Yearly Archives: 2024

Apoya IECA a estudiantes que participarán en la Batalla de Robots

  • Los estudiantes aprendieron a programar y controlar su robot
  • También recibieron capacitación para que puedan crear partes nuevas de su robot

León, Gto; 15 de febrero de 2024.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) brindó apoyo a 80 jóvenes estudiantes de diferentes universidades del estado para que pudieran crear y programar el robot que usarán en el primer Torneo de Batalla de Robots que se llevará a cabo el próximo 22 de febrero en el Poliforum.

Los cursos que reciben los estudiantes están enfocados a Programación en C++ dónde aprenderán a programar los actuadores eléctricos y sensores para controlar el robot. También usarán el Diseño Asistido por Computadora para que puedan crear partes nuevas para adaptarlas a su robot.

La capacitación inició el pasado 27 de enero y concluyó el diez de febrero, tiempo durante el cual, los estudiantes también recibirán capacitación en control eléctrico, pues este conocimiento les permitirá saber el funcionamiento y los componentes eléctricos del robot.

En este combate organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato participarán 20 equipos de estudiantes universitarios que armarán sus robots de combate para sobrevivir en el ring. El enfrentamiento se realizará sobre una jaula debidamente protegida que incluirá otros peligros y obstáculos que puedan dañar, bloquear o inutilizar al robot. Al final de la batalla sólo habrá un equipo vencedor.

Para los estudiantes ganadores, el IECA entregará 12 becas para que los equipos ganadores puedan cursar diplomados en Manufactura avanzada, Diseño de PCBS y Diseño Asistido por Computadora, los dos primeros serían virtuales y el último presencial a realizarse en el Plantel IECA Irapuato.

Celebran 58 Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad

  • Realizan en San José Iturbide la Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento de los 46 Compromisos suscritos por las alcaldesas y los alcaldes.

San José Iturbide, Gto., 15 de febrero de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Esta segunda sesión del presente año y la número 58 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 46 compromisos.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad, Cabeza de Vaca Appendini, transmitió los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre se mantiene atento para atender la agenda de seguridad pública.

Asimismo, el titular de la SSPEG agradeció la hospitalidad de la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, así como a Edgar Martínez Méndez, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de San José Iturbide, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios

En esta Sesión estuvo presente el Fiscal General de la República en Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, quien agradeció la invitación a esta sesión y externó su compromiso por trabajar en coordinación con las autoridades de todos los niveles de gobierno en temas de seguridad y justicia.

Asimismo, dijo que, en Guanajuato, a través de sus autoridades de seguridad, ha encontrado coordinación y un trabajo en equipo, así como personas con disposición de aprender y colaborar.

Por ello, se dijo en la mejor disposición para trabajar de manera coordinada con las policías municipales, así como con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En su mensaje, la alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández, se dijo agradecida porque su municipio fue sede de esta Sesión, misma que servirá para mejorar la coordinación y los trabajos en materia de seguridad pública.

Además, destacó que ha habido importantes avances en materia de seguridad no sólo en su municipio, sino en el estado en general con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por otra parte, tal des es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

Alumnas y alumnos  del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, reciben la distinción de Cadete de Primera.

Acámbaro, Gto. 15 de febrero de 2024.– Dentro de un ambiente solemne, se llevó a cabo la imposición de distinción de Cadete de Primera a un total de 41 educandos, además se hizo entrega de 15 reconocimientos a los cadetes pertenecientes al Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Acámbaro, por su desempeño sobresaliente en los aspectos académicos, de liderazgo y disciplinario.

Cada uno de los cadetes recibieron las distinciones por parte de autoridades municipales, autoridades educativas y docentes.

Además de las distinciones de Cadetes de primera, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares en aprovechamiento académico, 10 reconocimientos por haber obtenido primer lugar en la disciplina de Instrucción de Orden Cerrado en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023 y 2 reconocimientos por haber obtenido tercer lugar en disciplinas de atletismo en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023.

A nombre del secretario de educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, el Jefe académico de educación media superior, Rafael Hernández Campos, destacó el trabajo que se realiza en la institución, mencionó que, muestra de ello, es la entrega de distinciones y reconocimientos que hablan de la calidad en el sistema educativo del plantel.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, comento que, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, se han caracterizado por su oferta educativa que ofrece a la juventud guanajuatense y son una innovadora opción de estudios de nivel media superior, mediante una formación integral, basada en los principios de valores y disciplina.

Además, felicitó a cada uno de los educandos que recibieron la distinción de cadete de primera y a los que obtuvieron alguno de los reconocimientos, se dirigió a madres y padres de familia para agradecer el acompañamiento y apoyo que brindan a sus hijas e hijos.

Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y distinciones, mediante la colocación de las respectivas insignias que colocaron autoridades municipales, educativas y docentes.

Claudia Silva Campos, Alcaldesa en el municipio, aseguro, “Al igual que ustedes me siento orgullosa de ser una madre de familia de uno de los alumnos del BBM, todos somos parte de la primera generación de este Bachillerato Bivalente Militarizado en Acámbaro”, además, invito a todo el alumnado a seguir preparándose para asumir los retos que la vida presenta.

El cadete Erick Eduardo Pi Mandujano, dirigió unas palabras en nombre de todo el alumnado, sentenció, ¨Hoy no solo estamos orgullosos de nuestros compañeros cadetes, sino también de nuestras familias y el personal educativo que hacen posible este suceso, agradeció por todo el apoyo recibido y por los esfuerzos que son necesarios para continuar con su desarrollo académico.

Cabe mencionar que Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, se crea en el estado de Guanajuato, a iniciativa del gobernador, Diego Sinhue, como un modelo que posiciona cambios que impactan a los jóvenes en la disciplina, el orden y la integridad.

En Acámbaro se detectaron 3 casos nuevos de Cáncer Infantil.

·        Acumula 50 casos en tratamientos.

Acámbaro Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil mantiene en tratamiento 50 casos documentados en menores de edad.

     La leucemia y los tumores son el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, aunque las causas del cáncer infantil son en gran medida desconocidas, existen tratamientos efectivos disponibles.

      En Guanajuato la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores con cáncer, los cuales son el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya.

    De los 47 casos registrados entre los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, y Tarnadacuao 18 son menores de edad de sexo femenino y 29 masculinos, 28 casos de leucemia y 19 tumores líquidos.

     Sin embargo, se registraron 3 nuevos casos teniendo un total hasta el día de hoy de 50.

    De los 3 nuevos casos 2 de ellos pertenecen al municipio de Acámbaro, 1 bebe de 4 meses y otra pequeña de 4 años ambas con leucemia y en el municipio de Jerécuaro 1 adolescente de 13 años con tumor sólido.

     Cabe resaltar que en las unidades de salud de los seis municipios que conforman esta jurisdicción se realizan actividades de sensibilización a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancias y la Adolescencia mediante difusión y síntomas de señales de alarma.

     Buscado siempre sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia, pues la edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños y aunque los signos y síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos los signos de alarma se asocian con los que se enumeran a continuación.

–      Masa abdominal o inflamación fuera de lo normal

–      Fiebre prolongada o sin causa aparente

–      Palidez

–      Falta de energía y pérdida rápida de peso

–      Dolores de cabeza prolongados y sin causa aparente, con frecuencia acompañados de vómitos.

–      Sangrado y hematomas que se producen con facilidad injustificada

–      Cambios repentinos del comportamiento o del equilibrio

–      Aumento del tamaño de la cabeza

–      Reflejo blanquecino en el ojo

El cáncer es curable si se detecta a tiempo, pues la detección oportuna mejora la respuesta a los tratamientos y retarda el proceso de la enfermedad.

SSG realiza en Valtierrilla Feria de la salud por el Día Internacional del Condón.

Salamanca. Guanajuato. 15 de febrero del 2024- Por el Día Internacional del Condón, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CESSA Valtierrilla, realizaron una feria de salud al Bachillerato SABES de la comunidad.

    El Mtro. Pedro Molina García, director del SABES Valtierrilla mencionó: “Debemos aprovechar estas oportunidades que brinda el centro de salud. Es muy importante que los muchachos estén informados, aunque muchas veces los papás tienen ideas antiguas, la información a tiempo previene situaciones complicadas para los estudiantes”.

   El evento estuvo coordinado por la enfermera Sara López Ramírez, encargada de Servicios Amigables del CESSA Valtierrilla, al cual acudieron 160 estudiantes, a quienes se les dio información oportuna y preventiva.

    Participaron varias coordinaciones del centro médico entre las cuales se encuentran: vacunas para la aplicación de los biológicos faltantes a las y los jóvenes.

   Promoción de la Salud quienes capacitaron e informaron en temas preventivos, se instaló un módulo de salud conformado por personal médico, de enfermería y de promoción para evaluar el bienestar físico de los estudiantes, con tamizajes de peso, talla, presión arterial, entre otros.

    La psicóloga capacitada aplicó detecciones de salud mental, depresión, ansiedad, violencia o consumo de sustancias.

     El personal de Nutrición se encargó de implementar actividades lúdicas sobre la correcta alimentación y el plato del buen comer.

   Y servicios Amigables otorgó información sobre los derechos sexuales y de salud de las y los estudiantes y Planificación Familiar dio a conocer los métodos anticonceptivos que maneja la unidad médica y el uso correcto de los mismos para evitar embarazos y prevenir las Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual.

   “El objetivo es brindar la atención a los alumnos y promover el servicio amigable en este grupo prioritario de 10 a 19 años. Los estudiantes pueden acercarse a los módulos, para recibir vacunas, consulta y atención oportuna”, informó la enfermera Sara López.

Guanajuato se mantiene sin casos de sarampión desde 1995.

·       En 2023 aplicó 109 mil dosis Triple Viral para proteger a la población infantil de esta enfermedad.

Guanajuato. Guanajuato. 15 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuatose mantiene sin casos documentados de sarampión.

      Derivado de un aviso epidemiológico nacional e incremento de casos notificados en países de las Américas, Guanajuato no presenta casos.

     Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción a la Salud informó que el último brote de sarampión que hubo fue en el año 2020 en México, y Guanajuato no tiene casos desde 1995.

     La entidad cuenta con una cobertura de vacunación superior al 95 % es decir hay una inmunización constante para la población.

     La vacuna Tripe Viral que protege contra sarampión, rubéola y paperas se aplica a menores de un año, 18 meses y seis años de edad.

    En el año 2023 se aplicaron 109 mil dosis de las poco más de 335 mil que se esperaban llegaran a Guanajuato por parte de la Federación. La última recepción que tuvo Guanajuato fue en noviembre del año pasado.

     “Tenemos la petición federal para que nos termine de enviar las dosis pendientes al estado de Guanajuato, no tenemos fechas tentativas hemos enviado un par de oficinas todavía no nos confirman fechas de arribo de la vacuna”

    Reconoció que en Guanajuato la población está sensible y exige sus vacunas incluso de otros tipos.

    Otra de las fortalezas que se tiene es que el Sistema de Salud cuenta con una infraestructura grande para responder a la vacunación en los 46 municipios en cuanto llega el biológico.

“Toca centrar la estrategia de vacunar que está corta en este momento, tenemos vigilancia epidemiológica constante de la enfermedad febril exantemática, se han emitido 500 muestras para monitorear que no circulan sarampión, todas las pruebas han salido descartadas”

     Otras de las fortalezas que tiene Guanajuato es la capacidad de respuesta para responder a brotes de sarampión y rubéola, sobre todo que no haya casos importados de otros países.

     Culminó al asegurar que Guanajuato se distingue por contar con la red más extensa de vigilancia epidemiológica en el país, además de triplicar la tasa de estudio de casos de fiebre y exantema que exige la federación, con lo que se puede garantizar que la entidad está preparada para identificar de manera oportuna la re-introducción de esta enfermedad realizando todas las acciones de contención para evitar casos secundarios o brotes por esta causa

   Sánchez Gastelum invita a la población que se atiendan las recomendaciones de la Secretaria de Salud a no automedicarse, solicitar atención médica oportuna ante cualquier signo o síntoma de enfermedad, comunicar al personal de salud si tres semanas antes de haber iniciado con la fiebre y exantema.

   Tomar en cuenta si se viajó a zonas con brotes de sarampión o recibió visitas de personas que provengan de esas zonas, así como informar si se tuvo contacto con personas con manifestaciones similares.

CONCLUYE CON ÉXITO LA MEJOR FERIA FAMILIAR MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

  • La Feria Estatal de León registra una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos.
  • Disney Company llenó de sonrisas a las familias en esta edición.

León, Guanajuato, a 15 de febrero del 2024. La Feria Estatal de León concluyó la edición 2024 con gran éxito al registrar la asistencia de más de 6 millones 400 mil personas, de los cuales 70% fueron locales y 30% foráneos y extranjeros.

Hoy, durante la presentación de resultados en el Poliforum León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León; y a David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria, resaltaron las acciones realizadas para lograr una Feria con grandes atractivos para los visitantes. 

“La Feria es un gran referente en el país. Este abanico de actores -sociedad, iniciativa, gobierno municipal y estatal- que confluyen para realizar con éxito un evento que ha cumplido con grandes atractivos para los visitantes y esto representa el orgullo que tenemos los guanajuatenses”, felicitó el Secretario de Turismo.

Este año se registró, de manera preliminar, una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos. Además, los productores del estado que se conjuntaron en el Pabellón Guanajuato registraron una venta superior a los 100 millones de pesos; en este espacio, los asistentes encontraron más de 6 mil 500 productos Marca GTO de más de 750 unidades económicas, participantes.

“Estamos muy orgullosos de nuestra Feria. El Gobernador ha sido claro, él ha querido, a través de esta manifestación que nos da identidad, un legado de unión, trabajo en conjunto, y de poder alcanzar esos sueños que, sin duda alguna, construyen el pilar para que el desarrollo de la sociedad siga caminando en ese rubro y el beneficio sea claro” destacó Álvarez Brunel.

Durante 26 días, la feria -quien este año tuvo de invitado al Estado de Querétaro- llenó de sonrisas a los asistentes que asistieron a los diferentes Mundos, destacando el Mundo Musical con una cartelera en el “Foro Mazda” digna de festivales musicales de talla internacional, espacio en donde se presentaron artistas como la cantante británica Ellie Goulding, la canta-autora argentina Nicki Nicole, Jason Derulo, Maluma, Kings of Leon, Backstreetboys.

En este foro también se presentó Sebastián Yatra, Marco Antonio Solís “El Buki”, Los Tigres del Norte, Pepe Aguilar, Cuisillos, Espinoza Paz, Kumbre con ‘K’ y muchos más. Que dejaron todo en el escenario y se encargaron de presentar noches inolvidables en el recinto ferial.

Por segundo año consecutivo, se hizo presenta la marca de entretenimiento más importante a nivel mundial: Disney Company, la cual llenó de magia y fantasía con 3 asombrosos espectáculos internacionales como Sorpresa Mickey, un musical con una increíble producción audiovisual que llegó desde Disney París y presentó algunas canciones originales, así como de los clásicos más queridos, donde grandes bailarines junto a los amigos más entrañables de Disney sorprendieron con su energía y bailes.

“Una aventura mágica y épica”, una exposición única que rápidamente se posicionó entre las favoritas de las y los amantes de la ciencia ficción y del universo Star Wars, donde se encontraban figuras, espacios tematizados, naves tamaño real, coleccionables desde el Episodio I, y mucho más.

Los asistentes a la feria conocieron la evolución que ha tenido Mickey Mouse a lo largo de los años, el querido personaje que desde 1928 tuvo su debut cinematográfico en el primer cortometraje con sonido sincronizado “Barco de vapor Willie”, y que ha capturado la imaginación de niños y adultos convirtiéndose en un ícono cultural.

Cerrando con broche de oro, “Coco: Un festival para recordar”, se hizo presente en el Domo de la Feria. Este mágico espectáculo, donde la música, el color y la entrañable historia de la familia Rivera cobraron vida, que tocó el corazón de los miles de visitantes y celebraron junto con “Coco” la riqueza de la vida y la memoria.

Como parte del Mundo de la magia, Illusion On Ice, el espectáculo sobre hielo que con el paso del tiempo se ha vuelto un ícono en la Feria Estatal de León con llenos constantes en cada una de sus funciones, sorprendió con su nueva propuesta ELEMENTUM. Un show que estuvo repleto de magia, fantasía, y mucha diversión.

Y como parte fundamental de este mundo mágico, el “Circo Robert’s”. Un espectáculo familiar, único e irrepetible que, en esta edición, cumplió 40 años ininterrumpidos formando parte de esta feria generando sonrisas y magia entre los cientos de familias que disfrutan de este gran show.

Además, el Mundo del Sabor, a través de los diversos puntos que lo conformaron, tuvieron una oferta diversa y exquisita de sabores locales, nacionales e internacionales. Esta experiencia gastronómica fue de las más aclamadas en esta edición, consolidando la feria como un destino culinario imperdible.

La expo ganadera también se hizo presente en el Mundo Animal. Ubicada en la antigua zona ganadera, este espacio dedicado a la exposición de ejemplares (bovinos, equinos, porcinos, etc.), actividades y talleres informativos, además de contar con un espacio que fortalecía una conducta integral a través del respeto y cuidado hacia los animales.

No podía faltar una de las zonas favoritas de toda la familia, sobre todo, niños y jóvenes: el Mundo de Aventura. Un área dedicada a la diversión y a la adrenalina donde chicos y grandes podían disfrutar de horas de diversión con los más de 55 juegos mecánicos y de azar distribuidos en uno de los espacios más importantes y amplios de esta edición de la Feria Estatal de León.

Las compras formaron parte fundamental de esta FEL2024, con los diversos puntos de interés situados en Poliforum y Recinto Ferial como lo fueron el Pabellón de la piel y el calzado, los Gritones y muchos expositores más.

Cómo parte de las acciones sociales del patronato, en esta edición se contó con la Primera Sala de Lactancia y la asistencia de más de 60 mil niñas y niños de 215 escuelas públicas y asociaciones de la ciudad a través del Programa de ‘Visitas Escolares’, así mismo, se acercó la Feria a las niñas y niños del Hospital de Alta especialidad y Pediátrico de León a través del programa ‘autobuses de la felicidad’.

Esta Feria Estatal de León culmina con una exitosa temporada repleta de espectáculos nunca vistos, de artistas múltiples veces galardonados, con trayectorias internacionales que ahora son parte la historia de este evento. Posicionándonos una vez como la mejor feria familiar de México.

En la presentación de resultados también estuvieron presentes: Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León; Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MYPIME de SDES; Alonso Limón Rode, Director General del Patronato de la Feria Estatal de León  y Parque Ecológico; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; y Eduardo Bujaidar, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles; entre otras autoridades.

GTO Internacional: un ecosistema de líderes para el futuro de Guanajuato

  • JuventudEsGTO abre la puertas al mundo, permitiendo que más de 17 mil jóvenes vivieran una experiencia internacional.
  • “+ Guanajuato en el mundo” reconoció los resultados positivos de la estrategia, con actividades para las y los jóvenes.

León, Gto; a 15 de febrero de 2024. Más de 17 mil jóvenes guanajuatenses han vivido una experiencia internacional durante los seis años de la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Entonces ese ecosistema de líderes que Guanajuato formó con sus juventudes tendrá la oportunidad de darle lo mejor a las futuras generaciones, de tomar las mejores decisiones, de trabajar en equipo, de poder sacar adelante todas las problemáticas que tenemos, ese es el valor de esta estrategia; Guanajuato en más de 75 países, 5 continentes, más de 600 vueltas al mundo, se dice fácil, no lo hace ningún otro gobierno, se hace en Guanajuato”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Y agregó, “las juventudes tenemos una gran misión con nuestro estado y con nuestro país, pero esta misión no puede entenderse sin esta alianza con la gente que va delante de nosotros, con nuestros mentores, con nuestros amigos, con nuestros aliados”.

Durante la actual administración estatal se han beneficiado a poco más de 17 mil 900 jóvenes de los 46 municipios del estado, con una inversión superior a 290 millones de pesos a través de diversas modalidades del programa GTO Internacional.

Para conmemorar estos resultados, JuventudEsGTO desarrolló el evento “+ Guanajuato en el mundo”, en el que reunió a beneficiarios de esta estrategia internacional, llevándose a cabo charlas testimoniales, conferencias, talleres y una sesión de networking.

El programa GTO Internacional ha demostrado ser una poderosa herramienta para impulsar el desarrollo personal y profesional de las juventudes guanajuatenses. A través de esta iniciativa, miles de jóvenes han tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas en el extranjero, ampliar sus horizontes y adquirir nuevas habilidades.

Una guardia de seguridad trasciende y dona sus órganos en Acámbaro.

·        Regresa esperanza de vida a dos pacientes en espera de una córnea, otras dos de riñón y un hígado.

Acámbaro, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Una guardia de seguridad privada se convirtió en héroe de vida en Acámbaro después de donar sus órganos con fines de trasplantes.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el Hospital General de Acámbaro activó el “Código Vida” con la procuración multiorgánica de Catalina de 39 años de edad residente de la comunidad de San Isidro.

     A Catalina le sobreviven tres hijos y su esposo, quienes en común acuerdo acordaron donar los órganos de su querida mamá, porque en vida ella así lo hubiera deseado, ya que siempre fue un ser humano que se preocupaba por los demás y se distinguía por ser cariñosa.

     El equipo de procuración liderado por el Centro Estatal de Trasplantes logró la extracción exitosa de las dos córneas de Catalina, que serán trasplantadas en el Hospital General de León, mientras que ambos riñones ya fueron enviado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el hígado fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante.

    La procuración del hígado fue posible gracias a la activación de “Urgencias Nacional” para ser trasplantado en el mínimo tiempo posible a otro paciente en la Ciudad de México.

    “Amor es donar vida, por eso agradecemos a la familia de esta donadora el buen corazón que tuvieron para trascender la vida de Catalina”, destacó por su parte la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

Cabe mencionar que durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto cerró con 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.

    Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.

    De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.

   Recordó Ligia Arce Padillas que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

SEG realiza Taller para favorecer la convivencia escolar

Silao de la Victoria, Gto. 15 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo talleres de Convivencia Escolar y de Prevención y atención en Casos de Conflicto en el Entorno Escolar, dirigidos a docentes, así como a madres y padres de familia del jardín de niños “J. Natividad Macías” de esta ciudad.

Las actividades estuvieron a cargo del personal de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, y de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia, así como pláticas que abordaron los temas de crianza positiva, derechos de la infancia, equidad de género y sana convivencia.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó, la presencia de madres y padres de familia de este preescolar, lo cual habla, del interés que tienen en sumarse a la comunidad educativa y colaborar con acciones que favorezcan la sana convivencia, tanto en el entorno escolar, como en el entorno familiar.

Ulises Humberto Orozco Ruíz, titular de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, de la SEG, dijo, que es un gusto el trabajar con docentes, mamás y papás, directamente en las escuelas, “es un lugar donde sucede la magia del saber y la enseñanza, es donde identificamos no solo el edificio, sino algo más, donde la vida y el movimiento se hacen presentes, un entorno en donde se trabaja en armonía, respeto y amor”, agregó el funcionario.

Monserrat González Lara, directora encargada del preescolar, dijo que: “este tipo de capacitación nos permite, como docentes, conocer los derechos y deberes, así como también el de trabajar de las manos con nuestros padres y madres de familia y garantizar en nuestra escuela un entorno libre de violencia”.

 Xóchitl Bañuelos Pérez, vicepresidenta de la Mesa Directiva del jardín de niños “J. Natividad Macías”, comentó, que es muy positivo que las autoridades educativas lleven a cabo este tipo de talleres que les permiten conocer sus derechos y obligaciones, “el promover esta comunicación es importante, pues así habremos de favorecer las resoluciones de conflictos que se pudieran presentarse, de una manera más eficaz”.

Personal de la Delegación Regional, desarrolló, pláticas sobre prevención con las y los educandos del plantel a fin de que refuercen sus conocimientos sobre sus derechos y se fomente el autocuidado.