Purísima del Rincón, Gto., 18 de enero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo inauguró y arrancó obras para mejorar la calidad de los habitantes de colonias y comunidades rurales de Purísima del Rincón.
“Estamos muy contentos de estar aquí, con la gente de Purísima del Rincón para decirles que no están solos, por eso con hechos demostramos que cuentan con todo nuestro apoyo”, dijo el Mandatario Estatal.
El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Roberto García Urbano, comenzó la gira al inaugurar el camino rural a La Trinidad. Esta es una obra muy importante para todos los habitantes de esta región, ya que permitirá una mejor comunicación y tránsito de quienes viven aquí, hacia otras comunidades y hacia la cabecera municipal.
En este camino a La Trinidad, se pavimentaron 3.7 kilómetros de vialidad, con una inversión total de 13.9 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 9.7 millones y el Municipio 4.2 millones de pesos.
Continuando con la gira de trabajo el Mandatario Estatal junto con el Alcalde arrancaron las obras para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Guadalupe de Jalpa.
La planta de tratamiento de aguas residuales tratará 2 litros por segundo, y se invertirán con una inversión de 4.9 millones de pesos, recursos de origen 100 por ciento estatal. Estos trabajos concluirán en octubre próximo.
Actualmente se cuentan con 50 plantas en las cabeceras municipales, que se utilizan para el saneamiento de 7 mil 375 litros por segundo. Lo anterior equivale al 91% de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales del estado.
En esta comunidad también estamos arrancaron los trabajos de perforación de un pozo de agua potable, con una inversión de 4.8 millones de pesos. De estos recursos, el Municipio aportó 3.1 millones de pesos, y el Gobierno del Estado 1.7 millones de pesos.
El Gobernador también supervisó las obras de pavimentación de la calle Independencia de la comunidad de Guadalupe de Jalpa. En esta obra el Estado y el Municipio estamos invirtiendo más de 5.5 millones de pesos.
Durante la gira se inició la construcción de un mercado que estará en la Plaza Principal de la Colonia El Carmen. Será un nuevo centro de consumo popular que traerá muchos beneficios para la gente de Purísima y por supuesto para todos sus visitantes que cada día son más numerosos.
Se estará construyendo en un área de más de 1,000 metros cuadrados y contará con 31 locales comerciales en dos niveles.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, estará aportando 13 millones de pesos, mientras que el Municipio estará invirtiendo 9.5 millones, para un costo total de obra de 22.5 millones de pesos.
Aquí también se pavimentará la calle Miguel Alemán. La inversión destinada para esta obra es de 11.7 millones de pesos, de los cuales el Estado aporta 7 millones, y el Municipio otros 4.7 millones.
Una obra que incluye sus guarniciones y banquetas de concreto hidráulico, además de la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, de la red de agua potable, y señalización.
Por otra parte el Gobernador entregó la rehabilitación del camino a la comunidad Tepetate del Gallo. Una obra con la que se trabajó en casi 1 kilómetro, con una inversión de 4.8 millones de pesos. De los cuales, 3.4 millones fueron aportación estatal y 1.4 millones fueron recursos municipales.
En Purísima del Rincón, con el programa Conectado Mi Camino Rural, se han intervenido los caminos rurales: El Ratón (con una inversión de 4.3 millones de pesos), que en un momento más estaremos entregando. El Toro (con una inversión de 3.3 millones de pesos). La Trinidad (con una inversión de 13.9 millones de pesos). Y La Laguna (con una inversión de 4 millones de pesos).
La gira concluyó con la entrega de la rehabilitación del camino a El Ratón. La inversión total fue de 4.3 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 3 millones y el resto fueron recursos del Gobierno Municipal.
El Gobernador también estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León; la Subsecretaria de SEDESHU, María Monserrat Ramírez Fuentes; así como la diputada local, Noemí Márquez Márquez; y las diputadas federales, Diana Gutiérrez Valtierra y Karen Michel González.
León, Gto. 18 de enero de 2024.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Guanajuato (CEPPEMS GTO) inicia actividades este año realizando con gran éxito la 1a. Jornada Virtual de Innovación y Emprendimiento, con la participación de destacados expertos y líderes educativos que plantearon los retos y oportunidades para el futuro de la Educación Media Superior en el estado.
Bajo el lema “El Quehacer Educativo de las Instituciones de Educación Media Superior de la CEPPEMS”, la jornada virtual contó con la participación de destacados ponentes que compartieron sus visiones y experiencias en temas cruciales sobre tecnología e innovación para la práctica docente, la organización del evento estuvo a cargo de la mesa de Innovación Educativa de la CEPPEMS GTO.
La transmisión del evento se realizó desde el Centro de Medios de la Universidad La Salle Bajío, en la inauguración de la jornada participaron el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Presidente de la CEPPEMS GTO, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector General de la UVEG y líder de la mesa de Innovación Educativa, la Mtra. Martha Elena Bermúdez Funes, Directora General de Preparatorias La Salle Bajío, y la Mtra. Ma. De La Luz Márquez Soto, Presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de León.
El Mtro. Nicolás Gutiérrez, en su mensaje inaugural, agradeció el apoyo de las instituciones aliadas, así como el compromiso de las y los docentes para construir el mejor sistema educativo: “Lo estamos logrando, nuestros principales aliados son los docentes que están todos los días al frente en las aulas, hoy vamos a ser testigos de cómo maestras y maestros han cambiado la forma de educar y han logrado resultados”.
El Mtro. Ricardo Narváez enfatizó: “Con esta jornada hoy los docentes tenemos la oportunidad de vivir la experiencia de reinventarnos y de innovar, los que estamos en la educación tenemos que mantener vivo este proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnos”.
Los temas y ponentes de la jornada fueron:
Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media y Superior del Estado de Guanajuato
Mtro. Luis Miguel Román Lira del Tecnológico de Monterrey
Mtra. Myriam Arlette Martínez del Tecnológico de Monterrey
La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) es una entidad comprometida con la mejora continua del sistema educativo en el estado, trabajando en colaboración con diversas instituciones y expertos para impulsar la innovación y el emprendimiento en la Educación Media Superior.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria, Gto., 18 de enero de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta es la primera sesión del presente año y es la número 57 desde la creación de dicha Comisión fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos y algunos de sus incisos, los cuales fueron aprobados al seno de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, donde tienen voz y participación las alcaldesas y alcaldes, así como autoridades estatales y federales, además de consejeros ciudadanos.
Al iniciar la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como en nombre propio, la participación de los titulares de Seguridad Pública de los municipios para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
León, Gto; a 18 de enero de 2024. Dirigida a organizaciones, instituciones y/o unidades económicas instaladas en la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO lanzó la convocatoria para participar en el programa “Evoluciona GTO”.
Esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollar habilidades y competencias globales para la inserción laboral de las juventudes a través de proyectos específicos en el sector empresarial.
Pueden participar aquellas organizaciones, instituciones y/o unidades económicas legalmente constituidas, operar en el estado de Guanajuato, contar con un proyecto empresarial que busque la aplicación de conocimiento en proyectos innovadores para soluciones específicas del sector al que pertenecen y establecer un entorno de trabajo digno, seguro y que propicie el aprendizaje y desarrollo profesional de las juventudes en el estado.
La organización debe presentar un proyecto que promueva la participación y desarrollo profesional de las juventudes durante seis meses, para la implementación de planes innovadores dentro de las unidades económicas a través de los ejes sugeridos: innovación de producto, procesos, organizativa y marketing.
Para participar, la persona representante de la organización deberá ingresar al portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en el apartado de convocatorias dar click en “Evoluciona GTO” para adjuntar la documentación requerida.
El registro de proyectos en línea estará habilitado hasta el próximo 09 de febrero y el día 12 de febrero de 2024 se realizará la publicación de proyectos aceptados.
JuventudEsGTO invita a las organizaciones instaladas en el estado de Guanajuato a participar en “Evoluciona GTO”, siendo una oportunidad para colaborar en el desarrollo de la juventud en el entorno.
Acámbaro, Gto. 18 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.
Con el objetivo de análisis y seguimiento a la evaluación formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer periodo del ciclo escolar.
A partir del Programa Escolar de Mejora Continua, el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.
Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.
Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.
En esta cuarta sesión de consejo técnico escolar se contempla en 3 momentos, los cuales comprenden: Planeación didáctica segundo periodo con énfasis en la evaluación formativa, analizar los resultados de evaluación para considerar a las y los alumnos que requieren más apoyo; abordar asuntos propios del interés de los asistentes, con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
(Xanax)
Abasolo, Gto. 18 de enero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo que tuvo como sede las instalaciones del ITESI Abasolo estuvo dirigido a jefes de sector y supervisores de educación básica, secundarias, telesecundarias, educación física y educación especial.
Al dirigirse a los presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la prioridad de las acciones que se realizan por todas y todos quienes están involucrados en la educación son las niñas y los niños, sin embargo, una parte fundamental son las maestras y maestros, por eso es por lo que el Pacto Social por la Educación contempla el desarrollo del docente.
Agregó que el presente año viene cargado de mucho trabajo y muchas acciones para reforzar tanto la infraestructura educativa, como el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.
En el marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon las estrategias orientadas al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento al aprendizaje, así como las acciones contempladas en la política estatal de aprendizajes fundamentales.
La política estatal de aprendizajes fundamentales aplicable para el ciclo escolar 2023-2024 tiene como finalidad garantizar que niñas y niños, al culminar sus estudios de primaria, cuenten con los aprendizajes imprescindibles en lengua, que les permita continuar con su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.
Para esto, se contempla el fortalecimiento a los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, con materiales de apoyo tanto para maestras y maestros como para estudiantes.
Se contemplan también figuras de acompañamiento y fortalecimiento a directivos, equipos de supervisión escolar, jefaturas de sector y asesores técnico-pedagógicos, esto por medio de capacitaciones que contemplan bases teóricas y prácticas.
En cuanto a las y los estudiantes, se realizará la evaluación de aprendizajes, por medio de herramientas que permitan identificar los avances y en su caso, tomar acciones que fortalezcan las áreas que así lo requieran.
Posterior a la sesión del Consejo Técnico Regional, se estará bajando la información a cada sector para que las estrategias sean aplicadas en los centros educativos de la región.
San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.
En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.
En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.
Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.
Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.
En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.
Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.
Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.
Inauguran la muestra temporal de Inclu – Arte que impulsa la inclusión de talentos.
“Las personas con discapacidad necesitamos de Oportunidades para mostrar nuestras capacidades”: JGC.
Silao, Gto.; enero 18 de 2024.- En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y celebrar el talento artístico de personas con discapacidad, el Centro de Investigación Educativa DIDAXIS, ubicado en la ciudad de León, presenta la exposición temporal “Soy Yo: la Vida es Aprender” como parte del programa artístico IncluArte del INGUDIS.
Esta muestra, que estará abierta al público desde la fecha actual hasta el 15 de febrero en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de quienes viven en esta condición, destaca la obra de artistas con discapacidad, quienes son alumnos del Centro DIDAXIS. La exposición se centra en la expresión a través de las artes plásticas, proporcionando a los alumnos una valiosa plataforma para desarrollar sus habilidades, comunicarse y expresar su singularidad.
La maestra Graciela Centeno, líder inspiradora de este proyecto, expresó su gratitud por la colaboración del gobierno del estado a través del INGUDIS, que ha hecho posible que sus alumnos participen en esta exhibición. “Nos llenan de orgullo porque son poseedores de un enorme talento que queremos mostrar a través de estas fabulosas obras”, destacó la maestra Centeno.
IncluArte es una iniciativa que busca empoderar y promover el desarrollo integral de personas con discapacidad a través de expresiones artísticas. La muestra no solo se limita a la sede del INGUDIS, sino que se extiende a diversos espacios culturales y públicos en distintos municipios, incluyendo el Congreso del Estado, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y la Casa de la Cultura en varias localidades.
El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, elogió los variados trabajos que conforman esta exposición temporal, la primera en este año. Expresó un firme interés en seguir colaborando para consolidar este proyecto, destacando que “el objetivo es estimular la participación plena de las personas con discapacidad en la vida en sociedad, al tiempo que les brinda la oportunidad de generar ingresos, ya que estas obras pueden ser adquiridas por el público”.
Esta iniciativa también refleja los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en lo que respecta al acceso a la cultura, al ocio y a la actividad económica. La muestra no solo es una exposición artística, sino un testimonio vivo de la capacidad, creatividad y contribución significativa de las personas con discapacidad a nuestra sociedad.
Los visitantes están cordialmente invitados a sumergirse en “Soy Yo: la Vida es Aprender” y a apoyar a estos talentosos artistas con discapacidad en su viaje hacia la autenticidad y la inclusión. Puede programar tu visita en el whatsapp 4772457415 para apreciar esta exposición y apoyar a estos artistas con discapacidad, adquiriendo estos productos. (Tramadol)
Yuriria, Gto; 18 de enero del 2024.– La Mesa Interinstitucional de Planet Youth en Yuriria busca prevenir el uso de vapeadores en los jóvenes de este municipio.
Los vapeadores son dispositivos que contienen nicotina, mezclada con saborizantes y otras sustancias, utilizados como una alternativa para quienes consumen tabaco tradicional, ya que se tiene la errónea idea que son menos perjudiciales para la salud, lo cual ha generado un incremento en su uso, especialmente entre los jóvenes.
Durante la sesión realizada por la Comisión de Salud de Yuriria, Dirección de Educación Municipal, Prevención del Delito, el Instituto Municipal de la Juventud Yurirense y la coordinación de Salud Mental de CAISES Yuriria se sumaron esfuerzos para reforzar las pláticas preventivas sobre el uso nocivo de los vapeadores en la salud.
Así como los mitos y la realidad de estos productos, presentando a su vez la información de la encuesta Juventud y Bienestar 2022, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca Juan Jesús Martínez mencionó que estas actividades donde se involucra involucre a la población y se hable abiertamente de las repercusiones a la salud por el consumo de sustancias, entre ellas los cigarrillos electrónicos, son necesarias para lograr que cada persona inicie cambios en sus entornos, para así impactar a las generaciones futuras.
Participaron estudiantes de diversas instituciones educativas del municipio, así como el personal directivo y docente de las escuelas, además participaron las dependencias gubernamentales y la población civil, sumando un aproximado 100 de asistentes.
Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza.
La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis.
Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.
Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.
De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.
Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo.