Secretaría del Agua y Medio Ambiente

CEAG suma esfuerzos con ANEAS, UNAM, Colegio de México y la Conagua por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • CEAG suma esfuerzos con ANEAS, UNAM, Colegio de México y la Conagua por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • Escuela del Agua referente en la capacitación integral del sector hidráulico
  • “Con mejores conocimientos podemos romper paradigmas y buscar soluciones prácticas a las problemáticas complejos del sector, cristalizar programas hidráulicos locales, con una visión eficiente, sostenible y alcanzable” Paco García León.

Guanajuato, Gto. 08 de agosto del 2022.- Con el objetivo de impulsar la capacitación integral del personal hidráulico de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo el inició de los trabajos de la “Escuela del Agua” que forman parte del programa de capacitación 2022 que se realiza en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.

En la Escuela del Agua se capacita de manera integral con una visión moderna y de vanguardia al personal que se desarrolla en la prestación de los servicios de agua y saneamiento para mejorar la gestión del vital líquido y la operación permanente de sus funciones.

El Director General de la CEAG Paco García León fue el encargado de inaugurar los trabajos de los cursos que se estarán llevando a cabo durante el presente mes de agosto y posteriormente en noviembre.

El titular de la Comisión Estatal del Agua dijo que el sector hidráulico es muy importante dentro de la políticas del estado, por ello mencionó que es fundamental darles las herramientas necesarias a través de obras, acciones, proyectos, programas, y muy importante la profesionalización del capital humano, con distintos mecanismos de capacitación, para enfrentar las problemáticas en todos los sectores con los conocimientos necesarios para resolverlas y buscar la eficiencia, que nos permita la sustentabilidad hídrica.

“En el sector que hoy nos compete, que es el uso doméstico, estamos convencidos que la preparación y actualización constante es fundamental para desarrollar acciones que brinden la eficiencia requerida en la prestación del servicio a las y los habitantes de los municipios de Guanajuato”, dijo el funcionario estatal.

Agregó que a través de estas acciones se continúa fortaleciendo al personal administrativo, operativo, técnico y directivo de los Organismos Operadores de Agua para consolidar el óptimo desempeño de los sistemas de agua en eficiencias tanto físicas como comerciales.

Los invitó para aprovechar los contenidos de los temas que se expondrán durante los próximos días a cargo de la UNAM, el Colegio de México y la ANEAS, para que los puedan llevar y aplicar en sus ámbitos de trabajo local.

“Con mejores conocimientos podemos romper paradigmas y buscar soluciones prácticas a las problemáticas complejos del sector, cristalizar programas hidráulicos locales, con una visión eficiente, sostenible y alcanzable” sostuvo Paco García León.

Entre algunos de los temas que se estarán desarrollando durante las capacitaciones destacan; las energías renovables, uso y manejo de cloro, sistema comercial, instrumentación, automatización y telemetría para abastecimiento de agua, manejo integral de agua en zonas rurales e indígenas, estrategias financieras, micro y macro medición, eficiencia operativa, gestión y operación de plantas, alta dirección, atención a usuarios, gestión eficiente de sistemas, así como medidas de seguridad e higiene en plantas de tratamiento y potabilizadoras.

En total estarán participando 325 personas de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortázar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Ana Pacueco, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Valtierrilla y Villagrán.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Plantean acciones para el uso eficiente del agua en cuencas y acuíferos del Estado de Guanajuato

Plantean acciones para el uso eficiente del agua en cuencas y acuíferos del Estado de Guanajuato

·         Coordinan esfuerzos para lograr consolidar la sustentabilidad hídrica

Celaya, Gto. 04 de agosto del 2022.- En reunión de trabajo para seguir generando acciones que impulsen el uso eficiente del agua en cuencas y acuíferos del Estado de Guanajuato, el Director General de la Comisión Estatal  del Agua de Guanajuato Paco García León destacó la importancia de coordinar esfuerzos para lograr consolidar la sustentabilidad hídrica de la Entidad.

Dicha reunión fue con la finalidad de generar consensos entre usuarios y autoridades del sector para la distribución de agua subterránea acorde con la disponibilidad y temporada de lluvias inmediata pasada.

“En nuestras manos está fortalecer acciones que nos lleven a lograr la sustentabilidad hídrica para Guanajuato”, dijo Paco García León.

El planteamiento principal es continuar trabajando en lineamientos específicos y estrategias concretas para la implementación de políticas públicas que contribuyan en el  uso eficiente del agua en  los acuíferos de la Entidad.

Agregó que no se puede disponer del agua de manera estándar, sino que debe ser en base al ciclo hidrológico. El agua se debe medir conforme a la disponibilidad, esto determinado de acuerdo a la recarga de acuíferos, conforme al ciclo de lluvia de los meses anteriores.

Paco García León dijo que así como se dispone del agua superficial, se debe disponer del agua subterránea, por eso es fundamental conocer la recarga y déficit.

Por ejemplo, gracias a las estrategias y acciones implementadas, en Guanajuato el déficit ha disminuido de 1250 a 865 mm3 en los últimos años.

“En nosotros está ser más eficientes, sumando esfuerzos y trabajando en equipo podemos avanzar hacia una mejor y mayor eficiencia, porque al final debemos darle el valor que merece el agua, porque sin agua no tenemos nada”, dijo el titular de la CEAG.

Además dijo que debe trabajar en el fortalecimiento de acciones como  la telemetría para la medición del agua, inspección, vigilancia y reconversión permanente entre otros.

Dijo que sumando esfuerzos, coordinando acciones y trabajando en conjunto es como se logrará la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible para Guanajuato.

“En nuestras manos está fortalecer acciones que nos lleven a lograr la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, por ello es importante reunirnos para hacer consensos por el agua y usarla eficientemente”, dijo Paco García León”.

Se acordó que la siguiente reunión se lleve a cabo el 7 de septiembre.

En este encuentro participaron Conagua, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural así como los distritos de riego 011 y 085, así como personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Incluyen al director de CEAG entre los 50 líderes del sector del agua en México 2022

  • Incluyen al director de CEAG entre los 50 líderes del sector del agua en México 2022
  • “Buscar la sustentabilidad hídrica del estado y heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad” Paco García León director de la CEAG

Guanajuato, Gto. 02 de agosto del 2022.- Por segundo año consecutivo el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG Paco García León se ubica entre los 50 líderes del agua en México.

Lo anterior, dentro de la revista Líderes Mexicanos, publicación que desde 2001 difunde la lista con los 300 personajes que más influyen en la vida pública de México en diferentes sectores; particularmente en la sección de los 50 líderes del sector agua en México incluye a García León.

“La lista de los 50 líderes del sector Agua en México se conforma de mujeres y hombres que en su trabajo diario inciden para hacer visible el agua desde distintos enfoques y disciplinas, para estudiarla, disponerla, tratarla, usarla, reusarla y, sobre todo, conservarla. Involucrémonos todo y contribuyamos activamente en la cruzada de conservación universal del agua” indica la publicación. (https://www.propertyspecialistsinc.com/)

Bajo la encomienda del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue, el director de la CEAG ha impulsado una nueva visión al sector hidráulico del estado, para buscar la sustentabilidad hídrica y heredar a las futuras generaciones agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Lo anterior a través de un enfoque multidisciplinario para la atención de las problemáticas en la entidad, y buscar la mayor eficiencia en todos los sectores apoyados en la innovación y vanguardia aplicada en proyectos, programas, servicios, infraestructura y sistemas hidráulicos.

Además del director de la CEAG, en la publicación incluye también a Enrique de Haro Maldonado director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo capacita a personal de la CEAG en gestión integral del agua y tecnología hidráulica

  • Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo capacita a personal de la CEAG en gestión integral del agua y tecnología hidráulica
  • Becan a personal de la CEAG para estancia en el Centro Internacional de Capacitación Agrícola de Israel
  • Impulsan la capacitación internacional en la administración de los recursos hídricos.

Tel Aviv, Israel.- 25 de julio del 2022.- Uno de los objetivos para el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG es la capacitación permanente del personal del sector hidráulico para contar con conocimientos modernos y de vanguardia para enfrentar los retos actuales y futuros.

Derivado de la convocatoria internacional por parte del País de Israel y mediante una vinculación internacional e interinstitucional, José Abraham Soto Ávila director de Planeación y Juan Carlos Serrano Ortega director del Área Técnica de la CEAG resultaron seleccionados y becados por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) para asistir a una estancia en el Centro Internacional de Capacitación Agrícola de Israel.

El objetivo de la estancia es que los participantes conozcan la visión holística e integrativa de los recursos hídricos de un País líder en tecnología hidráulica y manejo de la gestión integral del agua como lo es Israel.

A través de la visión holística con que se maneja el recurso, podrá ser tomada para el impulso y desarrollo de estrategias de abasto, uso y reutilización del agua en las diferentes cuencas y acuíferos en el estado de Guanajuato, y el desarrollo de mecanismos de seguimiento, evaluación, control y manejo tecnológico para los diferentes usos.

Esta capacitación integral de nivel mundial forma parte de un marco de discusión y análisis de alternativas innovadoras, cuya intención es adaptarlas al sector hidráulico de cada País participante.

Durante la capacitación en Israel, el personal de la CEAG conoce diversos esquemas de reutilización, abastecimiento público, condiciones de abasto al sector agrícola, conservación de agua y elementos de desarrollo en la administración de los recursos hídricos en Israel.

Los conocimientos adquiridos serán muy importante para continuar trabajando en Guanajuato en el desarrollo de estrategias, acciones y políticas públicas en torno al manejo ordenado y sustentable de los recursos hídricos y la conservación del agua en el Estado.

Cabe destacar que Israel cuenta con una población de 9.2 millones de habitantes, con una precipitación media de 400 milímetros al año, lo que ha derivado en la necesidad de desarrollar políticas innovadoras en torno al manejo de los recursos hídricos, por lo cual han sido pioneros en el desarrollo de riego tecnificado por goteo, reutilización del agua residual tratada y desarrollo de instrumentos eficaces de gestión integral del agua.

Participan en este encuentro 20 personas de 8 países: México, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Santo Tomé y Príncipe.

De esta manera en el Estado de Guanajuato se continúan generando acciones que permitan la innovación hidráulica por medio de una capacitación integral, moderna y vanguardista.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Obras hidráulicas de Grandeza para el municipio de Pénjamo

  • Obras hidráulicas de Grandeza para el municipio de Pénjamo
  • Invierten 19.2 millones de pesos en infraestructura hidráulica

Pénjamo, Gto. 22 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) impulsa más infraestructura hidráulica para el municipio de Pénjamo.

Bajo una visión integral que promueva la sustentabilidad hídrica en todo el territorio estatal, la CEAG conjunta esfuerzos con el municipio para fortalecer acciones que permitan avanzar en la cobertura de los servicios para las y los habitantes de esta zona del Estado.

A través de las obras que se están desarrollando en Pénjamo, se contribuye con infraestructura de calidad para que, con la mejor tecnología hidráulica, se brinde un servicio adecuado y eficiente a las familias del municipio.

Entre algunas de las acciones que la dependencia estatal realiza se encuentran:

  • Construcción de la primera etapa del sistema de agua potable que incluye línea de conducción, tanque y red de distribución en la localidad del Gonzalo de Paul.
  • Rehabilitación de equipamiento, electrificación de pozo y construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución para el sistema de agua potable en la comunidad Nuevo-Santa Elena de Aceves.
  • Equipamiento electromecánico de pozo y de agua potable Construcción de la primera etapa del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución) en el municipio de Pénjamo, en la localidad de Moro de Barajas la Peñita.
  • Construcción de sistema de agua potable y ‘Equipamiento electromecánico de pozo, incluye: líneas de conducción, tanque de regularización y red de distribución para la localidad El Pochote y la colonia Miguel Hidalgo.

Lo anterior se cristaliza gracias a inversión global por 19.2 millones de pesos.

Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa coordinando acciones hidráulicas que permitan otorgar en cantidad, calidad y oportunidad los servicios de agua, drenaje y saneamiento a las familias de Pénjamo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fortalecen y consolidan capacidades del personal del sector hidráulico de Guanajuato

  • CEAG promueve desarrollo integral y conocimiento de personal de los Organismos Operadores de Agua

Valle de Santiago, Gto. 21 de julio del 2022.- En el municipio de Valle de Santiago se llevó a cabo el taller de capacitación “Análisis e Integración de Precios Unitarios y Procesos de Licitación” que fue organizado por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).

Este taller forma parte de las capacitaciones integrales que el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG brinda al personal del sector hidráulico de la Entidad para contribuir con su preparación, desarrollo integral y conocimiento, hacia el profesionalismo en la operación y administración del agua.

Es mediante la actualización constante como la CEAG ofrece a las y los trabajadores de los Organismos Operadores de Agua de los Municipios las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades y consolidar las funciones que desempeñan en el ámbito de sus competencias.

Cabe destacar que uno de los objetivos principales es el trabajo decidido que realiza la CEAG a través de acciones de capacitación para el personal de los Sistemas de Agua.

Lo anterior bajo una visión que promueve la sustentabilidad hídrica y el desarrollo de las capacidades integrales de quienes laboran en actividades relacionadas con el sector.

El presidente municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez destacó la importancia de contar con capacitaciones que son fundamentales para las obras hidráulicas, porque las capacitaciones deber ser permanente y constantes ya que definen el desarrollo de las acciones y obras.

Por su parte Javier Pérez Zarate director de Desarrollo Hidráulico de la CEAG agradeció la disposición de los asistentes por seguirse preparando y actualizándose en temas fundamentales para el desarrollo de las obras hidráulicas en los municipios.

Destacó que un objetivo fundamental de la Comisión Estatal del Agua es el fortalecimiento de las capacidades al personal de los Organismos Operadores para que cuenten con las herramientas necesarias en el ejercicio de sus funciones.

Entre algunos de los temas que se expusieron en el taller destacan:

  • Generalidades de la Obra Pública.
  • Costo Directo de la Mano de Obra.
  • Costo Directo de Materiales.
  • Análisis e Integración de Cuadrillas.
  • Análisis de Auxiliares.
  • Procesos de licitación.
  • Costo Horario de Maquinaria y Equipo.

Asistieron a este evento de capacitación personal de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Valle de Santiago, Cortazar, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato y Yuriria.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEAG, JUMAPA y la Delegación Regional de Educación de Celaya suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica

  • Impulsan la conservación del agua en Guanajuato
  • CEAG, JUMAPA Celaya y la Delegación Regional de Educación de Celaya suman esfuerzos por la sustentabilidad hídrica

Celaya, Gto. 20 de julio del 2022.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para seguir impulsando la cultura de la conservación del agua mediante el Distintivo de Escuelas Sustentables, se llevó a cabo una reunión de trabajo del personal Directivo de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con Directivos de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya y de la Delegación Regional de Educación de Celaya.

La finalidad del programa es disminuir el consumo de agua potable, residuos urbanos y energía, por medio de la participación activa de todos los actores de las instituciones de educación.

La esencia del programa propone educar con el ejemplo para adoptar una actitud en el manejo y gestión del agua, pasando del discurso a la acción en materia de agua y medio ambiente.

Además se contempla contrarrestar los efectos por las tarifas anuales, garantizando un consumo responsable promoviendo la responsabilidad social en donde se reconozca la importancia del agua.

Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato agradeció la suma de esfuerzos entre instituciones educativas y el sector hidráulico del Estado para seguir consolidando y fortaleciendo el programa, dijo que el trabajo en equipo es la clave para seguir impulsando la conservación del agua y la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Agregó que la CEAG cuenta con una visión moderna e integral para la conservación del agua, una visión en donde todos a través del trabajo permanente en la materia sean partícipes para lograr avanzar en el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

En este encuentro estuvieron presentes Roberto Castañeda Tejeda Director de Jumapa Celaya, José Manuel Zubias Miranda Delegado de Educación Regional de Celaya, así como representantes de los municipios que conforman la delegación regional de educación: Celaya, Villagrán, Tarimoro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortazar y Comonfort.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entregan obra hidráulica en Victoria

  • Entregan obra hidráulica en Victoria
  • Benefician a 2 mil 800 habitantes con obras de agua

Victoria, Gto. 19 de julio del 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue acompañado del Director General de la CEAG Paco García y del Alcalde de Victoria Juan Diego Ramírez Picón hicieron entrega de la primera etapa y dieron arranque de la segunda etapa del sistema integral de agua potable para el municipio.

La obra que mejorará la calidad de vida de más de 2 mil 800 personas, contará con 2 tanque superficiales para almacenamiento de agua de 100 mil y 150 mil litros respectivamente.

Al mismo tiempo y de manera integral, el sistema de agua contará en su totalidad con 10.6 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, 853 tomas domiciliarias, líneas de conducción y sectorización.

Lo anterior mediante una inversión global por 14.8 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue dijo que esta obra es muy importante porque prestará un servicio adecuado del vital líquido para las familias de Victoria, consolidando la infraestructura hidráulica del municipio.

Dijo que es fundamental fortalecer la operatividad de los sistemas de agua municipales para que continúen otorgando un servicio de calidad y con la mayor eficiencia a las y los habitantes.

Durante su intervención Paco García León Director General de la CEAG mencionó que con esta obra se generan acciones de calidad que doten de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a quienes habitan estas zonas de Victoria.

Agregó que trabajando en conjunto se continúa fortaleciendo la infraestructura hidráulica de Victoria con inversiones que consolidan obras de grandeza para impulsar el desarrollo social de las y los habitantes de este municipio.

Además se hizo entrega de la calle prolongación libertad, en la cual se destinó una inversión de 5.1 millones de pesos con participación Municipal y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social y Humano Jesús Oviedo Herrera, la Diputada Federal Berenice Montes Estrada y el Diputado Local Armando Rangel Hernández.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Entrega Gobernador Diego Sinhue obras de drenaje y pavimentación de calles en Romita

  • Mejoran servicio de alcantarillado en beneficio de más de 13 mil habitantes

Guanajuato, Gto. 15 de julio del 2022.- En gira de trabajo en el municipio de Romita el Gobernador Diego Sinhue realizó la entrega de la construcción de subcolectores primera y segunda etapa en la cabecera municipal.

Dicha obra mejora la calidad de vida de 13 mil 563 habitantes del municipio, al contar con un servicio de eficiente para el desfogue de las aguas residuales generadas en la zona.

Las acciones que se realizaron consistieron en el suministro y colocación de 3.4 km de tubería PVC de diferentes diámetros, 41 pozos de visita, la construcción de 453 descargas domiciliarias y registro sanitario.

Lo anterior se pudo cristalizar gracias a que se destinaron recursos por 20 millones 229 mil pesos, una inversión muy importante que vino a solucionar la problemática de la zona, la cual contaba con un drenaje obsoleto al haber cumplido su vida útil.

Durante su participación el Gobernador Diego Sinhue dijo que con estas obras se cumple la promesa de otorgar mejores servicios básicos, respondiendo a la confianza ciudadana, con obras de grandeza, para vivir mejor.

Por su parte el director de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) Paco García León dijo que se están focalizando los esfuerzos para generar obras y acciones de calidad que brinden un servicio de primer nivel, eficiente, que sea el adecuado para satisfacer las necesidades de las y los habitantes de Romita.

En el mismo evento el Gobernador realizó la entrega de pavimentación de 3 calles: prolongación Villagómez, Guadalupe Victoria – 10 de agosto y Lázaro Cárdenas para las cuales se destinó una inversión de más de 31 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes en el evento: Oswaldo Ponce Granados, presidente municipal de Romita, la Diputada Melanie Murillo Chávez y Ricardo Narváez Martínez Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social del Estado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan participación social en obras de agua

  • Impulsan participación social en obras de agua
  • CEAG, Conagua y la STRC capacitan a promotores de contraloría en lineamientos para la promoción y operación de contraloría social en obras hidráulicas 2022

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo Capacitación sobre los lineamientos para la promoción y operación de la contraloría social en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2022, que promueve la participación social en la ejecución de obras y acciones de agua.

Este mecanismo permite que los beneficiados de obras y acciones puedan verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos.

En el encuentro el Subgerente de Promoción y Concertación de la Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento de la Conagua Antonio Hernández Zamora dijo que una parte fundamental para el proceso y ejecución integral de una obra es la contraloría social porque a través de ello se fortalece la vigilancia y la normatividad de las acciones a desarrollarse.

El director general de la CEAG Paco García León, durante su participación convocó a todos los asistentes a trabajar y redoblar esfuerzos para seguir llevando acciones de control, vigilancia y evaluación, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

“Impulsamos de manera permanente la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos públicos, por ello la importancia de la participación social”.

El funcionario estatal agradeció la disposición y buena voluntad de la Conagua por la gestión y vinculación para dar la capacitación a los enlaces municipales y promotores sobre los lineamientos 2022.

“Sumando esfuerzos podemos concretar la sostenibilidad de los servicios, el manejo sustentable del agua con una planeación y programación estratégica” concluyó el titular de la CEAG.

Este encuentro reunió a representantes de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y Enlaces municipales que llevarán a cabo la contraloría social en obras urbanas y mayores a 2,500 habitantes de los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Cd. Manuel Doblado, Cortazar, Irapuato, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Victoria.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO