Uriangato, Gto a 02 de Abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente sigue consolidando más y mejores obras de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a las familias de Uriangato.
Un ejemplo de ello, son las acciones de Rehabilitaciones de Tanques Elevados que beneficiarán a las y los habitantes de la cabecera municipal para cuenten con servicios de con la mayor eficiencia para el desarrollo de sus actividades.
Lo anterior se está consolidando mediante a una inversión global de 4.2 millones de pesos para beneficio de 580 personas de Uriangato.
Entre las acciones que se concluyeron por parte de la Secretaría para seguir avanzando en la infraestructura se encuentran:
Cabe destacar que estas obras son un paso muy importante para que la gente de esta zona cuente con el servicio de agua en sus hogares y son el resultado del trabajo coordinado con el municipio, las cuales se han llevado a cabo mediante la planeación integral para lograr acciones de calidad que beneficien de manera permanente a más habitantes.
Así, se continúan implementando acciones hidráulicas en Uriangato, mejorando los servicios de agua en beneficio de más habitantes de esta región del Estado de Guanajuato.
León, Gto. 02 de abril de 2025.- Concluye con éxito el Foro de Educación Física: “Habilidades para la Vida”, un espacio de aprendizaje y reflexión cuyo principal propósito fue desarrollar habilidades de inteligencia emocional y con este enfoque, se busca mejorar el bienestar personal, fortalecer las relaciones interpersonales y optimizar el desempeño profesional de los docentes de Educación Física.
En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, el evento logró reunir a cerca de 400 docentes de la Región III en León, quienes, además, se capacitaron por un mayor compromiso con su formación y desarrollo profesional.
La jornada inició con una conferencia magistral impartida por la Mtra. Ruth Rocha Peña, responsable del Programa de Atención y Prevención de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria N.º 7 y su ponencia, titulada “Autocuidado y Salud Mental en el Trabajo”, brindó herramientas valiosas para la gestión del bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral.
Durante el Foro, los asistentes participaron en diversas conferencias y charlas diseñadas para fortalecer habilidades emocionales y sociales esenciales en la práctica docente. La promoción de la inteligencia emocional en la práctica educativa es fundamental para construir entornos de aprendizaje saludables y enriquecedores.
Algunos otros temas abordados fueron: Hablar en positivo, La emotividad y corporeidad en el docente de Educación Física, la empatía comienza por ti, la alegría de la vida como motivación y la autorregulación y habilidades sociales.
Con este tipo de foros, se reafirma el compromiso del órgano colegiado de supervisores de Educación Física de León con la profesionalización docente y el bienestar integral del personal educativo.
Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante marzo llevó a cabo cateos, detenciones, aseguró armas de fuego, distintos tipos de droga, hidrocarburo, mercancía, y desarticuló una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal.
Mediante operativos estratégicos y trabajo de inteligencia del 1 al 31 de marzo personal de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional llevaron a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por encima de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024. Además, acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos en la semana del 17 al 23 de marzo.
Fueron aseguradas 13 mil 108 dosis de probable droga, con lo que se evitó la distribución de 7 mil 565 dosis de probable marihuana, 5 mil 371 de probable cristal, 172 de probable cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.
Se detuvo a 264 personas por su probable participación en hechos constitutivos de delitos o faltas cívicas; las detenciones relevantes ejecutadas en el mes permitieron a la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con autoridades federales, desarticular una célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal.
Asimismo, se aseguraron 29 armas cortas, 5 armas largas y 11 armas blancas, 21 cargadores y 220 cartuchos útiles; en el mismo periodo fueron aseguradas 85 motocicletas, 58 vehículos, 23 tractocamiones y 26 cajas secas o remolques.
Entre los aseguramientos se encuentran 319 mil 70 litros de hidrocarburo presumiblemente robado, 4 mil 300 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, 111 ponchallantas, tres objetos explosivos, 4 tomas clandestinas, 193 mil 560 derivados de hidrocarburo, 1 inhibidor de señal y 1 equipo táctico.
En este mismo periodo se cumplimentaron 113 mandamientos ministeriales, 4 judiciales, y se realizaron 337 puestas a disposición; además, hubo 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios como parte de investigaciones penales.
El Escuadrón Antiextorsión recibió 21 peticiones de apoyo u orientación a través del 800 TE CUIDO (800 832 8436), lo que permitió la atención directa de casos, uno de ellos relacionado con la modalidad de secuestro virtual. Durante marzo, como resultado de las acciones preventivas y operativas implementadas, se logró evitar que las víctimas pagaran un monto de 8 millones de pesos.
En cuanto a la prevención, uno de los 10 pilares que sustentan CONFIA, la estrategia con la que la Secretaría de Seguridad y Paz asume el reto de recuperar la paz y la tranquilidad de Guanajuato, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 43 acciones en las que participaron 103 mil 497 personas en actividades deportivas, de formación, planeación, seguimiento, culturales, convivencia y de difusión con las que se promueve la cultura de la legalidad y se fortalece la cohesión social.
Con resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso para construir, mediante acciones operativas y preventivas, un entorno seguro para las y los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de abril de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la permanencia escolar y brindar herramientas que faciliten el acceso y continuidad de los estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, entrega apoyos en especie a más de 600 estudiantes de secundaria en situación vulnerable en Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dentro de las acciones de la estrategia Abre la puerta a tu Futuro, los apoyos que incluyen bicicletas, calzado y útiles escolares, forman parte del programa “Si Me Quedo”, una estrategia integral que busca evitar la deserción escolar mediante el acompañamiento socioemocional y el otorgamiento de recursos que ayuden a los alumnos a continuar con su formación académica.
Durante la jornada de entrega, docentes y beneficiarios destacaron la importancia de estas acciones para garantizar que nadie abandone sus estudios por falta de recursos. “Soy de la comunidad de San Roque, pero estudio en la Telesecundaria 640 ubicada en las Carboneras en San Diego de la Unión, me tardo 45 minutos caminando para llegar a mi escuela y agradezco el apoyo que me brindan con esta bicicleta”, dijo Ana Laura Ramos.
Además de la entrega de apoyos, docentes y directivos de 74 secundarias participaron en una capacitación especializada diseñada para fortalecer sus habilidades en la detección temprana de factores de riesgo y en la aplicación de estrategias de intervención para la retención escolar. Durante la capacitación, las y los docentes analizaron casos reales de estudiantes en situación de vulnerabilidad, identificaron estrategias para mejorar la comunicación con los alumnos y sus familias, y recibieron herramientas para fomentar un entorno escolar más inclusivo y motivador.
Los apoyos serán entregados por las USAE de cada municipio de la región norte del estado, beneficiando a cientos de estudiantes y facilitando su acceso a una educación continua y de calidad; al facilitar su movilidad para que puedan asistir con mayor frecuencia a clases y contar con los materiales necesarios para su aprendizaje.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y equitativa, asegurando que cada estudiante tenga las oportunidades necesarias para construir su futuro.
Guanajuato, Gto. 02 de abril de 2025. – Jóvenes próximos a ingresar a la preparatoria ahora podrán recibir asesorías y acompañamiento académico gratuito, personalizado y en tiempo real a través del programa Mi Profe en Línea, esta acción busca fortalecer la preparación de los estudiantes para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), programado para el 30 de mayo.
Como parte de esta iniciativa, la plataforma ahora cuenta con un simulador del Examen Único de Media Superior (EXUMS) y materiales de estudio para que los estudiantes próximos a egresar de secundaria puedan prepararse adecuadamente para su evaluación.
A través de este programa, profesores con experiencia brindan apoyo académico por teléfono y en línea, con un horario de atención de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Los estudiantes pueden acceder a este servicio mediante el teléfono 473 735 10 01, el correo electrónico miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o la plataforma web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea.
La plataforma de Mi Profe en Línea también proporciona recursos como videos, tutoriales, pódcast, simuladores de exámenes, cápsulas temáticas, libros digitales y un aula virtual para cursos y asesorías grupales. Su objetivo es mejorar el aprendizaje, apoyar a estudiantes con rezago académico y fortalecer los procesos de enseñanza.
Inicialmente, el programa beneficia a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y posteriormente se extenderá a educación media superior.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de brindar herramientas educativas y acompañamiento a los jóvenes, facilitando su acceso a la educación media superior y promoviendo su éxito académico.
Silao, Guanajuato a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), impulsa el proyecto Banco de Iniciativas, un repositorio de proyectos, ideas y propuestas sostenibles que contribuirán al desarrollo turístico de la entidad.
Desde su creación en 2013 mediante el Decreto Gubernativo No. 52, el OTEG se ha consolidado como un organismo clave en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística en Guanajuato. Su enfoque intersectorial y multidisciplinario permite monitorear la evolución del turismo y las variables que impactan su crecimiento.
El Banco de Iniciativas busca identificar, clasificar y desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del OTEG como un referente en la generación de conocimiento turístico.
Este proyecto está dirigido a: Integrantes de las comisiones de trabajo del OTEG, Estudiantes e investigadores, Ciudadanos con interés en el sector turístico, Consejos Municipales de Turismo y Público en general.
La liga de registro está disponible desde el 24 de marzo y se cerrará el 30 de abril de 2025 a las 12 horas.
Podrán registrarse iniciativas de personas físicas o morales, asociaciones civiles, gobiernos municipales y organismos descentralizados, siempre que estén alineadas con los objetivos del OTEG y contribuyan a su posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional.
El OTEG asignará un folio de registro a cada iniciativa que cumpla con los requisitos. Posteriormente, se enviarán observaciones vía correo electrónico (observatorioturisticogto@gmail.com), en caso de ser necesarias.
Las iniciativas aprobadas serán implementadas preferentemente en 2025, dependiendo de su naturaleza, estructura y alcance. La resolución final se comunicará oficialmente a través del correo registrado.
Con el Banco de Iniciativas, la Secretaría de Turismo e Identidad y el OTEG reafirman su compromiso con un turismo sostenible, innovador y participativo en Guanajuato.
León, Gto., a 02 de abril de 2025.- Como parte de los trabajos estratégicos que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se logró la detención de Jonathan “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal generadora de violencia en el municipio de León.
El resultado fue posible gracias a una labor de inteligencia sostenida y a la coordinación operativa entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Jonathan “N”, de 32 años, contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con labores de inteligencia, se trata de un presunto operador de una organización criminal originaria del estado de Jalisco, con presencia en Guanajuato y otros estados del país.
Se le identifica como presunto responsable del control territorial de venta y distribución de drogas sintéticas y marihuana, además del cobro de extorsiones y la coordinación de actos violentos ejecutados por personas armadas bajo su mando. Su operación delictiva se extendía a colonias como Diez de Mayo, Valle del Real, Cerrito de Jerez y Colinas de Santa Julia, entre otras en el municipio de León.
Asimismo, Jonathan “N” se encuentra presuntamente relacionado con diversos hechos violentos de alto impacto que actualmente están bajo investigación. Entre ellos, la agresión armada ocurrida en octubre de 2022 en la colonia Diez de Mayo, en la que perdió la vida un policía municipal.
Además del homicidio de un presunto integrante de un grupo delictivo rival, registrado en febrero de 2023 en la colonia Refugio de San José, derivado aparentemente de una disputa por el control del narcomenudeo en esa zona.
Igualmente, se investiga su presunta vinculación con el ataque armado perpetrado en enero de 2024 en una caseta de seguridad privada ubicada en la colonia Héroes de León, donde fueron asesinadas dos personas, entre ellas un exintegrante de la Policía Municipal.
En este último caso se aseguraron dosis de una sustancia con características de droga sintética y se reportó que Jonathan “N” habría acudido al sitio usando una identidad falsa y mostrando aparente interés en las víctimas.
También se ha documentado que, en años previos, habría operado bajo las órdenes de Juan José “N”, presunto exlíder de una célula delictiva en León, detenido en diciembre de 2019.
La detención de esta persona es un paso firme hacia la desarticulación de estructuras criminales que afectan la seguridad de las familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz, en estrecha colaboración con las instancias federales y estatales, continuará fortaleciendo las acciones de inteligencia y operatividad con apego a la legalidad, respeto al debido proceso y compromiso con la paz.
Se recuerda a la ciudadanía que está a su disposición el número telefónico 089 para realizar denuncias anónimas sobre hechos ilícitos o personas sospechosas. Su uso oportuno contribuye a prevenir y combatir los delitos, en un marco de corresponsabilidad entre guanajuatenses y autoridades.
*COFOCE informa que Guanajuato alcanzó al cierre de diciembre 2024 los 36 mil 315 MDD en exportaciones, según cifras del INEGI.
León, Guanajuato, 1 de abril 2024. Guanajuato alcanzó los 36 mil 315 millones de dólares al cierre del 2024 lo que representa un incremento del 8.78 por ciento respecto al año inmediato anterior, según cifras del INEGI.
Guanajuato mantiene el primer lugar como estado no fronterizo en exportaciones y el 6to exportador a nivel nacional.
Con estimaciones y clasificaciones de la COFOCE, la participación por subsectores queda de la siguiente manera:
Industrias, representa el 90.1 por ciento de las exportaciones estatales, mientras que agroalimentos, representa el 6.5 por ciento, moda con el 2.7 por ciento, construcción 0.4 por ciento y decoraciones y muebles 0.3 por ciento.
Se ha logrado un toral de 1 mil 959 empresas exportadoras que envían su productos a 135 destinos de América del Norte, Europa, Asia, Centroamérica, África, Sudamérica y Oceanía.
De los principales países a los que se exportan productos guanajuatenses están: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Puerto Rico, Guatemala, Emiratos Árabes y Alemania.
Los principales dos sectores que más exportan son Industrias con 36 mil 076 MDD con una variación positiva del 11.6 por ciento y agroalimentos que exporta 2 mil 604 MDD con una variación positiva de 1.3 por ciento respecto al año inmediato anterior, y los principales municipios a los que se exporta están Silao, Apaseo el Grande, Irapuato, Celaya, Salamanca, Doctor Mora, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2025.- Ángel no solo es su nombre, también es el reflejo de su vocación. Como si desde pequeño hubiera estado llamado a cuidar. Su misión es la de un ángel guardián, de esos que llevan botas, uniforme y la convicción de proteger a las y los guanajuatenses sin esperar nada a cambio.
Cuando se pone el uniforme de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), no solo se alista para patrullar. Se viste de historia, la de quienes han protegido la entidad con sacrificio y lealtad. A sus 31 años, este policía estatal del Mando Único de Tarandacuao ha sido reconocido como el policía con más aseguramientos en 2024. Pero si se le pregunta por su mayor orgullo, no habla de cifras: habla de su hija.
“Una vez me vio desfilar en un evento. Traía un vestidito azul, chiquita, como de seis años. Cuando me vio, me gritó: ‘¡papá!’”, dice con la voz entre el orgullo y el amor más puro. “Que mi hija me viera uniformado ese día me llenó de orgullo, de emociones encontradas”, relata. Ese momento le dejó una huella para siempre.
Creció en una familia con raíces militares y policiales, y desde muy joven supo que quería servir. Ingresó a las FSPE en 2015, con apenas 21 años y su primer servicio lo recuerda como algo grande: participó en el operativo Blindaje Celaya contra el robo de hidrocarburos. “En coordinación con la Policía Estatal de Caminos (PEC) cerramos todos los accesos al municipio. Sabíamos que era un operativo muy fuerte.”
Desde entonces no ha dejado de servir. Hoy, Ángel encabeza la lista de aseguramientos de 2024. “Cuando fui notificado por parte de la Dirección Operativa, no me la creía. Fue todo un honor y un orgullo porque somos muchísimos en esta institución. Que reconozcan tu trabajo, te alienta a que sigas por ese camino, que sigas haciendo de la mejor manera posible tu labor.”
Entre el 26 de septiembre de 2024 y el 16 de marzo de 2025, a partir de la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), las FSPE aseguraron 487 mil 646 litros de hidrocarburo y 65 mil 370 litros de derivados con un valor estimado en 13.2 millones de pesos, además de detectar cinco tomas clandestinas. Pero para policías como Ángel, las cifras no son lo más importante. Él habla de servir.
“Estamos trabajando día a día y fuertemente para conseguir la seguridad que tanto necesita y merece el estado. No es tarea fácil, pero la haremos de la mejor manera. Que nos tengan paciencia, porque es un trabajo de tiempo”, expresa.
La historia de Ángel se entrelaza con otra más grande: la de las FSPE, que este año conmemoran su 192 aniversario. Fundadas en 1833 mediante el Decreto 199 del Congreso del Estado, nacieron como el Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Hoy sostienen la seguridad estatal bajo una estrategia que privilegia la inteligencia, investigación, cercanía y coordinación.
Ángel es parte de esa historia, como su nombre lo sugiere, estando donde hace falta un guardián. Y si hoy es de los primeros por sus resultados, él prefiere quedarse con lo que no se mide: los días en que una familia duerme tranquila, las y los niños que sueñan con ser policías, la mirada de su hija que lo sigue y le da fuerza cada vez que sale a trabajar.
Cuando se le pregunta qué le diría a un niño que quiere ser policía, su respuesta es clara, como si hablara con el niño que fue… o con su propia hija: “Que siga estudiando, que todas nuestras metas se pueden lograr. Como lo dice el lema de nuestra corporación: con sacrificio y lealtad todo se puede conseguir.”
Celaya, Guanajuato, a 1 de abril de 2025. Con La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo de la CANACINTRA Celaya, se abre una nueva etapa para el fortalecimiento de la industria en nuestra región.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que desde el gobierno de la Gente se trabaja en coordinación con las empresas y la industria para brindar soluciones que impulsen el crecimiento empresarial y posicionen a Guanajuato como un referente de innovación y competitividad.
“Les dimos a conocer a las y los empresarios una nueva opción de financiamiento para su empresa o negocio. Con esta nueva alternativa, en el gobierno de la Gente buscamos ser más incluyentes y llegar a más sectores que puedan necesitar un financiamiento para expandirse o renovarse en sus empresas y creemos que la CANACINTRA es una buena alternativa para encontrar a esas personas que por diversas razones no lo han podido lograr”.
Añadió Padilla Hernández que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es llegar y apoyar a los sectores clave de Guanajuato como: la agroindustria, productos químicos, el automotriz, cuero-calzado, proveeduría, biotecnología, alimentos y electrodomésticos, por mencionar algunos.
A los socios de esta cámara se les presentaron los 9 esquemas de financiamiento que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, se les hizo énfasis en las tasas de interés y las ventajas competitivas con las que se cuenta.
Por su parte, Martín Bejarano Ferreira, Presidente de la Delegación de la CANACINTRA en Celaya opinó que contar con una alternativa de solución económica como los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato llegan muy a tiempo y son adecuados para sostener el crecimiento económico.
“Necesitamos el apoyo de liquidez para poder afrontar los compromisos de los clientes, me parece muy importante. Hacer lo que nosotros sabemos hacer como cámara, generar crecimiento para todas las empresas. A nosotros como empresarios una opción como estos financiamientos nos cae excelente por las tasas de interés que están cobrando y las facilidades es muy adecuado para lo que necesitamos”.
Bejarano Ferreira invitó a los industriales a que sigan con su trabajo y se vinculen con áreas de influencia.
Dijo al final que tan solo los agremiados a esta cámara generan más de 7 mil empleos, este es el insumo principal que mueve la economía de nuestro estado y que se debe impulsar.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42