay que recordar que Guanajuato cuenta con 14 Consejos Técnicos de Aguas  y 1 Consejo Estatal Hidráulico, que colaboran para promover e impulsar el aprovechamiento adecuado en el uso del agua, coadyuvando con planes, programas y proyectos para que Guanajuato siga siendo reconocido como pionero a nivel Nacional.

Con el propósito de fortalecer la operación de los COTAS y el desarrollo de capacidades del sector, en el último año capacitamos a 2 mil 655 usuarios de aguas nacionales en los distintos usos del agua. Los temas de las capacitaciones se enfocan en las siguientes vertientes: administración del agua, eficiencia del agua en la parcela, tomas de lecturas en medidor de agua y/o energía eléctrica y situación de los acuíferos y acciones para su recarga.

Con ello, fortalecimos la base social de los COTAS que se encuentran en los acuíferos del estado de Guanajuato.

Es importante mencionar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que aporta recursos financieros para la operación y administración de los COTAS, así como, para la ejecución de proyectos hídricos que impulsan los propios COTAS con la sociedad civil organizada, para el manejo adecuado del recurso.

De esta manera se consolida la coordinación y vinculación institucional con dichas organizaciones que se refleja con resultados concretos en cada uno de los trabajos que los COTAS realizan en las regiones de la Entidad.

#EsoEsGrandeza 

Llama Directora de CEAG a cuidar y ahorrar el agua como recurso prioritario para todas las personas

El tema del agua es prioritario en nuestras vidas, hoy por la situación de salud que estamos viviendo como sociedad, adquiere mayor importancia

●    Con la participación de autoridades del sector y usuarios podemos optimizar el recurso para que nos alcance

●     Todos podemos contribuir para hacer uso responsable del recurso, teniendo como prioridad el consumo e higiene de las personas

Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo en entrevista que el tema del agua es prioritario para garantizar la salud de los Guanajuatenses “Ante la situación de salud pública que atravesamos por la pandemia por el COVID 19, que impacta a nivel mundial, se debe garantizar el agua para consumo e higiene de los habitantes del estado”.

Lo anterior derivado de las recomendaciones del sector salud, ya que el recurso vital suma importancia en el aseo personal para erradicar el virus.

En Guanajuato, aunque el Gobierno del Estado no es directamente prestador del servicio para dotar de agua a las familias del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua ha establecido canales de comunicación `para estar en constante coordinación con las autoridades federales y de los sistemas municipales de agua del estado para garantizar el abastecimiento del vital líquido a la población, en tiempo y forma.

Durante este periodo de cuarentena, y de acuerdo con las recomendaciones emitidas por organismos internacionales, la federación y el propio gobierno del estado, para quienes puedan eviten salir de casa, los consumos de agua y la demanda se eleva. Es por ello que la CEAG ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes por morosidad y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.

“Cabe señalar que de acuerdo con el INEGI, el 96.8 por ciento de la población en Guanajuato cuenta con agua directa en sus viviendas; y es importante resaltar que se trabaja arduamente para dotar al 3.2 por ciento restante, que por la orografía de la zonas habitadas es prácticamente imposible llevar agua entubada, sin embargo se ha trabajado de cerca con los municipios para que esta población que no cuenta con agua directa a sus viviendas, cuente con diversas alternativas, como el suministro a través de pipas, instalación de fuentes cercanas, hidrantes, entre otros, para que cuenten con el recurso vital” dijo la Funcionaria Estatal.

“Es de vital importancia garantizar el abasto de agua a la población, porque el no hacerlo podría traer consecuencias en la propagación del virus. Es una gran responsabilidad de los organismos operadores de agua para garantizar los servicios, es por ello que cada año hacemos un elaborado plan de trabajo para la ejecución de obras y acciones que permitan mantener, mejorar e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, para una adecuada operación de los sistemas municipales” dijo Casillas Martínez.

Es importante mencionar que en el último año la CEAG impulsó 114 obras y acciones de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en los 46 municipios, y así garantizar el abastecimiento a 347 mil 26 personas.

“En estos momentos la higiene es fundamental, tal y como lo han expuesto los especialistas, y el agua nuestro motor de desarrollo y líquido vital. Hoy es importante manifestar a los prestadores de este servicio tan importante de los 46 municipios que no están solos, estaremos en total disposición para apoyarlos, asesorarlos y juntos trabajar como hasta ahora para que no falte el agua en los hogares de la familias de Guanajuato” concluyó la Directora de la CEAG.

Por último le hizo 5 recomendaciones importantes con sencillos consejos a la población en general, para cuidar mucho el vital líquido y sea suficiente para todas y todos:

1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.

2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.

3. Evitar en la medida de los posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.

4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.

5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.

Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.

Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!

#EsoEsGrandeza

Benefician a Mil habitantes de San Miguel de Allende con ampliación de red de agua potable

●       Una mejor calidad de vida  con agua potable para más habitantes

●     Destinan 27 MDP en obras para el suministro de agua

San Miguel de Allende, Gto.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido implementando en la Entidad para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, se construye actualmente el sistema de agua potable en la localidad de Pantoja y Flores de Begoña en el municipio de San Miguel de Allende.

Este sistema contará con un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad, y la ampliación de red de agua, para una mejor distribución del vital líquido; acciones a las que se destinan recursos por 1.5 millones de pesos, en beneficio de 1 mil habitantes de la zona rural del municipio.

A través de esta red de agua se incrementará la infraestructura hidráulica en la zona norte del Estado, y las familias de Pantoja y Flores Begoña mejorarán su calidad de vida, al contar con el servicio del vital líquido directo en sus hogares.

A la par de estos trabajos, con un avance del 92 por ciento la CEAG realiza la construcción de una planta potabilizadora para envasado de garrafones para las localidades de Puerto de Nieto y Guanajuatito, obra que viene a complementar el sistema integral de agua potable que se realizó en estas localidades y que traerá un beneficio permanente al contar con el vital líquido para las actividades y consumo de más de 1 mil 700 habitantes de esta zona del municipio.

En total son 10 obras y acciones hidráulicas que impulsa la CEAG en este municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, entre las que destacan:

·         La construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2) para la localidad de San Damián.

·         La red de distribución sector 1 centro, subsector 1 en una tercera etapa.

·         La construcción de sistema de agua potable (incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución)  en la comunidad de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura.

De esta manera la CEAG continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con los municipios para llevar más servicios hidráulicos a más familias del Estado y así continuar siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Construyen 4 plantas potabilizadoras en San Felipe

●     Agua de calidad para mejorar calidad de vida de más personas

●     Benefician a 5 mil habitantes con obras de agua y drenaje

San Felipe, Gto.- Como parte de la estrategia impulsada por la CEAG para incrementar los servicios hidráulicos en el Estado y garantizar agua en cantidad y calidad, actualmente se llevan cabo los trabajos de construcción de 4 potabilizadoras para envasado de garrafones, así como la rehabilitación de líneas de agua potable en el municipio de San Felipe.

Las plantas potabilizadoras se cristalizan en las localidades de Los Martínez, Jaral de Berrios, El Carretón y la cabecera municipal, obras con beneficio para más de 5 mil habitantes, para garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, higiene y consumo.

Estas importantes obras van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, para que estas obras cumplan su finalidad para garantizar agua de calidad para consumo.

Otra de las acciones que realiza la CEAG en el municipio de San Felipe es la obra de rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza, una obra muy importante para esta zona del municipio, ya que contribuirá a tener un servicio óptimo de drenaje para desfogue y traslado de aguas residuales a la planta de tratamiento para el proceso de saneamiento.

Cabe señalar que en el último año, la CEAG trabajó en diferentes obras hidráulicas para impulsar el incremento de agua y drenaje en este; en suma se invierten 21 millones de pesos en 11 obras y acciones para este municipio de la zona norte del Estado.

Entre algunas de las obras destacan:

·         La rehabilitación de línea primaria de agua potable, Calle Francisco I. Madero.

·         La rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza.

·         La construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable  (cuarta etapa de nueve) en la localidades de Barranca de Loma Alta, San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario y  Salteador.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más personas, porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente.

#EsoEsGrandeza

Llevan obras de agua a zona rural de Valle de Santiago

Llevan obras de agua a zona rural de Valle de Santiago

  • CEAG y municipio trabajan para llevar agua y drenaje a más familias
  • Benefician 827 habitantes con obra de agua en la localidad de Santa Ana

Valle de Santiago, Gto.- La construcción de sistemas de agua potable en coordinación con los municipios, es una de las principales acciones que emprende la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para garantizar el abastecimiento del vital líquido directo en los hogares; ejemplo de los anterior son los trabajos que realiza la CEAG en la localidad de Santa Ana del municipio de Valle de Santiago para dotar del vital líquido a más familias.

Actualmente se cristaliza la nueva línea de conducción, un tanque metálico elevado de 150 mil litros de capacidad, la interconexión a la línea de alimentación en la red y la colocación de 932 metros de tubería; sólo por mencionar algunos de los trabajos que se estarán realizando para llevar agua potable a todas las familias de esta localidad, acciones a las que se destinan recurso por 3.2 millones de pesos.

A estos trabajos integrales del sistema de agua, se suma el equipamiento y electrificación para el pozo para el sistema de agua potable, los cuales presentan un avance del 55 por ciento y que tendrá un beneficio directo para los 827  habitantes de la localidad.

Cabe señalar que la CEA en el último año concluyó acciones como: la segunda etapa del sistema de agua potable para las localidades de Los Martínez y Zambranos, obra que en su conjunto contó con inversión multianual por 11.2 millones de pesos, para beneficio de 1 mil 060 habitantes.

De igual forma en la cabecera municipal, se llevan a cabo trabajos de rehabilitación de red de drenaje en diversos puntos de la ciudad, con la finalidad de mejorar el servicio, y los cuales se consolidan con una inversión de 4.6 millones de pesos, y presentan un avance del 68 por ciento.

Con estas obras, la CEAG continúa trabajando en equipo con el municipio, generando acciones hidráulicas, y llevando los servicios de agua y drenaje a más familias de Valle de Santiago para mejorar su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

CEAG suma esfuerzos para mejorar la calidad de vida de familias de Moroleón

●     Entregan Camión Hidroneumático para limpieza de drenajes

●     Invierten 11.7 millones de pesos en acciones hidráulicas

Moroleón, Gto a 20 de Marzo de 2020. En coordinación con el municipio de Moroleón, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó la entrega del Camión Hidroneumático para limpieza de drenajes, beneficiando a 47 mil Moroleonenses.

Este vehículo cuya inversión Estatal y Municipal fue por 7.2 millones de pesos, es un equipo combinado de succión y presión para la limpieza de tuberías de alcantarillado, tiene la capacidad para limpiar y remover arena, piedras, latas y cualquier tipo de lodo por medio de agua lanzada alta presión y succión de desechos por alto vacío.

Entre algunas de sus beneficios se encuentran:

·         Eficiencia y eficacia en la limpieza de drenajes y líneas sanitarias.

·         Tecnología aplicada a la limpieza y mayor seguridad para el personal.

·         Apoyo para contingencias pluviales.

·         Mejor manejo de residuos sanitarios.

Estas herramientas y funciones especiales permitirán contar con infraestructura necesaria, para, en caso de caudal extraordinario se puedan mantener las líneas de drenaje del Municipio de Moroleón en óptimas condiciones, para evitar inundaciones, lo que garantiza el bienestar de la población en la cabecera municipal.

La Adquisición del Camión Hidroneumático viene a sumarse a la inversión por 4.5 millones de pesos en las obras de: construcción de colector sanitario del boulevard Esquipulas entre el boulevard Ponciano vega y la calle Aquiles Serdán, así como la construcción de línea eléctrica de alta tensión, equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos y de cloración para el pozo misión San Lucas, también en la cabecera municipal.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG, continúa trabajando en equipo con los municipios, sumando esfuerzos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

#EsoEsGrandeza

Mejora Abastecimiento de Agua Potable en San Francisco del Rincón

Mejora Abastecimiento de Agua Potable en San Francisco del Rincón

  • Entregan 3 obras hidráulicas para mejorar suministro de agua potable a 13,730 habitantes
  • Destinan 12 MDP para garantizar el suministro de agua a familias de San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto a 19 de Marzo de 2020. En gira de trabajo en el municipio de San Francisco del Rincón el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez realizó la entrega de la calle Michoacán y obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la cabecera municipal.

El mandatario estatal dijo que se están cristalizando acciones de primera necesidad para que las familias puedan vivir mejor y cuenten con servicios básicos como el agua potable, y de accesibilidad con la nueva vialidad.

Entre las obras hidráulicas que se entregaron por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, destaca, la adquisición e instalación de 3 mil 051 micromedidores del sector número 1 y 5, la rehabilitación de las redes secundarias del circuito no. 2 (2da etapa de 3 Colonia el Paraiso), así como la construcción de redes de distribución de agua potable en la colonia Santa María.

“Para nosotros es muy importante su desarrollo social y humano, por ello le estamos apostando a impulsar obras de primera necesidad para que cuenten con las condiciones para ello” dijo el Gobernador.

Cabe señalar que durante el último año la CEAG concluyó 114 obras y acciones para el abastecimiento de agua potable en todo el estado, beneficiando a más de 347 mil personas con un mejor servicio para llevar el vital líquido directo a sus hogares.

En la entrega de estas importantes obras también estuvieron presentes la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón Javier Casillas Saldaña.

#EsoEsGrandeza

Entregan Planta Potabilizadora en Tupátaro en el municipio de Cuerámaro

Entregan Planta Potabilizadora en Tupátaro en el municipio de Cuerámaro

  • Benefician a 1 mil 200 habitantes con planta potabilizadora para llenado de garrafones.
  • Garantizan agua de calidad, cumpliendo con la norma y operada por los propios habitantes de la localidad.

Cuerámaro, Gto, a 17 de Marzo de 2020.-  La planta potabilizadora para envasado de garrafones en la localidad de Tupátaro, es ya una realidad; ahora los 1 mil 200 habitantes de esta comunidad ubicada en el municipio de Cuerámaro podrán contar con agua de calidad para su consumo, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y la Presidenta Municipal de Cuerámaro Ana Bueno Macías fueron las encargadas de entregar dicha obra, como parte de las acciones que se realizan en este municipio, para que más habitantes cuenten con agua de calidad.

Para cristalizar esta planta se destinaron recursos por parte de la CEAG y el municipio por 1 millón 599 mil pesos, con lo que se responde a las principales necesidades de la población, con obras y acciones para vivir mejor.

Durante la entrega de la Planta, la titular de la CEAG dijo que se priorizan obras que garanticen el abastecimiento de agua potable a los habitantes “buscamos que vivan mejor, con agua de calidad para su desarrollo adecuado”.

Por último, la funcionaria estatal dijo que en el último año se concluyeron en total 35 plantas potabilizadoras en 15 municipios, con una inversión de más de 21 millones de pesos en beneficio de más de 74 mil personas de todo el Estado.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa trabajando por las familias de Guanajuato, impulsando los servicios que permitan vivir mejor; porque la grandeza de nuestro estado está en su gente.

#EsoEsGrandeza