Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizó el evento Mujeres con talento en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz, Plantel IECA Salamanca, con el objetivo de reconocer a más de 300 mujeres guanajuatenses que han cambiado sus vidas mediante la capacitación.
El evento tuvo como propósito visibilizar los logros de mujeres que, tras finalizar cursos y talleres impartidos por el IECA, han mejorado significativamente su calidad de vida, ya sea accediendo a un mejor empleo, aspirando a una mejor posición o emprendiendo su propio negocio.
Durante el evento, se compartieron historias reales de diez mujeres que representan casos de éxito, destacando el cambio positivo en sus vidas luego de adquirir nuevas habilidades. Sus testimonios son reflejo del compromiso del IECA con el desarrollo personal y profesional de las mujeres en Guanajuato puesto que ellas, superaron infinidad de obstáculos, encontraron su vocación, se volvieron empresarias y enfocaron sus rumbos para hacer realidad sus sueños.
El acto también sirvió para subrayar la importancia de capacitarse en un entorno laboral que hoy exige personas cada vez más preparadas y calificadas. Muchas de las asistentes encontraron en el IECA una oportunidad para adquirir herramientas que les permitieran insertarse en el mundo laboral, mejorar sus condiciones económicas y aumentar su confianza personal.
Durante su participación, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que por primera vez en la historia, Guanajuato tiene una gobernadora, México tiene una presidenta, por lo que esto debe reflejarse en las políticas públicas con una visión distinta y brindando apoyo a las mujeres. Por ello, anunció diversas acciones para fortalecer el acceso de las mujeres a la capacitación:
Agregó que también la Universidad Virtual de Guanajuato se sumará a este esfuerzo, ofreciendo carreras gratuitas para mujeres de 25 a 45 años de edad.
Por su parte, el Director del IECA, Salomón Ceballos Ochoa resaltó que a través del evento y la campaña Mujeres con talento, el instituto busca reconocer el esfuerzo y la constancia de miles de mujeres que han cambiado su vida de forma favorable gracias a la capacitación, volviéndose protagonistas de su propia historia, puesto que en un entorno laboral cada vez más competitivo, la preparación es clave para el desarrollo.
“Hoy día muchas mujeres guanajuatenses son el pilar económico de su familia porque han desarrollado su talento para ser líderes, para ser emprendedoras, para generar oportunidades. Estamos muy honrados y orgullosos de ser aliados en este camino, con los 31 planteles que tenemos por todo el estado, abrimos las puertas de la capaitación para que más mujeres tengan esa oportunidad de crecimiento, de autonomía de autorealización.
Agregó que el IECA capacita a más de 36 mil mujeres por año y esperan superar la cifra del 2024, llegando a más mujeres que tengan la inquietud de formarse, de capacitarse, aquellas que no tuvieron la oportunidad de ir a la preparatoria o a la universidad y formarlas a través de la capacitación.
El Gobierno de la Gente ha enfocado esfuerzos en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el empoderamiento de las mujeres. Bajo esta visión, el IECA promueve la capacitación como un eje clave para generar igualdad de oportunidades y fortalecer su participación activa en la economía de Guanajuato.
León, Gto., a 23 de abril de 2025.- Con el principal objetivo de dar a conocer y acercar la labor social, cultural y educativa que realizan las Fuerzas Armadas del país, el Gobierno de la Gente anuncia la llegada a nuestro estado de la exposición militar “La Gran Fuerza de México”.
El Gobierno de la Gente ha sumado esfuerzos con el Municipio de León, el Ejército Méxicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta reconocida y prestigiosa exposición militar itinerante en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en la ciudad de León.
La exposición se realizará del 25 de abril al 25 mayo, en un horario de 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Ahí, los visitantes y familias completas podrán disfrutar, convivir y ser parte, de manera gratuita, de una experiencia extraordinaria.
“La Gran Fuerza de México” contempla la instalación de diversos pabellones en donde las y los visitantes podrán participar en las diferentes actividades para conocer el trabajo que desempeña el Ejército, además de que se contará con la exhibición de vehículos blindados y demostraciones de adiestramiento canino, una tirolesa y un show aéreo, este último en el día de la inauguración.
Destacó que la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo ha gestionado para traer a Guanajuato esta importante exposición, reafirmando su compromiso de impulsar las actividades que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, así como promover las acciones de proximidad con las diferentes corporaciones de seguridad y sus elementos.
Tarimoro, Gto; 23 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó el quinto Torneo Regional de Cachibol Femenil en la Región VI, con sede en el municipio de Tarimoro, donde se impulsa la activación física de 352 Personas Adultas Mayores usuarios del Espacio Gerontológico. Los tres primeros lugares ganadores respectivamente son: Celaya, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas.
El evento deportivo fue encabezado por el Director General, José Alfonso Borja Pimentel quien dio el saque inicial del quinto torneo regional femenil; “con este deporte estimulamos en nuestras adultas mayores con el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló.
Cabe mencionar, que los Torneos de este importante deporte se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal que se realizará en el mes de agosto; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“El promover una actividad física en los espacios de desarrollo podemos prevenir enfermedades entre los usuarios, además de traer muchos beneficios para su vida diaria, les puedo decir que su estado de ánimo mejorará muchísimo y sobre todo van a prevenir la depresión entre nuestros usuarios de los gerontológicos”, agregó.
Los municipios participantes de la región VI son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Celaya, Cortázar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
El funcionario estatal, dijo que se impulsará en las personas adultas mayores la práctica del cachibol que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración. “Estoy seguro que todas las participantes en el cachibol femenil ya son ganadoras, porque ustedes le pusieron todo ese empeño para estar este día aquí, por eso pido un aplauso para las participantes de la región VI”.
Borja Pimentel, mencionó que las jugadoras que integran los equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activas a través del deporte.
“En el Gobierno de la Gente estamos haciendo una sinergia con cada uno de los municipios, porque sin ese trabajo coordinado no podríamos llegar a todas y todos ustedes. Nuestros adultos mayores, merecen todo nuestro reconocimiento y qué mejor que celebrar a través de este Torneo de Cachibol Femenil de la Región VI en el municipio de Tarimoro”, agregó.
–0–
Celaya, Gto., 23 de abril de 2025.- La Secretaría del Campo refuerza las acciones de vigilancia, prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado, con el objetivo de salvaguardar la sanidad animal y proteger la actividad pecuaria del estado. Con un trabajo coordinado y en territorio, el Gobierno del Estado actúa de manera decidida para prevenir riesgos y garantizar el bienestar del campo guanajuatense.
La secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría con el trabajo cercano y permanente junto a las y los productores. “La sanidad ganadera es prioridad. Estamos trabajando en territorio, con responsabilidad, porque proteger al campo es proteger a nuestra gente”, afirmó.
Es importante destacar que hasta el momento, no se tiene registro de la presencia del gusano en Guanajuato, y precisamente por ello se han intensificado las medidas de prevención.
Con una inversión conjunta anual cercana a los 20 millones de pesos —de los cuales 14 millones son aportados por el Gobierno del Estado y el resto por Gobierno Federal, así como las y los productores, se reforzaron las acciones de control de la movilización animal. Se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para brindar tratamiento inmediato a los animales que presenten heridas compatibles con gusaneras.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, lo que permite una vigilancia constante y eficiente del tránsito ganadero.
En noviembre de 2024, se llevaron a cabo tres reuniones regionales convocadas por la Secretaría del Campo, con la participación de SENASICA-CPA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural),
autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, con el objetivo de fortalecer la coordinación y los mecanismos de notificación ante cualquier sospecha.
También se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, para promover la prevención y la revisión permanente del ganado por parte de los productores.
El Gusano Barrenador del Ganado afecta a animales de sangre caliente. Sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, por lo que su detección temprana, el manejo adecuado y la notificación inmediata son fundamentales para evitar su dispersión.
* La Secretaría de Cultura celebra el Día Mundial de la Danza con una semana de funciones, clases magistrales y estrenos.
**La función de Purísima del Rincón el 29 de abril marca el estreno de esta propuesta innovadora que plantea toda una filosofía en movimiento alrededor de lo que es real.
Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2025.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Danza, la Secretaría de Cultura ha preparado una semana de actividades en torno a esta disciplina, en la que la reconocida coreógrafa y bailarina Loreine Jiménez Moedano presenta Realidad ≈ (aproximadamente pero no igual a) Real el martes 29 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, y el miércoles 30 en el Teatro Cervantes, en Guanajuato.
Esta obra, beneficiada por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en 2024, explora a través de la danza contemporánea los límites de la percepción, desdibujando la frontera entre lo que creemos ver y lo que verdaderamente es.
A través del movimiento, la coreografía y una cuidada puesta en escena, esta propuesta cuestiona la manera en que construimos nuestras ideas del mundo. ¿Lo que vemos es realmente lo que es? ¿O sólo una ilusión compartida?
Lorenie Jiménez Moedano, es también Coordinadora de la Compañía de Artes de la Universidad de Guanajuato y forma parte de Escena RAUXA, Colectivo escénico interdisciplinario.
La cita en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, en donde se estrenará esta propuesta, es el martes 29 a las 19:00 horas, y en el Teatro Cervantes, en Guanajuato Capital, es el miércoles 30 de abril a las 19:00 horas. La entrada es libre. La Semana de la Danza abarca funciones dancísticas y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/04/Ciclo-por-la-Semana-de-la-danza_programacion.pdf
Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2025.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre llamadas sospechosas originadas en Reino Unido. Las llamadas, identificadas por el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero son parte de una estrategia para engañar y estafar a las víctimas.
Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.
Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa originada en Reino Unido?
La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la población mantener actitud preventiva, no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44 u otro no reconocido; desconfiar de ofertas laborales que soliciten pagos previos o información confidencial para comenzar el proceso; colgar inmediatamente si la llamada genera sospecha o si se escucha un mensaje automatizado que solicita datos personales.
Asimismo, evitar transferencias de dinero a cuentas o personas desconocidas; bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono móvil para evitar futuras llamadas; activar filtros de llamadas desconocidas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller, Hiya u otras similares; jamás compartir información personal, bancaria o de identificación oficial con personas que no se identifiquen plenamente; y reportar los números y perfiles sospechosos en plataformas en línea y redes sociales para advertir a otros usuarios.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad de Policía Cibernética, pide a los usuarios que reciban este tipo de llamadas que reporten el incidente al número 089, en el que se pueden realizar denuncias anónimas y/o el 800 TE CUIDO (800 832 8436) atendido directamente por el Escuadrón Antiextorsión; ambos las 24 horas, los 365 días del año, o bien reportarlo al buzón oficial para denuncias cibernéticas policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx.
Purísima del Rincón, Guanajuato a 23 de abril de 2025.- En el marco de la semana de la Danza, el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, este domingo 27 de abril, será el escenario de GRI(E)TA: Una fábula interdisciplinaria, obra que invita al público a sumergirse en una historia fantástica donde la danza y el arte visual se entrelazan para generar una experiencia escénica única. La entrada es gratuita.
En un bosque contaminado, donde la vida se apaga lentamente, aparece la Escarabaja, un ser mítico que emprende un viaje para restaurar el equilibrio natural. En su camino, se enfrentará a la Hechicera, la encarnación del desequilibrio y el olvido. Esta fábula cobra vida a través de un lenguaje escénico que desdibuja fronteras: el cuerpo en movimiento, la línea que traza el dibujo en vivo, y la narrativa poética se conjugan para hablar de la naturaleza, la transformación y la posibilidad de un renacer.
La obra es cocreación y codirección de tres artistas con destacada trayectoria: Arlette Venecia Ramírez Lerma, Job Díaz y Rodrigo Rojas Torres, quienes desde la escena y la plástica han desarrollado un lenguaje propio que invita a la reflexión desde la estética y el símbolo.
Job Díaz es licenciado en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. Es docente y coordinador del propedéutico en la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Se ha desempeñado como bailarín de danza contemporánea, actor y docente con experiencia en técnica teatral, diseño y manejo de iluminación, audio y video.
Por su parte, Arlette Venecia Ramírez Lerma comenzó su formación dancística a los diez años en diversas disciplinas, actualmente cursa la licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en eventos dentro del Festival Internacional Cervantino y el Congreso de Artes Visuales “Marejada.
Finalmente, Rodrigo Rojas Torres es un artista interdisciplinario que se ha enfocado en las teorías estéticas, queer, la interrelación en las artes, el dibujo y la teoría crítica de la moda. Es docente en la Universidad de Guanajuato, en el Departamento de Música y Artes Escénicas, y en el Departamento de Artes Visuales.
GRI(E)TA es un espectáculo que interpela nuestros vínculos con el entorno natural y con los ciclos vitales, en un momento en que la ecología también necesita ser contada desde el arte.
Fue un proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Guanajuato 2024, tiene su origen en la metodología que se desarrolló durante la clase Master impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato como resultado de tal apoyo.
No te pierdas esta experiencia escénica en la que lo mítico se cruza con lo contemporáneo, y donde cada trazo y cada movimiento construyen una nueva posibilidad de habitar el mundo.
León, Gto., 23 de abril de 2025.– Con el objetivo de transformar la forma en que se enseñan y aprenden las matemáticas en el nivel secundaria, el Gobierno de la Gente, en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Universidad Tecnológica de León (UTL) y la empresa Colektor, impulsan la Sala Educativa Interactiva Itinerante de Matemáticas, un innovador proyecto que recorre 9 secundarias públicas del municipio de León.
Desde el pasado mes de octubre a la fecha, más de 3,000 estudiantes participan en esta experiencia educativa digital que busca despertar el interés, reducir los prejuicios y fortalecer el aprendizaje en matemáticas a través de herramientas tecnológicas y dinámicas interactivas.
Este esfuerzo conjunto tiene como propósito detectar áreas de oportunidad en el rendimiento estudiantil en matemáticas y, al mismo tiempo, fomentar una actitud positiva hacia esta disciplina, desmitificándola como una materia difícil o poco atractiva.
La implementación de esta Sala Interactiva representa una apuesta por la educación inclusiva, innovadora y con visión de futuro, alineada a los valores del Gobierno de la Gente para acercar a la comunidad estudiantil a nuevas formas de aprendizaje que respondan a los retos del presente.
Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.
Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.
A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:
En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):
Barridos y puntos móviles:
En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:
Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.
Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:
Hospital General Salamanca
Puesto con días específicos:
En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana:
Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.
Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.
Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.
Unidad móvil “El Borrego” visitará:
Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:
UMAPS con atención toda la semana:
UMAPS con vacunación el 29 de abril:
La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.
Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.
El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.
Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas
Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal.
Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes
En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo
Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica.
Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
El Secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.
Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las metas.