Deporte, estrategia para fortalecer a la niñez y la juventud
Pénjamo, Gto; 08 de enero del 2024.- La juventud y la niñez que habitan el municipio de Pénjamo tendrán nuevas opciones para convivir y practicar deporte en la comunidad de Aratzipu y en la Deportiva Sur.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; encabezaron la primera gira de trabajo del 2024 realizada en este municipio, donde se dio inicio a la construcción de una cancha de usos múltiples y al techado de una cancha con estructura metálica.
En Aratzipu, el gobernador dio continuidad al compromiso establecido años atrás con los habitantes de la comunidad, quienes solicitaron darle un uso a los terrenos ubicados a un costado de la calle principal. El proyecto para este lugar abarca una cancha, trotapista, gimnasio al aire libre y área de juegos infantiles.
Aquí el Gobierno del Estado invertirá 4 millones de pesos y el municipio 700 mil pesos.
La maquinaria pesada comenzó los trabajos de acondicionamiento del terreno. La empresa se comprometió a terminar las obras en el mes de marzo.
Más tarde, las autoridades visitaron la Deportiva Sur donde inició la construcción de la techumbre de una cancha, la cual representara un costo de 2 millones 400 mil pesos, aportados de manera bipartita estado-municipio.
Con ambas obras, el Gobierno del Estado en apoyo a la estrategia Planeth Youth, busca llevar a las niñas, niños y jóvenes a una vida sana a través del deporte, para alejarlos de las drogas.
Formaron parte de estas visitas el alcalde de Pénjamo Gregorio Mendoza Flores, así como la Diputada Federal, Karen Michel González y la Diputada Local, Briseida Magdaleno González.
Pénjamo, Gto., 08 de enero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició este 2024 con obras y acciones para beneficio de la población; en Pénjamo arrancó obras de infraestructura deportiva y vial.
“Es un gusto estar arrancando y supervisando obras en las colonias y comunidades de Pénjamo”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Omar Gregorio Mendoza Flores.
La gira de trabajo por este municipio, comenzó en la localidad de Aratzipu, donde le Ejecutivo Estatal, dio el banderazo para iniciar la construcción de la cancha de usos múltiples y obras complementarias en la futura plaza principal de la Comunidad.
Los trabajos consistirán en la construcción de una cancha de usos múltiples, una trotapista, un gimnasio al aire libre, un área de juegos infantiles y un área de descanso.
En esta obra se invertirán más de 4.7 millones de pesos, de los cuales, 4.09 millones son aportación estatal, mientras 700 mil pesos, los aportará el Municipio.
El Gobernador resaltó que junto con el Municipio se están impulsando importantes acciones, como los trabajos de la primera etapa de la rehabilitación del camino a Tierras Negras.
Es una obra que va a mejorar el tránsito entre la cabecera municipal y las comunidades de la Sierra de Pénjamo, directamente con la localidad de Tierras Negras. Se están invirtiendo 17.8 millones de pesos en la pavimentación de los primeros 2.32 kilómetros.
El Estado aporta 8.9 millones de pesos, mientras que el Municipio invierte una cantidad similar, para beneficiar directamente a 612 personas y a muchas comunidades de la sierra, resaltó el Gobernador.
Para el Gobierno del Estado, es una prioridad tener carreteras y caminos en buenas condiciones. En primer lugar, por la seguridad que brindan. Al mejorar las condiciones de un camino, disminuye el riesgo de accidentes.
Durante la gira de trabajo el Gobernador del Estado y el Alcalde, dieron el banderazo de arranque de la construcción de la techumbre-estructura metálica de la cancha de usos múltiples de la Unidad Deportiva Sur de Pénjamo.
En esta obra se invertirán 2 millones 400 mil pesos, de los cuales el 50 por ciento son recursos estatales y el resto municipales.
Además pusieron en marcha la pavimentación de la calle Pénjamo en la colonia San Miguel II. El recurso para esta obra es Municipal, en la que invierten más de 2 millones de pesos.
En esta calle también se realizarán obras de electrificación a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano junto con el Municipio.
El Gobernador comenzó los trabajos de pavimentación de la calle Santos Degollado; esta obra beneficiará de manera directa a 75 familias que habitan en la zona, y en general, a toda la población.
Para esta vialidad se destinaron más de 32.44 millones de pesos, de los cuales más de 31.14 millones son aportación del Estado, mientras que 1.29 millones los aportó el Municipio.
Ahí, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que durante 2023, el Gobierno del Estado destinó para Pénjamo 200 toneladas de cemento asfáltico, con un valor de 2.4 millones de pesos, derivados de una donación de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Con ello, se realizó la rehabilitación de 18 calles urbanas y caminos rurales, que suman 5.77 kilómetros, estos fueron en las calles Arteaga, Soto, Colonias de Palo Verde, 3ª de Tepic, Acceso a Rancho Nuevo de Potreros, San Miguel, Acceso a Aramutaro de Luque, Hidalgo, Durango, Acceso a Montebello, Lázaro Cárdenas, Guerrero, Porvenir, 8 de Mayo, Alfredo V. Bonfil, Cedro, Rocío y Agua Caliente.
En la gira de trabajo también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y el Titular de SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores; el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; la Diputada Local, Briseida Magdaleno González, y la Diputada Federal, Karen Michel González.
Guanajuato, Gto., 08 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, refrendó la Acreditación Águila Dorada, ante la Asociación Americana de Correccionales (ACA por sus siglas en inglés). Este refrendo se logró en la Conferencia realizada en la ciudad de Washington, Maryland, en Estados Unidos.
En cumplimiento a la estrategia de seguridad y orden en el sistema penitenciario estatal y como parte del seguimiento en los procesos de acreditación ante la Asociación Americana de Correccionales, ACA, por sus siglas en inglés, en cada uno de los Centros penitenciarios y Oficinas Centrales a cargo del Sistema Penitenciario Estatal, acudieron a esta Conferencia los Directivos y personal de este Sistema.
En el marco de la multicitada Conferencia la Delegación de Guanajuato participó previamente en talleres formativos e informativos en materia penitenciaria, tales como:
Adicionalmente, se desarrolló una Capacitación para Gerentes de Acreditación, con el objetivo de reforzar los conocimientos y fortalecer la unificación de criterios de evaluación y socialización de las buenas prácticas internacionales en materia de prisiones, obteniendo por ello un reconocimiento de capacitación avalado por la ACA.
En este evento, los representantes del Sistema Penitenciario Estatal se presentaron en audiencia ante el Comité de Acreditación de ACA, presidida por el Dr. Peter Grande, ante quien se refrendó la Certificación en materia de calidad de los procesos y procedimientos de los Centros Penitenciarios de León y Pénjamo, así como las Oficinas Centrales de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
Por ello, se obtuvo una ampliación de refrendo del Premio Águila Dorada. Este reconocimiento fue otorgado por vez primera a la Secretaria de Seguridad Pública a través del Sistema Penitenciario Estatal, en el año 2018.
Cabe destacar la labor colaborativa entre el Gobierno de Guanajuato y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Procuración de la Ley, INL, por sus siglas en inglés, a efecto de desarrollar programas de capacitación y de trabajo con la agencia ACA.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través de la Coordinación de Internacionalización, brindó seguimiento y apoyo a 34 estudiantes interesados en el programa de Colegios Comunitarios (CCI) 2024 coordinado por la Embajada de Estados Unidos en México, del cual dos de nuestros alumnos resultaron ganadores destacados.
Cabe mencionar que con este programa académico se pretende que cada joven desarrolle habilidades técnicas en campos aplicados, mejore sus capacidades de liderazgo y fortalezca el idioma inglés.
Tras un proceso de postulación riguroso, en el cual se revisaba su perfil educativo, nivel de inglés y perfil profesionales, los alumnos que resultaron ganadores de esta beca fueron:
Ambos estudiantes gracias a la gestión realizada, tendrán la oportunidad de participar en este programa que promueve el crecimiento académico y profesional en un ámbito internacional.
El programa de estudios se llevará a cabo en el Mesa Community College en Arizona, diseñado específicamente para 11 estudiantes de ingeniería de todo el país. Su principal enfoque es la participación en cursos especializados en semiconductores, buscando preparar a estos estudiantes en áreas clave de producción e ingeniería.
Esta Iniciativa es posible gracias a una colaboración entre las Secretarías de Economía, Educación Pública y la Embajada de Estados Unidos en México, con el fin de coordinar este programa de estudios.
#Guanajuato #UVG #Educación #Mentefactura #InternacionalUVE
De enero a diciembre del 2023, y con base a los reportes semanales del Operativo Guanajuato Seguro, se sacaron de circulación de las calles del estado, y con ello se evitó el consumo de un millón 208 mil 636 dosis de diversas drogas, entre marihuana y drogas sintéticas, esto como resultado de un trabajo institucional y coordinado entre las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales.
En este mismo periodo, se detuvo a 4 mil 735 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron mil 433 armas de fuego y 25 mil 006 cartuchos de diversos calibres, así como mil 318 cargadores, 104 chalecos, 78 placas balísticas y 23 cascos, 6 artefactos explosivos y un mil 212 de los denominados ponchallantas.
Del total de dosis aseguradas, 947 mil 645 fueron de marihuana y 260 mil 991 de drogas sintéticas.
También se reportaron 4 mil 587 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.
Además de 302 mil 282 litros de combustible sustraído de manera ilegal y 8 tomas clandestinas en diferentes municipios.
Este operativo incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 2 mil 464 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2023 con un total de 19 mil 901 casos confirmados de COVID-19 y 155 lamentables fallecimientos.
A cuatro años de haber comenzado la pandemia, esta enfermedad sigue presente en el territorio guanajuatense, informó el Dr. Daniell Díaz Martínez Secretario de Salud.
Guanajuato confirmó su primer caso de covid-19 el 15 de marzo del 2020 en el municipio de León con el primer enfermo importado, un periodista europeo que llegó para cubrir en la ciudad de León el Rally Automovilístico WCR.
La primera defunción del estado por covid-19 se registró el 6 de abril del 2020 en el Hospital Regional de Pemex en Salamanca. El paciente tenía antecedente de viaje al estado de Chiapas.
Durante la pandemia el Sistema de Salud GTO emitió un Plan de Reconversión Hospitalaria, para preparar y capacitar a equipos de salud en el uso de equipo de protección personal, manejo del paciente no crítico y crítico, control de infecciones, programa de uso de antibióticos y de escalamiento, traslados intrahospitalarios y manejo de la documentación.
Daniel Díaz recordó que la reconversión hospitalaria inició como proceso dinámico en la tercera semana de abril del 2020, con 430 camas asignadas para atención exclusiva de pacientes covid-19, y al concluir mayo de 2021 ya disponíamos de 1,270 camas para hospitalización, 790 de ellas para casos graves que requirieran ventilador.
A este factor se sumó la habilitación del anterior Hospital General de León como Hospital Estatal de Atención a covid-19.
Además, se adquirió y habilitó un hospital móvil para atención exclusiva de pacientes con esta enfermedad.
El Secretario de Salud informó que a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP), el Sistema de SaludGto dispuso del laboratorio Gene-Lab BSLII, con características adecuadas para el trabajo de técnicas de Biología Molecular, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este laboratorio son procesadas las muestras para el diagnóstico de varios padecimientos de relevante importancia epidemiológica, entre ellos influenza, dengue, zika, chikungunya, bordetella spp, rubéola y sarampión, utilizando la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR) en tiempo real qRT-PCR
En el inicio de la emergencia sanitaria el equipo de LaESaP procesaba hasta 29 muestras de covid-19 por corrida, con una plantilla de 4 químicos, 4 técnicos, un robot de extracción de ácidos nucleicos y tres termocicladores.
Esta carga de trabajo se incrementó hasta alcanzar la capacidad de 750 pruebas por día, en un proceso ininterrumpido de 24 horas, durante los 7 días de la semana.
Guanajuato, Gto; 08. enero 2024. El Sistema de Salud Gto cerró el 2023 con 688 casos de dengue.
476 de ellos dengue no grave, 192 dengue con signos de alarma y 20 casos de dengue graves.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el dengue es una infección causada por el piquete del mosquito Aedes Aegypti, que se reproduce en cualquier recipiente que acumule agua.
Por eso la estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares.
Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito.
El padecimiento es endémico en más de cien países con climas tropicales y subtropicales, aunque debido al cambio climático, el mosquito ya se adaptó a otro tipo de climas donde antes no existía, con las respectivas consecuencias, por lo que enfatizamos la aplicación de una estrategia de amplia vigilancia epidemiológica y difusión de medidas preventivas.
Díaz Martínez agregó que las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del mosquito.
Así es como la principal estrategia de control es la eliminación de sus criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad al atender las recomendaciones, siguiendo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para recipientes que acumulen agua; ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue.
Otros sitios de reproducción, como las canaletas del techo y otros contenedores de retención de agua, también deben ser limpiados con periodicidad.
Los pacientes infectados por el virus de dengue son reservorios de la infección a otras personas en sus hogares y en la comunidad, por lo que es necesario comunicar a los enfermos y sus familias, tanto el riesgo de transmisión como los mecanismos para prevenir el contagio al disminuir la población de mosquitos.
El Sistema de Salud se mantuvo a nivel nacional en prevención de dengue al tener una de las tasas más bajas de incidencia, la cual es de 0.02 mientras que la media nacional es de 9.74
Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población que no goza de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE a que se acerque este 2024 a una de las 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Díaz Martínez agregó que dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.
Aplicación del proceso de enfermería, (plan de cuidados individualizado, consejería en nutrición, atención psicológica, y actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborables y módulos de detección.
En las UNEMEs EC se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- El Sistema de Salud Gto redoblará la atención de la población sin afiliación social para el año 2024, anticipó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Informó que los guanajuatenses cuentan con Sistema de Salud GTO consolidado y eficiente, que garantiza el acceso, gratuidad y calidad de los servicios en los 46 municipios, para brindar atención para más de 3 millones de personas no derechohabientes, con un enfoque centrado en prestar atención primaria.
Para ello, se cuenta con 16 Redes Integrales, 22 Redes Especializadas, 590 unidades médicas y 42 hospitales.
“Disponemos de personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental”.
Además, se fortalecerá la detección oportuna de discapacidad metabólica, auditiva o del desarrollo de niñas y niños, detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer en la infancia y la mujer, así como enfermedades de alto costo.
“Así disminuimos el gasto de bolsillo con un sistema consolidado en el abasto de medicamentos e insumos para la salud, además de que contribuimos a la seguridad alimentaria de los lactantes a través de nuestra política de lactancia materna”, agregó Díaz Martínez.
También se cuenta con los servicios de medicina transfusional, laboratorio estatal de salud pública, procuración de órganos y trasplante, cuidados paliativos, lo que nos permite contar con reconocimientos como el mejor sistema de salud del país.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- Más de 843 atenciones de cuidados paliativos concluyó satisfactoriamente el Sistema de Salud Gto durante el 2023.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el modelo de atención de cuidados paliativos se centra en la generación de comunidades compasivas, integradas por el equipo de salud y figuras de la sociedad que se suman, para brindar a pacientes en el final de su vida y a sus familiares el cuidado empático y de calidad, en atención a sus requerimientos físicos, sociales y espirituales.
El Plan Estatal de Atención Paliativa del Sistema de Salud GTO brinda cuidados integrales a pacientes con problemas de enfermedades potencialmente mortales. Sus acciones incluyen la prevención y alivio del sufrimiento, mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales, a través de intervenciones coordinadas en sus 16 redes de atención
La salud es un derecho y la razón de ser de la Secretaría de Salud, por lo que resulta relevante destacar que actualmente se cuenta con posibilidades de acceder a los cuidados paliativos en todos los municipios del estado, a través del “Programa Estatal de Cuidados Paliativos”.
Existe la disponibilidad para brindar medicamentos como la morfina y sus derivados, para el alivio del dolor físico y otros síntomas, lo cual beneficia al paciente y evita gastos extraordinarios a las familias.
Estos cuidados se otorgan con especial atención al respeto a los Derechos Humanos de los pacientes y considerando siempre la cosmovisión del mismo sobre los aspectos de visa, muerte y enfermedad, en especial a lo que se refiere a mantener la autonomía, independencia y voluntad el máximo tiempo posible, por lo que se promueve la libertad para decidir siempre sobre los tratamientos que quiere o no recibir, las preferencias sobre el momento de su muerte y los cuidados a su cuerpo posterior al fallecimiento.