Guanajuato, Gto. a 08 de enero de 2021 – El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua dio inicio a la construcción de plantas potabilizadoras para envasado de garrafones y contribuir para que las familias de Guanajuato cuenten con agua segura para mejorar su calidad de vida.
Se trata de 8 acciones para los municipios de San Felipe, Celaya y Apaseo el Grande, las cuales se desarrollan tanto para la zona urbana como para la zona rural mediante una inversión global de 11.9 millones de pesos. Ejemplo de lo anterior se vive en el municipio de San Felipe, donde se construyen potabilizadoras en las comunidades de Aposento, Santa Rosa, Poblado de Guadalupe y la cabecera municipal, sólo por mencionar algunas.
Por otra parte, para la región Laja Bajío del Estado, se construyen las potabilizadoras de San Miguel Octopan en el municipio de Celaya y El Tunal en Apaseo el Grande. Cabe mencionar que dentro del proceso de construcción se capacita a los habitantes de las zonas beneficiadas para la adecuada y correcta operación de las mismas para cumplir con la normatividad oficial para consumo humano.
Las acciones hidráulicas que se desarrollan son parte del trabajo coordinado y transversal que la CEAG impulsa con los municipios para que más habitantes de la entidad mejoren su calidad de vida y cuenten con el vital líquido en la calidad y cantidad necesaria para su desarrollo.
#UnidosSomosGrandeza
Celaya, Gto. a 06 de enero de 2021 – El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) lleva a cabo la construcción de obras y acciones hidráulicas en el municipio de Celaya, para mejorar la calidad de vida de las familias con la mejora de los servicios hidráulicos.
Son obras de agua potable que mediante una inversión de 6.5 millones de pesos, forman parte y consolidan la estrategia para seguir impulsando y avanzando en la cobertura del vital líquido en los municipios de la Entidad.
Entre las acciones hidráulicas que actualmente se realizan, se encuentra el sistema de agua en la comunidad de Plancarte, obra que consiste en el equipamiento de pozo y la línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para dotar del vital líquido a las familias que habitan esta zona del municipio.
A la par de esta obra, se suman la construcción de la planta potabilizadora de San Miguel Octopan, obra que beneficiará a todas las familias de la localidad; así como la elaboración el Proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de San Elías.
De esta manera se contribuye para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua potable en la Entidad, que en la actualidad se encuentra en 96.8 por ciento.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa trabajando en impulsar más y mejores obras de infraestructura hidráulica para las familias de la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 05 de enero de 2021 – Como parte de las acciones de monitoreo del clima y condiciones ambientales, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo el mantenimiento preventivo de 53 estaciones que componen la red hidroclimatológica estatal, y las cuales se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Entidad.
Con el monitoreo de las condiciones climáticas y registro de las variaciones en el nivel de agua en las principales cuencas de la región, se proporcionó mantenimiento preventivo aunado al correctivo a las 53 estaciones: 42 estaciones climatológicas automatizadas, 9 sensores de nivel de agua en río y 2 estaciones de aforo manual.
Este mantenimiento consiste en el reemplazo de sensores dañados o afectados por la intemperie, así como la actualización de software en la recuperación y comunicación de datos, siendo principalmente vía satélite y telefonía celular.
Con dichos equipos, se obtienen los datos sobre la ocurrencia de lluvia en diferentes puntos del estado, así como información puntual de temperaturas máximas y mínimas, viento, humedad, radiación solar y variación de nivel de agua en los ríos monitoreados, en intervalos que van desde los diez minutos hasta las 24 horas.
El mantenimiento preventivo de estas estaciones permite seguir trabajando para el desarrollo de análisis de la variabilidad del clima en la región y sus posibles efectos, ya que su ubicación permite tener una cobertura especial completa, al privilegiar su instalación en la parte alta de las cuencas, y con esto conocer el comportamiento de los escurrimientos a través de las superficies agrícolas y zona urbanas.
De esta manera la CEAG contribuye para el conocimiento de las condiciones climáticas, lo cual permite estar atentos y tomar las medidas pertinentes ante alguna contingencia por parte de los órganos de atención y prevención.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 03 de enero de 2021.– El Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua destaca a nivel nacional por la consolidación e impulso que se otorga a los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) en el desarrollo de proyectos para la optimización y aprovechamiento del vital líquido.
De esta manera se generan estrategias en conjunto para fomentar la participación social, promoviendo acciones que contribuyen al cuidado del agua en sus diferentes usos y/o actividades.
Un ejemplo de ello es el proyecto en la comunidad de San José de Otates Sur en León llamado “Obras de captación de agua de lluvias en área natural protegida sierra de lobos” que implementa el COTAS de León, y tiene la finalidad de contribuir con la restauración de zonas degradadas, disminuyendo la erosión del suelo, y mejorar las propiedades naturales dentro del Área Natural Protegida.
Lo anterior a través de acciones de la mejora en la calidad y cantidad de agua, infiltración natural del agua, así como el aumento la densidad de plantas establecidas y retención de sedimentos.
En total se llevaron a cabo 44 obras de captación de agua de lluvia que ayudan a la filtración de agua a subsuelo, lo que contribuyen en impulsar la recarga del acuífero del valle de León.
Se implementa la construcción de presas elaborados con geocostal, que sirven para reducir la velocidad del agua de lluvia, retener sólidos y promueven la filtración del agua para la recarga del acuífero.
Cabe destacar que Guanajuato es el único Estado a nivel nacional en apoyar con recursos a los COTAS para su operación administrativa e implementación de proyectos demostrativos para abastecimientos, distribución y ahorro de agua.
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG en coordinación con los COTAS trabajan de manera permanente en fomentar un uso adecuado y aprovechamiento óptimo del vital líquido.
#UnidosSomosGrandeza
Dolores Hidalgo, Gto. a 01 de Enero de 2021.– El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua concluyó los trabajos de 2 sistemas de agua potable que beneficiarán a 10 comunidades de esta región de la Entidad mediante una inversión global de 8.7 millones de pesos.
En la primera de estas obras hidráulicas, las comunidades que serán beneficiadas con etapa inicial del sistema de agua son: Santa Lucía, el Venado, San José de la Caja, el Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco.
En esta zona se realizaron trabajos de equipamiento y electrificación de pozo así como la colocación de 3.6 kilómetros de tubería, redes de distribución, líneas de conducción y un tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.
Por otra parte, la dependencia estatal construyó el sistema integral de agua potable que dotará del servicio del vital líquido a los habitantes de El Paraíso, El Tigre, El Porvenir y san Antonio de la Providencia.
Este sistema contará con más de 10 kilómetros de tubería y un tanque de almacenamiento de 100 mil litros de capacidad, generando mejores condiciones de vida para las familias de las 4 comunidades.
Con estas acciones que la CEAG llevó a cabo, las familias que habitan en estas comunidades contarán con un servicio adecuado y eficiente para sus actividades diarias.
De esta manera, la CEAG continúa impulsando la infraestructura hidráulica de Dolores Hidalgo contribuyendo en mejorar la calidad de vida de las familias de este histórico municipio Cuna de la Independencia Nacional.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 28 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó 3 proyectos de capacitación virtual para el personal operativo de los 69 espacios de cultura del agua del Estado.
Estos proyectos se dividieron en 10 talleres virtuales a través de las plataformas digitales, en los cuales participaron 117 personas que forman parte de los espacios de cultura del agua del estado y/o realizan funciones para la difusión de mensajes sobre el uso responsable del vital líquido.
Entre los temas que se abordaron durante el desarrollo de los talleres destacan:
Andrea Romero encargada del Espacio de Cultura del Agua de Celaya, dijo que los talleres que se llevan a cabo contribuyen a generar nuevos conocimientos, ya que son un parámetro muy importante para trabajar en nuevas estrategias de cultura del agua y dotarse de herramientas para generar acciones sobre el manejo y buen uso del vital líquido.
A través de la capacitación permanente, la CEAG impulsa estrategias y acciones que abonen a una actualización constante del personal de los organismos operadores e instituciones encargados de brindar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de los municipios de la Entidad, y así contribuir en un uso adecuado y eficiente del agua.
#UnidosSomosGrandeza
Apaseo el Alto, Gto. a 22 de Diciembre de 2020.– Como parte del impulso para avanzar y mejorar en infraestructura hidráulica en el Estado de Guanajuato, la CEAG construye sistema de agua potable para la cabecera municipal de Apaseo el Alto.
Este sistema mejorará la distribución del vital líquido en la zona, lo que permitirá dotar de un servicio adecuado y eficiente a las familias que habitan en la zona del Rejalgar del municipio.
Se trata de líneas de conducción, líneas de distribución, así como un tanque superficial de 80 mil litros de capacidad para almacenar agua potable.
La obra contará con más de 3 kilómetros de tubería y 13 cajas para la operación de válvulas para de esta manera tener un servicio eficaz y eficiente.
Además, en este municipio se llevan a cabo 3 proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable.
Lo anterior con una inversión global por 4.2 millones de pesos.
Con estas acciones, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue contribuyendo con obras y proyectos de agua que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Apaseo el Alto.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 18 de diciembre de 2020.– Con el objetivo de seguir incrementando la cobertura de infraestructura hidráulica en el Estado de Guanajuato, autoridades estatales y municipales dieron inicio a los trabajos de ampliación de sistema integral de agua potable para 5 mil habitantes de 7 colonias de San Luis de la Paz.
Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 6.4 millones de pesos donde se colocarán más de 2 kilómetros de tubería, 6 cajas para la operación de válvulas, así como un tanque elevado de 300 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.
Con esta obra se impulsa el abastecimiento de agua potable para los habitantes de esta zona del municipio con servicios de agua en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas para que vivan mejor
La Señora Nayeli Segura Aguilar habitante beneficiada de la obra, dijo que para todos ellos es una excelente noticia que se amplíen las líneas de conducción de agua potable y del tanque elevado porque una vez terminadas las obras contará con un servicio adecuado y eficiente del agua.
“Gracias a todas las autoridades por su apoyo, sabemos que esta obra era muy necesaria para nosotros, ya que beneficiara a nuestras familias, a nuestros hijos en nuestro hogar, gracias por esta obra”.
En el evento de arranque de la obra de agua participaron Juan Gabriel Segovia Director General de Gestión Social en representación de Angélica Casillas Directora General de la CEAG y el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. a 16 de Diciembre de 2020.– Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido, razón por la cual organizaciones internacionales han impulsado su colaboración para trabajar en conjunto por la preservación y uso responsable del agua.
Es el ejemplo de la fundación canadiense One Drop y la organización Living Water que a través del programa Lazos de Agua trabajan junto con la CEAG de manera estrecha y coordinada para fomentar acciones tendientes al cuidado del agua.
A partir del año 2017 a través de un convenio de colaboración se trabaja en llevar a cabo el Arte Social para el cambio de comportamiento, formando agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto, la cual se convirtió en una innovación en el desarrollo de su aplicación.
Una las actividades que se han llevado a cabo destaca la obra de teatro titulada “La Divina Garza” por medio de la cual personajes de la cultura mexicana presentan de forma lúdica la vinculación de sociedad con el organismo operador de agua fomentando acciones que contribuyan en la gestión integral del agua.
El proyecto ha ido cumpliendo con los objetivos primordiales para su aplicación, como lo es la participación social y organización comunitaria para buscar la sostenibilidad de los servicios a través de buenas prácticas y arte social para fomentar la cultura del agua y buenos hábitos de higiene.
En palabras de Ernenek Durán, director del Programa Lazos de Agua, destacó que One Drop se integra a los programas de Atención Social que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido realizando desde hace muchos años de manera muy exitosa y se viene a complementarlo con el Arte Social para el cambio de comportamiento “Trabajamos con artistas locales para crear piezas artísticas inspiradas en la cultura del agua, en la cultura de Guanajuato, para promover la práctica de comportamiento saludable, así como se busca la adopción de prácticas de lavado de manos”.
Dijo que la CEAG tiene excelente trabajo en atención social, en agua y saneamiento, lo que ha sido clave para consolidar la alianza y trabajar de manera eficiente.
Cabe mencionar que dentro del alcance del proyecto se tiene programada la atención a 65 comunidades, de las cuales más de la mitad ya se han atendido, lo que ha significado la atención a más de 27 mil habitantes de la zona rural del estado.
Para el año 2021 la meta es incrementar la sostenibilidad e impulsar el acceso al agua potable a todos los habitantes de las zonas rurales beneficiadas.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 14 de diciembre de 2020.– ElGobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, con el objetivo de contribuir a mejorar la infraestructura de agua potable de varios municipios de Guanajuato.
Obras como la Rehabilitación de redes secundarias de agua potable sector 1a y 1b de la cabecera municipal de Cortazar, la Rehabilitación de red de distribución de agua potable en la colonia revolución en San Felipe, así como la Rehabilitación de redes de distribución de agua potable en la comunidad del Junco en San Francisco del Rincón, son parte de las 7 acciones de sectorización y rehabilitaciones del vital líquido que con una inversión de 35 millones de pesos se han llevado a cabo en el presente año.
Con el desarrollo y operación de las rehabilitaciones se garantiza un mejor servicio de agua para las familias que habitan estas zonas del Estado, ya que la infraestructura anterior contaba con varios años de antigüedad, propiciando pérdidas en redes de distribución por fugas.
Es importante mencionar que las obras de rehabilitación de redes de agua permiten la recuperación de caudales, lo que mejora el servicio, además de que los habitantes de las zonas beneficiadas podrán contar con un servicio eficiente y de calidad con el abastecimiento de manera constante y en la cantidad necesaria para sus actividades diarias.
De esta forma la CEAG y los municipios coordinan proyectos para detección y reparación de fugas, avanzando en mejorar la eficiencia física del vital líquido en el Estado para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza