Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025.
Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó.
Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales.
Entre las acciones que se implementan, destacó:
Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo.
Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.
León, Gto; a 06 de agosto de 2025. El instituto de las Juventudes se prepara para celebrar el Día Mundial de la Juventud con actividades, enfocadas en el desarrollo integral de la comunidad en el Estado de Guanajuato.
Fue en el año de 1999 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 12 de agosto de cada año como el Día Internacional de la Juventud, como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo.
El programa comienza el próximo 12 de agosto con el festival “Vive Juventud”, el cual tendrá como sede el Parque Guanajuato Bicentenario, con diversas actividades lúdicas que podrán disfrutar las y los jóvenes asistentes.
El próximo 22 de agosto se desarrollará el Segundo Encuentro Estatal de Mentoría y Acompañamiento a las Juventudes de Guanajuato; en esta ocasión, el municipio de Celaya será el espacio de encuentro y capacitación a las figuras que realizan acciones de formación para el fortalecimiento de sus competencias y habilidades en materia de mentoría y acompañamiento juvenil. Se espera la participación de más de 600 personas en este encuentro.
El evento emblema, el Premio Estatal de las Juventudes 2025 tendrá dos fases para la elección de los perfiles que serán reconocidos. La etapa semifinal se realizará el próximo 15 de agosto, donde un jurado especializado y calificado evaluará a las y los jóvenes postulados para obtener a quienes serán condecorados.
Además, la Red Juventudes no para y continuarán impartiéndose los 17 retos en los 46 municipios del estado, con el objetivo de impulsar a las y los integrantes en su desarrollo integral, canalizándolos a oportunidades laborales, académicas y de emprendimiento.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes de la entidad, promoviendo iniciativas y acciones que garantizan su desarrollo pleno y fortalecen su participación en la construcción de un futuro próspero. A través de estas acciones, se busca crear un entorno de apoyo y crecimiento que les permita alcanzar su máximo potencial, brindándoles herramientas y oportunidades para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
León, Gto. 06 de agosto de 2025.- El Estado de Guanajuato ya cuenta con Calendarios Escolares para el ciclo escolar 2025-2026, aplicables para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación normal.
“Este nuevo ciclo escolar, es también un nuevo comienzo para volver a poner en el centro a la educación, como el motor de desarrollo”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar esta firma.
En el territorio guanajuatense se espera el retorno a las aulas de 1 millón 204 mil 54 alumnos en Educación Básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en los 10 mil 566 planteles, públicos y privados.
Para el ciclo escolar 2025-2026, el calendario federal establece 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 10 de julio de 2026. Para la educación normal y demás programas para la formación de maestras y maestros, se contempla un calendario de 190 días, que concluye el 15 de julio de 2026.
La firma de calendarios es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación y las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Ésta es una firma que refleja unidad y fuerza, por eso yo les pido que no dejemos de lado la importancia del trabajo en equipo”, expresó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de Alma Rosa Rodríguez, titular de la Oficina de Enlace Educativo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13
En Guanajuato se han realizado los ajustes necesarios para adaptar estos calendarios al contexto del Estado, respetando el marco federal y con apego al artículo 87 de la Ley General de Educación. Este proceso se lleva a cabo en coordinación y consenso con las secciones sindicales, priorizando el interés superior de la niñez y la juventud.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que, uno de los pilares de su administración, ha sido fortalecer la relación con el Magisterio, reconociendo el papel central que desempeñan las y los docentes en la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Presente en esta firma, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que en el próximo ciclo escolar se abren nuevos centros comunitarios de atención de la primera infancia para niños y niños de 0 a 3 años, como parte de la educación inicial.
El titular de la SEG también destacó que la Educación Media Superior se tendrá con un enfoque con sentido regional, al contar con 25 planteles de secundaria que se transforman en espacios de Bachillerato Integral Guanajuato, que ofrecerán 2 mil 970 lugares gratuitos y de calidad.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presenta Prepa +, un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido.
Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea, complementada con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado.
Las sedes están ubicadas en los municipios de:
Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur.
Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de:
Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas.
Asesores presenciales, durante las sesiones semanales.
Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante.
Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato.
Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó:
“Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.”
¡No dejes pasar esta oportunidad!
UVEG Prepa + es una alternativa real para quienes desean superarse, mejorar sus oportunidades laborales y continuar con estudios de nivel superior.
Para más información e inscripciones, visita:
https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa](https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa)
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.
Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:
“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.
También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:
“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.
Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:
“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.
Y añadió:
“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.
Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.
Guanajuato, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.
Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.
Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG son esenciales para garantizar que las madres y sus hijos reciban el apoyo necesario para superar dificultades como la baja producción de leche, dolor al amamantar, grietas en los pezones y congestión mamaria.
De hecho, la percepción de una baja producción de leche sigue siendo la principal causa de abandono de la lactancia en Guanajuato, y las clínicas desempeñan un papel clave al proporcionar información, apoyo emocional y asesoramiento técnico para ayudar a las madres a continuar con el proceso de amamantamiento.
Además, estas clínicas también apoyan en situaciones más complejas, como el duelo perinatal y en el proceso de destete respetuoso.
Mariana, una madre de gemelos que acudió a uno de los Hospitales del ISAPEG, enfrentó una difícil situación al intentar amamantar a sus dos bebés. Se sentía abrumada por la falta de confianza en su capacidad para alimentar a ambos, además de experimentar dolor.
En la clínica de lactancia, el equipo especializado brindó acompañamiento personalizado, ayudándola a corregir la técnica de amamantamiento, a gestionar la producción de leche y a aliviar el dolor. Hoy, Mariana continúa amamantando con éxito a sus gemelos, gracias al apoyo recibido en la clínica.
El acceso a estos servicios no solo es fundamental para el bienestar de las madres y sus hijos, sino que también se enmarca en un enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG garantizan que todas las madres, independientemente de su contexto socioeconómico o geográfico, tengan acceso a la atención y apoyo que necesitan para amamantar de manera exitosa.
Para el 2025 existe una red de 70 clínicas de lactancia, ubicadas estratégicamente en diversos hospitales, centros de salud y el Banco de Leche Humana del Estado.
Para agendar una cita en las clínicas que requieren cita previa, las personas interesadas pueden llamar al 473 735 2700, extensión 170, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El secretario de salud, reconoció que la lactancia materna es un derecho fundamental que debe ser apoyado, promovido y protegido.
Gracias a las clínicas de lactancia se garantiza que las madres y sus hijos puedan disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y saludable.
Silao, Gto., 6 de agosto de 2025.- El Instituto de Innovación, en alianza con Microsoft, registra a más de 1,800 servidores públicos de 43 municipios del Estado en el curso estratégico de inteligencia artificial generativa.
En un paso decisivo hacia la transformación digital del gobierno, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato ha lanzado el programa “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, dirigido a funcionarios de los municipios del Estado de Guanajuato, la cual es una herramienta estratégica para fortalecer las capacidades digitales del personal municipal en todo el estado.
Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft, forma parte de un ecosistema de innovación tecnológica más amplio que busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más ágil, transparente y con mayor capacidad de respuesta.
“Este Guanajuato no se construye desde una oficina se construye desde el compromiso colectivo, hoy estamos sembrando capacidades para mañana cosechar confianza” dijo Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación.
Adicionalmente agradeció a los aliados que se dan cuenta que Guanajuato es tierra fértil.
Por su parte Kimberly González, de la Red por la Ciberseguridad dijo que los funcionarios públicos de Guanajuato se suben al tren de la Inteligencia Artificial.
La capacitación está diseñada para que los participantes puedan aplicar la inteligencia artificial en procesos como la automatización de tareas, la gestión digital y la toma de decisiones informadas. Al finalizar el curso, cada participante accede a una evaluación de conocimientos, y quienes la aprueban recibirán una constancia digital oficial, que acredita su aprendizaje y refuerza el compromiso del estado con la profesionalización del servicio público en áreas clave como: Desarrollo Económico, Jurídico, Tecnologías de la Información, Comunicación, Innovación, Seguridad Municipal, Administración Pública y Atención Ciudadana y Ventanillas.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento público local y con el uso responsable e innovador de la tecnología al servicio de la ciudadanía.
No te pierdas los próximos cursos:
https://redporlaciberseguridad.org/ia-centro-de-innovaccion-guanajuato
Celaya, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III en colaboración con la Red de Lactancia realizó una Feria de Salud en Celaya en el Parque Ximháí.
Una jornada dedicada a fortalecer la cultura del bienestar, la prevención y la promoción de la lactancia materna.
A lo largo del día más de 50 personas se dieron cita para ser parte activa de este espacio, donde se promovieron hábitos saludables durante el embarazo y etapa de lactancia.
Entre las actividades realizadas, destacaron las charlas informativas sobre lactancia materna, porteo, técnica de lactancia y dinámicas de integración familiar, así como entrega de material educativo.
Cada una de estas acciones fue diseñada con el objetivo de empoderar a la comunidad en temas de lactancia, salud preventiva y cuidado integral.
La Feria de Salud no solo fue un punto de encuentro para quienes buscan información y atención, sino también un espacio donde niñas, niños, madres, padres y profesionales de la salud convivieron en un ambiente seguro, amigable y respetuoso.
La participación activa de la comunidad fue fundamental para el éxito del evento.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria III y la Red de Lactancia reiteran su agradecimiento a quienes asistieron y formaron parte de esta experiencia.
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar la Secretaría de Salud desarrolla acciones preventivas en Jaral del Progreso.
El equipo de salud de CAISES Jaral del Progreso y sus UMAPS llevaron a cabo diversas acciones de orientación, consejería y entrega de métodos anticonceptivos, reafirmando su compromiso con el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población.
Estas actividades tienen como objetivo asegurar el acceso libre, gratuito e informado a los servicios de planificación familiar, permitiendo a las personas tomar decisiones conscientes sobre el número y espaciamiento de sus hijos, con pleno apego a su diversidad, condiciones y contexto cultural.
El objetivo principal de estas acciones es difundir entre la población en edad reproductiva los servicios gratuitos de planificación familiar y anticoncepción, promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
Algunas de las actividades que el equipo de Planificación Familiar ha realizado en los últimos días con la población jaralense son:
Instalación de Stand informativo conmemorativo: Se instaló un módulo especial con información accesible sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, atendido por personal capacitado.
Orientación y consejería en unidades de salud: A lo largo del día se brindó consejería personalizada en los módulos y unidades del municipio, resolviendo dudas y ofreciendo alternativas de acuerdo con cada usuaria.
Entrega de métodos anticonceptivos: Se entregaron de forma gratuita anticonceptivos inyectables mensuales, implantes subdérmicos, tabletas anticonceptivas y preservativos masculinos, siendo los métodos más solicitados.
Durante la jornada, se atendió a 20 usuarias que acudieron directamente al módulo de planificación familiar para solicitar su método anticonceptivo.
El equipo de CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con el bienestar integral de la población, promoviendo el acceso equitativo a la información, la salud y la autonomía reproductiva.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- Luego de que el sistema estatal C5i recibiera un reporte por la pérdida de comunicación con un tractocamión, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato activó un operativo de búsqueda a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). La acción permitió ubicar una caja de carga reportada como robada, con mercancía valuada en aproximadamente 1 millón 400 mil pesos.
Como parte del despliegue, personal estatal localizó sobre la calle Oriente 2, en la Ciudad Industrial de Celaya, una unidad tipo caja seca que coincidía con las características que contenía el reporte.
Durante la inspección preventiva fueron localizados 70 paquetes con ropa: 20 de pants, 20 de sudaderas, 20 de pijamas y 10 de blusas.
La consulta del número de serie a través del sistema C5i confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente, ingresado previamente al sistema de emergencias 911 en el propio municipio de Celaya.
Tanto el vehículo como la mercancía fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Celaya, para continuar las investigaciones. De acuerdo con el representante legal de la empresa afectada, la mercancía recuperada tiene un valor comercial aproximado de 1 millón 400 mil pesos.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la vigilancia estratégica de las rutas logísticas, la protección del sector productivo y el uso de tecnología e inteligencia operativa para prevenir y responder ante delitos patrimoniales.
Si tienes información que contribuya a la seguridad en tu comunidad, realiza tu denuncia de forma anónima al 089. Tu confianza construye seguridad.
León, Gto., 06 de agosto de 2025.- En el Gobierno de la Gente seguimos adelante con nuestra política pública de hacer de Guanajuato el destino ideal de atracción de inversiones; en esta Administración se ha logrado atraer 26 proyectos de inversión, por un monto de 2 mil 416 millones de dólares.
Esto representa más de 7 mil nuevos empleos, en beneficio de las familias de nuestro estado, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia inaugural de la 9ª Edición de DIVEX B2B.
“Me da mucho gusto atestiguar y apoyar los esfuerzos de nuestro sector industrial, para impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas. Con eventos como esta Novena Edición de DIVEX, que busca una vinculación estratégica de compradores con proveedores especializados”, resaltó la Mandataria Estatal.
DIVEX busca fortalecer a la proveeduría local para optimizar las cadenas de suministro, además de que sea más cercana y especializada, que facilite la reducción de costos, manteniendo la calidad. Esta es la mejor forma de traducir el desarrollo de nuestra economía y el desarrollo social, agregó.
Eventos como DIVEX Guanajuato consolida su liderazgo industrial, porque integra a empresas locales, a aquellas que se preocupan por innovar y ofrecer productos y servicios de calidad, que es lo que nos distingue en Guanajuato, resaltó la Gobernadora.
“Felicidades por esta Novena Edición a todas las personas que hacen posible a DIVEX y a todo el equipo directivo de APIMEX, encabezados por Fernando Padilla. Cuentan con nuestro respaldo para seguir fortaleciendo a este sector”, puntualizó Libia Dennise.
La 9ª Edición de DIVEX B2B, es el principal encuentro de vinculación estratégica de APIMEX que conecta a empresas compradoras con proveedores especializados en los diversos sectores industriales a través de reuniones uno a uno, conferencias y espacios de networking de alto valor.
Este evento de vinculación empresarial impulsa la competitividad de la industria nacional y consolida a Guanajuato como referente de innovación, colaboración estratégica y desarrollo sustentable.
Durante los días 6 y 7 de agosto este encuentro reúne a empresas compradoras con proveedoras de sectores industriales clave, en un ambiente diseñado para generar soluciones concretas de negocio a través de reuniones uno a uno.
Con el lema “Más que una conexión, una solución”, DIVEX representa una plataforma sólida para quienes buscan fortalecer sus cadenas de suministro con aliados confiables, cercanos y altamente competitivos.
Esta edición pone el foco en el Inner Shoring, una tendencia global que apuesta por relocalizar procesos productivos en el país, para que a través de la proveeduría local, se puedan reducir costos, asegurar eficiencia logística y generar mayor valor agregado.
DIVEX B2B es organizado por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y se ha convertido en el evento más importante de negocios B2B de la industria diversificada en México, promoviendo el crecimiento económico, sustentabilidad y adaptación al cambio climático.
En este evento se contó con la participación del Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla; y la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; además de la presencia de la Secretaria de Economía del Estado, Cristina Villaseñor Aguilar; así como representantes de cámaras empresariales y de legisladores locales y federales.