Monthly Archives: marzo 2025

La Secretaría de Cultura presenta a PIM PAU, reconocido proyecto argentino-brasileño especializado en arte y educación para las infancias

  • Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, PIM PAU fusiona la palabra, la música y el movimiento, convirtiendo la experiencia en una vivencia interactiva para niños, niñas y adultos.
  • Ofrecerán dos funciones: el viernes 4 de abril a las 18:00 horas en León en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural y el sábado 5 de abril a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón. 
  • También presentarán un taller formativo el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central. Actividades sin costo. 

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará a PIM PAU,  reconocido proyecto argentino-brasileño, especializado en arte y educación para las infancias, con actividades en León y Purísima del Rincón que combinan la música, el juego y el movimiento.

La primera de estas actividades tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central, donde se impartirá el taller “El cuerpo como territorio de emancipación”; dirigido a docentes, promotores de lectura, personal de bibliotecas y público general, este espacio propone explorar la integración de distintos lenguajes como la voz, el ritmo, la palabra, el movimiento y la música, facilitando recursos para jugar a través del arte y aprender mediante el juego. Con una duración de cuatro horas, el taller busca fomentar la construcción de grupo desde la perspectiva del lenguaje artístico.

El viernes 4 de abril a las 18:00 horas, el Jardín de Jacarandas se transformará en un escenario vibrante con la presentación de PIM PAU. Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, el grupo ha conquistado al público con su propuesta lúdica y participativa que combina ritmos brasileños y latinos. Su espectáculo invita tanto a niños como a adultos a sumergirse en un universo donde la palabra se convierte en juego, la música en juguete y el cuerpo en instrumento. 

Desde la publicación de su primer disco “Recreo” en 2016, la banda ha recorrido importantes escenarios de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Brasil, alcanzando reconocimiento internacional con millones de reproducciones en YouTube y la utilización de sus canciones en espacios educativos de diversos países de América y Europa. Con su segundo álbum, “Corazón de crianza” (2019), PIM PAU reafirmó su posición como una de las propuestas más innovadoras y convocantes dentro de la música para toda la familia. La entrada es libre y el espectáculo tendrá una duración aproximada de 60 minutos.

Para cerrar esta serie de presentaciones, el sábado 5 de abril a las 17:00 horas, PIM PAU llegará al Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, ofreciendo otra oportunidad para disfrutar de su energía contagiosa y su enfoque creativo en la música y la educación. Con un formato dinámico y participativo, esta presentación promete ser una experiencia inolvidable para todas las edades.No te pierdas la magia de PIM PAU y ven a vivir la música de una forma diferente.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a celebrar los 40 años del BAFUG en un espectáculo lleno de identidad mexicana 

  • Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha en el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH).
  • El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas.
  • Sábado 29 de marzo, 18:00 horas. Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Entrada libre con boleto.

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  En el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) conmemora su 40° aniversario con una función especial en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La presentación se llevará a cabo el sábado 29 de marzo de 2025 a las 18:00 horas y ofrecerá un recorrido por la riqueza dancística y cultural de México, consolidando su prestigio como una de las agrupaciones más destacadas en la escena folklórica nacional.

Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG ha sido un referente en la difusión y conservación del folclor mexicano, con un enfoque que integra la formación académica y artística de sus bailarines. A lo largo de cuatro décadas, la compañía ha representado con orgullo las tradiciones de Guanajuato y de todo el país en importantes escenarios nacionales e internacionales, llevando la esencia de nuestra cultura a países como Francia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Colombia y Paraguay.

El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas. El público podrá disfrutar de cuadros como “Fiesta Purépecha”, “Las Huastecas” y “Fandango Jarocho”, que evocan las raíces y el colorido de diferentes regiones. También se presentarán piezas icónicas como “Fiesta del Ezquite”, “Algarabía Norteña” y “Las Fiestas Patrias”, con coreografías llenas de energía y zapateados vibrantes, en un espectáculo que promete ser una experiencia inolvidable.

Desde su fundación en 1985, el BAFUG ha sido reconocido por su calidad artística y su capacidad para plasmar en escena la identidad mexicana con un alto nivel de ejecución y una propuesta escénica enriquecida por el rigor de la investigación cultural. La agrupación ha sido distinguida en múltiples ocasiones, incluyendo su participación en el Festival Internacional Cervantino durante más de 20 años, su aclamada presentación en el Palacio de Bellas Artes con el programa Guanajuato Tierra y Tradición y su intervención en la bienvenida al Papa Benedicto XVI en 2012. Además, ha sido nominada a las Lunas del Auditorio Nacional en la categoría de Danza Tradicional y es miembro acreditado del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales. (CIOFF), organismo afiliado a la UNESCO.

La función conmemorativa del 40° aniversario del BAFUG en el Teatro del Bicentenario será de acceso gratuito, y los boletos podrán solicitarse en la taquilla un día antes del evento en un horario de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 hasta agotar localidades. Esta celebración no solo es un homenaje a la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, sino también una invitación al público a ser parte de la historia de una compañía que ha llevado el folclor mexicano a escenarios de todo el mundo.

“El folclor es la voz de nuestra historia, el latido de nuestras raíces. Este aniversario es un momento para celebrar lo que somos y lo que seguimos construyendo a través de la danza”, destacó el maestro Roberto Martínez Rocha, director del BAFUG.

Presentan Estrategia del “Sistema Integral de Cuidados” en la Primera Reunión Regional con DIF Municipales.

Guanajuato, Gto; 26 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó la primera reunión regional con las presidentas (es) y directoras (res) de 10 municipios del Estado, para presentar las estrategias y acciones que impulsarán para trabajar de manera cercana a las necesidades de los grupos prioritarios a través del “Sistema Integral de Cuidados”.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó la primera reunión en donde refrendó su compromiso con sus homólogas y homólogos de los Sistemas DIF Municipales para trabajar para el fortalecimiento a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades que se impulsan en la institución rectora de las familias.

Durante su mensaje, señaló que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” en el que está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y desarrollo.

El Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados.

“Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó.

Los municipios participantes en la primera reunión regional son: Salvatierra, Cortazar, Acámbaro, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón, San Felipe, Abasolo, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados”, precisó. 

“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, expresó. 

Durante la reunión cada uno de los directores de la institución dieron a conocer los programas como son: Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario; Asistencia Alimentaria Guanajuato; Un Nuevo Comienzo con la Niñez; Estamos Contigo; Grandes Sonrisas, Apoyos Mayores Gto, entre otros.

–0–

 SSG entregó 74 certificados de Competencia Laboral

Guanajuato, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la entrega de 74 certificados de Competencia Laboral EC0217.01 sobre la formación de capital humano para profesionales de la institución.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la entrega de estos certificados a personal adscrito al Banco de Leche Humana del Estado, a las Direcciones Planeación, Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Dirección General de Recursos Materiales y la de Servicios Generales.

El titular de salud estatal reconoció que estas certificaciones responden a la necesidad de contar con personal de altos estándares de competencia y que deriva del Sistema de Gestión de Calidad implementado al interior de las áreas.

Para que las personas puedan capacitar o informar bajo una estructura estandarizada y bien desarrollada sobre temas o asuntos de importancia y de los procesos que se llevan al interior de sus áreas.

Cabe mencionar que el estándar de competencia impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación.

Además cuentan ahora con la facultad para el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje.

La Directora de Recursos Humanos, Daniela Díaz Macías reconoció que el trabajo duro, dedicación y resiliencia son el camino de dejar huella y alcanzar las metas.

Por ello, es de gran importancia que los trabajadores certificados ahora cuenten con herramientas para replicar y reestructurar cursos para brindar servicios de mejor calidad.

Destacando que el Sistema de Gestión de Calidad no solo favorece procesos sino mejores personas, pues una certificación en competencias laborales no son un logro que se puedan tomar a la ligera por el contrario es una muestra de trabajo.

Ahora con dichas certificaciones podrán apoyar para promover un mejor Sistema de Gestión de Calidad, socializar los procesos y desempeñar actividades de la mejor manera.

Desarticula la Secretaría de Seguridad y Paz célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal y realiza más de 11 mil aseguramientos y 71 detenciones en una semana

  • Del 17 al 23 de marzo aseguró 3 mil 812 dosis de supuestas drogas, entre las que se encuentran cocaína, cristal y marihuana.
  • El Escuadrón Antiextorsión dio respuesta a 19 reportes recibidos en el número 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • La Subsecretaría de Prevención realizó 90 acciones en las que participaron 15 mil 643 personas con el objetivo de fortalecer el tejido social.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Del 17 al 23 de marzo el trabajo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), en conjunto con autoridades federales, permitió uno de los mayores golpes al crimen en lo que va de la administración estatal: la desarticulación de una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal. 

Además, la información de inteligencia que entregó la SSyP a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) permitió que autoridades federales detuvieran en cateos simultáneos en tres estados a importantes generados de violencia que impactaban en San Miguel de Allende, lo que permitió una dismunición del 45% en homicidios dolosos en la entidad en una semana.

En tanto, la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional lograron 11 mil 318 aseguramientos, entre ellos 3 mil 812 dosis de posible droga, y 71 detenciones. La Subsecretaría de Prevención realizó 90 acciones en las que participaron 15 mil 643 personas con el objetivo de prevenir la violencia y el delito.

Del total de dosis aseguradas mil 559 son de posible marihuana, 2 mil 246 de posible cristal y 7 de posible cocaína. Con el aseguramiento se reforzó la lucha contra el narcomenudeo y se evitó que sean distribuidas.

Durante este periodo se aseguraron 11 armas cortas, 2 armas largas, 75 cartuchos útiles y 11 cargadores. Asimismo, 16 motocicletas, 27 vehículos, 5 tractocamiones, así como 8 cajas secas/tractocamiones/plataformas, 52 ponchallantas y 2 celulares.

El trabajo estratégico de ambas subsecretarías permitió asegurar 16 motocicletas, 27 vehículos, mercancía diversa y 7 mil 170 pesos en efectivo. Además, realizó 77 puestas a disposición, 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios con el propósito de reforzar la investigación y persecución de los delitos en el estado de Guanajuato.

El Escuadrón Antiextorsión, por su parte, dio respuesta a 19 reportes recibidos a través del número 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea de atención directa disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, atendió 3 casos de extorsión y 1 de secuestro virtual.

La Subsecretaría de Prevención, uno de los pilares que sustentan la nueva estrategia de seguridad CONFIA, realizó 90 acciones con las que mediante la cultura, la convivencia y el deporte busca fortalecer el tejido social en los 46 municipios del estado.

Destacan las ferias de prevención llevadas a cabo en Irapuato, Jaral del Progreso y Purísima del Rincón; las reuniones de planeación, coordinación y seguimiento en Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, León, Pueblo Nuevo, Salamanca y San Felipe, así como la atención a la instalación o reinstalación de comités de seguridad vecinal en Acámbaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Ocampo, Romita y Yuriria

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de actuar con inteligencia y acciones firmes para garantizar la seguridad de los guanajuatenses, por lo que llama a la ciudadanía que utilice las líneas 089 para denuncias anónimas de cualquier actividad sospechosa; 911 en caso de alguna emergencia y al 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de extorsión o secuestro virtual.

Guanajuato fortalece su desarrollo económico y social con acciones del Eje de Prosperidad

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales durante 2024.
  • Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.

El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.

Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.

El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres. 

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.

SSG certificó en Ocampo a tres escuelas primarias como Promotoras de la Salud

Ocampo, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria I certificó a escuelas promotoras de la salud en el municipio de Ocampo.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa.

Este evento reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general.

La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 “20 de Noviembre”, ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables.

El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de  invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia.

Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar “Diego Rivera”, Primaria “Veinte de Noviembre” y Telesecundaria #988

Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes.

La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes.

La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

 SSG anuncia jornada  intensiva de vacunación en municipios del noreste

Xichú, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa una jornada de vacunación intensiva en los municipios del noreste de Guanajuato.

La inmunización incluye vacunas contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis en los 9 municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria II: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

La fase intensiva de vacunación se realiza hasta el 11 de abril, con una meta de aplicar 5 mil 573 dosis en los 9 municipios, de las cuales 1,801 serán para San Miguel de Allende.

La Secretaría de Salud invita a los padres de familia y tutores a llevar a sus hijos a los centros de salud y módulos de vacunación para protegerlos de estas enfermedades prevenibles con la vacuna. Es indispensable acudir con la Cartilla Nacional de Salud para llevar un correcto registro del esquema de vacunación.

La vacuna triple viral es una combinación que protege contra estas tres infecciones virales graves y altamente contagiosas. Su eficacia oscila entre el 95 y 100%, por lo que es fundamental que la población objetivo acuda a recibirla.

El esquema de vacunación consiste en dos dosis aplicadas en el brazo izquierdo: la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Además, los niños que recibieron su primera dosis entre 2017 y 2021 deben completar su esquema con la segunda dosis a los 6 años de edad.

Sobre las enfermedades: sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que inicia con fiebre, tos y una erupción cutánea que aparece entre el tercer y séptimo día tras los primeros síntomas. Puede causar neumonía, daño cerebral y, en algunos casos, la muerte.

Rubéola: Infección viral caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis y erupción cutánea. En mujeres embarazadas puede provocar abortos o defectos congénitos en el bebé.

Y parotiditis (paperas) inicia con fiebre, dolor muscular, cefalea e inflamación de las glándulas salivales. Puede afectar testículos, encéfalo y páncreas, especialmente en adultos.

La transmisión de estas enfermedades ocurre a través de gotitas respiratorias o contacto directo con secreciones de personas infectadas.

SSG instaló el Comité Municipal de Salud en San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de San Francisco del Rincón,la Secretaría de Salud instaló el Comité Municipal de Salud (COMUSA).

Cuyo objetivo es coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población.

El evento fue encabezado por el alcalde Antonio Marún, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y resaltó la relevancia de la colaboración entre diversos sectores de la sociedad para lograr un impacto positivo en la salud pública.

 “La coordinación entre el gobierno, el sector salud y la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos sanitarios que enfrenta nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.

Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, tomó protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planificar, supervisar y evaluar estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.

El COMUSA está integrado por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud acordes con las necesidades de la población.

Con la instalación de este comité, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá implementar acciones efectivas en materia de salud y prevención, lo que contribuirá a mejorar las condiciones sanitarias y garantizar un futuro más saludable para sus habitantes.

SSG se suma a una Jornada intensiva de vacunación en  Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud por medio de laJurisdicción Sanitaria V Salamanca  se suma a partir de este 31 de marzo y hasta el 4 de abril a una jornada de vacunación intensiva.

El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones de protección en salud se darán a través de sus 60 unidades de salud.

El objetivo principal es completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y mujeres embarazadas para prevenir enfermedades como el sarampión y la tos ferina.

De acuerdo con el Boletín informativo No. 1, Situación epidemiológica de Sarampión en México, con corte a la Semana Epidemiológica 10 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, se han notificado 416 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país, confirmándose hasta el momento 22 casos de sarampión ubicados en Oaxaca y Chihuahua.

Como medida de prevención, la Coordinación Jurisdiccional de Enfermería diseñaron un plan estratégico para proteger a la población más vulnerable y asegurar la vacunación completa de niñas, niños y mujeres embarazadas que no hayan sido inmunizados.

Entre las vacunas que se estarán aplicando se encuentran SRP o Triple Viral: Previene sarampión, rubéola y parotiditis, DPT: Previene difteria, tos ferina y tétanos.

Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y hepatitis B y vacunas de TDPA: Exclusiva para mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación; protege contra tétanos, difteria y tos ferina, transmitiendo anticuerpos al feto para protegerlo en sus primeras semanas de vida.

 Se solicita a quienes acudan llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y mantenerla actualizada.