Ocampo; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuatopor medio de la Jurisdicción Sanitaria I implementó en el municipio de Ocampo el proyecto denominado “Huertos Sustentables en Unidades de Salud”.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este proyecto se ha llevado a cabo en cada una de las unidades médicas del municipio, comenzando en la cabecera municipal en CESSA Ocampo y continuando con las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y la unidad móvil (Caravana).
El objetivo de esta implementación es crear conciencia entre los trabajadores de la salud y los pacientes sobre la importancia de una alimentación saludable.
Además, se busca fomentar la convivencia familiar y generación de espacios saludables dentro de la comunidad.
Arce Padilla agregó que el proyecto también integra a la población local en los beneficios de una alimentación saludable y sustentable, promoviendo la disminución del consumo de alimentos ultraprocesados y destacando la importancia de la autoproducción de alimentos.
Desde 2023, se inició la capacitación en la gestión de huertos para el personal de salud del municipio, con la finalidad de que sean ellos quienes capaciten a la población y al personal de cada unidad, logrando así replicar un huerto por unidad.
Se realizaron entregas de insumos y se eligieron espacios aptos para la siembra y el labrado de la tierra.
Conforme se obtiene la cosecha, se prepara nuevamente el suelo, eliminando hierbas o raíces que puedan limitar el crecimiento de nuevos cultivos.
El suelo se enriquece con abono orgánico para asegurar un crecimiento saludable de las próximas cosechas. Se invita a toda la población a unirse a esta iniciativa, participando en la generación de huertos sustentables y adoptando mejores hábitos alimenticios para el bienestar de sus familias.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- En un ambiente de solemnidad y compromiso, se efectuó el Encuentro Académico Regional de Presidentas, Presidentes e integrantes de República Escolar de primaria y secundaria de toda la región, donde pudieron fortalecer su liderazgo y potenciar el desarrollo de habilidades del siglo XXI para afrontar los desafíos en sus comunidades educativas.
En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo de estudiantes, docentes y madres y padres de familia para el enriquecimiento de este programa y dio a conocer que, a 10 años de la implementación de este modelo en las escuelas, “hoy podemos decir que su liderazgo es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestras comunidades educativas”.
Además, dijo que, las Repúblicas Escolares se sustentan en valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la comprensión y la solidaridad. Estos valores no solo fomentan la convivencia armónica entre los alumnos, sino también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, “ustedes, como líderes, tienen la responsabilidad de promover estos principios en sus escuelas y comunidades y lo están haciendo muy bien”.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad Continente Americano, donde las y los estudiantes, presenciaron la conferencia “Líderes que Inspiran”, con la participación del colectivo Pegasus UPIIG Silao, un equipo de talentosos estudiantes de ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional, quienes diseñan, construyen y operan aeronaves no tripuladas y radiocontroladas.
El colectivo de estudiantes compartió con los integrantes de República Escolar, lo importante del trabajo en equipo y de poner a disposición la inteligencia colectiva para lograr los resultados planteados, aspectos que han puesto en práctica al participar en importantes competencias de este giro a nivel estatal y nacional.
Durante el encuentro regional, las y los presidentes de 7 Repúblicas Escolares socializaron las practicas exitosas, experiencias, proyectos y estrategias que implementan en sus escuelas para mejorar la convivencia, impulsar el deporte y la activación física, el cuidado del medio ambiente, la gestión escolar y la participación ciudadana.
La alumna Brenda Carreón, presidenta de la República Escolar de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, se dirigió a las y los estudiantes para invitarles a ser parte de República Escolar, ya que, es una gran oportunidad para vivir momentos grandiosos y logros importantes, como la gestión de ambientes propicios para el aprendizaje y una comunidad escolar participativa, “desde ahora ya estamos decidiendo el futuro del país y somos conscientes de la importancia de la democracia, yo les invito a unirse a estas actividades y a colaborar para crear una mejor comunidad escolar libre de violencia y con un ambiente sano”.
Por su parte, Homero Jaciel González, presidente de República Escolar de la primaria Benito Juárez, de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, dijo que, gracias a República Escolar, logró adquirir habilidades comunicativas y sumarse al trabajo para mejorar detalles de mantenimiento de su escuela, y fue satisfactorio ya que “nos demostramos que, con esfuerzo, trabajo en equipo y el apoyo de docentes y madres y padres de familia es posible lograr todas nuestras metas”.
El evento se engalanó con el abanderamiento de las Repúblicas Escolares, quienes recibieron para su cuidado y protección la bandera del estado de Guanajuato, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano. La bandera es blanca, con marco dorado y al centro tiene el escudo de la entidad.
Otro momento de orgullo fue la entonación del himno del estado de Guanajuato, por primera en la Delegación II, lo que propició entre la comunidad educativa el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.
Cabe destacar que, en la Delegación II, que integra los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xuchú, el 100 por ciento de escuelas de nivel secundaria cuentan con su República Escolar. Actualmente se está llevando a cabo un pilotaje en 15 primarias y el modelo ya está presente en Educación Media Superior y Superior, con el fin de empoderar a las y los estudiantes para que asuman roles de liderazgo y participen activamente en la toma de decisiones en sus escuelas.
Establecen una alianza transformadora para enriquecer la formación académica, profesional y personal de la comunidad escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI) han firmado un acuerdo de colaboración que promete transformar las oportunidades de formación práctica para la comunidad estudiantil que está próxima a egresar.
La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia realizada en las instalaciones de la UDHI, donde autoridades de ambas instituciones se reunieron para formalizar dicha alianza. Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación, ofreciendo un acercamiento directo al entorno laboral y fomentando el desarrollo de habilidades específicas en sus respectivas áreas de estudio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de este convenio: “Es fundamental impulsar el aprendizaje y las habilidades fuera de las aulas. Queremos ofrecerles a nuestros estudiantes más oportunidades de crecimiento para que, de manera confiable y segura, puedan acceder a todos los espacios que ofrece la Secretaría de Educación”.
Juan Rendón subrayó el compromiso de la SEG en ofrecer experiencias educativas que complementen la formación académica, preparando a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, al propiciar alianzas que logren desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y participando en proyectos de la Delegación Regional I.
Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la UDHI, compartió su entusiasmo: “Este acuerdo representa un cambio positivo en las expectativas juveniles, laborales y en los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Hemos trabajado arduamente para brindarles estas oportunidades, y esperamos que aprovechen al máximo estos recursos”. Sus palabras reflejan la misión de la UDHI de capacitar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras y vidas personales.
La firma del acuerdo fue un evento significativo, contando con la presencia de destacadas autoridades educativas. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa. Representando a la UDHI, estuvieron Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la Universidad; René Bribiescas, Director General; y Brenda Berenice Quevedo Martínez, Coordinadora General Académica.
La firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la SEG y la UDHI con la educación de calidad y el desarrollo integral de jóvenes estudiantes. Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la formación académica, sino que también abrirá nuevos horizontes profesionales, estableciendo una base sólida para el éxito futuro de las y los estudiantes.
León, Gto a 18 de junio de 2024. Vivian Mansour, una de las más reconocidas escritoras de literatura infantil y juvenil en México, viene esta semana a encontrarse con sus lectores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a propósito de los libros “El enmascarado de lata” y “Códice peregrino”.
El encuentro con la autora, ganadora de galardones como el Premio FILIJ de Cuento para Niños forma parte del programa permanente de promoción de la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica.
Mansour iniciará su agenda el jueves 20 de junio para hablar de “El enmascarado de lata” un libro sobre la fortaleza de la familia y como vencer el bulling. El hijo de El Enmascarado de Lata decide utilizar su arma secreta para que los rudos de la escuela por fin lo acepten. Pero en la tercera caída descubre lo que en realidad se esconde tras la máscara.
El viernes 21 es el turno del libro “Códice peregrino” una historia conmovedora narrada desde la perspectiva de un niño. A través de sus ojos, somos testigos de la cruda realidad que enfrentan muchas familias al cruzar el Río Bravo en busca de un futuro mejor. El libro nos invita a reflexionar sobre temas de migración, esperanza y resiliencia.
Además de escuchar a la autora, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas, y de obtener ejemplares autografiados de sus libros. Será una tarde dedicada a la literatura y al intercambio de ideas, ideal para los amantes de la lectura y seguidores de la obra de Vivían Mansour.
Mansour estudió Ciencias de la Comunicación y ha colaborado en radio, televisión y revistas. Ha sido galardonada con el Premio Castillo de la Lectura 2000 por La vida útil de Pillo Polilla; Premio A la Orilla del Viento 1997 por Familias familiares y el Premio FILIJ de Cuento para Niños 1995 por El peinado de la tía Chofi.
La cita es a las 16:30 horas ambos días. La entrada es libre.
León, Gto. 18 de junio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la 6ª edición de EXPOMAQ 2024, en el Poliforum León.
EXPOMAQ es la exposición líder especializada en máquinas-herramienta, metalmecánica, herramentales y tecnología para manufactura, donde participan más de 250 empresas que representan más de mil marcas de más de 20 países, y exhiben más de 250 máquinas con valor de más de 50 millones de dólares.
El Gobernador resaltó la oportunidad e importancia de tener una muestra mundial de la tecnología de vanguardia en un solo lugar para poder adquirirla en mejora de los negocios.
Dijo que la tecnología mejora la labor de los trabajadores; las máquinas no sustituyen a las personas y sí ayudan en los trabajos porque hacen el trabajo pesado.
“Esta Expomaq, da una oportunidad en dos sentidos, el de traer más mundo a Guanajuato y llevar más Guanajuato al mundo.
“La industria local debe acercarse a ver qué es lo mejor de la tecnología para sus negocios para ser más eficientes, vender más y promover el bienestar de sus trabajadores”, dijo el Gobernador.
Expomaq 2024, se muestra con más de 650 toneladas de maquinaria expuestas en 18 mil metros cuadrados del Poliforum, del 18 al 20 de junio.
Toma de protesta Consejo Directivo CANACINTRA
Por otra parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de toma de protesta de la Mesa directiva 2024-2025 de CANACINTRA, en la que José de Jesús Hernández Fuentes, asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación León.
El Mandatario resaltó que CANACINTRA León se ha ganado un lugar protagónico en la historia y el desarrollo económico de la Ciudad y del estado de Guanajuato.
Reconoció la visión de este organismo empresarial, en el cual hay 350 empresas afiliadas; son micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos sectores.
Su esfuerzo hace posible la generación de más de 17 mil 500 empleos, por parte de todas las empresas afiliadas, destacó.
“A José de Jesús Hernández Fuentes, quien es el nuevo presidente de CANACINTRA de León, y a su equipo de consejeros, le ofrecemos puertas abiertas y voluntad para hacer equipo en beneficio del desarrollo económico de nuestro estado, cuentan con todo nuestro apoyo”, apuntó el Gobernador.
Diez años en Guanajuato
Por la mañana, el Gobernador fue invitado a la empresa Walor para celebrar la primera década de la trasnacional en Guanajuato.
Durante la ceremonia por el 10º aniversario de Walor, se entregaron 7 reconocimientos a colaboradores que cumplen 10 años en esta empresa.
“Felicidades, Walor es una empresa que vale la pena, han puesto gran confianza en Guanajuato y en su gente; nuestro reconocimiento por llevar bien puesta la camiseta; es una empresa que seguirá creciendo, con sus nuevos retos y horizontes.
“Son testimonio de la confianza que tienen los inversionistas en la buena marcha de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Agregó que el valor agregado de Walor, es el valor que la directiva le da a su personal, pues ante todo, buscan el bienestar laboral de sus trabajadores, la mejora en su vida personal y el crecimiento profesional.
Walor es una empresa de origen francés, ubicada en el Centro Industrial Guanajuato, en Irapuato; desde su llegada a Guanajuato, Walor ha invertido 24 millones de dólares con 250 empleos comprometidos
En esta planta se producen componentes mecánicos automotrices como elementos para motores, transmisiones, ejes y sistemas de dirección, piezas de estructura, piezas de unión al suelo o de seguridad pasiva y activa, bolsas de aire, pretensores de cinturón de seguridad y sistemas de frenado.
Acámbaro, Gto. 18 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó a maestras y maestros de escuelas pertenecientes al sector 13 de Primarias, en protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto y Violencia Escolar, con el objetivo de fortalecer la suma de voluntades interinstitucionales y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, del municipio de Acámbaro y participaron figuras educativas de las zonas escolares: 12, 51, 84, 116, 144 y 177, integrados por supervisores escolares, personal directivo, docente y de apoyo.
La capacitación de Protocolos de Atención a la Violencia Escolar estuvo a cargo de Jorge Edgar Espinoza Ramírez, Enlace Jurídico del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, quien brindó la información necesaria sobre los temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar.
Por su parte, Juan Antonio Camarena Sánchez, les habló sobre el autocuidado docente, enfocado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, el cual reconoce la importancia de prácticas de autocuidado en el colectivo docente e implica respetar su dignidad y reconocerlos como personas sujetas de derechos, al mismo tiempo, implica crear espacios dignos de trabajo que reflejen concebir el bienestar como una necesidad primordial.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Delegación Regional VII, agradeció y felicitó a cada uno de los participantes por su interés y por sumarse a esfuerzos que suman a crear entornos más armoniosos y propicios para el aprendizaje.
La SEG planea y desarrolla actividades de capacitación para las y los docentes, como parte del Pacto Social por la Educación, a fin de priorizar esfuerzos articulados de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y adolescencia de Guanajuato. Esta capacitación, constituye el interés absoluto de la Secretaría de Educación de Guanajuato para contribuir a la construcción de entornos escolares pacíficos y seguros.
León, Gto; a 18 de junio de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, presentó la edición 2024 del Premio Estatal Juventudes Grandeza a la trayectoria juvenil, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 19 de julio.
“Es el evento más importante que tenemos en el instituto, porque es un premio hecho por jóvenes, dirigido para nuestras juventudes; queremos que sea un día muy significativo para las juventudes guanajuatenses, que se vayan bien galardonados, sabiendo que son grandes, que para Guanajuato son importantes todas nuestras juventudes”, dijo Stephanie Araceli Reyes Márquez, titular de JuventudEsGTO.
A través del portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx se puede consultar la convocatoria completa, sus requisitos y las categorías disponibles para este año: academia e investigación; compromiso social, expresiones artísitcas, ingenio emprendedor, innovación y tecnología; protección al medio ambiente y una mención honorífica por acciones de impacto en favor de la salud mental y prevención de riesgos psicosociales.
Será el próximo 15 de agosto que se llevará a cabo el evento de premiación a las y los ganadores, a quienes se les entregará 70 mil pesos para el primer lugar de cada categoría disponible.
“Cuando fui acreedora del premio me ayudó bastante, pues fue un apoyo para financiar los proyectos en los que estaba trabajando y fue un punto importante, pues le dio reconocimiento no solo a mí, sino a todas las personas con las que estaba trabajando; nos ha ayudado a seguir siendo apoyados por la sociedad y autoridades, fue para mí un punto importante haber recibido este premio”, dijo María Paulina Pavidia, ganadora del premio en la edición 2023, en la categoría de innovación y tecnología.
Por su parte, Luis Alberto Segura, ganador del premio en el año 2023, en la categoría de academia e investigación, mencionó que “yo ya había participado en el 2021, estaba terminando mi maestría y solo quedé como semifinalista; decirles a los jóvenes que no siempre a la primera se va hacer, pero en tu segunda, tercera e inclusa quinta vez ahí va a ser, lo importante es tener el coraje y las ganas de siempre dar lo mejor de ti”.
JuventudEsGTO invita a la población joven del Estado de Guanajuato, de entre 18 a 30 años de edad, a participar en esta gran oportunidad que premia aquellas trayectorias sobresalientes en alguna de las diferentes categorías que se señalan en la convocatoria.
En representación del Archivo General del Estado de Guanajuato (AGE), la Maestra Cecilia Elizabeth Nila García y personal, asistieron al foro “A seis años de la publicación de la Ley General de Archivos: “Retos y realidades de los Sistemas Institucionales de Archivos”. Este evento fue organizado por el Archivo General de la Nación y se llevó a cabo con motivo del sexto aniversario de la publicación de la Ley General de Archivos. Durante el foro se realizaron conferencias, mesas de trabajo y charlas, centradas en la Ley General de Archivos y su aplicación.
Irapuato, Gto. 18 de junio de 2024.- “Estas lágrimas son de felicidad y satisfacción por ver a nuestro hijo graduarse de la Prepa Pro. ¡Si se puede lograr lo que nos proponemos en la vida!” expresó emocionada María Guadalupe Gallardo, madre de Jeremy Nai Campos Gallardo, uno de los 186 estudiantes de la Prepa Pro de la Región IV de Educación que concluyeron sus estudios bajo esta modalidad.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato, y fue presidido por el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza. Asistieron autoridades educativas y padres de familia de los municipios que integran la Región IV.
En su mensaje, el secretario de Educación destacó la importancia de la fecha: “Hoy es un día memorable. La vida les recuerda de qué material están hechos, el mismo que sus padres. Las personas que te acompañan están contigo porque les importas y siempre han privilegiado tu crecimiento y bienestar. Para el Gobierno del Estado, ustedes son una prioridad”, afirmó.
Durante la ceremonia, se entregaron constancias de terminación de estudios a los graduados, y se reconoció a los alumnos con mejor promedio: Milagros Guadalupe Otero Zavala, Areli González Zavala y Adriana Natali Zavala González.
Milagros Guadalupe Otero Zavala, en nombre de sus compañeros, agradeció a sus familias, docentes y autoridades educativas por su apoyo y por establecer esta modalidad de estudios que les permitió avanzar en su proyecto de vida.
Prepa Pro es un modelo educativo semipresencial en Guanajuato que combina tradición e innovación para ofrecer una experiencia educativa única, significativa, personalizada y flexible, con el objetivo de que más guanajuatenses concluyan su Educación Media Superior.
Durante la presente administración, se ha trabajado para ampliar la cobertura en educación media superior. Se implementó la oferta flexible de Prepa Pro y se atendieron a 13 mil 873 estudiantes a través de grupos adicionales en Cecyte Guanajuato, Conalep Guanajuato, Sabes y TBC-UVEG, también se han construido seis planteles del modelo educativo Bachillerato Bivalente Militarizado en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y León.
Además, por primera vez, se entregaron mochilas escolares a 138 mil 455 estudiantes de los subsistemas públicos estatales en educación media superior.
Los graduados de Prepa Pro provienen de los municipios que integran la Región IV de Educación, incluyendo SABES 18 de Marzo de Salamanca, SABES Las Reynas de Salamanca, SABES Primaveral de Irapuato, SABES Puentecillas de Guanajuato, SABES San Javier de Guanajuato, SABES Santa Teresa de Guanajuato, Universidad del SABES de Irapuato, CIS Benito Juárez de Irapuato, CIS Las Palomas de Guanajuato, Preparatoria Regional del San Francisco del Rincón, TSL Morelos de Guadalupe de Irapuato y Coordinación de Guanajuato.
Entre las autoridades presentes en el evento estuvieron Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de CEPPEMS y Director General de CONALEP; María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso Local; Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
Así como, Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Juan Carlos López Rodríguez, Director General de IECA; Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA; Juan Luis Saldaña López, Delegado Regional IV Irapuato, y José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior.
León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato vasectomizó a 27 leoneses sin costo.
El objetivo de esta iniciativa es brindar servicios de salud reproductiva y planificación familiar a la comunidad, asegurando que los pacientes reciban atención de calidad y apoyo en sus decisiones de salud.
La dependencia estatal agradeció al equipo de profesionales de la salud por su dedicación y compromiso, así como a los pacientes por confiar en nuestros servicios.
León sigue trabajando para ofrecer más jornadas y programas que promuevan el bienestar y la salud de nuestra comunidad.
Cabe mencionar que Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.
Se exhorta a los varones interesados en este procedimiento a que se acerquen a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.
Personal de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.
En la actualidad son varios los métodos anticonceptivos que existen para aplicarse de manera gratuita y unos de los tantos que ha ganado popularidad es la vasectomía sin bisturí.
Cabe destacar que este anticonceptivo consiste en una pequeña operación realizada sin bisturí y con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.
Los beneficios de la vasectomía sin bisturí son:
– Es un método anticonceptivo permanente.
– No interfiere con la actividad sexual.
– No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud.
– Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.
– La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.
– Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.