Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Llama Directora de CEAG a poner la basura en su lugar para evitar taponamientos en sistemas de alcantarillado municipales

●   La dotación de agua en promedio a nivel estatal se ha incrementado en un 30%

●     Implementan Programa de Acciones Emergentes COVID 19, para garantizar agua de calidad a 184 zonas rurales

Guanajuato, Gto., a 23 de Junio del 2020 . La Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez dijo que la dotación de agua por habitante se ha incrementado en promedio a nivel estatal en un 30 por ciento; lo anterior por la medidas tomadas ante la pandemia por el COVID 19 para permanecer en casa y garantizar la higiene personal a través del lavado constante de manos y limpieza en general de los hogares.

“El Agua es nuestro principal aliado durante esta pandemia, al garantizar el cuidado y ahorro del vital líquido, estamos apoyando a que más personas puedan tomar las medidas de higiene recomendadas por las instancias de salud, y aportamos nuestro granito de arena hacia el uso responsable del vital líquido” expresó la Funcionaria Estatal.

Es por ello, que se ha contado con el apoyo de los municipios para garantizar el suministro en tiempo y forma, de manera constante, evitando cortes y sin tandeos en algunos casos, para que el suministro sea constante.

También y como parte de las acciones emergentes por la pandemia, en coordinación con la Federación se implementa el Programa de Acciones Emergentes COVID 19, con la finalidad de garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del estado, y beneficio directo para 549 mil 141 habitantes de zonas prioritarias.

Para cristalizar este programa se tiene considerado el apoyo con suministro, instalación y reposición de equipos dosificadores de hipoclorito donde sea necesario, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, equipo para muestreo colorimétrico de cloro residual y Pastillas DPD para muestreos de cloro libre residual (ADP).

Los municipios en donde se trabajará para garantizar la presencia de cloro residual que cumpla con la NOM vigente son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, León, San Felipe, Salamanca, Valle de Santiago, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Pénjamo, Atarjea, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

Por último, la Directora de la CEAG dijo que es muy importante ante la inminente temporada de lluvias, colocar la basura en su lugar, estar al pendiente de las fechas y horarios de recolección de basura, para evitar que ésta se riegue en las calles, lo que genera taponamientos en los sistemas de alcantarillado y por ende encharcamiento e inundaciones que afecta el bienestar de las familias.

“Al colocar la basura en su lugar también estamos contribuyendo en el ciclo urbano del agua, para que los sistemas de drenaje puedan cumplir su funcionalidad para encauzar las aguas residuales a las plantas de tratamiento y pluviales a los cauces cercanos” dijo Casillas Martínez.

En el cuidado del agua y los sistemas hidráulicos, la participación de todos es muy importante para que éstos puedan cumplir su función de abastecimiento, distribución, recolección, tratamiento y reutilización del agua, para cerrar el círculo virtuoso y abonar a la gestión integral del recurso vital, finalizó la Funcionaria Estatal.

Compartimos algunos consejos para sumar al cuidado del agua:

1. Al lavarse las manos, cerrar la llave mientras se enjabonan.

2. Detectar y reparar las fugas, ya que pueden desperdiciar hasta 90 litros de agua al día.

3. Evitar en la medida de lo posible lavar el auto, y si así lo hace utilizar una cubeta con agua y no con la manguera a chorro.

4. Bañarse en 5 minutos, con este tiempo es suficiente.

5. Regar las plantas y jardines muy temprano o por la tarde, así las plantas pueden aprovechar mejor el agua.

Recordemos que la prioridad en estos momentos es garantizar el agua para consumo e higiene de todas las familias de Guanajuato.

Por tu salud y la de los demás ¡Cuida El Agua!

#EsoEsGrandeza

Fomentan el aprovechamiento del vital líquido

  • Trabaja CEAG con los Consejos Técnicos de Agua para impulsar proyectos para optimizar el vital líquido
  • Destaca Guanajuato como único Estado que apoya de manera directa a los COTAS

Guanajuato, Gto a 22  de junio de 2020.Guanajuato destaca a nivel nacional como el único estado en el País que apoya con recursos económicos a los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) para su operación administrativa y en la implementación de proyectos demostrativos para abastecimiento, distribución y ahorro de agua a usuarios de diferentes sectores.

Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con los Consejos Técnicos de Aguas de Acámbaro – Cuitzeo, Silao – Romita, Jaral de Berrios, Pénjamo – Abasolo, Salvatierra – La Cuevita, León, Irapuato – Valle, Ciénega Prieta – Moroleón, Celaya, Laguna Seca Ocampo, Río Laja, Sierra Gorda, Río Turbio y el Consejo Estatal Hidráulico.

Este trabajo y vinculación institucional que impulsa la CEAG en las diferentes regiones de Guanajuato, ha reflejado resultados tangibles en cada uno de los proyectos que los COTAS han implementado.

Entre algunos de los proyectos realizados se encuentran:

  • Parcelas Demostrativas con Agua Superficial una de ellas sin uso de energía eléctrica
  • Sistemas de captación de agua de lluvia
  • Manejo y Ordenación Forestal
  • Parcelas de autoconsumo en zonas marginadas
  • Humedal Escolar

Este trabajo ha representado un área de oportunidad para seguir generando estrategias que impulsen y fomenten el aprovechamiento del recurso de manera permanente.

Cabe destacar que la CEAG junto con los COTAS han difundido y fomentado el uso eficiente del agua, coadyuvando a tener visitas de productores de diferentes municipios y regiones, así como alumnos de universidades, escuelas técnicas y unidades de Riego entre otros.

#EsoEsGrandeza

Inicia construcción de sistema integral de agua potable para la comunidad El Jilote en Cortazar

  • Invierten 4.9 millones de pesos en obra integral de agua
  • Benefician a 420 habitantes con un mejor abastecimiento de agua

Cortazar, Gto a 19 de junio de 2020.En el municipio de Cortazar, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato construirá para la localidad del Jilote el sistema integral de agua para dotar de este servicio a todas familias que habitan en esta comunidad.

La obra se divide en dos acciones:

  1. Equipamiento y electrificación para pozo para el sistema de agua potable.
  2. Construcción del sistema de agua potable que incluye las líneas de conducción y red de distribución, así como el tanque del almacenamiento con una capacidad para almacenar hasta 100 mil litros de agua.

Lo anterior mediante una inversión conjunta entre el Estado, Conagua y los Municipios por 4.9 millones de pesos para beneficio de 420 habitantes de la localidad.

Cabe destacar la coordinación permanente que la CEAG ha tenido con el municipio de Cortazar para impulsar obras y acciones hidráulicas que han beneficiado a muchas familias de esta región del Estado.

Como un claro ejemplo de esto, fueron las 8 acciones que se llevaron a cabo el año anterior, entre las cuales destacan:

  • Construcción de la línea verde desde la planta de tratamiento dren merino hasta las unidades deportivas norte y sur, en la cabecera municipal.
  • Construcción de la segunda etapa de la red de alcantarillado sanitario de la colonia Guanajuato.
  • Perforación de pozo en la zona nororiente de Cortazar.

Con estas obras, se impulsan las coberturas de agua y drenaje en el Estado de Guanajuato, que actualmente de acuerdo al censo del INEGI, se encuentran en 96.3 por ciento y del 93.9 por ciento respectivamente.

De esta manera, se continúan implementando acciones hidráulicas en la Entidad, para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#EsoEsGrandeza

Con obras hidráulicas, CEAG mejora calidad de vida de familias de San Francisco del Rincón

  • Inician trabajos de colector pluvial camino a la hacienda
  • Destinan 15.6 millones de pesos para cristalizar esta obra hidráulica

San Francisco del Rincón, Gto a 18 de junio de 2020.Gracias a las gestiones realizadas por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dio inició una importante obra hidráulica para el municipio de San Francisco del Rincón.

Se trata de la construcción de colector pluvial en el tramo Antiguo camino a la Hacienda y Boulevard Juventino Rosas, que con una inversión de 15.6 millones de pesos, se estará contribuyendo para mitigar los encharcamientos en época de lluvias, logrando tener un funcionamiento y acción integral para esta zona del municipio.

Adicionalmente, con esta obra las familias que habitan esta zona de san francisco del rincón, mejorarán su calidad de vida, contando con protección hidráulica ante alguna contingencia por lluvia, teniendo mejor flujo de agua pluvial, evitando posibles inundaciones.

Tan solo el año anterior, la CEAG tuvo una inversión concurrente por 17.5 millones de pesos en 4 obras entre las que destaca La Rehabilitación de las redes secundarias del circuito número dos en la zona de las colonias y la Segunda etapa de colonia el paraíso.

De esta manera la CEAG trabaja en mantener en óptimas condiciones a infraestructura actual y continuar con el crecimiento de la cobertura en beneficio de las familias que menos tienen y más lo necesitan.

Por eso, en el Estado de Guanajuato se tiene un rumbo en materia hidráulica, consolidando obras de suma importancia que abonan al crecimiento de las coberturas para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más personas, mejorando así su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

Más y mejores acciones de drenaje y saneamiento para Acámbaro

  • Desarrollarán proyectos hidráulicos para comunidades de Acámbaro
  • Trabajará CEAG en acciones de drenaje y saneamiento

Acámbaro, Gto a 12 de junio de 2020.El desarrollo y elaboración de proyectos ejecutivos para impulsar las obras hidráulicas es fundamental y esencial para concretar acciones de agua, drenaje y saneamiento en el Estado de Guanajuato.

Para el presente año, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con una inversión global de 2 millones de pesos estará iniciando los trabajos para el desarrollo de proyectos ejecutivos para el municipio de Acámbaro, específicamente para las comunidades de Las Jicamas, Las Partidas, Obrajuelos, Parcialidad y San Juan (El Zapote).

En las Jicamas, la CEAG estará elaborando el proyecto para la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Por otra parte, en la comunidad de Las Partidas, la dependencia estatal desarrollará el proyecto para la construcción de la red de drenaje y para dos sistemas de biodigestores de aguas residuales.

A estos trabajos se sumarán la localidad de Obrajuelos con el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal y en la comunidad de Parcialidad – San Juan se realizarán los proyectos para ampliación, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de aguas residuales.

Hay que recordar que invirtiendo 1.4 millones de pesos, la CEAG en coordinación con el municipio de Acámbaro, construyeron para la cabecera municipal la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, esto para que las familias de esta zona puedan contar con más y mejor agua de calidad para su consumo.

Gracias a las estrategias implementadas e impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, más familias de todo Guanajuato contarán con más acciones hidráulicas que mejorarán su calidad de vida.

#EsoEsGrandeza

Obras hidráulicas mejoran calidad de vida de familias en Pénjamo

  • Coordinan CEAG y Pénjamo acciones de abastecimiento de agua y servicio de drenaje
  • Trabajará CEAG en proyecto ejecutivo para drenaje sanitario en el Pochote

Pénjamo, Gto a 10 de junio de 2020.La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Pénjamo, trabajan en el proyecto para mejorar el servicio de drenaje a la comunidad El Pochote, con beneficio directo para 300 habitantes.

Se trata del proyecto ejecutivo para la ampliación de drenaje sanitario y la rehabilitación de la planta de tratamiento para esta localidad; además acciones adicionales para la rehabilitación de la planta de tratamiento en la colonia Hidalgo.

Este proyecto es de suma importancia, y representa la base para que posteriormente se pueda cimentar la infraestructura de drenaje y saneamiento para esta zona del municipio de Pénjamo.

Actualmente y adicional a estas obras, se encuentran en proceso de licitación los sistemas de agua potable para las localidades de Mezquite de Luna, Maravilla de Morales, los Sánchez de Maravillas y San José de Martínez.

Con la próxima introducción de este servicio básico, la CEAG tiene como objetivo que las familias que habitan esta región de Pénjamo cuenten con el servicio eficiente de agua potable, coadyuvando con sus actividades diarias e impulsando con sentido social y humano una mejor calidad de vida para todos ellos.

Es importante mencionar, que tan sólo en 2019 la CEAG concluyó 5 acciones de agua potable en Pénjamo, a las cuales se les destinó una inversión concurrente por 4.7 millones de pesos, entre las cuales destaca, el sistema integral de agua potable para dotar del vital líquido a las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.

La CEAG de forma permanente, continúa trabajando junto con los municipios en la coordinación de obras hidráulicas que doten del servicio de agua potable en la Entidad y así mantener, mejorar e incrementar la cobertura del vital líquido en beneficio de más familias Guanajuatenses.

#EsoEsGrandeza

Mejoran infraestructura hidráulica en Guanajuato

  • Invierten 22.8 millones de pesos en obras de agua para la capital del Estado
  • Impulsan obras para que familias de Guanajuato cuenten con un servicio adecuado y eficiente de agua potable

Guanajuato, Gto a  08 de junio de 2020. Con una inversión concurrente de 22.8 millones de pesos en la cual participan el estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la federación y el municipio, se realizaron 8 obras y acciones que beneficiarán a familias de la localidad de La Concepción y la Cabecera Municipal de la capital del estado.

Obras de agua potable fueron las acciones que se llevaron a cabo para que más habitantes de Guanajuato cuenten con un mejor servicio del vital líquido en sus hogares.

Entre algunas de las acciones que se concluyeron y están en operación se encuentran:

• Rehabilitación de la red de distribución agua potable zona «Mata», tramo Peñolera a balcones de Guanajuato.

• Sustitución de equipo de los pozos 17, 18, 20 y 21 de la cabecera municipal de la capital del estado.

• Suministro e instalación de variadores de frecuencia en pozos del sistema Puentecillas.

• Suministro de 1 mil 334 medidores clase metrológica «c» con módulo de radiofrecuencia 1.144 antenas de radiofrecuencia y 1190 micromedidores clase metrológica b para la zona sur de la ciudad de Guanajuato. (Lomas de Marfil I y II peñitas, Fraccionamiento Villas de Guanajuato, Colonial Guanajuato, Balcones de Santa Fe, Paso de Perules).

• Terminación de la línea de conducción tanques e hidratantes para el suministro de agua potable en la comunidad de La Concepción.

Estas son las acciones que de manera coordinada los tres niveles de Gobierno han realizado para mejorar el suministro de agua potable para los habitantes de la ciudad de Guanajuato.

Cabe recordar que el logro de estas obras ha sido gracias a las gestiones que la CEAG ha realizado para que más guanajuatenses cuenten con un servicio adecuado y eficiente del vital líquido y así se contribuya en mejorar su calidad de vida.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG, sigue impulsando más obras y acciones hidráulicas para que más familias de la entidad tengan acceso a mejores servicios de agua, drenaje y saneamiento, coadyuvando para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

Mejoran calidad de vida de 1 mil 800 habitantes de Tarimoro con la construcción de obras de agua potable

  • Impulsan continuidad de obra de agua potable en localidades de Tarimoro
  • Obras integrales de agua potable para comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro

Tarimoro, Gto a 06 de Junio de 2020.  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua dará continuidad en una segunda etapa a la obra integral de sistema de agua potable que beneficiará a más de 1 mil 800 habitantes de La Noria de Gallegos y Noria de San Isidro en el municipio de Tarimoro.

Mediante la construcción de la línea de conducción, tanque y líneas de alimentación y redes de distribución para el sistema de agua potable, los habitantes esta zona del Tarimoro, podrán contar con este servicio en sus hogares.

Lo anterior mediante una inversión global de 5.7 millones de pesos, 2.7 millones de pesos para la etapa que está por iniciar y 3 millones de pesos invertidos en la primera etapa que se realizó el año anterior.

Cabe destacar que la obra hidráulica incluye un tanque elevado que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 50 mil litros de agua potable para dotar de este servicio a las familias de Noria de Gallegos y Noria de San Iisidro.

Es importante mencionar que se dentro de las acciones que la CEAG tiene programadas para este municipio, actualmente se encuentran en licitación obra de agua potable que se estarán llevando a cabo en la comunidad de Tlalixcoya, lo que contribuirá a que más habitantes de Tarimoro cuenten con un servicio adecuado y eficiente en sus hogares.

Tan sólo el año anterior, la Comisión Estatal del Agua impulsó la instalación de 400 micromedidores para la cabecera municipal, eficientando el servicio del vital líquido y contribuyendo con sentido social y humano a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tarimoro.

#EsoEsGrandeza

Familias de la comunidad de la Soledad en Moroleón contarán con nuevo sistema de agua potable

  • Construyen sistema de agua potable para localidad de Moroleón
  • Benefician a habitantes de la zona rural de Moroleón con obra de agua

Moroleón, Gto a 03 de Junio de 2020.  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se preocupa por mejorar la calidad de vida de más familias, es por ello que la CEAG actualmente trabaja en coordinación con el municipio de Moroleón para construir el sistema de agua potable para la comunidad de la Soledad.

Este sistema estará conformado por la línea de conducción, red de distribución y tanque elevado, lo que contribuirá en suministrar de manera eficiente el agua en cada uno de los hogares de esta localidad de Moroleón.

Más de 300 habitantes son los que se verán beneficiados con la construcción de esta obra que mejorará de manera significativa la calidad de vida de las familias de la Soledad.

A la construcción de esta obra, hay que agregar que se estará trabajando en el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua y así se convierta en una acción que de manera integral dote de este servicio vital a esta zona del municipio.

La inversión global que la CEAG estará destinando para esta acción hidráulica será por más de 4.5 millones de pesos.

Cabe recordar que la dependencia Estatal trabajó el año anterior en la Construcción de colector sanitario del boulevard. Esquipulas entre el boulevard Ponciano vega y la calle Aquiles Serdán, así como Construcción de línea eléctrica de alta tensión, equipamiento electromecánico, tren de válvulas y construcción de caseta de controles eléctricos  y de cloración para el pozo misión san Lucas, ambas acciones para la cabecera municipal.

Además se la adquisición del equipo hidroneumático para limpieza de drenaje y alcantarillas de 11 yardas cubicas.

Con estas acciones la CEAG, continua generando obras y acciones que permitan mejorar el suministro de agua potable y eficientar el servicio en cada uno de los hogares del municipio de Moroleón.

#EsoEsGrandeza

DESARROLLAN ARTE SOCIAL PARA FORMAR AGENTES DE CAMBIO QUE IMPULSEN EL USO ADECUADO Y EFICIENTE DEL VITAL LÍQUIDO

  •  Promueven lavado de manos a través del Arte Social
  • Destaca en Guanajuato implementación del Programa Lazos de Agua

Guanajuato, Gto a 01 de junio de 2020.La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Fundación Canadiense One Drop a través de la Organización Living Water implementan en el estado desde el año 2017 el programa Lazos de Agua, el cual se ha desarrollado a través de estrategias de Arte Social en alrededor de 16 comunidades de 15 municipios de Guanajuato.

Este programa tiene el objetivo de formar agentes de cambio para generar en la sociedad un desarrollo sustentable que impulse el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

La implementación y la aplicación de los talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, se han llevado a cabo para cambiar la percepción que tienen respecto al recurso vital como un recurso ilimitado y también para impulsar la adecuada higiene a través del lavado de manos que al día de hoy es sumamente necesaria debido a la contingencia que se presenta derivado de la pandemia por el Covid-19.

Entre algunas de las actividades que se han llevado a cabo, destaca la presentación de la obra de teatro titulada “La Divina Garza Enjabonada” en la cual mediante personajes de la cultura mexicana proyecta de forma lúdica cómo se puede vincular la sociedad con el organismo operador de agua para impulsar acciones que abonen a una buena gestión integral y ahorro del vital líquido.

Estas acciones y actividades que se han realizado han tenido un impacto sumamente positivo para los habitantes del medio rural de la entidad, ya que han sido replicadas con éxito proyectos similares con una temática propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.

Algunos de los municipios donde se han implementado estas acciones son: Abasolo, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Xichú.

Es importante mencionar que se han atendido ya a 31 de 65 comunidades programadas para su implementación al 2021, lo que ha significado la atención de 27 mil habitantes de la zona rural del estado.

La meta del proyecto es consolidar la sostenibilidad del servicio en el medio rural, y tener un impacto positivo en los comportamientos de los habitantes para tener acceso seguro al agua potable a 62 mil personas del estado.

Con esta colaboración con organizaciones internacionales, la CEAG continúa generando acciones que impulsen avances en el cuidado, uso eficiente y adecuado del agua en los hogares de las familias guanajuatenses.

#EsoEsGrandeza