Yearly Archives: 2024

Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz

  • Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz
  • Beneficiarán  a mas de 2 mil 800 habitantes con obra de saneamiento

San Luis de la Paz, Gto enero de 2024.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural Paulo Bañuelos Rosales dieron arranque a los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de San Pedro Mineral de Pozos.

La planta estará compuesta por acciones de pretratamiento, cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, humedal de flujo subsuperficial, tanque de contacto de cloro y tendrá una capacidad para saneamiento de las aguas residuales de 6 litros por segundo.

Lo anterior gracias a una inversión de 11.7 millones de pesos y un beneficio para 2 mil 856 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.

Esta obra forma parte de la estrategia integral que se promueve en la Comisión Estatal del Agua para seguir consolidando el tratamiento de las aguas residuales y preservar un medio ambiente libre de contaminación.

Adicionalmente se abren nuevas oportunidades para que las personas puedan reutilizar el agua tratada en actividades como la construcción, el riego de parques y jardines o en la agricultura.

De esta manera en el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua  continúa impulsando la mejora continua de la infraestructura hidráulica de San Luis de la Paz para avanzar en la cobertura de los servicios de saneamiento.

#ContigoSiempre

Desarrolla Comisión Estatal del Agua de Guanajuato obras y acciones de agua potable para comunidades del municipio de Acámbaro

  • Desarrolla Comisión Estatal del Agua de Guanajuato obras y acciones de agua potable para comunidades del municipio de Acámbaro
  • Avanza obra de sistema de agua potable en el sur del Estado de Guanajuato

Acámbaro, Gto a 25 de enero de 2024.- En el municipio de Acámbaro se concluyeron los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable para la comunidad del Piloncillo.

En esta obra que beneficiará a 187 habitantes del sur del estado de Guanajuato se realizaron trabajos de rehabilitación de equipamiento de pozo, así como la rehabilitación del sistema de agua potable mediante una inversión conjunta por 6 millones de pesos.

La obra de sistema de agua potable contará con línea de conducción, construcción de tanque superficial de mampostería de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable, red de distribución tomas domiciliarias así como piezas especiales, entre otras acciones para su adecuado funcionamiento.

Adicional a estes acciones, para la comunidad de El Romero, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolló trabajos de perforación de pozo profundo para agua potable y para mejorar el suministro y dotar del vital líquido a más familias de este municipio, se llevaron a cabo acciones de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para múltiples localidades del municipio entre las que se encuentran: Las cruces, los Desmontes, el Rodeo, el Romero, San Luis de los Agustinos, San Nicolás de Tolentino, colonia Eduardo Morales Herrejón y la Joya.

Cabe destacar que actualmente, se desarrollan trabajos de sistema de integral de agua potable para la comunidad El Romero que mediante una inversión por 3 millones de pesos, presentan un avance de 50 por ciento en el equipamiento de pozo y 16 por ciento en la construcción de la línea de conducción.

Así, a través de una coordinación permanente y trabajo en equipo con el municipio de Acámbaro, se continúan desarrollando y consolidando obras y proyectos integrales que contribuyan a la mejora continua de la infraestructura hidráulica, dotando del suministro de agua potable a más habitantes del sur del Estado de Guanajuato.

#ContigoSiempre

Muestra Guanajuato su riqueza turística en FITUR Madrid, España

  • Guanajuato conecta con los madrileños y los invita a darse una espada por los 46 municipios del Estado.
  • La chef Lucy Noriega, la cocinera tradicional Sara Arvizú, Candy Pérez de Tequila Corralejo, y el maestro Hermes Arroyo muestran al sector turístico internacional las Grandes Historias que se viven en Guanajuato con la gastronomía y el arte.

Madrid, España, a 24 de enero del 2024. Guanajuato es un destino innovador, amigable, y rico en gastronomía, cultura y arte, bondades que se exponen en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, y que son apreciadas por los viajeros que buscan las mejores experiencias turísticas.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado, en compañía de importantes actores de la industria turística a nivel global, inauguró el stand Guanajuato “Vive Grandes Historias” en IFEMA Madrid, y la “Casa Guanajuato”, ubicada en restaurante Torcuato del centro comercial ABC Serrano (calle Serrano, 61).

Del 24 al 28 de enero, en el stand Guanajuato se mostrará la gran diversidad de recursos turísticos de la entidad y se mantendrán citas de negocios con profesionales del turismo, así como entrevistas con medios de comunicación especializados.

Y, desde ayer y hasta el 26 de enero, en Casa Guanajuato se desarrollan una serie de actividades que van desde talleres gastronómicos de “Tortilla ceremonial”, “curado de molcajete”, “elaboración de pinole”, y cata de Tequila Corralejo, así como taller de cartonería, experiencia de realidad virtual “Guanajuato más cerca de lo que crees”, y presentación del vino dolorense.

En estos grandes escenarios, Guanajuato fusiona la tradición y la vanguardia, y conecta con los madrileños, turistas y asistentes en general invitándolos a conocer y probar las maravillas que poseen los 46 municipios de la entidad; y así, planeen próximamente una escapada al destino cultural por excelencia.

Durante el grand opening de Casa Guanajuato, la chef Lucy Noriega, la cocinera tradicional Sara Arvizú, y Candy Pérez, Gerente de Ventas de Tequila Corralejo, brindaron degustaciones de bienvenida al sector turístico internacional, quienes probaron sopes de mantequitas y sope de nopal con flor de sábila, fusionados con mixología guanajuatense.

Estas mujeres enaltecen en la FITUR el arte culinario del Estado. Lucy Noriega se graduó con honores en alta cocina, cuenta con 26 años de experiencia en el campo de la gastronomía y está al servicio de eventos diplomáticos para la realeza y políticos de alto nivel de gran parte del mundo.

Sara Arvizú cuenta con una gran trayectoria dedicada a preservar y difundir el patrimonio de Guanajuato y tiene más de una década de trayectoria en el fascinante mundo de la gastronomía. Y Candy Pérez cuenta con 18 años de experiencia en la industria del tequila, es creadora de experiencias y alianzas de gran impacto.

En Casa Guanajuato también está presente Hermes Arroyo, maestro de arte popular, artista plástico y escultor que radica en la ciudad de San Miguel de Allende. Además, ha plasmado el arraigo de diversas expresiones y técnicas en cada una de sus obras, convirtiéndolo en su forma de vida y en la originalidad de su propio arte.

El artista Hermes brinda talleres de flores de papel, cráneos decorados para el Día de Muertos, decoración de corazones, y máscaras de los locos de San Antonio. Los asistentes han disfrutado elaborar y detallar el arte de Guanajuato.   

Presentan la Semana del Vino 2024

  • Del 5 al 9 de junio, Guanajuato reunirá lo mejor de la industria vitivinícola y la enología con importantes eventos en la materia.
  • Por primera vez llega a América el Concurso Mundial de Bruselas, además se realiza la 2ª edición de ‘Vive el Vino’ y el 3er. Congreso Vitivinícola.

Ciudad de México, a 24 de enero del 2024.- Del 5 al 9 de Junio del presente año, se llevará a la ‘Semana del Vino 2024’ en el estado de Guanajuato con la realización del Concurso Mundial de Bruselas, la segunda edición de Vive el Vino y el 3er. Congreso Vitivinícola.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa la diferenciación económica y la consolidación de Guanajuato como destino enoturístico.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que se orienta el desarrollo y consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, entre otros.

“El vino genera comunidad y colaboración, la visión que tenemos de esta industria es la apuesta para los próximos 10, 20, 30 años… estamos trabajando para dar identidad, cultura, tradición, costumbres y religión: esto lo hemos llamado la Ruta del ‘Valle de la Independencia’ para construir políticas públicas y oportunidades para que el vino de Guanajuato y de Mexico sigan siendo un referente internacional”,  dijo.

Agregó que dentro de la cadena de consumo del vino, participan muchas actividades económicas que permiten la conservación y generación de empleos más especializados en una estrategia integral en coordinación con los actores clave del sector como: Vinotelia, la Asociación Uva y Vino de Guanajuato e Italian Exhibition Group de Hanover Messe como líderes en organización de eventos.

El director en México y Latino América del Concurso Mundial de Bruselas, Carlos Borboa Suárez presentó esta competencia que se realizará los días 7, 8 y 9 de junio, el ‘campeonato de vinos de más importancia a nivel internacional, no sólo en prestigio sino en número de muestras’, agregó que en sus 31 años de historia es la primera vez que se celebra en América y la segunda vez que se realiza fuera de Europa.

Paralelamente, se celebrará la segunda edición de ‘Vive el Vino’ los días 8 y 9 de junio de 2024 en el Distrito León Mx, proyecto impulsado en el que se realizarán degustaciones, maridajes, talleres, entre otras actividades para seguir fomentando las experiencias y conocimientos sobre el mundo del vino.

La Sommelier Ana María Arias y Directora de Vinotelia precisó que este evento en su pasada edición generó más de 1 millón de pesos en negocios, reunió a 50 expositores y 2 mil 500 participantes.

Finalmente, se realizará el 3er. Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato – de la Asociación Uva y Vino –  que reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria.

Presentan en Salamanca programas de Fondos Guanajuato

Más de 30 comerciantes y empresarios acudieron a la reunión

Más de 30 líderes de comerciantes, empresarios y emprendedores del municipio de Salamanca se reunieron para conocer los diferentes esquemas de financiamiento de Fondos Guanajuato.

Además, también intercambiaron puntos de vista que ayudarán a futuro a mejorar los esquemas que ofrece el órgano financiero del estado.

La directora general de Comercio y Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Griselda Loana Velásquez Castillo, invitó a Fondos Guanajuato para que los líderes escucharan de viva voz las características principales de los esquemas financieros.

El titular del órgano financiero, Juan Antonio Guzmán Acosta, explicó el sistema de trabajo, alcances y beneficios de Fondos Guanajuato a las MIPyMES establecidas en el territorio guanajuatense.

Detalló que hay diferentes maneras de acercarse a Fondos Guanajuato, ya sea través de las Direcciones de Economía de los municipios del Estado, o bien por medio de programas que se trabajan con instituciones bancarias.

“Traemos muchos programas nuevos, porque tenemos recursos, pero también porque queremos apoyar a las MIPyMES” refirió Guzmán Acosta.

Adelantó que Fondos Guanajuato estará trabajando una propuesta para que las personas que ya hayan adquirido y finiquitado un financiamiento, y requieran uno más de hasta $100,000.00 puedan obtenerlo sin pasar por análisis de crédito.

Los programas que se presentaron fueron Impulso a la Economía, dirigido a comerciantes; Crédito Menor, Crédito Mayor, Guanajuato Sustentable y Fondo de Arranque.

Para más información sobre los programas financieros, acudir a la página oficial fondos.guanajuato.gob.mx

En FITUR reconocen a Guanajuato con dos galardones de Excelencias Turísticas

  • En la categoría Excelencias Gourmet, la entidad ganó premio por el proyecto “Sustentabilidad y Trazabilidad de los viñedos de Guanajuato”.
  • Y en la categoría Audiovisual, Guanajuato recibió el premio por la Serie de TV “Y tú, tú qué vas a hacer”.
  • Guanajuato sigue un camino de innovación y, sobre todo, de continuidad para ser un referente turístico mundial.

Madrid, España, a 24 de enero del 2024. Dos proyectos turísticos e innovadores que posicionan a Guanajuato como la Grandeza de México, recibieron “Premios de Excelencias” en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España.

Hoy, en el Auditorio Sur, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, recibió de manos de José Carlos de Santiago, Presidente Grupo Excelencias, y Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, los dos galardones que destacan las buenas prácticas en materia turismo, gastronomía, arte y cultura a nivel internacional.

En la categoría Audiovisual, Guanajuato recibió el premio por la Serie de TV “Y tú, tú qué vas a hacer”, la cual distingue al Estado por ser el único destino que ha logrado este proyecto que muestra, a una importante audiencia, los atributos y vocaciones del destino.

A principios de 2022, la SECTUR en conjunto con TV4 lanzó la 1ra. temporada de esta serie protagonizada por Arap Bethke, actor de renombre internacional, quien viaja con su mochila y muestra las experiencias gastronómicas, culturales, románticas, de aventura y naturaleza, deportivas, wellness, MICE, de destilados y enológicas que ofertan los 46 destinos de Guanajuato.

Y en la categoría Excelencias Gourmet, la entidad ganó premio por el proyecto “Sustentabilidad y Trazabilidad de los viñedos de Guanajuato”, por la adopción de buenas prácticas de sustentabilidad, posicionando a la Ruta del Vino Guanajuato “Valle de la Independencia”.

La Ruta del Vino la conforman 108 miembros de viñedos, Campos de Golf, Experiencias, Gastronomía, Hospedaje, Wellness, Recintos para eventos, productores locales e imperdibles. A través de esta, Gobierno del Estado empata la oferta con la demanda impulsando a los prestadores de servicios turísticos -que están en el trayecto de los viñedos- a vender mejor y frecuente.

“Guanajuato sigue un camino de innovación y, sobre todo, de continuidad para ser un referente turístico mundial. Felicidades al sector turístico, a los productores de vino, y a TV4 que, en conjunto con la SECTUR, se impulsa la actividad turística y se dan a conocer los atractivos y bondades de los municipios; así Guanajuato sigue viviendo grandes historias en el Valle de la Independencia”, aplaudió Álvarez Brunel.

Los ganadores fueron elegidos por un jurado independiente que analizó de forma anónima las candidaturas presentadas. Este jurado estuvo formado por prominentes personalidades nacionales e internacionales, quienes ejecutan en el más absoluto secreto con el objetivo de garantizar la decisión más justa.

Los Premios Excelencias son conocidos por su gran trayectoria. Estos fueron creados en el año 2005 por el Grupo Excelencias, clúster internacional de comunicación, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos. Desde entonces, se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en desarrollar su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

Realiza SDAyR 11vo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Ganaderos de Guanajuato

  • El evento reunió a más de mil productores provenientes de todo el estado

León, Gto., 24 de enero del 2024.- La actividad ganadera es un orgullo y patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado ha respaldado a las y los ganaderos para impulsar sus procesos y auxiliarlos en las problemáticas que enfrentan.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el onceavo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Grupos Ganaderos de Guanajuato, que se llevó a cabo este día en la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.

El funcionario estatal destacó que Guanajuato es el único estado que le apuesta al mejoramiento genético de las especies ganaderas, razón por la cual año con año, desde que se realiza la Expo Ganadera, se abre la ventanilla de apoyo de la Secretaría para apoyar a las y los productores con una buena parte del costo del semental de su agrado.

“En estos momentos la ventanilla está llena, con una fila de gente que se acerca por el apoyo, que este año como el anterior, también apoya la compra de abejas reina para que los apicultores también mejoren la genética de sus colmenas, todo gracias al apoyo y sensibilidad de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.

También destacó la realización de este evento, que impulsa la preparación y capacitación de los ganaderos, con el fin de optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias, a través de mejores prácticas y la tecnificación de sus métodos de crianza y producción.

El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio, beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo.

Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 120 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.

Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.

En el presídium también estuvieron presentes Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural del municipio de León, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Agustín Zamudio Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato; Rodolfo Montemayor Lara, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Eduardo Ortiz, presidente de la Asociación de Apicultores de Guanajuato, Asgalea; Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores y Enrique Herrera López, director del CENID Salud Animal e Inocuidad del INIFAP.

Concluye la Intervención de Orientación y Asistencia Alimentaria en Escuela de Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo; 24 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó utensilios de cocina y concluyó la intervención de orientación y asistencia alimentaria a madres voluntarias, niñas y niños de la Escuela Primaria “Norias de Bajan”, en la Comunidad de “La California” en el municipio de Dolores Hidalgo.

La Subdirectora General Operativa, Gabriela García González explicó que la intervención tiene la finalidad de brindar herramientas prácticas, que contribuyan a la integración de una alimentación correcta en las personas beneficiarias de alimentación escolar a través de los insumos que se brindan.

De esta manera, se logró capacitar 147 niñas, niños y 11 madres voluntarias que brindan alimentos sanos, variados y suficientes que se preparan en el comedor comunitario.

Destacó la entrega de insumos alimenticios, acciones formativas y participativas de orientación y educación alimentaria, como el aseguramiento de la calidad con perspectiva individual y familiar; asimismo, entregó mobiliario y equipamiento de los comedores para mejorar la atención que se brindan a los usuarios.

“Lo ideal es consumir alimentos saludables, para la prevención de enfermedades; lo buscamos es seguir impulsando acciones les ayuden a generar conciencia a la hora de preparar los alimentos, para mantenerlos fuertes y felices”, declaró.

La funcionaria estatal, resaltó el trabajo que realizan las madres voluntarias que reciben orientación alimentaria de manera constante para la preparación de platillos a las y los estudiantes de educación básica; “lo que buscamos es seguir fortaleciendo este tipo de programas, en colaboración con las autoridades municipales y padres de familia para mejorar su calidad de vida”.

Antecedente.

Cabe destacar que, en el municipio de Dolores Hidalgo se cuenta con 43 comedores, donde se sirven desayunos escolares en 40 localidades. Asimismo, suman más de 6 mil 152 beneficiarios de los programas alimentarios; para ello se invirtieron más de 20 millones de pesos durante el 2023.

ooOoo

Llega a Guanajuato el primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto

  • Participan 20 equipos representantes de instituciones de nivel superior del Estado.

Guanajuato, Gto.  24 de enero de 2024.- En rueda de prensa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con Juventudes GTO; Idea GTO; IECA y TV4, dieron a conocer la realización del primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto, a llevarse a cabo el próximo 22 de febrero.

El evento, que tendrá como escenario el Polifórum León, tiene el objetivo de mostrar los conocimientos, destrezas y creatividad de las y los estudiantes universitarios de Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación, dijo que el primer Torneo Batalla de Robots será un espectáculo emocionante donde los equipos participantes armarán robots de combate que se enfrentarán para sobrevivir en el ring, especialmente diseñado para el enfrentamiento tecnológico.

Hernández Meza destacó que se trata del primer torneo de Robots de combate en el país con categoría de 20 libras, participan 20 equipos representantes de 18 escuelas de nivel superior del Estado. “Esta batalla tecnológica motivará la convivencia no solo entre distintas universidades, sino alumnas y alumnos de prepa, secundarias y primarias que asistirán como invitadas e invitados a este evento sin precedentes en el estado, en total se espera a cerca de tres mil asistentes”, informó.

Por su parte, Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director general de Juventudes GTO, dijo que “eventos como este nos ponen sin duda en el siguiente nivel, porque no tenemos precedente que otro gobierno del estado haya organizado algún tipo de concurso similar, estamos convencidos de esta idea de poner a nuestros jóvenes en el ecosistema de la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología”.

Informó que los ganadores de este torneo recibirán como premio una experiencia internacional a Japón a cargo de Juventudes GTO en donde realizarán intercambios académicos, acercamientos empresariales y actividades culturales durante 14 días.

Juan Antonio Reus Montaño, titular de Idea GTO, mencionó que el propósito principal de este evento es que las y los estudiantes participantes experimenten una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica adquiridos durante su formación, “estamos habilitando que las y los estudiantes puedan incubar sus proyectos, que puedan llevar esto a nivel de negocio, que estos grupos de trabajo que se están integrando tengan la capacidad también de consolidarlo”.

Juan Carlos López Rodríguez, titular del Instituto Estatal de capacitación IECA, señaló que el instituto brindará capacitación a 80 alumnos de las universidades participantes, a través de cursos virtuales de programación, diseño asistido por computadora y control eléctrico.

Además, el IECA entregará 15 becas para que los equipos ganadores puedan cursar diplomados en: Manufactura avanzada, Diseño de PCBS y Diseño Asistido por Computadora.

Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, informó que el torneo será transmitido por la televisora estatal para llevar la emoción de este encuentro y difundir las nuevas vocaciones a las y los jóvenes.

Previo a la competencia el 12 de febrero, se realizará una ceremonia de pesaje para la revisión, medición y pesaje para confirmar que el dispositivo es seguro, que no rebasa los 40x40x40 centímetros o las 20 libras.

Las instituciones que participan en el torneo universitario son: UPPE Universidad Politécnica de México, UG Universidad de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, ITESI Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESA Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, UTL Universidad Tecnológica de León.

Así como el ITESG Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, UTS Universidad Tecnológica de Salamanca, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, ITL Instituto Tecnológico de León, UTSOE Universidad Tecnológica del Suroeste, UPG Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad La Salle Bajío, UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, y la UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.