
León, Gto., a 31 de octubre de 2025.- “Es un orgullo recibirlos e ir visibilizando lo que se hace en cada estado. Hay que alzar la voz de que la justicia juvenil es realmente comprometernos con quienes buscan una segunda oportunidad”. Con estas palabras, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), dio la bienvenida a autoridades de Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Chiapas que visitaron el Centro de Internamiento Especializado de la entidad.
Como parte de las actividades del Primer Congreso Internacional, participantes conocieron de primera mano el modelo de atención de la Secretaría de Seguridad y Paz. Visitaron el Centro de Internamiento, un referente nacional que cuenta con la Acreditación “ACA” (Asociación Americana de Correccionales) y el reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). La impresión general fue que, más allá de estas certificaciones, el éxito del Modelo Guanajuato radica en su personal.
“Me siento como en casa, me doy cuenta de que todos aquí tienen algo muy en particular: la empatía. El equipo se apasiona con lo que hace”, expresó Francisca Lugo Jaramillo, encargada del Departamento de Seguimiento y Supervisión de Medidas No Privativas de Libertad de Tamaulipas.
Por su parte, Mario González, titular del Centro de Internamiento para Adolescentes de San Luis Potosí, reconoció que la labor con adolescentes exige “mucho sacrificio” y calificó el encuentro como una oportunidad de gran valor, ya que le permitió poner un rostro humano a la colaboración que, hasta ahora, se daba solo a través de oficios y documentos.
Durante el diálogo, las y los visitantes, muchos con décadas de experiencia, coincidieron en que el trato humano es el factor diferenciador. “La sensibilidad es de nosotros”, afirmó Maribel García Barrientos, Directora de Ejecución de Medidas de Tamaulipas, al contrastar la labor de su equipo con la autoridad judicial.
“Lo que hace la gran diferencia es el contacto directamente con los adolescentes”, puntualizó. Asimismo, resaltó la importancia del congreso, ya que “difícilmente hay estos espacios para poder convivir y compartir” las buenas prácticas de cada estado.
Luis Felipe Razo Ángeles, anfitrión del encuentro, agradeció el intercambio de visiones y destacó el respaldo institucional para este proyecto, señalando que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo “es muy sensible en estas cuestiones sociales”. Y es que la Secretaría de Seguridad y Paz ve ahora a las y los jóvenes como rostros del nuevo comienzo.
El encuentro, además, sirvió para reforzar la red de colaboración entre estados y avanzar hacia la homologación de protocolos y programas especializados.
El Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil, que se realizó durante dos días en el Centro Fox del municipio de San Francisco del Rincón, reunió a representantes de Canadá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México; además, posicionó a Guanajuato como referente y facilitador del diálogo nacional e internacional en políticas de reintegración social juvenil.



Obras de agua con la mayor eficiencia para la gente de Victoria




Victoria, Gto a 31 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente trabaja de manera permanente para que las y los habitantes de todos los municipios de Guanajuato cuenten con mejor calidad de vida.
Un ejemplo, son las obras de agua potable que, mediante la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida en el municipio de Victoria, las cuales una vez en operación brindarán el servicio del vital líquido con la mayor eficiencia para la gente.
Entre las acciones que de la dependencia estatal lleva a cabo se encuentran:
Estas obras por la Gente de Victoria en las que se invierten 7.2 millones de pesos y que beneficiarán a más de 1 mil habitantes de la comunidad, contribuirán para que de manera significativa se incremente la cobertura de agua potable en esta región del Estado.
Cabe destacar que las rehabilitaciones que se estarán haciendo mejoran la calidad de vida de la gente y abren las puertas al desarrollo social y humano con el suministro de agua en la cantidad, oportunidad y calidad necesaria.
Con estos proyectos hidráulicos, en el Gobierno de la Gente mediante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se priorizan obras de abastecimiento de agua potable para que los habitantes cuenten con servicios de agua eficientes para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2025. En noviembre, el Museo Iconográfico del Quijote celebrará 38 años como parte vital del alma cervantina de Guanajuato con una variada oferta que va de lo visual a lo sonoro.
La agenda del MIQ para las próximas semanas incluye un total de 15 actividades que muestran su dinamismo no sólo como custodio de un acervo único, sino como un centro cultural que convoca permanentemente a la expresión artística, el pensamiento y la construcción de comunidad.
La segunda temporada del año de la Sinfonietta MIQ y la premiación del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales convocado por el museo junto con la Fundación Cervantina de México, figuran entre lo más destacada de la agenda, que contempla también premiaciones de sendos certámenes del Centro de Arte Infantil y Lectura La Manchita.
El carrusel de actividades inicia este lunes 3 con un nuevo ciclo de los Lunes de Cine en el MIQ, que estará dedicado a la serie Decálogo, que el cineasta polaco Krzysztof Kieślowski realizó a finales de los años ochenta y que explora con agudeza y sensibilidad la esfera de los dilemas morales. La tanda abarcará cinco episodios y se extenderá hasta mediados de diciembre.
El jueves 6, día exacto de su 38° aniversario, el MIQ se engalana con la visita del grupo de Concertistas de Bellas Artes que estelarizan la entrega de este mes del ciclo Jueves Musicales con un programa singular de obras para arpa, flauta y viola.
Los jóvenes instrumentistas Emmanuel Padilla Holguín, Abraham Sáenz y Omar Pérez Gaydos tendrán a su cargo esta velada que propone un recorrido desde el impresionismo de Debussy hasta la atmósfera contemplativa de Takemitsu.
El siguiente capítulo musical en la programación de noviembre será la segunda temporada 2025 de la Sinfonietta MIQ, ensamble residente del museo bajo la dirección de Juan Trigos que cierra su año de quinto aniversario el 27 de noviembre con un concierto animado con obras de Händel, Nielsen y Sofía Gubaidulina.
Previamente, la temporada recibirá sendos conciertos de agrupaciones invitadas de la Sinfonietta: el Trío Ritter / Bitrán (Jueves 13) y el Cuarteto Bayún 2.0 (jueves 20), cuyos repertorios van de Brahms, Beethoven y Rachmaninov, hasta Shostakovich e Higinio Ruvalcaba.
La siguiente cita destacada es el viernes 14, con la premiación e inauguración de la muestra con las obras seleccionadas del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales, que ese año estuvo dedicado a la pintura y tuvo como tema el personaje quijotesco de Marcela, célebre por su postura libertaria que coincide con las luchas feministas más actuales.
El rubro de artes visuales incluye también la develación de una obra especial para el museo del artista italiano Patrizio Travagli, el martes 18; y la conferencia Un Quijote errante en el Midwest: el legado de Luis Quintanilla en la Universidad de Missouri-Kansas City, con los especialistas de esa universidad estadounidense Viviana Grieco y Alberto Villamandos, el miércoles 19.
El Centro de Arte Infantil y Lectura La Manchita se une también a la conmemoración a partir del 8 de noviembre, cuando premiará a los ganadores de su IV Concurso de Calaveritas Literarias, en una ceremonia que estará acompañada por la presentación del montaje El ogrito, de la compañía celayense SERCA Teatro.
Dos semanas después, el viernes 21, el MIQ recibirá la premiación y exposición fruto de su XXII Concurso Artístico Infantil, que invitó a niñas y niños de todo el país a crear collages inspirados en las andanzas de Don Quijote.
La agenda de noviembre se completa con el aporte de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, que el miércoles 5 recibe a Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas, en su ciclo Lecturas y lectores de Cervantes, y el miércoles 26 hará la presentación final de sus talleres.
La programación a detalle del Museo Iconográfico del Quijote en su 38° aniversario puede consultarse en sus redes sociales y página web oficial: museoiconografico.guanajuato.gob.mx
 
38° aniversario
Museo Iconográfico del Quijote
Noviembre 2025
Jueves Musicales del MIQ
Concertistas de Bellas Artes
Abraham Sáenz, flauta
Omar Pérez, viola
Emmanuel Padilla, arpa
…Como lluvia, como viento
Obras de: Debussy, Ravel y Takemitsu
Jueves 6 de noviembre, 20:00 h
Sinfonietta MIQ
Segunda temporada 2025
Trío Ritter/ Bitrán
Arón Bitrán, violín
Álvaro Bitrán, chelo
Rodolfo Ritter, piano.
Obras de: Brahms, Rachmaninoff y Schostakovich.
Jueves 13 de noviembre, 20:00 h
Cuarteto Bayún 2.0
Dimitry Kiselev, 1er violín y director artístico
David Pérez, 2do violín
David Gutiérrez, viola
Luis Barajas,violonchelo.
Obras de: Beethoven y Ruvalcaba.
Jueves 20 de noviembre, 20:00 h
Sinfonietta MIQ
Juan Trigos, director artístico
Daniela D´Ingiullo, soprano
Obras de: Händel, Nielsen, Gubaidulina y Eliot
Jueves 27 de noviembre, 20:00 h
Lunes de cine del MIQ
El decálogo de Krzysztof Kieślowski
Dir. Krzysztof Kieślowski
1989 | 60 min | Polonia
Lun 3 Decálogo 1
Lun 10 Decálogo 2
Lun 24 Decálogo 3
Sala Pedro Coronel, 19:00 h
Entrada libre, cupo limitado
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
Artes Visuales
XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales (Modalidad pintura)
Una interpretación moderna del personaje Marcela
Inauguración: Martes 14 de noviembre, 17:00 h
Patio de las Esculturas
Permanencia al 31 de enero 2026
Patrizio Travagli
Instalación de obra construida exprofeso para el MIQ
Martes 18 de noviembre, 18:00 h
Sala Pedro Coronel
Entrada libre
Ponencia
Un Quijote errante en el Midwest: el legado de Luis Quintanilla en la Universidad de Missouri-Kansas City
Presenta: Viviana Grieco y Alberto Villamandos
Miércoles 19 de noviembre, 13:00 h
Patio de las Esculturas
La Manchita
Campanero 9, Centro
Premiación IV Concurso de Calaveritas Literarias
Panteones de don Quijote y Sancho Panza
Sábado 8 de noviembre, 11:30 h
Teatro
El ogrito
de Suzanne Lebeau
SERCA Teatro
Sábado 8 de noviembre, 12:00 h
Entrada libre, cupo limitado
Premiación XXII Concurso Artístico Infantil
Viernes 21 de noviembre, 12:00 h
Museo Iconográfico del Quijote
Patio de las Esculturas
Sala de lectura
Martes y miércoles, 13:00 a 18:30 h
Actividad sin costo, cupo limitado
Club de lectura La Manchita
Para infancias y adolescentes (de 6 a 12 años)
Miércoles, 16:30 a 17:30 h
Actividad sin costo
Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer
Lecturas y lectores de Cervantes
Alexander Dumas, Los tres mosqueteros
Miércoles 5 de noviembre
El verso y la tradición oral
Presentación multidisciplinar performativa
Cierre de talleres de la BCEF
Dirige: Luz María Loya Orellana
26 de noviembre, 16:00 h
Patio de las Esculturas
Ocampo, Guanajuato a 31 de octubre de 2025. A sus 62 años, María Esther Castillo Galván, originaria del municipio de Ocampo, es ejemplo de fortaleza y autosuperación. Gracias a los cursos que ha tomado en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Ocampo, encontró en la capacitación una forma de crecer, sentirse útil y valerse por sí misma.
Continue readingSilao, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- El Hospital de la Gente del municipio de Silao llegó a 17 años de servicio a la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció que esta Hospital es una institución que desde su fundación, ha sido un pilar de esperanza, compromiso y servicio para miles de familias guanajuatenses.
Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en servicios médicos de calidad y cercanos.
“Reconocemos también a todas y todos los que han sido parte de esta trayectoria: a quienes iniciaron este proyecto con visión y entrega, y a quienes hoy continúan fortaleciendo su misión con profesionalismo y compromise”.
   Gracias a su esfuerzo, Silao cuenta con un hospital moderno, eficiente y cercano a la  comunidad, que responde con calidad y calidez a las necesidades de su población.
   El trabajo coordinado entre directivos, personal operativo, voluntarios y comunidad ha permitido que este hospital se consolide como un referente regional en atención médica y como un espacio de aprendizaje continuo, donde se forman nuevas generaciones de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar social.
    “A lo largo de estos diecisiete años, este hospital ha crecido en infraestructura, en capacidad, pero sobre todo, en humanismo y vocación de servicio”, destacó el secretario de salud.
   Recapituló que se han atendido emergencias, se han recibido nuevas vidas, se han aliviado dolores y se han construido historias de recuperación y esperanza.
    La alcaldesa Melannie Murillo estuvo como invitada especial en este aniversario acompañando al personal médico que participó en una serie de conferencias.
El Director del Hospital José Luis Hernpandez Reguero Hospital General de Silao es mucho más que un espacio de atención médica; es un lugar donde la ciencia y la técnica se encuentran con la calidez humana.
   Donde cada integrante del personal médico, de enfermería, administrativo, técnico y de apoyo – demuestra día con día que servir con el corazón  es lo que distingue a la salud de Guanajuato.
    Desde la Secretaría de Salud queda reafirmada la convicción de que la salud es el pilar del bienestar y del desarrollo de las comunidades. 
Por ello, sigue impulsando programas, proyectos y acciones que fortalezcan la atención médica en cada rincón de Guanajuato, con la firme convicción de servir a nuestra gente con calidad, calidez y humanismo.

San Francisco del Rincón, Gto., a 30 de octubre de 2025.- “La justicia para adolescentes no solo debe sancionar, sino transformar sus vidas”; bajo esa premisa, arrancó el primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal en Centro Fox.
El evento organizado por la Dirección de Reintegración Social para Adolescentes adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, se convirtió en un espacio de reflexión, propuestas y herramientas en la búsqueda de esa segunda oportunidad, para jóvenes en algún conflicto con la ley.
“Este espacio se convierte en un punto de encuentro para quienes creemos que la justicia no se limita al castigo, debe haber caminos para la construcción y esperanza (…) No solo hablamos de leyes y sistemas; hablamos de rostros, de nombres e historias que se pueden escribir de otra manera”, resaltó el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien también agregó que el Congreso pertenece al nuevo modelo de reinserción social en la entidad y que forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Por su parte, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, explicó que el Gobierno de la Gente ha avanzado con programas de acompañamiento, formativos desde el ámbito psicológico y laboral, entendiendo que la verdadera reintegración no se logra sólo con normas.
“En la justicia para adolescentes, no solo se debe sancionar sino transformar y reconstruir desde una visión humana y con base en los derechos humanos (…), la visión institucional no solo se mide en resultados, sino en vidas que recuperan su rumbo”, destacó.





La conferencia magistral estuvo a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá, quien a la vez dio paso a la mesa de diálogo: ´El día después, iniciativas de reintegración y el futuro de la justicia juvenil´.
Al evento asistieron: Hugo César Romero, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Sodelba Alavéz Ruiz, Directora Técnica Responsable del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes del Gobierno de México y Laurean Saturnino Regalado, Titular de la Fiscalía Federal Especial de Justicia Penal para Adolescentes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera la invitación para el segundo día y conclusión del congreso este viernes 31 de octubre, el registro para asistir continúa abierto y no tiene costo.
Las personas interesadas pueden asegurar su lugar a través del sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx
Inicia perforación de pozo para agua potable en localidad de San José Iturbide






San José Iturbide, Gto a 30 de octubre de 2025.- En la comunidad de Puerto de Ceniza del municipio de San José Iturbide se llevó a cabo el inicio de la perforación de pozo para agua potable.
La obra que está iniciando y en la que se invierten 9.4 millones de pesos, forma parte de las acciones y estrategias que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida para que más gente cuente con el vital líquido en sus hogares.
El Subsecretario de Gestión Hídrica Javier René Pérez Zarate en representación de la Gobernadora de la Gente dijo que la indicación de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo es clara, trabajar de manera cercana con los municipios, para materializar los proyectos hidráulicos para que más familias cuenten con los servicios de agua, se amplíen las coberturas y mejoren la eficiencia de los que están en operación.
“Estas acciones mejoran la calidad de vida de las personas, porque hay que recordar que el agua es nuestro líquido vital y abre las puertas al desarrollo social y humano adecuado con el suministro en la cantidad y calidad necesaria”, destacó Pérez Zarate.
Agregó que en el Gobierno de la Gente se fortalecen estrategias hidráulicas y con los municipios y organismos operadores de agua para eficientar los sistemas y que brinden un servicio adecuado.
Por su parte las y los habitantes de la localidad, expresaron su agradecimiento y afirmaron que obras como la que está iniciando será un nuevo comienzo para cada una de las 984 personas que viven en esta región del municipio.
En el evento participaron Eduardo Manuel Montes de la Vega, Alcalde San José Iturbide, integrantes del Ayuntamiento, directores de la administración municipal, así como gente de Puerto de Ceniza que se verá beneficiada con la perforación del pozo.
Es importante señalar para que más familias puedan contar con el vital líquido, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente terminó los trabajos de perforación del pozo que con una inversión por 8.2 millones de pesos beneficiará a la gente de Cerritos blancos, Palma gorda, el Suspiro, el Verde, el Xoconostle y el Peñón del municipio de San Diego de la Unión.
Adicionalmente y para beneficiar a más gente del noreste del Estado a través de una inversión de 8.4 millones de pesos, comenzó la rehabilitación de equipamientos de pozos de agua potable que con la mayor eficiencia brindará un servicio integral a las comunidades de Rincón del Cano, Cieneguilla, Progreso, Cañada de Juanica y Fracción del Cano del municipio de Tierra Blanca, así como en Misión de Arnedo de Victoria.
De esta manera se continúan desarrollando obras estratégicas para la gente y así contribuir para que más familias cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.


San José de Iturbide, Gto., 30 de octubre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo un exitoso Encuentro de Educación Inicial en el municipio de San José de Iturbide, donde agentes educativas, maestras y educadoras de los programas: Educación inicial, preescolar Alternativo y CONAFE, dieron a conocer una amplia gama de actividades pedagógicas diseñadas para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños desde los primeros años de vida.



El jardín principal del municipio se llenó de color con la presentación de estrategias innovadoras centradas en el juego, la exploración, la expresión artística y el fortalecimiento de vínculos afectivos, todas orientadas a estimular habilidades cognitivas, motrices, emocionales y sociales desde los primeros años de vida.








Al inaugurar el encuentro, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, en la Delegación II, celebró la iniciativa, reconoció el compromiso y la vocación de las agentes educativas, maestras y educadoras, agradeció la confianza de las familias en los programas de educación inicial y reafirmó el respaldo del Gobierno de la gente para ampliar la cobertura y calidad de la educación inicial, sabedores del poder transformador de la educación desde edades tempranas.
El Delegado Regional, dijo que, incrementar y fortalecer la atención en educación inicial es una gran apuesta que está establecida en el programa de gobierno. La meta es llegar al 18 por ciento al 2030.



Por su parte, Concepción Hernández Hernández, agente educativa del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, CCAPI, de cabecera municipal, dijo que el encuentro es oportuno para dar a conocer su quehacer, para mostrar las experiencias, los aprendizajes y los momentos significativos que forman parte del desarrollo integral de las y los niños, “cada juego, cada canción, cada actividad, está pensada con amor y con la convicción de que la educación comienza desde los primeros años de vida, en el calor del hogar y en los espacios de encuentro con otros”.
Además, agradeció a las familias, que son el pilar fundamental de este proceso, “su participación, su confianza y su entusiasmo hacen posible que cada niño crezca rodeado de afecto, seguridad y oportunidades para descubrir el mundo”.

Asimismo, la señora Jessica Alejandra Juárez Cano, integrante del grupo de educación inicial en la colonia Loma de Buenavista, San José de Iturbide, con su hijo José Mateo en brazos, dio testimonio del impacto positivo en el desarrollo de su hijo. Al ingresar al grupo, observó un avance significativo en el lenguaje, socialización y comunicación, y de forma paralela, ella tiene la oportunidad de interactuar con otras mamás para compartir ideas y convivir.

La educación inicial en Guanajuato se enfoca en el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años, para sentar las bases que favorezcan su educación futura, con énfasis en el aprendizaje a través de la afectividad y un ambiente seguro para el desarrollo integral.
Con la puesta en marcha de estos espacios se fortalece la colaboración entre instituciones, familias y comunidad, y se consolida el papel de la educación inicial como cimiento del desarrollo humano.


















Irapuato, Gto., 30 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos para el Día de Muertos en mercados y tianguis locales.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, dinamiza la economía y genera prosperidad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que cada compra A Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales fortalece la economía estatal, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones.
Los productos que se ofrecen para la elaboración de altares y ofrendas garantizan calidad y autenticidad, además de apoyar a las familias que dependen de esta actividad.
En Guanajuato hay 129 mercados, 440 tianguis y 4 centrales de abasto que agrupan a más de 106 mil comerciantes: 80 mil en tianguis, 24 mil en mercados y 1 mil 800 en centrales de abasto.
Estos espacios son el motor del sector comercio, que representa el 48.3% de las más de 269 mil unidades económicas del estado y emplea a 108 mil 616 personas.
Comprar a comerciantes locales es una estrategia clave para fortalecer la economía y potenciar a las MIPYMES de Guanajuato.
El Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Economía, continúa fortaleciendo los ecosistemas que permiten a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

Silao de la Victoria, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales de las y los jóvenes egresados de educación superior, se llevó a cabo el Foro de Formación Integral y Empleabilidad, un espacio de diálogo interinstitucional que también promovió la educación dual como modelo clave para el desarrollo profesional.
El evento fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Economía Sustentable y Empleo (SESEA), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Guanajuato Puerto Interior (GPI), quienes reunieron a representantes del sector educativo, empresarial y gubernamental para compartir experiencias, propuestas y estrategias que vinculen de manera efectiva la formación académica con el mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), con la participación de más de 180 asistentes entre titulares, docentes, responsables de vinculación y representantes de instituciones de educación superior, así como autoridades estatales y empresariales.
Durante la ceremonia de apertura, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de alinear la formación académica con las necesidades del entorno industrial.
“La formación académica debe caminar de la mano con las necesidades reales del sector productivo. Solo así lograremos que nuestras y nuestros egresados encuentren en Guanajuato un campo fértil para aplicar sus conocimientos y seguir transformando nuestro estado”, afirmó.
En Guanajuato, la Formación Dual se ha consolidado como una estrategia educativa fundamental que combina teoría y práctica en escenarios reales de trabajo, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades socioemocionales que fortalecen su empleabilidad y su integración en los sectores productivos.
La rectora de la UPB, María Isabel Tinoco Torres, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la relevancia de estos espacios de encuentro: “Desarrollar competencias en un mundo laboral en constante cambio requiere una comunicación permanente entre los sectores educativo y económico. Este foro busca propiciar el diálogo y la comprensión mutua sobre las habilidades, experiencias y mecanismos que las y los egresados necesitan para incorporarse con éxito al mercado laboral”, señaló.
Actualmente, 30 instituciones de educación superior participan activamente en el modelo de educación dual. De ellas, 18 se comprometieron a una meta conjunta rumbo al 2030: incrementar el número de estudiantes que cursan bajo este esquema, pasando de 1,500 a más de 4,500 jóvenes formados mediante esta metodología, fortaleciendo así la conexión entre universidades y empresas guanajuatenses.
Entre 2018 y 2025, la educación dual ha beneficiado a más de 7 mil 900 estudiantes de nivel medio superior y superior, en colaboración con más de 2 mil 400 empresas, reflejando la confianza del sector productivo en el talento guanajuatense y la apuesta del Gobierno del Estado por una educación pertinente, innovadora y competitiva.
Como resultado del foro, se instauró el Foro de Líderes Estratégicos, una nueva plataforma permanente de colaboración entre academia, gobierno y empresa. Su primer eje de trabajo será precisamente la Formación Dual, con el propósito de consolidar un ecosistema educativo-empresarial sólido, flexible y colaborativo, que responda a las transformaciones del mercado laboral y potencie las oportunidades para la juventud guanajuatense.
Durante el evento, Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, impartió la conferencia “Estructura de las Unidades de Empleo de Guanajuato”, en la que destacó que el crecimiento económico del estado depende del fortalecimiento del talento humano. “Guanajuato es hoy la quinta economía más fuerte del país y el primer estado exportador sin frontera. Este desarrollo no sería posible sin la formación y capacitación del talento local. Por ello, la educación dual y los programas de empleabilidad son clave para seguir atrayendo inversiones, impulsar la electromovilidad, el sector aeronáutico y la innovación tecnológica”, subrayó.
Álvarez Aranda enfatizó que la articulación entre educación, capacitación y empleo es una prioridad del Gobierno de la Gente, para mantener el liderazgo de Guanajuato en desarrollo industrial y generación de oportunidades laborales.
El programa del foro incluyó conferencias y paneles con temas como “Formación Dual desde la óptica empresarial”, “Puentes al Futuro: Estrategias de Empleabilidad para Impulsar el Talento” y “Más allá del título: Talento listo para el futuro”.
El presídium estuvo integrado por Luis Andrés Álvarez Aranda, María Isabel Tinoco Torres, y Sandra Bustamante Ojeda, estudiante del ITESS, quienes coincidieron en la importancia de consolidar una educación más cercana a la práctica profesional y a las necesidades reales del sector productivo.
Entre los invitados especiales destacaron Héctor López Santillana, director de Guanajuato Puerto Interior; Javier Iván Estrada Álvarez, representante de Schaeffler México; Israel Ávila Serratos, del Grupo GPA; Juan Javier Banda Samaguey, de la Dirección General de Empleo y Formación Laboral; Christian Padilla Navarro, rector de la UTL; y Rubén García Mendoza, director de la UNIDEG-SABES.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación dual, la empleabilidad y la formación integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando su talento, conocimiento y capacidad innovadora para seguir construyendo el futuro industrial, económico y social de Guanajuato.














