Monthly Archives: febrero 2025

El Gobierno de la gente realiza bodas masivas en conmemoración al día del amor y la amistad

  • El matrimonio civil: certeza y protección para las parejas y sus familias
  • Se celebran 222 matrimonios con apoyo de Gobierno del Estado y los municipios de León, Silao, Guanajuato capital e Irapuato.

León, Guanajuato; a 14 de febrero de 2025. En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno y su Dirección General de Registro Civil, celebró 100 matrimonios en el municipio de León, 50 en Silao, 57 en Irapuato y 15 en Guanajuato capital.

Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo la realización de bodas masivas con el objetivo de acercar este trámite y brindar certeza y protección a las parejas y sus familias, algunas de ellas con más de 40 años de unión.

Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, destacó que el matrimonio civil es un acto jurídico que otorga derechos y obligaciones a las parejas, brindando protección en temas patrimoniales, herencia, seguridad social y, en algunos casos, pensiones.

Asimismo, mencionó que la edad promedio de los contrayentes es de 31 años en hombres y 29 años en mujeres. Agregó que el matrimonio tiene un costo; sin embargo, la Dirección de Registro Civil realiza este tipo de campañas de regularización, otorgando matrimonios gratuitos para apoyar a parejas en situación de vulnerabilidad.

“Durante el 2024 se celebraron 28,636 matrimonios en todo el estado de Guanajuato, de los cuales 279 fueron matrimonios igualitarios, formalizando su situación legal en derechos y obligaciones”, señaló.

Cabe destacar que, actualmente, el Registro Civil cuenta con 171 oficialías en los 46 municipios del estado y opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos, a través del Kiosco Digital.

Desde el Gobierno de la Gente, el Registro Civil de Guanajuato reafirma su compromiso de garantizar certeza jurídica y seguridad para las parejas que deciden formalizar su unión civil.

UVEG y Fusion Québec formalizan alianza para fortalecer oportunidades educativas y de inclusión

Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la inclusión social de los migrantes latinoamericanos en Quebec, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Fusion Québec firmaron un convenio de colaboración.

“Esto está alineado con la política pública de nuestra Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido a mantener cercanía con la ciudadanía, especialmente con las mujeres. Desde la UVEG, estamos cumpliendo este compromiso en beneficio de los guanajuatenses. Nos enorgullece acercar estas oportunidades, que pueden incluso trascender fronteras y llegar hasta Estados Unidos, con origen en Guanajuato”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Fusion Québec es una organización fundada por mexicanos residentes en Canadá, dedicada al progreso socioeconómico de Quebec, la difusión de su cultura, la promoción de la inclusión, así como la creación de oportunidades económicas y profesionales a través de asociaciones internacionales. Gracias a esta alianza, se brindará apoyo a migrantes latinoamericanos mediante cursos de francés, facilitando su proceso de integración a la región.

“Hoy me llena de entusiasmo saber que todos los migrantes tenemos una opción de estudios, una opción que nos permite estar cerca de Guanajuato y México. Con UVEG podemos concluir nuestros estudios y más las personas que viven en Canadá. Hoy tengo un sentido de alegría y optimismo, porque tenemos más opciones educativas para los migrantes”, comentó Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante.

Como parte de sus actividades, Fusion Québec agrupa a la organización 50más1 Canadá, un colectivo de mujeres que impulsan el empoderamiento femenino en los espacios de toma de decisiones. En el marco de esta colaboración con UVEG, se ofrecerá formación académica constante para fortalecer diversas habilidades de la organización y potenciar su impacto social.

“Gracias por esta opotunidad que nos brindan a los mexicanos en el exterior a través de esta excelente universidad. Esta firma es el inicio de un profundo impacto social en lo académico, pero también para las familias mexicanas. La eduación nos permite mayor acceso a los trabajos y mejorar la calidad de vida. Gracias rector por la oportunida de llevar hasta sus hogares estos programas”, celebró Gloria Rosado López, Vicepresidenta de Fusión Quebec y Presidenta de 50más1 Canada.

Este convenio reafirma el compromiso de UVEG con la educación global, la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades migrantes a través del aprendizaje y la colaboración internacional.

Guanajuato Impulsa el acceso y la permanencia educativa en Educación Media Superior

Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025. – Con el objetivo de incrementar la cobertura educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en la Educación Media Superior, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) sostuvo una reunión de trabajo con autoridades educativas de diversos niveles.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Talentos del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato y participaron el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, y la Tesorera de la CEPPEMS, Ana Celia Reynoso Sánchez, así como también las directoras y directores de todos los subsistemas de Educación Media Superior, por parte de las autoridades educativas estuvieron presentes  el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel I. Reyes Pablo; la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora General de Educación Básica, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga; el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, y los titulares de las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación.

Esta sesión de trabajo se derivó de los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo de la CEPPEMS GTO, con el fin de fortalecer la educación media superior en el estado de Guanajuato. Durante la reunión, se analizaron las solicitudes de fichas de ingreso para el ciclo 2025 por cada Delegación Regional y Subsistemas, permitiendo una visión integral sobre la demanda de espacios educativos para los estudiantes en transición de secundaria a bachillerato.

Asimismo, se destacó la importancia de implementar estrategias preventivas para reducir el abandono escolar y asegurar la continuidad académica de las y los jóvenes guanajuatenses. Se presentaron diversas herramientas destinadas al seguimiento de aspirantes a la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar su inscripción y acompañamiento durante su formación académica.

Entre las acciones conjuntas derivadas de la reunión destacan los siguientes acuerdos: desarrollar estrategias en secundarias con el objetivo de motivar a los estudiantes a adquirir una e inscribirse en el nivel medio superior; se proporcionará información a los padres de familia sobre las opciones educativas y se realizaran visitas a secundarias para difundir y promocionar la oferta educativa.

La CEPPEMS Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa, la expansión de la cobertura y la disminución del abandono escolar, garantizando más oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes del estado.

Gobierno del Estado trabaja en ciudades fronterizas para atender a migrantes guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato; 14 de febrero de 2025. En continuidad a las acciones del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses que anunció la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la subsecretaria de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad, Susana Guerra Vallejo, realizó una gira de trabajo en ciudades fronterizas con Estados Unidos para sumar esfuerzos y apoyar a migrantes guanajuatenses en caso de ser deportados.

Primeramente, Susana Guerra estuvo en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde estableció acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Migración para recibir informarción de guanajuatenses que lleguen a sus instalaciones y poderles dar atención inmediata.

Posteriormente, la subsecretaria expuso el Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses ante funcionarios del gobierno de Tamaulipas para coordinar acciones y atender a guanajuatenses que sean deportados por las ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa. En esta mesa de trabajo, participaron organizaciones ciudadanas, dependencias municipales  y estatales de Tamaulipas, albergues y organizaciones internacionales.

Esta agenda de trabajo corresponde a uno de los tres ejes de acción del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, correspondiente a la atención brindada en la frontera, con la cual el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza un monitoreo del movimiento migratorio en ciudades fronterizas con Estados Unidos para detectar la deportación de guanajuatenses y brindarles un apoyo integral.

Para más información del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, se puede consultar la página: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/

SSG aplicó más de 886 mil cédulas de evaluación para identificar niños con cáncer

Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En Guanajuato existe una atención integral a menores de edad con cáncer.

Del año 2018 al 2024 se han aplicado 886 mil 667 cédulas en menores de 18 años y tener así la posibilidad de otorgar un tratamiento oportuno.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, la Secretaría de Salud reiteró que cuenta con dos Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer.

Son el Hospital General León y el Hospital General Celaya calificados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema nervioso central.

La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Grisell Quiroz Romero participó en esta conmemoración con médicos que brinda  tratamiento a pacientes.

Se entregaron arbolitos a cada paciente pediátrico como símbolo de esperanza ante esta batalla que están enfrentando.

El secretario de salud agregó que se cuenta con un equipo de profesionales especializados en la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer.

Y garantiza un abasto suficiente de medicamentos oncológicos en unidades médicas autorizadas.

De tal manera que en 2024 se diagnosticaron 79 nuevos casos de cáncer infantil que se suman a un acumulado de 1588 pacientes menores de edad en seguimiento.

“Hemos fortalecido una red de apoyo para las familias, brindándoles acompañamiento psicológico y asistencial social en todo momento, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales garantizando acceso a tratamiento”.

Existe una referencia y atención a unidades médicas especializadas en menos 48 horas cuando existe la sospecha de algún tipo de cáncer; por eso es importante la identificación de signos de alarma.

Además se cuenta con redes integradas de Servicios de Salud, a través de las cuales se brindan servicios en los 46 municipios del estado, disminuyendo la fragmentación del servicio, evitando duplicidad de infraestructura y mejorando la accesibilidad y eficacia global del sistema.

La Secretaría de Salud cuenta con un contrato de mezclas oncológicas, así como convenios con instituciones de salud privadas.

SSG conformó el Comité Municipal de Salud en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado trabaja en la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la salud pública en el municipio se llevó a cabo una reunión en el salón de Cabildos de la Presidencia Municipal para la integración del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

 Este encuentro contó con la participación del presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, y la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III.

Durante la reunión, se presentaron las propuestas para conformar el comité, cuyo principal objetivo será fortalecer las políticas públicas en materia de salud y mejorar el bienestar de la población apaseense.

El presidente municipal, José Luis Oliveros, asumió la presidencia del COMUSA e instó a todos los integrantes a trabajar con responsabilidad, compromiso y entusiasmo para generar cambios significativos en la salud del municipio.

 “Este comité es fundamental para establecer estrategias que nos permitan avanzar hacia una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”, destacó Oliveros.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los nuevos miembros del comité, agradeciendo su disposición y compromiso para impulsar acciones concretas en favor de la salud pública.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria III reafirmó el compromiso de colaborar estrechamente con el municipio para lograr avances en la implementación de estrategias de salud que beneficien a la comunidad.

Con la integración de este comité, Apaseo el Grande da un paso más hacia la mejora de sus servicios de salud y la promoción de un entorno más saludable para todos sus habitantes.

Aborda la compañía Sin pasaporte teatro el amor, en el montaje “Poema para 3”

  • Con dramaturgia de Saúl Enríquez ydirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita, la obra invita a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él
  • Única función: 21 de febrero, 20:00 horas Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- En este mes dedicado a la amistad, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en su Teatro Cervantes el montaje teatral “Poema para 3” una obra que habla sobre uno de los temas universales: el amor y que llegará el próximo 21 de febrero.

La compañía Sin pasaporte teatro invita con esta propuesta a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él; la obra explora la descomposición de un vínculo amoroso y el impacto emocional que tiene en las dos personas que lo integran.

Con dramaturgia de Saúl Enríquez, dirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita (Regina y Enrique también actúan) “Poema para 3” da la oportunidad al espectador de sentir que puede observar a través de una mirilla la relación de Natasha y él, sin perderse ningún detalle de la humanidad y de las contradicciones de estos personajes; abriendo un lugar a la identificación con la propia historia.

José Jasso estudió la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival Cervantino. Actualmente dirige la compañía En/CONJUNTO del cual destaca “Teatro en 20”.

Regina Luna estudia la Maestría en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad de La Rioja, España. Ha creado y participado en diversos montajes, por mencionar: “Irse”, “¿Quiénes son los que se quedan?”, entre otros.

Enrique Zahuita estudió Artes Escénicas y se ha formado con talleres y diplomados en dirección, uso de la voz, cuerpo, medios digitales, coreografía y dramaturgia. Ha participado en festivales como la Muestra Nacional de Teatro.

Alejandra Villanueva es egresada de la carrera de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León. Cuenta con formación en escenografía e iluminación escénica desempeñándose como diseñadora y encargada de iluminación.

“Poema para 3” llega al Teatro Cervantes el viernes 21 de febrero, a las 20:00 horas. La entrada general tiene un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos. Los boletos estarán disponibles una semana antes de la función en la taquilla del Teatro Juárez y el día de la función en el Cervantes.

Trazan ruta Secretaría de Seguridad y Paz y sector turismo para un Guanajuato más seguro

  • Se reúnen prestadores de servicios turísticos con comisarios de las 10 regiones que integran la estrategia CONFIA.
  • Se trabaja de la mano con la ciudadanía para fortalecer la seguridad turística.

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- Garantizar el desarrollo turístico en un entorno seguro es uno de los compromisos de la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Por ello, 187 representantes del sector turismo se reunieron con la y los comisarios titulares de las 10 regiones del estado para escuchar y atender las necesidades de empresarios, hoteleros, restauranteros, guías de turistas, artesanos y prestadores de servicios turísticos para poder ofrecer más seguridad en este ciclo productivo de gran relevancia para Guanajuato. 

Como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), en esta reunión se establecieron los mecanismos de colaboración continua para garantizar un turismo seguro y en constante crecimiento. 

La y los comisarios encargados de cada región compartieron las estrategias implementadas para reducir la incidencia delictiva en cada zona y reafirmaron el compromiso de trabajar de manera directa con la sociedad para generar soluciones que se adapten a sus necesidades. 

Además, se puso a disposición la línea antiextorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436) y el número 089 para denuncias anónimas, herramientas clave de apoyo y protección. 

En atención a la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por instrucciones del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este esfuerzo se desarrolló en las regiones 1, que comprende Ocampo y San Felipe; 2, que abarca San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, y 4, que suma a Juventino Rosas, Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salvatierra y Tarimoro. 

También se desarrollaron en la región 7, compuesta por Irapuato, Salamanca, Villagrán, Cortazar y Pueblo Nuevo; la 9, conformada por Guanajuato, Silao y Romita, y la región 10 integrada por Purísima, San Francisco del Rincón y León. 

El objetivo es que este diálogo sea permanente en cada una de las regiones, trabajar en conjunto y cubrir necesidades del estado en materia de seguridad con cada sector productivo.  

La Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando de la mano con las y los ciudadanos para atender sus demandas y garantizar que Guanajuato siga siendo un destino turístico próspero y seguro.   

SSG informa más de 17 mil usuarios activos de uso de condón en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirma su compromiso con la salud pública al fomentar el uso del condón como un método efectivo de doble protección.

Durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria VI registró 17 mil 890 usuarios activos de uso de condón como método anticonceptivo y en general, se distribuyó más un millón 263 mil condones.

Garantizando así el acceso a una herramienta esencial para la salud pública.

Los condones están disponibles de manera gratuita en  11 unidades médicas, sin importar si los usuarios cuentan o no con derechohabiencia.

Cualquier persona interesada puede acudir directamente al módulo de planificación familiar de su unidad médica más cercana, donde se pueden recibir hasta 50 condones cada seis meses, sin necesidad de cita previa.

La Secretaría de Salud exhortaa la población a acercarse a las unidades médicas para recibir este insumo de manera gratuita y a sumarse a la promoción de una cultura de prevención y responsabilidad sexual.

Desde tiempos antiguos, el condón ha sido un recurso clave en la salud sexual y reproductiva, y en la actualidad continúa siendo un método accesible, seguro y gratuito dentro de nuestra jurisdicción.

En este sentido, la labor de la Secretaría de Salud se enfoca en brindar información clara y facilitar el acceso a preservativos en los seis municipios bajo nuestra cobertura.

SSG entregó y dio acceso a más de 112 mil métodos anticonceptivos en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó más de 112 mil métodos anticonceptivos en 2024 en la región de Salamanca.

Durante el año 2024, de acuerdo a la información de la plataforma del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)/Cubos Dinámicos, se entregaron 112 mil 014 métodos en los seis municipios correspondientes.

El preservativo masculino el más solicitado (87 mil 589). Así mismo se contó con 21 mil 51 usuarios activos, quienes acudieron por la dotación gratuita de un método de planificación familiar.

Cada método es prescrito de acuerdo con las necesidades del usuario. Por ello, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para recibir más información.

La atención y todos los métodos anticonceptivos disponibles son completamente gratuitos.

Uno de los principales programas que la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponible para la población en edad reproductiva es la Planificación Familiar.

Es importante señalar que la planificación familiar es un derecho universal, el cual permite que toda persona decida de manera libre y responsable el número de hijos que desea tener y el momento adecuado para ello.

La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, ofrece una amplia variedad de anticonceptivos de forma gratuita, los cuales evitan embarazos no planeados y, a su vez, promueven una sexualidad responsable mediante el uso de métodos de barrera, como el condón femenino y masculino.

Estos, cuando se usan correctamente, previenen infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

La Secretaría de Salud puso a disposición de la población 16 métodos anticonceptivos temporales y dos métodos permanentes, clasificados según su duración anticonceptiva en el usuario que los utilice.

La clasificación de los anticonceptivos temporales: Hormonales: Pastillas orales, inyectables (mensual, bimensual o trimestral), parche dérmico e implante subdérmico.

Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU hormonal y DIU de cobre (sin hormonas) y métodos de barrera: Preservativo masculino externo y preservativo femenino interno.

Métodos anticonceptivos permanentes: Oclusión tubaria bilateral (para mujeres) yVasectomía sin bisturí (para hombres). 

Además, se cuenta  con la pastilla de emergencia, la cual no debe ser utilizada como un método anticonceptivo frecuente, sino únicamente en casos necesarios y de urgencia.