Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2024.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó obras de restauración y rehabilitación en los templos de San Javier; San Francisco; la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, y la parroquia del Inmaculado Corazón de María, conocida como el Templo de Belén, con inversión conjunta de 9.6 millones de pesos.
También se hizo un recorrido por el Templo de la Compañía “Oratorio de San Felipe Neri”, en el cual se invirtieron del 2018 al 2024, poco más de 6.3 millones de pesos.
Es un gusto estar con todos ustedes para arrancar estas importantes obras, que son orgullo de los guanajuatenses, además de ser patrimonio cultural y arquitectónico, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
El Gobernador explicó que en el Templo de San Javier se llevará a cabo la restauración de la cúpula, el campanario, las fachadas y el atrio con una inversión de 2.6 millones de pesos.
En el Templo de San Francisco se restaurarán las torres, la cúpula y su tambor, con una inversión de poco más de 2 millones de pesos.
Mientras que en la Basílica Colegiata se rehabilitará la barda atrial con la reposición de cantera en columnas, cruces y florones; además de la rehabilitación de la superficie interior de la bóveda y el candil principal con una inversión de 2.1 millones de pesos.
Y aquí en el Templo de Belén se estarán rehabilitando las azoteas de la nave principal, el presbiterio, y los cruceros derecho e izquierdo con una inversión de 2.7 millones de pesos.
También se estarán restaurando y rehabilitando templos en los municipios de San Francisco del Rincón, Celaya, San Luis de la Paz, Jerécuaro, Ocampo y Pénjamo.
De esta manera, el Gobierno del Estado destina recursos para proteger el patrimonio histórico y cultural de Guanajuato. Además de embellecer los recintos, se da un mayor atractivo turístico a nuestra entidad, dijo Rodríguez Vallejo.
Guanajuato cuenta con templos y monumentos históricos que son joyas arquitectónicas, plenas de historia y que albergan valiosas obras de arte, y en esta privilegiada labor se cuenta con la invaluable participación de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, Asociación Civil, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reconoció a esta Asociación integrada por expertos calificados en nuestro patrimonio histórico, representados aquí por su Director General, Luis Antonio Rodríguez del Moral. “Nuestro agradecimiento, al igual que para quienes custodian, cuidan y se encargan todos los días, de mantener estos templos en condiciones para la visita de fieles”, agregó.
El Gobernador dijo que vienen más obras y acciones en la ciudad de Guanajuato, como la remodelación de la Glorieta de Santa Fe, que se tiene estimado concluyan los trabajos en el próximo mes de agosto.
En esta gira de trabajo también se contó con la participación del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Director General, Luis Antonio Rodríguez del Moral; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso.
*Con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Politécnica del Bicentenario promueve acciones para una exitosa inserción laboral de sus egresadas y egresados.
Silao de la Victoria, Gto. Lunes 24 de junio de 2024.- Un total de 142 estudiantes y 7 docentes de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) recibieron el día de hoy el documento que avala sus conocimientos en distintas competencias laborales, lo que les facilitará la transición de las aulas al mundo laboral.
Lo anterior, se deriva de un trabajo colaborativo de esta casa de estudios con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la empresa de formación y capacitación CROX.
Las y los beneficiarios, recibieron las siguientes constancias laborales: EC0521 Preparación del mantenimiento a los sistemas electromecánicos; EC0391.01 Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo; y EC0363 Balanceo de líneas de producción.
De esta manera, al complementarse la educación teórica y práctica que reciben de la propia Universidad, las y los beneficiarios consolidan su formación de una manera más pertinente. Cabe señalar que un total de 20 estudiantes, recibieron dos certificaciones, debido a su interés de obtener más herramientas para el futuro.
Al respecto, Ma. Isabel Tinoco Torres, rectora de esta casa de estudios, señaló “que hoy sea un día de alegría, porque es una graduación de conocimientos” y agradeció el apoyo de las Secretarías de estado, así como de la empresa que hicieron posible este logro.
Por su parte, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, dijo “deben de estar muy orgullosos de ser correcaminos, la Universidad Politécnica del Bicentenario, al día de hoy es la institución que, en este programa de certificación de competencias, más alumnos certificados ha obtenido”, lo que generó el aplauso de la audiencia.
Además, ofreció la ponencia “Declarémonos aprendices permanentes” en la que invitó a las y los presentes, a ser Ingenieros a prueba de futuro, lo que significa que independientemente de las situaciones que se les presenten en el camino, estarán preparados para salir adelante.
“Esta certificación tiene una vigencia y demuestra que son competentes en un periodo de tiempo, pero la norma cambia y cambian los procesos, ¡tendrán que estar vigentes, tendrán que prepararse de manera permanente!.
Durante su intervención, Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, dijo “estoy seguro que la fuerza laboral de Guanajuato, gracias a certificaciones como éstas es que somos punta de lanza a nivel nacional; muchas felicidades por esta importante etapa en sus vidas, pues la gran mayoría, antes de haberse graduado ya están capacitándose en cuestiones técnicas específicas”.
Se proyectó un vídeo con testimoniales de algunas personas, quienes compartieron su experiencia al formar parte de lo que es el primer grupo de participantes certificados, como es el caso de Marco Alejandro Galván Nuñez, quien agradeció a las instituciones de gobierno y a la Universidad Politécnica del Bicentenario por brindar este tipo de oportunidades.
En el evento, también se contó con la presencia de Mayra Cecilia Padilla Mosqueda, Directora para la Formación Integral en Educación Superior; Óscar Trejo, representante de la empresa CROX, así como miembros de la comunidad educativa de la UPB.
Facebook /Universidad Politécnica del Bicentenario Instagram/upbicentenario
Resaltan voces de estudiantes líderes en Dolores Hidalgo, Celaya y León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2024.- Con gran entusiasmo y un espíritu de sana competencia, la Escuela Secundaria Técnica No. 4, de Dolores Hidalgo, celebró el Primer Concurso Estatal de Oratoria para estudiantes de nivel secundaria.
El evento, realizado en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, reunió a jóvenes oradores de distintas secundarias públicas y particulares de Celaya, Villagrán, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes demostraron su talento y habilidades comunicativas.
En su discurso inaugural, Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, director de la Técnica No. 4, destacó que el principal objetivo de esta actividad fue crear un espacio dedicado a la expresión, creatividad y pensamiento crítico, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Longinos Alvarado agradeció el compromiso y la labor incansable de los maestros y maestras de la Academia de Sociales de la Secundaria Técnica No. 4, cuyo esfuerzo fue clave para el éxito del evento.
La competencia, que mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos, contó con la participación de 14 talentosos alumnos y alumnas provenientes de diversas escuelas secundarias. Estos jóvenes demostraron ser ciudadanos solidarios y con valores al abordar con maestría temas de gran relevancia social y personal.
Los temas abordados fueron de gran relevancia e interés social, incluyendo la paz y los derechos humanos, interculturalidad, perspectiva de género, salud sexual, emocional y corporal, educación financiera, cultura de la prevención, tecnología, medio ambiente, redes sociales, igualdad de género y democracia en México. Los discursos reflejaron un profundo entendimiento y compromiso de los jóvenes con estos temas cruciales para nuestra sociedad.
Los participantes se enfrentaron a dos emocionantes etapas: en la primera, presentaron discursos preparados, de los cuales se seleccionaron a los cinco mejores oradores para pasar a la segunda etapa, donde improvisaron discursos sobre temas al azar.
Cada discurso fue una clara exhibición de su capacidad para reflexionar críticamente, su habilidad para comunicar ideas de manera efectiva y su compromiso con la creación de un entorno más justo y equitativo. Las y los participantes no solo mostraron un dominio impresionante del arte de la oratoria, sino también una profunda sensibilidad hacia los problemas y desafíos actuales, destacándose como auténticos agentes de cambio en sus comunidades.
El primer lugar fue merecidamente otorgado a Camila Hernández Santiago, alumna de la Secundaria Técnica No. 3 en Celaya, cuyo poderoso discurso sobre el bullying cautivó a todos. Su elocuencia y pasión al abordar este tema tan relevante y sensible le valieron la máxima distinción, demostrando no solo su habilidad oratoria, sino también su compromiso con la erradicación de este problema.
El segundo lugar fue para Guerson Fernando Jaime Pérez, de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, en Dolores Hidalgo. Su emotivo discurso sobre la importancia de la gestión emocional tocó los corazones del jurado y del público, mostrando una madurez y comprensión excepcionales sobre la necesidad de manejar nuestras emociones para una mejor calidad de vida.
El tercer lugar fue galardonado a Mauro Daniel Cruz Casillas, de la Técnica 59 en León, gracias a su destacada exposición sobre la formación integral. Su discurso resaltó la importancia de una educación que se enfoque no solo en lo académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, destacando su capacidad para comunicar esta visión de manera clara y persuasiva.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, elogió a las y los participantes y la organización del evento, afirmando que “este concurso es una muestra clara del talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes. Su capacidad para abordar temas complejos con tanta elocuencia y profundidad es un reflejo del excelente trabajo que realizan nuestros maestros y maestras en la formación de futuros líderes. Estos jóvenes son el ejemplo de cómo, a través de la palabra, podemos inspirar cambios significativos en nuestra sociedad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el talento y la preparación de las y los jóvenes estudiantes, subrayando la importancia de proporcionarles plataformas donde puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas. Un ejemplo sobresaliente es el espacio creado por la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 4, que con su apoyo y compromiso fomenta espacios de crecimiento y aprendizaje para toda su comunidad estudiantil.
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024.- La industria minera en Guanajuato no solo produce empleos y riqueza, sino que también representa un tema de orgullo e identidad para todos los guanajuatenses.
Así lo destacó Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), durante su participación en el Tradicional Desayuno Minero de Guanajuato.
“Guanajuato es historia, identidad, tradición y cultura. Además, es uno de los centros más importantes de la actividad minera. Cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo esta industria y construyendo un mejor Guanajuato y un mejor país”, destacó.
En los últimos años, la minería ha experimentado importantes avances tecnológicos y ha implementado medidas para el cuidado del medio ambiente. Especialmente destacables son las mejoras en seguridad laboral, que han contribuido significativamente a salvaguardar la integridad de los trabajadores y mejorar su calidad de vida, alineándose con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de promover un desarrollo sostenible y responsable en el sector minero.
La minería guanajuatense se mantiene como uno de los sectores de mayor arraigo y tradición en la economía de la entidad. Este sector mantiene a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en producción de oro y en el décimo segundo en producción de plata.
Además, esta industria genera 3,600 empleos en el estado, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico regional.
El compromiso del Gobierno Estatal con el sector minero es firme, y se continúan promoviendo políticas que impulsen su crecimiento sostenible y responsable. La integración de tecnologías avanzadas y el enfoque en la seguridad y bienestar de los trabajadores son pruebas del esfuerzo conjunto por mantener a la minería como un símbolo de progreso y orgullo para el Estado.
La unión de esfuerzos entre el sector minero y el Gobierno garantiza que Guanajuato siga siendo un referente nacional en producción de minerales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y reafirmando el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses.
• Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados
Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo.
El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort.
Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.
Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno.
Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos.
Al respecto, el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno.
Mini Sumo a Control Remoto
Irapuato, Gto. 24 de junio de 2024. – 32 estudiantes de las escuelas secundarias de la Delegación Regional IV, participaron con éxito en el Torneo de Robótica Educativa Mini Sumo a Control Remoto, evento importante para promover el interés y las habilidades en las ciencias y tecnologías entre las y los jóvenes estudiantes de educación básica.
El Robot mini sumo, consiste en crear un androide guiado a control remoto usando un radio control o un dispositivo tecnológico como teléfono, Tablet, computadora o dispositivos inalámbricos, para combatir en un área de lucha denominada Dojo (escenario).
Ma. Jesús Servín Martínez, directora de la Escuela Secundaria de Talentos de Irapuato, lugar en donde se desarrolló este torneo, expresó: “que este tipo de evento les permite a las y los alumnos, aplicar lo que han aprendido en el salón de clases a través de proyectos prácticos y competitivos, fomentando su creatividad e innovación”.
A la vez expresó que fue alentador ver que 120 estudiantes de 8 escuelas secundarias de 4 municipios pertenecientes a la Región IV de Educación, participaron, lo que demuestra un esfuerzo coordinado a nivel regional para impulsar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las escuelas de educación básica.
Francisco Daniel Rendón Contreras, representante del maestro Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, dijo que este tipo de iniciativas, ayudan a preparar a las y los jóvenes con las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más tecnológico.
“A nombre de nuestro delegado, les felicitamos a todas y todos los estudiantes, maestros, autoridades educativas, así como a mamás y papás, involucrados por el éxito de este torneo, evento que es crucial para inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y líderes tecnológicos en Guanajuato”.
El primer lugar, fue para el equipo “Titanes”, de la escuela secundaria técnica 38 de Salamanca; el segundo lugar, fue para el equipo “Golden Warriors”, de la escuela secundaria general “Alfonso Sierra Partida” de Salamanca y el tercer lugar fue para el equipo Hot Wheels32 de la escuela secundaria técnica 32 de Irapuato.
Además, los tres primeros lugares pasan a la etapa estatal, pero aún está por confirmar la fecha y sede de esa siguiente competencia.
Es de destacar, que durante el torneo, las y los integrantes de los 8 equipos participantes mantuvieron un espíritu de convivencia y respeto entre ellos y las decisiones del jurado y coordinadores del evento se respetaron.
El jurado técnico calificador, estuvo representado por el ingeniero, Miguel Ángel Guzmán Altamirano, catedrático del Instituto Tecnológico y de estudios superiores del Irapuato (ITESI) y apoyado por 6 estudiantes de la misma institución educativa, quienes siempre han estado a disposición para apoyar este tipo de actividades y torneos organizados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional de Educación IV.
Los equipos participantes fueron: Nova Dream, del Instituto Novaera de Silao de la Victoria; Golden Warriors, secundaria general “Alfonso Sierra Partida”, de Salamanca; Titanes, secundaria técnica 38, de Salamanca; Hot Wheels 32, de la secundaria Técnica 32, de Irapuato; Robotecnia, secundaria técnica 15, de San Francisco del Rincón; Robotecnia 18, secundaria técnica 15, de San Francisco del Rincón; Axolotronik, secundaria de Talentos, de Irapuato y Tonotonix, secundaria de Talentos, de Irapuato.
Los 8 equipos participantes recibieron un regalo por parte de la Delegación Regional IV, como un estímulo a su trabajo desempeñado.
León, Guanajuato, a 24 de junio de 2024.- Esta mañana, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), en coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), lanzó la Copa con Valores Futbol GTO Contigo Sí 2024. Este evento deportivo tiene como objetivo fomentar los valores y la unidad entre la juventud del estado.
La Copa está dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que habitan en el estado de Guanajuato. Los equipos deben estar conformados por un mínimo de 7 y un máximo de 11 integrantes, además de un adulto responsable. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 14 de agosto de 2024 en los Centros GTO Contigo Sí.
El evento contó con la destacada presencia de Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien prsidió la rueda de prensa. “El deporte es un agente transformador para nuestra sociedad y queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes se atrevan a ser esos agentes de cambio positivo”, mencionó Trujillo Flores. Christian Enríquez Hernández, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, también participó en el arranque de la Copa.
El torneo comenzará el 24 de agosto de 2024 y se desarrollará en varias etapas: intramuros, regional, semifinal y final. Los premios incluyen medallas y trofeos para los ganadores. Las actividades del torneo se llevarán a cabo en los 60 Centros GTO Contigo Sí ubicados en 36 municipios del estado.
Para mayor información, por favor visita el sitio web oficial de los Centros GTO Contigo Sí: https://contigosi.guanajuato.gob.mx/lista-centros-guanajuato-contigo-si/.
Consulta la convocatoria aquí:
San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2024.- Miembros activos de los organismos de Participación Social; Consejo de Participación Escolar, CPE y Asociación de Padres de Familia, APF, se capacitaron para organizar y presentar su rendición de cuentas a la comunidad de madres y padres de familia de los centros educativos de la Delegación II, con el propósito de promover una gestión transparente y eficiente de los recursos escolares.
Cabe destacar que, la rendición de cuentas es una obligación de dichos organismos escolares, de acuerdo con el marco legal del reglamento de la ley general de educación, la ley de educación para el estado de Guanajuato, el reglamento de padres de familia y el acuerdo 08/08/2017, que rigen a estos organismos, al interior de los centros de trabajo.
Es importante mencionar que las APF están integradas exclusivamente por madres y padres de familia, y los CPE por madres, padres, directivos, docentes, estudiantes y toda persona que desee colaborar en la mejora de cada institución de educación básica.
Al participar en la asesoría realizada en el municipio de San Luis de la Paz, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la participación de las madres y padres de familia en la capacitación y en todas las actividades que implementaron para la mejora de las escuelas así como en las acciones que generaron para favorecer la formación y desarrollo integral de la niñez y juventud, durante el ciclo escolar 2023-2024.
“Es de suma importancia que el día de hoy se lleven los conocimientos necesarios para informar a las madres y padres de sus escuelas sobre el uso de recursos y los resultados obtenidos, para crear confianza y legitimidad, así como certeza a la comunidad educativa que depositó su confianza en ustedes”.
En el mismo evento, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 02 de primarias, reconoció el esfuerzo de los organismos de participación social en la gestión y el buen manejo de los recursos escolares, “la rendición de cuentas es un tema de todos, hay que seguir trabajando para que el ejercicio de los recursos escolares permita generar espacios dignos, seguros, protectores y confortables para las y los alumnos”.
Durante la actividad, las madres de familia; Llenic Flores Colmenero y Maria del Rocio Prado Mata, integrantes del Consejo de Participación Escolar y de la Asociación de Padres de Familia, respectivamente, del preescolar María Montessori, de San Luis de la Paz, compartieron su experiencia al formar parte de estos organismos durante el presente ciclo escolar que dejó resultados exitosos en beneficio de su comunidad educativa.
Las madres de familia afirmaron que, para ser parte de los organismos de participación social, es necesario contar con actitud positiva, fortaleza emocional y ganas de ver cambios que contribuyan a la mejora de la escuela, para posteriormente armar un plan de trabajo en coordinación con directivos y docentes, alineado al Programa Escolar de Mejora Continua, PEMCE, que permita priorizar las necesidades, poniendo al centro a las y los niños y su aprendizaje.
“Las madres y padres jugamos un rol fundamental en el cumplimiento de los proyectos escolares, por eso es muy importante mantener la unidad, la sana convivencia y el respeto. Ya estamos a punto de entregar la rendición de cuentas y estamos seguras de que, con un trabajo transparente, con resultados y con mucho esfuerzo vale la pena lo que hacemos”, comentó Llenic Flores Colmenero.
Cabe destacar que, en las jornadas de asesorías a nivel regional participaron 4 mil 500 madres y padres de familia integrantes de los Organismos de Participación Social de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. En próximos días se llevará la capacitación a madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Además, esta capacitación se brindó al 100 por ciento de directivos y encargados de los centros educativos de nivel básico adscritos a la Delegación II.
Las asesorías están a cargo del equipo de Asesores de Participación Social de la Delegación, encargados de brindar la información necesaria para que los organismos organicen de manera efectiva su rendición de cuentas, desde la explicación del marco legal que la sustenta, las convocatorias, llenado de formatos, actas, qué y cómo deben informar, publicación de resultados, entre otros rubros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a las y los integrantes de los Organismos de Participación Social de la Delegación II, por su contribución a la mejora de los centros escolares de educación básica, y reconoce su liderazgo y compromiso que nos acerca a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 24 de junio de 2024. En un esfuerzo por promover la concientización sobre la salud mental entre las y los jóvenes guanajuatenses, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se llevó a cabo “Mental Vibes”, desarrollándose charlas y actividades en diversas preparatorias de la entidad, dirigidas a estudiantes con el objetivo de entender la importancia de la salud mental y proporcionarles herrameintas y recursos para buscar ayuda en situaciones de riesgo.
El evento es resultado del apoyo que otorgó JuventudEsGTO a través de la convocatoria “NODO”, donde se brinda apoyo económico a las instancias municipales de atención a la juventud, quienes ejecutan este tipo de acciones en beneficio de la población juvenil.
Este proyecto ha logrado intervenir tres escuelas de nivel medio superior, alcanzando a más de 100 jóvenes a través de cinco ferias de salud mental. Estas ferias se centraron en actividades de autoconocimiento emocional y conferencias sobre temas cruciales como la autoestima y el desarrollo de un proyecto de vida, todo bajo el lema “Mi mente sin límites”.
Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron en diversas dinámicas diseñadas para fomentar el entendimiento de sus propios sentimientos y emociones, promoviendo una vida mentalmente saludable. Las pláticas que se ofrecieron cubrieron temas importantes para la formación de una autoimagen positiva y la elaboración de un proyecto de vida sólido, orientando a las juventudes sobre cómo pueden superar sus limitaciones mentales y emocionales.
Además, se proporcionó información sobre los recursos y lugares a los que pueden acudir quienes se encuentran en situación de riesgo, enfatizando la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Este enfoque integral no solo busca educar, sino también empoderar a las y los jóvenes para que tomen el control de su bienestar mental.
Ante el éxito de “Mental Vibes”, JuventudEsGTO refrenda su compromiso para expandir este proyecto en más escuelas y llegar a un mayor número de jóvenes, con el objetivo de construir una sociedad más consciente y saludable mentalmente.
Guanajuato, Gto; 23 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó en la presente administración más de 46 mil 860 apoyos del programa Red Móvil Salud: y Bienestar Comunitario a través de las entregas como son aves de traspatio, semillas para Huertos Familiares y Estufas Ecológicas.
Bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario entregó, más de 18 mil 300 paquetes de aves de traspatio con la finalidad de generar su propio ingreso con la venta y consumo de la carne y huevo en las comunidades de mayor vulnerabilidad.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
Es por ello, que el programa de Red Móvil benefició a los grupos de desarrollo con la entrega de aves de doble propósito, ya que se buscó que los beneficiarios aprovechen el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto.
Cabe mencionar que los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos, además de que se les entregó nidales y alimento.
Precisó que, más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “Nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
Precisó que en las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entrega de aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre sus beneficiarios.
Estufas Ecológicas.
El funcionario estatal, explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida de las familias. Es por ello, se entregaron más de 4 mil 752 estufas ecológicas en más de 705 localidades del estado, durante la presente administración, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Semillas para Huertos Familiares.
Gallegos Hernández, informó que en la presente administración se entregaron más de 23 mil 808 paquetes de semillas, para la siembra de la gran variedad de hortalizas que son de utilidad para la venta y el autoconsumo.
Explicó que un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como el ahorro en la economía de las familias de las comunidades.
“La creación de Huertos Familiares, tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de hortalizas de temporada”, concluyó.
ooOoo