Manuel Doblado / Pueblo Nuevo, Gto a 29 de Mayo de 2020.– Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua ha impulsado con los municipios del Estado, tanto en Manuel Doblado como en Pueblo Nuevo se llevaron a cabo acciones de Drenaje y Agua Potable respectivamente.
Con una inversión de 7.9 millones de pesos, la CEAG trabajó en una primera etapa en la Red de Drenaje Sanitario para la colonia Hidalgo de la cabecera municipal de Cd. Manuel Doblado, obra que ya se encuentra concluida y contribuirá con mejorar la higiene y se evitarán probables inundaciones para la zona de este municipio.
Dentro de estas acciones la dependencia Estatal coordinó junto con el municipio los trabajos de perforación de pozo para agua potable en la comunidad de San Pablo, con la finalidad de poder integrar posteriormente un sistema integral de agua potable que dote del vital líquido a los más de 475 habitantes de San Pablo y así puedan contar con el vital líquido en sus hogares.
Estas acciones de agua y drenaje significan para las familias de Manuel Doblado el que puedan contar con obras eficientes y de calidad para mejorar su calidad de vida.
Por otro lado, en el municipio de Pueblo Nuevo, la CEAG construyó la tercera etapa del sistema integral de agua potable para las comunidades de Yostiro de San Antonio y Dos Ríos de San Antonio.
A través de la línea de conducción, líneas de alimentación, redes de distribución y la reubicación del Tanque de Regularización, las familias de esta zona del Pueblo Nuevo, tendrán un sistema eficiente y de calidad que dote del servicio del agua en sus hogares de manera permanente.
Actualmente la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato es de 96.8 y drenaje del 93.9 por ciento respectivamente, de acuerdo al último censo del INEGI, ubicando a la entidad por arriba de la media nacional.
Con estas obras y acciones hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua continúa generando estrategias que contribuyan al bienestar familiar y su desarrollo social y humano.
#EsoEsGrandeza
Doctor Mora / Victoria, Gto a 28 de Mayo de 2020.– Como parte de las estrategias y acciones que la Comisión Estatal del Agua ha impulsado para que avanzar en la cobertura de agua potable y drenaje en la Entidad, se llevaron a cabo trabajos de construcción de obras de agua y drenaje para los municipios de Doctor Mora y Victoria.
Estas obras contribuirán de manera significativa en el incremento de la cobertura en estos servicios para estos municipios del Noreste del Estado.
La primera acción que se realizó se trató de la Construcción en una primera etapa del drenaje sanitario y sistema de tratamiento primario a base de biodigestor para las comunidades de El Ramillete y la Estancia.
La inversión de 3.9 millones de pesos con recurso Estatal contó con la colocación de 3 kilómetros de tubería, 49 pozos de visita, 66 descargas domiciliarias, así como la construcción de una planta de tratamiento primario con 6 biodigestores para 7 mil litros.
Por otro lado en el municipio vecino de Victoria, la CEAG concluyó los trabajos para el Proyecto ejecutivo de líneas de conducción y sectorización de la red de agua potable en la cabecera municipal.
Este proyecto es fundamental porque es base esencial para que posteriormente se pueda concretar una obra integral para esta zona del municipio.
Otra acción hidráulica que destaca para este municipio que presenta un avance del 20 por ciento y en el que se invierte 13.9 millones de pesos, es la Reconstrucción del sistema de alcantarillado sanitario en la cabecera municipal.
Esta obra es sumamente importante ya que su beneficio será permanente para todas las personas que habitan Victoria, con esto se evitarán posibles inundaciones, se mejorará la higiene y se contribuirá en mejor salud y bienestar para todas las familias de este municipio del Noreste del Estado.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto. 25 mayo de 2020.- Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato la participación social es parte fundamental en los procesos de planeación, operación y ejecución de acciones hidráulicas.
Por lo anterior, la CEAG ha impulsado de manera permanente que los habitantes de localidades donde se lleven a cabo obras hidráulicas, se involucren y sean vigilantes de cómo se lleva a cabo la obra en su comunidad, para posteriormente operar, administrar y mantener dichos sistemas de agua.
Así, dentro de los lineamientos y normatividades aplicables, se conforman los comités de agua en localidades rurales donde se incluye a la comunidad como usuaria, ente operativo y administrador del servicio, además de contar con la capacitación, asesoramiento y acompañamiento de autoridades municipales, estatales y federales.
En este acompañamiento, la CEAG realiza capacitaciones en el sector administrativo, manuales de operación y gestión social, jornadas de saneamiento, elaboración de reglas de operación comunitarias y actividades de cultura del agua, entre otras.
Con este trabajo se contribuye para dar un paso sumamente importante hacia el desarrollo sostenible y sustentable de los servicios hidráulicos en el medio rural, teniendo usuarios comprometidos con conocimientos para impulsar los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Cabe señalar que en años anteriores la CEAG ha participado en la creación de más de 100 comités rurales de agua, así como la conformación y capacitación de 135 comités de contraloría social, contribuyendo para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
Dolores Hidalgo / San Diego de Unión, Gto a 22 de mayo de 2020.– Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua ha venido implementando para que más familias del Estado cuenten con agua potable en sus hogares, en próximos días se estarán iniciando los trabajos para construir el sistema de agua potable en las localidades de Santa Lucía, el Venado, San José de la Caja, el Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Este sistema en el que se estarán invirtiendo 4 millones de pesos en una primera etapa, consistirá en la introducción de una línea de conducción, redes de distribución y el tanque elevado para almacenamiento de agua y así poder dotar del vital líquido a los habitantes de esta zona del municipio.
La obra hidráulica que beneficiará a las familias que habitan esta región contará con el equipamiento y electrificación de pozo profundo para de manera integral tener una acción que genere un servicio adecuado y eficiente para sus habitantes.
A la par en el municipio de San Diego de la Unión para las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez se iniciarán con los trabajos de construcción del sistema de agua potable.
Este sistema integral para beneficio de 1 mil 453 habitantes, contará con redes de distribución, líneas de conducción y tanque elevado en una primera etapa con una inversión de 2.3 millones de pesos.
Para complementar este sistema, la CEAG invertirá 1.1 millones de pesos en el equipamiento del pozo profundo para esta región del municipio y así poder tener dotar de un servicio adecuado a las familias de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.
Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa impulsando obras hidráulicas que contribuyan al desarrollo de las familias de la Entidad, además de avanzar en la cobertura del vital líquido que actualmente a nivel Estatal se encuentra en 96.8 por ciento por arriba de la media nacional.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto a 20 de mayo de 2020.– Como parte de las acciones para garantizar agua de calidad a la población de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, estarán implementando el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado de Guanajuato.
Los municipios en donde se trabajará para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la NOM vigente son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
En total resultarán beneficiados 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias, donde se determinó de acuerdo con información de los propios municipios su atención en el tema de calidad del agua por parte de CEAG y CONAGUA.
Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio ,equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).
Lo anterior preferentemente en las fuentes de abastecimiento que suministran el servicio a las unidades médicas y que como parte de las acciones, se tiene considerada la entrega de desinfectante y un kit colorimétrico para uso dentro de las instalaciones y con ello se garantice la calidad del agua con las concentraciones de desinfectante antes mencionadas.
En total se destinan 4.9 millones de pesos para consolidar estas acciones
De esta manera el Gobierno del Estado impulsa obras que garantizan el bienestar de la población e higiene personal atendiendo a las recomendaciones de las organizaciones de salud por la actual pandemia por el COVID 19.
#EsoEsGrandeza
Salvatierra / Cortazar, Gto a 18 de mayo de 2020.– La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los municipios de Salvatierra y Cortazar realizaron trabajos de construcción de sistemas de agua potable y redes de drenaje tanto para las cabeceras municipales como para localidades de esta región del Estado.
En el municipio de Salvatierra, la CEAG llevó a cabo 11 acciones hidráulicas, entre las que se encuentra; el equipamiento de pozos, la construcción de líneas de conducción y redes de distribución de agua potable, planta potabilizadora y tanques elevados para almacenamiento de agua potable.
La comunidad de Ojuelos de Salvatierra con una población de 435 habitantes, se vio beneficiada en una primera etapa con la construcción de la línea de conducción, red de distribución y el tanque elevado para 125 mil litros de capacidad para dotar del vital líquido a esta localidad del municipio.
Dentro del desarrollo de los trabajos hidráulicos para este municipio, la CEAG realizó los trabajos de construcción del sistema de agua potable para Santa Rosa Tejocote, obra que beneficiará a más de 300 habitantes de la comunidad lo que contribuirá en su desarrollo social.
En este desarrollo de más obras hidráulicas, para el municipio de Cortazar se trabajaron en acciones hidráulicas como la Red de alcantarillado sanitario en la Colonia Guanajuato, la Perforación de pozo de agua para la zona nororiente y el suministro de 2 mil 169 micromedidores para la cabecera municipal, lo que se traduce en más y mejores servicios de agua y drenaje para las familias de esta zona del municipio.
En suma, para Salvatierra y Cortazar se realizaron 19 acciones hidráulicas con una inversión concurrente de 32 millones de pesos para beneficio de quien más lo necesita, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a su desarrollo social integral.
#EsoEsGrandeza
Abasolo / Pénjamo, Gto a 14 de mayo de 2020.– Derivado de las estrategias para impulsar la construcción de obras hidráulicas en los municipios de Abasolo y Pénjamo, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Conagua y los municipios, se llevan a cabo trabajos para llevar mejores servicios de agua a familias de esta zona del Estado, lo anterior con una inversión de 9.6 millones de pesos.
La Mina, Emiliano zapata (la colonia) y Buenavista de Chávez, son algunas de las colonias de Abasolo que se han beneficiado con la construcción de un nuevo sistema integral de agua potable compuesto por: línea de conducción, tanque y red de distribución para dotar del servicio del vital líquido a las familias que habitan esta zona del municipio.
A la par de estos trabajos, en las comunidades de Soledad de Vargas, San José de Ruíz, Soledad de Negrete, Rosa de Camacho y el Gallito, la CEAG en coordinación con el municipio instalaron 132 filtros domiciliarios, con el objetivo de que cuenten con agua de calidad en sus hogares.
Por otra parte en el municipio de Pénjamo se construyó el sistema integral de agua potable para las localidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
En este nuevo sistema de agua, se realizaron trabajos de adecuación y equipamiento de pozo, línea de conducción, redes de distribución, así como un tanque metálico elevado para almacenar 100 mil litros de agua, para dotar del vital líquido a las familias de las comunidades beneficiadas.
Además, en este municipio se concluyeron dos proyectos ejecutivos para cristalizar las acciones del sistema de agua potable para las comunidades de Maravilla de morales, Mezquite de Luna y Mezquite de Trillo.
Estas obras hidráulicas representan un gran avance en la cobertura del vital líquido para esta zona del Estado, ya que al estar en funcionamiento, más familias tendrán acceso al agua potable en sus hogares en la cantidad y calidad necesaria, lo que contribuirá en una mejor calidad de vida para todas las familias de esta región del estado de Guanajuato.
#EsoEsGrandeza
CEAG licita obras de agua, drenaje y saneamiento
Publican convocatoria para participar en la construcción de obras hidráulicas
Guanajuato, Gto a 11 de mayo de 2020.– Como parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa para llevar a cabo obras en el presente año, la CEAG publicó la licitación de acciones hidráulicas para todo el territorio Estatal.
Equipamiento de pozos, rehabilitación de drenaje sanitario, construcción de líneas de conducción de agua potable, rehabilitación de red distribución de agua, ampliación de planta de tratamiento de agua residuales, construcción de sistemas de agua potable, perforación de pozo profundo, así como proyectos ejecutivos para acciones hidráulicas, son algunas de las obras que la CEAG licita en esta Convocatoria.
En la Actualidad la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.8 por ciento, en drenaje de 93.9 por ciento y en saneamiento del 89 por ciento, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en estos rubros.
Entre algunas de las obras y acciones que se licitaron se encuentran:
Con estas acciones, la CEAG en coordinación con los municipios del Estado refrenda su compromiso de llevar más servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias Guanajuatenses para mejorar su calidad de vida.
La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/resumen_03_2020.php
Guanajuato, Gto a 10 de mayo de 2020.– Con el objetivo de mantener, mejorar e incrementar la cobertura en materia de drenaje y saneamiento en Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo 69 obras y acciones tanto para cabecera municipales como las comunidades de la Entidad.
Con estas obras, 584 mil Guanajuatenses se beneficiaron y han visto como se ha mejorado su calidad de vida con la introducción de estos importantes servicios básicos que contribuirán para que desarrollen de mejor manera sus actividades diarias.
En total 198 millones de pesos fueron los que se invirtieron en estas obras de suma importancia para las familias del Estado.
Entre algunas de las obras destacan:
En la actualidad, el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del 93.9 por ciento en el rubro de drenaje, ubicando al Estado por arriba de la media nacional.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa de manera permanente obras hidráulicas que generan bienestar para las familias de Guanajuato.
#EsoEsGrandeza
Atarjea / Santa Catarina / Tierra Blanca / Xichú, Gto a 08 de mayo de 2020.– Más familias de la zona norte del Estado de Guanajuato cuentan ya con servicios hidráulicos en sus hogares, lo anterior debido al impulso de acciones de agua, drenaje y saneamiento que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG, en coordinación con los municipios, han impulsado para llevar estos servicios básicos a los habitantes de esta zona de la Entidad.
Sistemas de agua potable, drenaje sanitario, líneas de conducción de agua, rehabilitaciones de redes de agua, tanques elevados y equipamientos de pozo, son algunas de las obras que la dependencia estatal ha realizado en estos municipios, y que ya actualmente se encuentran en operación.
Entre algunas de las acciones que se cristalizaron, en beneficio de más familias, destaca:
Lo anterior, mediante una inversión de 22 millones pesos, en un total de 11 obras y acciones para los municipios de esta zona del Estado de Guanajuato.
Es importante señalar que la reconstrucción del drenaje sanitario para toda la cabecera municipal de Santa Catarina presenta un avance del 19 por ciento, obra que beneficiará a más de 5 mil habitantes con la mejora de este servicio.
Esta obra era sumamente necesaria ya que el anterior sistema había cumplido su vida útil después de estar 40 años en funcionamiento.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG y los municipios mejoran la calidad de vida de más familias con los servicios indispensables como el agua y drenaje, para vivir mejor.
#EsoEsGrandeza