




Irapuato, Gto., 11 de octubre de 2025.– En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce a la cajeta de Celaya como un pilar de la economía local y un símbolo de orgullo, tradición e identidad para todas y todos los guanajuatenses.
En el estado de Guanajuato se producen anualmente 1 mil toneladas de este producto. Esta actividad económica es sostenida por más de 50 productores en la región y es una fuente de trabajo que genera cientos de empleos. La Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 de estas empresas que operan de manera formal.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de este sector, impulsando políticas públicas que favorezcan la inversión, la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la capacitación del talento local.
Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar impulsa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato para darles mayor visibilidad, para que la Cajeta siga siendo fuente de prosperidad y un motivo de orgullo en Guanajuato.
Esta industria, que agrupa a fabricantes con más de un siglo de trayectoria, es un motor de desarrollo, genera empleos formales, impulsa la vocación exportadora del estado y dinamiza la cadena de valor, desde la ganadería caprina hasta la elaboración artesanal e industrial.
Prueba de ello es que productos como los dulces de leche de la empresa “La Tradicional de Salgado” de Celaya hoy cruzan fronteras y llegan a mercados como Estados Unidos, demostrando la calidad y competitividad de los productos hechos en Guanajuato.
La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP
El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.
La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2025.- La icónica Plazuela de San Roque será el Escenario de la Gente con una sólida programación de artistas meramente guanajuatenses en esta nueva edición del Festival Internacional Cervantino, destacando la participación del Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura de Irapuato (IMCAR).
Dirigida por Éder Daniel Alfaro Partida, la agrupación pertenece a la institución cultural irapuatense desde 1987, año en que fue fundada por Carmen Vega Martín. Desde su creación, el ballet ha mantenido un firme compromiso con el quehacer dancístico y cultural, presentando programas de danzas y bailes representativos de Guanajuato y de todo México.
Su misión es mostrar la expresión del folclor musical y coreográfico trasladado al escenario teatral, así como promover y difundir las tradiciones y costumbres, principalmente las de nuestro estado y, en la medida de lo posible, las del resto del país. Además, fomenta valores como la responsabilidad y el compromiso entre cada uno de sus integrantes.
La agrupación fresera ha sido un activo participante en múltiples festivales tanto en el estado como en el país, e incluso ha representado a México en naciones como Corea del Sur, Taiwán, España, Italia y Colombia. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran el Festival “Vive la magia”, “Viva la banda”, Eraitzicutzio, la Feria de León y la Feria de las Fresas, además de diversos proyectos realizados por el entonces Instituto Estatal de Cultura.
Su repertorio se distingue por mostrar la historia de las danzas: desde las de concheros, sones y jarabes de Guanajuato, hasta representaciones de otros estados como Yucatán y Puebla; huapangos tamaulipecos e incluso corridos mexicanos.
También exalta las raíces guanajuatenses con piezas como la danza azteca, la de indios broncos, la del Torito, los sones de Celaya, los arribeños, los jarabes de Guanajuato y la danza de panaderos. El ballet ha rendido homenaje a Rafael Zamarripa —pintor, escultor, ceramista y coreógrafo— y a Amalia Hernández, reconocida bailarina y fundadora del Ballet Folklórico de México, cuyo legado tiene un lugar permanente en esta gran fiesta del espíritu.
El Ballet Folklórico del IMCAR se presentará el martes 14 de octubre, a las 17:00 horas, en la Plazuela de San Roque. La entrada es libre.
Guanajuato Potencia Cultural
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la celebración cultural más importante de Iberoamérica y que se realizará del 10 al 26 de octubre.
“¡Sean bienvenidas y bienvenidos a la Fiesta del Espíritu!, ¡Guanajuato los recibe con los brazos abiertos!”, expresó Libia Dennise.
Este año, Reino Unido y Veracruz son los invitados de honor. Su presencia enriquece la programación con propuestas escénicas, musicales y multidisciplinarias de primer nivel, y fortalece los lazos culturales entre naciones y celebra el espíritu de fraternidad que distingue al Cervantino.
La edición 53 reunirá 88 espectáculos y 140 funciones con la participación de 3 mil 458 artistas provenientes de 32 países. La programación abarca música, teatro, danza, ópera, cine, propuestas para la infancia y espectáculos al aire libre
En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, quien luego de dar la bienvenida a la gente a la Fiesta del Espíritu, los invitó a que disfruten de los espectáculos que se presentarán durante 17 días en Guanajuato.
Durante la ceremonia se reconoció el talento de una mujer indígena tsotsil; escritora, dramaturga, actriz y directora de teatro en lengua indígena. La Maestra Petrona de la Cruz Cruz; hoy ha recibido la Presea Cervantina, máximo galardón de nuestro Festival.
También, los familiares de Huemanzin Rodríguez Méndez recibieron la Presea Cervantina “In memorian” por el legado de un entrañable amigo del Festival. Con su talento y profesionalismo Huemanzin supo erigirse como un referente del periodismo cultural en México.
Además se reconoció la trayectoria del periodista guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia por toda una vida dedicada a los medios de comunicación. Enamorado de esta ciudad encantada y de sus personajes y leyendas que han sido una inagotable inspiración para sus libros, crónicas, reportajes y sus relatos.
Hoy también, se ha entregado la Presea Eugenio Trueba Olivares a la maestra Aurora Cárdenas Ávila, Directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya. Un orgullo celayense e importante impulsora de proyectos académicos y artísticos entre los que destacan como la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica y la Orquesta Comunitaria, entre muchas otras iniciativas que incluyen la formación de coros y ensambles infantiles. Es la primera vez que la Presea Eugenio Trueba Olivares se entrega a una mujer.
“Hoy es tiempo de celebración porque en la cultura encontramos también construcción de paz, porque en el arte, exaltamos lo mejor de los seres humanos. Celebramos que esta edición nos convoque a seguir aportando para ser la mejor versión nuestro país”, expresó la Gobernadora.
Libia Dennise resaltó el Proyecto Ruelas, una iniciativa que por más de diez años ha incentivado la creación escénica en nuestras comunidades. Un proyecto que este año llega por primera vez al Centro de Prevención y Reinserción Social de León, donde personas privadas de la libertad son las protagonistas del montaje “El Otro Otelo”.
La Gobernadora apuntó que “este FIC va a marcar un antes y un después, en la forma en que concebimos la cultura y las artes, que sea por el bien de Guanajuato y México, para construir una mejor sociedad”.
Además estuvieron presentes la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la Secretaria de Cultura en representación de la Gobernadora del Estado de Veracruz, María Xóchitl Molina González; la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
Como parte de la ceremonia de inauguración, las autoridades asistieron al espectáculo Fandango Monumental de Veracruz que se llevó a cabo en el escenario de la Alhóndiga de Granaditas.
Casa Veracruz abre sus puertas a los guanajuatenses
Para continuar con el banderazo de salida de las actividades por la edición 53 del FIC, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, inauguró la Casa Veracruz, un espacio instalado en el Jardín de San Pedro que reúne la riqueza artística, artesanal y gastronómica del estado invitado de honor.
En sus 51 stands, las y los visitantes pueden recorrer la diversidad cultural de las regiones veracruzanas a través de textiles, joyería, café, vainilla, cacao y platillos tradicionales, además de disfrutar de presentaciones de música, danza, teatro, cine y rituales ancestrales que celebran la vitalidad creativa y el legado histórico de Veracruz.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la instalación y toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones (CPI) y atestiguó la entrega de certificados “Hecho en México” que promueve el Gobierno de México.
Este Comité es impulsado por la Secretaría de Economía Federal dentro del Plan México y del Portafolio para la Prosperidad Compartida, que tiene como propósito crear un espacio formal, directo y confiable de diálogo entre autoridades y empresarios, para identificar oportunidades, atender barreras y acompañar proyectos que impulsen la inversión productiva.
Se conforma por representantes de la Secretaría de Economía federal, autoridades estatales y líderes empresariales de corredores del bienestar del país.
En Guanajuato, el CPI es encabezado por la Secretaría de Economía Estatal y tiene participación de los clústeres: automotriz, químico, aeroespacial, logístico, moda, vivienda, alimentos, tecnologías de información, construcción y cerámica, y empresas locales, y MiPyMEs Marca Guanajuato.
La Gobernadora resaltó que es bienvenida esta estrategia del Gobierno de México, para crear un espacio de diálogo entre autoridades y empresarios, con lo que se van a identificar oportunidades, atender barreras y acompañar proyectos que impulsen la inversión productiva.
Por ello, agregó Libia Dennise, en Guanajuato nos sumamos con total disposición, compromiso y ánimo de colaboración a esta estrategia nacional. Ya estamos trabajando en equipo y con visión de futuro en proyectos estratégicos, como el de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, que forma parte precisamente de los Polos del Bienestar y del Plan México.
Destacó que Guanajuato se suma con decisión a esta iniciativa fortalecer la economía de nuestro país en cada estado. El contexto económico mundial es muy cambiante y que México requiere diversificar sus mercados y fortalecer su economía a partir de aprovechar su potencial y sus ventajas competitivas.
“Respaldamos plenamente los esfuerzos del Gobierno Federal por buscar las mejores condiciones comerciales para que al país le vaya bien, señaló la Gobernadora.
“En Guanajuato somos aliados de la inversión, y del impulso a las Mipymes, por lo que seguiremos haciendo que las cadenas de valor se fortalezcan para mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses”, puntualizó Libia Dennise.
Durante el evento también se realizó la Entrega de Certificaciones “Hecho en México”, reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía a empresas que cumplen con los más altos estándares de calidad, diseño e innovación en sus procesos y productos.
“Hecho en México” es una certificación que se vincula estrechamente con el Distintivo “Marca Guanajuato”, para llevar a nuestras MIPYMES a niveles más altos de competitividad y presencia en los mercados.
En esta sesión se contó con la participación de la Secretaria de Economía del Estado, Cristina Villaseñor Aguilar; así como del Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Coordinador General de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Carlos Alfonso Candelaria López; el Director General de Competitividad y Competencia, Salomón Rosas Ramírez; y la responsable del programa marca “Hecho en México”, Bárbara Botello Santibáñez, además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
León, Gto., a 10 de octubre de 2025. “Ante una época de grandes desafíos y oportunidades, ahora más que nunca es fundamental que se haga escuchar la voz de la juventud, para encontrar opciones e ideas que nos ayuden a mejorar las leyes, las instituciones, el trabajo cotidiano y la colaboración con la sociedad”.
Así lo manifestó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en el marco de la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guanajuato, en donde su titular Katya Soto Escamilla presentó las propuestas planteadas dentro del foro de consulta respecto al Programa Estatal de Protección de NNA 2025-2030.
Jorge Jiménez Lona comentó que la voz, el talento y las ideas de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado son una fortaleza de Guanajuato, que abre nuevos caminos y oportunidades para construir, desde hoy y con proyección de futuro, una vida mejor.
“En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos, no solo con escucharlos, sino también para incluir sus perspectivas y aportaciones, en bien de toda la sociedad; espacios como este Consejo Consultivo, abiertos a las ideas, a la innovación y el aprendizaje, son indispensables. Vivimos una época sin precedentes, donde los avances de la tecnología y los cambios sociales abren oportunidades nunca antes vistas, y ustedes son protagonistas de esta nueva etapa”, dijo Jiménez Lona.
EL Secretario de Gobierno señaló que los planteamientos sintetizados por la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de las propuestas reunidas en el pasado foro de consulta, son muestra del talento y la voluntad solidaria que mueve a la juventud de nuestro estado.
El funcionario estatal convocó a las y los integrantes del Consejo Consultivo a imaginar un Guanajuato mejor y aportar su talento para convertirlo en realidad, construyendo dos propuestas que se reflejen en beneficio de todos los niños, niñas y adolescentes a lo largo de Guanajuato.
Mencionó que, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise, este es el momento de la Gente, para bien de las y los jóvenes, por lo que refrendó el respaldo y apertura para escuchar todas las ideas y traducirlas en las oportunidades de una mejor calidad de vida para las familias de nuestro estado.
También como parte de la Sesión, se llevaron a cabo dinámicas por parte del DIF Estatal y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.
En la Sesión participaron también Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal, así como representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.




León, Gto., a 10 de octubre del 2025.- La obesidad infantil fue el eje de la ponencia que presentó Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, durante el Primer Congreso Nacional de Pediatría 2025. En su intervención destacó las acciones que se realiza con la estrategia de la SuperLiga de la Salud y llamó a redoblar esfuerzos para proteger la salud y el futuro de las niñas y los niños del país.

Durante su ponencia, explicó que la obesidad infantil es una enfermedad crónica, progresiva, recurrente y neurometabólica, de origen multifactorial, caracterizada por la acumulación anormal de tejido adiposo, la cual se asocia con múltiples enfermedades y una reducción en la expectativa de vida.
“La obesidad no es un tema estético, es una enfermedad que limita la vida. Combatirla desde la infancia es una responsabilidad compartida entre familias, escuelas y gobierno”, señaló.
De acuerdo con datos de la UNICEF, millones de niñas y niños en el mundo carecen de acceso a una alimentación nutritiva, sana y suficiente, lo que ha incrementado el consumo de productos ultra procesados, altos en azúcares, grasas trans y sodio.
Montesinos Carranza mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 1 de cada 4 menores de entre 6 y 9 años presenta obesidad grave y que ningún país está aún en vías de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030relacionados con la reducción del sobrepeso infantil.
Ante este panorama, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa la Estrategia SuperLiga de la Salud, cuyo propósito es orientar y acompañar a niñas, niños, adolescentes y sus familias en la adopción de hábitos alimentarios saludables y estilos de vida activos.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal explicó que los primeros años de vida son determinantes en la formación de los hábitos alimenticios, y que las preferencias por alimentos y sabores se establecen desde la infancia temprana, muchas veces condicionadas por el entorno y la exposición a bebidas y productos azucarados.
Datos recientes muestran que 3 de cada 100 niñas y niños preescolares consumen de manera cotidiana bebidas endulzadas desde edades tempranas, mientras que 82 de cada 100 escolares ingieren regularmente este tipo de bebidas y 63 de cada 100 consumen botanas, dulces o postres a diario.
Asimismo, en Guanajuato, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar (5 a 11 años) alcanza el 33.1%, y en adolescentes, el 35.9%. En adultos, la prevalencia combinada llega al 75.5%, una cifra similar a la media nacional.
Durante su participación, Montesinos Carranza destacó el trabajo conjunto que se realiza con las secretarías de Salud y Educación, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y otras dependencias, para implementar acciones coordinadas en beneficio de la salud integral infantil.
Como parte de esta estrategia, se visitan escuelas donde se aplican diferentes servicios con la aplicación de fluoruros para el cuidado dental, se mide y pesa a cada estudiante, se promueve la actividad física y se realizan exámenes de la vista, asegurando así un seguimiento integral de la salud de niñas y niños.
Asimismo, se promueve el Concurso de Platillos Saludables 2025, que invita a las familias guanajuatenses a elaborar recetas nutritivas con ingredientes típicos de sus regiones, fortaleciendo el orgullo local y la alimentación consciente. “Queremos ver a nuestras niñas y niños grandes, fuertes y felices. Esa es la meta de la SuperLiga de la Salud: hacer del bienestar un hábito de vida”, expresó Montesinos.
Finalmente, el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal reconoció la labor de las y los pediatras del país por su compromiso con la salud infantil, y reafirmó el compromiso del DIF Estatal Guanajuato de trabajar en equipo, con visión humanista y preventiva, para garantizar un futuro más saludable para la niñez guanajuatense.
–0–

• Con esfuerzo y determinación, 65 personas concluyen su educación media superior mediante Prepa IN.
• Más de 150 jóvenes beneficiarios del programa Prepárate alcanzan su meta y se preparan para seguir construyendo su futuro.
León, Gto., 10 de octubre de 2025.– El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó la ceremonia de graduación de 65 egresados del programa Prepa IN, quienes acreditaron su educación media superior mediante un examen.
Esta acción refleja la misión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para brindar más oportunidades educativas a quienes desean continuar sus estudios y alcanzar sus metas personales y profesionales.
En su mensaje, el titular de la SEG felicitó a las y los graduados por haber alcanzado una meta que transforma sus vidas, y anunció que quienes concluyeron este proceso cuentan con becas y pase directo a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el propósito de continuar su formación profesional.
“En el Gobierno de la Gente creemos que cada guanajuatense merece una segunda oportunidad para seguir aprendiendo y alcanzar sus metas. Con programas como Prepa IN abrimos las puertas a un futuro con más posibilidades”, expresó el secretario.
Durante la ceremonia, las y los egresados compartieron testimonios inspiradores. Gloria Ruiz Ortiz, una de las graduadas, expresó: “Hoy no solo me gradúo de la preparatoria, me gradúo como una mujer más fuerte, más segura y más convencida de que todo es posible cuando se tiene fe y determinación. Aprendimos que los sueños no tienen edad y que nunca es tarde para empezar de nuevo.”
El programa Prepa IN permite acreditar el nivel medio superior mediante el Examen Único General de Conocimientos para la Acreditación del Bachillerato General (EXUNIBG).
Durante tres meses, las y los participantes reciben asesoría presencial dos veces por semana en distintas áreas del conocimiento. En 2024, más de mil personas mayores de 18 años lograron certificarse en diversos municipios del estado; para 2025, la meta es superar esta cifra.
Jóvenes beneficiarios del programa Prepárate con Juventudes concluyen su preparatoria
Previo a este evento, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Certificados Prepárate para 150 jóvenes que acreditaron su preparatoria.
A la fecha, más de 324 jóvenes han concluido exitosamente sus estudios gracias a este programa, en el que Juventudes, con respaldo del Gobierno del Estado, cubre el costo del curso de preparación, el examen y, en caso de aprobar, también la expedición del certificado oficial, fortaleciendo su empleabilidad y ampliando sus oportunidades de acceso a la educación superior.
La directora general del Instituto de las Juventudes Guanajuato, Regina Trujillo Domínguez, reconoció el esfuerzo de las y los beneficiarios e invitó a los graduados a ser ejemplo para otros jóvenes: “Ustedes son la voz de Juventudes; son prueba viva de que los sueños pueden retomarse y alcanzarse. Hoy los invito a compartir su historia y motivar a más jóvenes a continuar su educación. Este es el espíritu del Gobierno de la Gente: acompañar, impulsar y creer en cada talento guanajuatense.”
En el acto estuvieron presentes autoridades estatales, representantes de Juventudes Guanajuato, docentes, directivos y familias, quienes celebraron las historias de esfuerzo y superación de cada graduado.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de seguir impulsando oportunidades educativas inclusivas, flexibles y transformadoras, que permitan a más guanajuatenses aprender, crecer y construir un futuro con bienestar y esperanza.
















Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025.- La Secretaría de Economía informa cambios importantes en la Subsecretaría para el Desarrollo de las MIPyMES con la finalidad de fortalecer la atención cercana con una visión de total transparencia en sus procesos.
Como parte del compromiso permanente del Gobierno de la Gente con la transparencia, la ética pública y la legalidad, se llevan a cabo revisiones periódicas de los procesos y metas de cada área, por lo que se nombra como Encargado de Despacho de la Subsecretaría a Raúl Fabricio Ibarra Rocha.
Para el proceso de entrega recepción se ha solicitado a la Secretaría de la Honestidad realizar una auditoría en el área. Esta medida forma parte del proceso ordinario de supervisión que impulsa el Gobierno de la Gente para fortalecer la integridad administrativa y asegurar que cada acción esté guiada por la ética y el servicio a la ciudadanía.
De igual forma, la Dirección General para el Desarrollo de Clústeres y la Dirección General de Competitividad y Aceleración de Empresas se renuevan quedando como encargados de despacho Jorge Alberto Esqueda Camarillo y Brenda Padilla Lozano, respectivamente.
Desde la Secretaría de Economía, se continuará trabajando bajo una estrategia centrada en las personas, impulsando la competitividad y el desarrollo productivo con una visión de justicia, transparencia y responsabilidad social.
Atender con ética es la base para construir confianza y garantizar que los programas de apoyo lleguen a quienes más los necesitan, fortaleciendo así a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor de la economía guanajuatense.
En Guanajuato, la confianza se construye con hechos y con instituciones sólidas que rinden cuentas.
Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional lograron el aseguramiento de un tractocamión con reporte de robo, cuya mercancía en su interior está valuada en más de cinco millones de pesos.
Este operativo forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que también consiste en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar más seguridad en las carreteras.
El hecho se registró sobre la carretera federal 45, Celaya-Querétaro a la altura de la comunidad Caleras de Amexhe, tras una llamada al sistema de emergencias 911.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad implementaron un operativo de búsqueda y recuperación, logrando ubicar un vehículo con características similares a las del tractocamión reportado. En la inspección se observaron huellas visibles de desvalijamiento, por lo que se solicitó la verificación ante el C5i, confirmando el reporte de robo vigente.
El tractocamión asegurado es de la marca Freightliner, modelo 2004, color blanco, acoplado a una caja seca marca Utility, modelo 2003. En el interior se localizaron 648 cajas de carne para hamburguesas, con un valor comercial aproximado de cinco millones de pesos.


Tanto el vehículo como la mercancía recuperada fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de proteger las carreteras, el comercio y la seguridad de las y los guanajuatenses. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad ilícita o sospechosa de manera anónima a través del número 089.
Silao de la Victoria, Gto., a 10 de octubre del 2025.- Con el objetivo de fortalecer el Sistema Integral de Cuidados y garantizar los derechos de la primera infancia en el Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, capacitó a 130 agentes educativos de los Centrosde Atención Infantil(CAI) y entregó de manera simbólica apoyos económicos para la regulación y mejoramiento de las instalaciones de 84 centros con una inversión de 2 millones 639 mil pesos.

El apoyo económico será destinado para dar mantenimiento general estructural y equipamiento de las instalaciones.
El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron la importancia de la formación continua de quienes brindan atención, cuidado y acompañamiento a niñas y niños en sus primeros años de vida para fortalecer el sistema de cuidados.
Montesinos Carranza invitó a las madres y padres de familia a procurar espacios seguros para sus hijas e hijos, en los que se promuevan el cariño y el amor, donde estén libres de violencia: “En el DIF Estatal seguimos brindando las herramientas necesarias para que los Centros de Atención Infantil puedan desempeñar su labor con mayor calidad, calidez y seguridad. Nuestro compromiso es acompañarlos para que cada espacio destinado al cuidado de la niñez funcione de la mejor manera y garantice una atención digna y humana para cada niña y cada niño”, afirmó
Asimismo, mencionó que este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso del Sistema DIF Estatal por impulsar una red sólida de apoyo a quienes cuidan, educan y protegen a la primera infancia en Guanajuato.
Por su parte, Borja Pimentel, resaltó la importancia de reconocer y fortalecer la labor de las y los agentes educativos: “desde el DIF Estatal trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones de los Centros de Atención Infantil y la profesionalización del personal. Estas capacitaciones y apoyos económicos representan una inversión directa en el bienestar de la niñez y en la calidad de los servicios que se ofrecen en cada”.

Como parte del fortalecimiento a los Centros de Atención Infantil, el DIF Estatal lanzó la convocatoria para apoyar a agentes educativos mediante certificaciones y capacitaciones en los siguientes estándares de competencia: Prestación de servicios de educación inicial y Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.
Durante la capacitación se impartió el curso-taller “Fortaleciendo los derechos de la primera infancia: herramientas de cuidado para proteger su dignidad, bienestar y derechos humanos”, a cargo de María del Carmen Serrato Granados, Directora de Niñas, Niños y Adolescentes de la PRODHEG. El taller abordó el tema “El derecho de niñas y niños de primera infancia a una vida libre de violencia”, para ofrecer herramientas a las personas cuidadoras que promuevan entornos protectores y respetuosos de los derechos humanos.
Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal reconoce y visibiliza la valiosa labor de los Centros de Atención Infantil enfatizando la protección, bienestar y desarrollo pleno de la niñez guanajuatense, fortaleciendo al mismo tiempo la formación de las y los agentes educativos que forman parte esencial del Sistema Integral de Cuidados en Guanajuato.
–0–