Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria IV pone al servicio de la población 13 nutriólogos en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
que brindan consultas, supervisiones, capacitaciones al personal de salud, orientación y talleres de alimentación en unidades de primer nivel de atención y escuelas, instituciones gubernamentales públicas y privadas, hasta hoy fecha se han atendido más de 9 mil pacientes en infancia, adolescencia, embarazo y mayores de 20 años.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez mencionó que hablar de nutrición significa no solo hablar de dieta, si no acompañar a las personas durante todas las etapas de la vida para mejorar su estado de salud a través de los alimentos, proporcionando al cuerpo los nutrientes necesarios y disponibles para cada persona a través de un equilibrio físico y emocional.
Invitó a la población a tener mayor acercamiento con los especialistas en el tema, acudir a cualquiera de nuestras unidades de salud para obtener mayor información, mantener un control y cuidado de nuestra salud.
Se registraron 58 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 10 mil 409 detecciones de índice de masa corporal a adolescentes de 10 a 19 años.
León, Guanajuato a 30 de enero de 2024. Motivada por sus hijos, María Luz Lule Muñoz de 76 años, certificó primaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). “Tengo mis hijos, me dicen: sígale mamá, usted a donde la inviten usted vaya, gracias a Dios mis hijos los bendigo porque son muy buenos conmigo”.
Continue readingGuanajuato, Gto; 30 de enero del 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Educación iniciarán en marzo el levantamiento de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.
El Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que la encuesta que se aplicará del 4 al 15 de marzo.
Para esta edición 2024 participarán, por tercera vez 5 municipios y por segunda ocasión 21 municipios.
Los municipios que participan en su tercera aplicación son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, Irapuato.
Los municipios que levantan la encuesta por segunda ocasión son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el alto, Apaseo el grande, Atarjea, Manuel Doblado, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Villagrán, Xichú y Yuriria.
Se espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.
La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.
Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes.
Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.
Los resultados de las encuestas pasadas se pueden consultar en: https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/evidencia-cientifica/
León, Gto; 30 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una campaña intensiva de esterilización de perros y gatos para el mes de febrero.
Esta iniciativa es impulsada con el compromiso de promover el bienestar animal y controlar la población de mascotas, hasta el momento se han logrado en lo que va del año 2024, un total de 200 cirugías con resultados satisfactorios.
El equipo médico especializado ha trabajado arduamente para brindar atención veterinaria de calidad a las mascotas de la comunidad.
La población leonesa ha respondido de manera positiva a la iniciativa, reconociendo la importancia de la esterilización como una medida responsable y efectiva para el cuidado de los animales de compañía.
Las fechas y ubicaciones de esta nueva Jornada de Esterilización durante el mes de febrero, son las siguientes para agendar cita o bien asistir para tomar turno:
• 1 de febrero: San José del consuelo, mercurio y plata tel. 7747949 (turnos).
• 2 de febrero: Los Castillos, Escorial s/n col. Valle de Castillos tel. 4777908219 (turnos).
• 6 de febrero: Arboledas de los Castillos. Cerro de los Milagros 345. 477-7917039 (turnos).
• 7 de febrero: Soledad de la joya. Sartre 601. Col. Soledad de la Joya. tel. 477-7649653 (turnos).
• 8 de febrero: Balcones de la Joya. priv. Balcón de los ruiseñores 104. tel. 477-7648388 (turnos).
• 9 de febrero Rivera de la Presa. Presa de Corralejo esq. presa de la olla. 477-7907681 (turnos).
• 12 de febrero: CAISES León 20 de enero 927. Col obregón.
• 13 de febrero: los pinos. los laureles 201. 7708025 y 7703491 (agenda).
• 14 de febrero: Américas. Chicago esq. Los Ángeles s/n. 477-7705139/477-7120572 (agenda).
• 15 de febrero: León II. Blvd. Mariano Escobedo #6804. 477-7620719 (agenda).
• 16 de febrero: San Marcos. Jorge Negrete esq. 21 de marzo. 477-7779148 y 4777774543 (agenda).
• 19 de febrero: Santa Rita. La Merced 123. 477-7708242/477-7703930 (agenda).
• 20 de febrero: limones, naranja 101. col. los limones. tel. 477-7705604/4777152495 (agenda).
• 21 de febrero: piscina. San Baltazar 107. col. la piscina. 477-7784711/477-7784416 (agenda).
• 22 de febrero: Chapalita. Luis González 103. tel. 477-7915002/477-7915334. (agenda).
• 26 de febrero: La Luz. Rio Santiago 290 col. la luz. 477-7703057/477-7709737 (agenda).
• 27 de febrero: Jacinto López. José ma. de la torre 10. 7077469 y 7077170 (agenda).
• 28 de febrero: Santa Rosa Plan de Ayala. San Luis Beltrán S/N. 477-7488373 Y 477-7488449 (agenda).
León, Gto. 30 enero del 2024. – Para mejorar los espacios de convivencia escolar entre la comunidad educativa, alumnas y alumnos de la Preparatoria Militarizada plantel León II de Brisas del Campestre y de la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, realizaron trabajos coordinados para el cuidado del medio ambiente de áreas comunes.
Con esas acciones se fomenta en los alumnos de ambas instituciones el compromiso del cuidado del entorno natural de sus instalaciones para su uso en las actividades propias de las dos instituciones.
Los alumnos de la preparatoria Militarizada que se encuentra en brisas del campestre de esta ciudad apoyaron los trabajos para preparar el terreno a fin de realizar una próxima reforestación que se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril del presente año.
Los trabajos fueron coordinados por parte de la Preparatoria Militarizada que dirige Adán Rodríguez Acosta, director de plantel León II y por la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, Rosario Adriana López Palacios.
El trabajo con los estudiantes estuvo a cargo del Víctor Guillermo Guerrero, instructor de la preparatoria militariza, que acompañó a la Brigada.
Guanajuato, Gto., 29 de enero 2024.- En Guanajuato queremos niñas, y niños y adolescentes sanos, que no sean violentados, queremos alejarlos de las drogas y esto requiere de un trabajo de todos, donde se involucre la sociedad con el gobierno.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.
El Mandatario Estatal luego de reconocer la labor de los integrantes de SIPINNA, destacó su compromiso con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Aquí, la cantidad de niñas y niños superan a los que habitan en otras entidades aledañas a Guanajuato; para nosotros es vital proteger sus derechos, señaló.
Dijo que en Guanajuato se trabaja para construir una política pública para prevenir las violencias, tomando en cuenta la voz y las propuestas de niñas, niños y adolescentes, así como de expertos en la materia; y especialmente de la mano de la sociedad civil, de las familias y de los integrantes del sistema.
El Gobernador agradeció a la doctora Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva a nivel nacional de la RED por los Derechos de la Infancia en México. “Muchas gracias por compartir su experiencia en lo que tenemos que fortalecer en favor de nuestra niñez y adolescencia”.
Rodríguez Vallejo instruyó a todas y todos los integrantes del SIPINNA, a que brinden el acompañamiento necesario para este propósito tanto a nivel estatal como en cada uno de los municipios, y que le den continuidad a esta política, una vez que quede diseñada y aprobada.
Esta primera sesión del año, tiene un significado muy especial, porque debe ser un aliciente para consolidar SIPINNA en este cierre de la Administración. Que los 46 municipios tengan un sistema bien instalado, sesionando y con objetivos claros, comentó el Gobernador.
Reiteró que las niñas, niños y adolescentes, siempre serán nuestra prioridad presente y futura. No podemos permitir que sus derechos se vulneren.
El Gobernador también agradeció el apoyo de Constanza Tort San Román, Encargada de Despacho de SIPINNA Nacional, por trabajar en favor de los derechos de la niñez y adolescencia.
El SIPINNA coordina las acciones con todas las dependencias del Estado y la Sociedad Civil para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Está integrado por el Gobernador, los titulares de todas las Secretarías y Dependencias del Estado, así como representantes de instituciones públicas y privadas, además de representantes de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante esta sesión el Gobernador realizó la toma de protesta a Adriana Guadalupe Jurado Valadez como Secretaria Ejecutiva del SIPINNA.
Además se presentó el Informe Anual sobre los avances del Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. El plan del trabajo 2024 de la Secretaría Ejecutiva.
En esta sesión también se tuvo la participación de los representantes del Poder Judicial y Legislativo del Estado, así como de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, además de Constanza Tort San Román, Encargada de Despacho de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Nacional; y Tania Ramírez Hernández, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Docentes, estudiantes, madres y padres de familia participan en evento académico y cultural.
San Diego de la Unión, Gto. 29 de enero del 2024.- La comunidad educativa de 14 primarias en San Diego de la Unión, pertenecientes a la zona escolar 193, realizó una celebración educativa y cultural con una Feria de Aprendizajes, evento que reunió a docentes, estudiantes, madres y padres de familia en el Jardín Municipal.
Docentes, estudiantes, madres y padres de familia llevaron a cabo números culturales que demostraron el talento y la dedicación de la comunidad educativa, a través de obras de teatro, presentaciones de canto, bailables típicos y activaciones físicas que reflejaron el compromiso de los participantes con la educación integral.
En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció la diversidad de presentaciones al destacar las habilidades artísticas de los estudiantes y la importancia de la educación en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
“La colaboración entre docentes, madres y padres de familia fue evidente en cada actuación, aplaudo el compromiso del equipo de la zona escolar 193, ocupados en fortalecer los lazos dentro de la comunidad escolar” refirió el delegado Juan Rendón López.
La parte culminante del evento fue un recorrido por los stands preparados por cada escuela participante. Estos stands exhibieron estrategias técnico-pedagógicas implementadas para mejorar los campos formativos de español y matemáticas, para realizar un acercamiento a los visitantes y conocer las innovadoras prácticas educativas llevadas a cabo en las aulas, así como los proyectos y programas que han impactado positivamente en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Por su parte, Anabelle Preza López, supervisora de la zona 193, recalcó que “la Feria de Aprendizajes no solo celebra los logros educativos, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre las escuelas; un lugar donde se aprende, convive y se está orgulloso de ello. Este evento resalta el compromiso de la comunidad de San Diego de la Unión en la mejora continua de la calidad de la educación”.
El evento académico y cultural, enmarcó el aniversario número 7 de la zona escolar, motivo por el cual se realizó la develación de un nuevo logotipo que identifica al equipo de trabajo, valores y compromisos que se viven al interior de la zona 193 en educación primaria de San Diego de la Unión.
El evento también contó con la presencia de autoridades educativas como Gerardo Rafael Laguna, jefe de sector 15 de primarias; Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Delia Elena Vázquez Sánchez, coordinadora académica del proyecto Multigrado; así como autoridades municipales: Víctor Alfonso Salazar Rodríguez, regidor del Ayuntamiento de San Diego de la Unión, acompañado del director de Educación y Atención a la Juventud, José de Jesús Rodríguez Galindo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el fuerte vínculo entre la educación y la comunidad, a través de eventos que promueven un entorno educativo enriquecedor y colaborativo, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
Salamanca. Guanajuato. 29 de enero de 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios concluyen el Operativo Peregrino en la ciudad de Salamanca.
En total se hicieron dos reuniones para la coordinación de actividades y logística del evento a fin de brindar un buen servicio a los feligreses que arribarían al municipio.
La primera reunión fue en coordinación con las dependencias federales, estatales y municipales de Protección Civil y la segunda fue una junta interna con el personal de Protección contra Riesgos Sanitarios con el fin de designar acciones que permitieran abarcar toda la zona de paso.
Se comenzó la preparación del lugar desde el 18 de enero con el arribo de pequeños grupos de personas, cuyo destino final era llegar a San Juan de los Lagos, finalizando el 23 de enero.
En total se atendieron a 10 mil 580 peregrinos, de los cuales 6 mil 800 se asentaron en el campamento destinado por el municipio ubicado en la calle Leona Vicario, a un lado de la Casa de la Cultura de Salamanca.
Así mismo, 3 mil 780 personas fueron atendidas por parte del personal de Protección contra Riesgos Sanitarios, los cuales se quedaron en diversas zonas de la ciudad a descansar para continuar su trayecto.
Se revisaron 58 establecimientos que ofrecieron alimentos de manera gratuita a los feligreses que pasaron por Salamanca, con el apoyo de 373 voluntarios, a quienes se les brindaron cubre bocas, cubre pelo y gel antibacterial.
Se hicieron determinaciones de cloro en tomas y redes de agua destinadas al consumo humano, encontrando 11 depósitos que no contaban con el vital líquido clorado, por lo que se procedió a utilizar pastillas de cloro para desinfectar un total de 11 mil 100 litros de agua, lista para ser utilizada por la población visitante.
Además, se visitaron a las diversas zonas destinadas para los baños móviles, supervisando que estuvieran en uso adecuado, contando con los insumos necesarios para la limpieza y desecho de las excretas.
Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2024.- “Nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad y la delincuencia, sobre todo, del trabajo que realizan todos los días quienes integran la Fiscalía General del Estado.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de graduación de Agentes de Investigación Criminal y de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal.
En México, agregó, se viven “tiempos difíciles en materia de seguridad”, pero ello incentiva a no claudicar, ni a bajar la guardia en la responsabilidad de cuidar y de proteger a la ciudadanía.
Dijo que en Guanajuato, se trabaja en conjunto, con todas las entidades de seguridad, para salvaguardar a la ciudadanía, por lo que pidió a los encargados de las instituciones a “no dejar de luchar, a no politizar, a no engancharse y a responder con resultados”.
“Siempre hemos estado trabajando sin meternos en cuestiones políticas, debemos de cumplir el trabajo continuo y diario; tenemos una gran responsabilidad con la sociedad guanajuatense.
“Vamos a estar apoyando durante nuestro gobierno, fortaleciendo las capacidades de la Fiscalía y de las Fuerzas del Estado, y trabajando en coordinación con todas las autoridades”, dijo el Gobernador.
Y exhortó a los egresados a que no olviden que al ingresar a la Fiscalía una de las principales intenciones es hacer un cambio en su entorno, porque tienen vocación y porque quieren que las familias de Guanajuato vivan seguras y en paz.
“Se tiene que cambiar este país, y lo vamos a hacer trabajando juntos sociedad de gobierno con la cara de frente a la sociedad.
“Gracias a la Fiscalía por preparar a las y los mejores agentes investigadores de todo el País; nuestro reconocimiento por la vocación, que no es fácil; nos sentimos muy orgullosos de todas y todos ustedes”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció al Gobernador de Guanajuato el apoyo brindado a la Fiscalía y reiteró su compromiso con la impartición de justicia en la Entidad, con la labor de los nuevos Agentes que, a diario, buscarán hacer un buen trabajo.
“Nuestro compromiso para cumplir la alta responsabilidad de procurar justicia surge de las estructuras creadas para preparar y mantener los mejores elementos en el marco de un servicio profesional de carrera, donde cabe la igualdad de oportunidades para quienes incrementen su propia valía a través del esfuerzo por ser mejores cada día, dijo el Fiscal.
Hoy se graduaron 130 agentes, 80 hombres y 50 mujeres, de las generaciones 81, 82 y 83 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, y de la generación 40 de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
De acuerdo con el Programa Rector de Profesionalización, los contenidos de enseñanza se desarrollaron en siete ejes de formación: Ético Profesional, Jurídico, Sistema Penal Acusatorio, Investigación de los delitos, Técnico-policial, Complementaria y Forense.
Se implementaron estrategias de formación para tener elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, en el marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando siempre, el combate efectivo del delito y la no impunidad.
En el programa de profesionalización, están el Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Curso de Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal, Curso Básico de Derechos Humanos, Curso Perspectiva de Género y Derechos Humanos, entre otros.
León, Gto. 29 de enero del 2024.- Para generar espacios de formación y acompañamiento a los académicos de las instituciones formadoras de docentes que impacte en la mejora de su desempeño al implementar el Modelo Educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el 1.er Congreso estatal de educación normal en Guanajuato, con temas relacionados con el “Modelo educativo para la formación normalista desde la perspectiva contextual en el estado de Guanajuato”.
El evento inaugural del encuentro entre normalistas fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza y se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León, con la participación de 350 educadores de instituciones formadoras de docentes, 35 conferencistas y talleristas, además de autoridades educativas.
En su intervención el Secretario de Educación afirmó que en diferentes momentos se habla de re imaginar la educación, por lo cual surgió el Pacto Social por la Educación en el Estado de Guanajuato, que es además una respuesta a la pandemia para “trabajar con todos los aliados que intervenimos en el proceso educativo”.
Explicó el Secretario que antes de la pandemia ya se hablaba de re imaginar la educación con algunos cambios en las formas y es por eso por lo que “con la responsabilidad de hacerlo necesitamos discutir la forma y fondo con paciencia y claridad, el sistema educativo que al ser tan amplio necesita muchos liderazgos” y dijo que es en ese tema donde las escuelas formadoras de docentes tienen las bases para formar liderazgos.
En ese contexto comentó que el proceso de RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, ha sido muy útil en Guanajuato porque permite que la política educativa se enriquezca con otras disciplinas y los egresados se interesen por las áreas científicas y nuevas propuestas tecnológicas.
Aclaró que este tipo de eventos permitirán fortalecer las teorías del aprendizaje, “tenemos que trabajar en temas de salud mental y la visión cultural es que pueden ser formas de crecimiento o barrera para el aprendizaje”.
Correspondió al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, ofrecer un mensaje de contextualización del evento. La bienvenida fue ofrecida por Alma Verónica Tavares Viramontes, directora de la Escuela Normal Oficial de León.
Participaron, además en el evento inaugural, los dirigentes del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la sección 13 y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45.
La primera conferencia fue ofrecida por Fernando Mejía Botero, especialista de la Institución de investigación científica de la educación en México (CEE), con el tema “Desafíos y oportunidades de la formación normalista en México”.
El Congreso Estatal de Educación Normal en Guanajuato se realiza del 29 de enero al 2 de febrero, con un vasto programa académico que incluye conferencias, talleres, mesas de trabajo y el seminario de investigación para la construcción de productos académicos.