Salamanca, Gto. 17 de mayo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 63 de Preescolar perteneciente a la Región IV, enalteció el trabajo que realizó la maestra Lourdes Angelina Muñoz González, al impulsar y promover la inclusión escolar en el nivel preescolar.
Fue a través de un homenaje póstumo, el cual se desarrolló en el jardín de niños “Estefanía Castañeda” de esta ciudad, que las autoridades educativas, madres y padres de familia reconocieron el fuerte impulso, de quien fuera directora de este plantel, a la inclusión educativa en preescolar.
“Decía que la inclusión forma parte del derecho que tienen las niñas y los niños a estudiar, que les genera igualdad de oportunidades y les evita ser discriminados, ella, sin ser una maestra USAER, siempre estuvo muy al pendiente de que las y los alumnos con alguna discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes recibieran la atención requerida para atender sus proyectos formativos”, señaló la supervisora de la Zona 63 de Preescolar, Ma. de Lourdes Saldaña.
Juan Luis Saldaña López, delgado de la Región IV de la SEG, expresó: “hoy estamos recordando a una gran mujer, a una gran madre y a una gran maestra, reconocemos su vida y su trayectoria, quien antepuso siempre su vocación por la educación en favor de estas pequeñas y pequeños, vaya mi felicitación hasta donde esté la maestra Lula”.
La maestra USAER, Adriana Moreno Gutiérrez, encargada de este servicio en el jardín de niños “Estefanía Castañeda”, comentó que quien fuera directora de este plantel, fue un ser que una huella imborrable por su liderazgo, entusiasmo y compromiso con la educación.
La maestra Lula nació un 11 de febrero de 1961, en la ciudad de Irapuato; fue patente su vocación por la educación, de manera que tras cursar sus estudios de normal preescolar en la escuela 1972, año de Juárez, obtuvo su título de maestra.
Comentó, que fue en el preescolar Sor Juana de la Cruz de esta ciudad, donde personalmente tuvo la grata experiencia de compartir con ella experiencias en las que su amor y vocación por la educación rompió esquemas en el ámbito de una verdadera inclusión.
“Ella nos enseñó que lo que realmente importa para dar respuesta a la diversidad es tener un corazón dispuesto a dar lo mejor de sí, destacó siempre su generosidad y altruismo, lo que habrá de perdurar por siempre como una huella imborrable en el corazón de quienes las conocimos y compartimos momentos especiales con ella y con nuestras alumnas y alumnos”, añadió la maestra Adriana Moreno.
Finalmente, comentó que la maestra Lula siempre tuvo un sueño que este jardín de niños “Estefanía Castañeda”, contara con un aula USAER, lo que se logró, “hoy, gracias a la suma de esfuerzos y voluntades de muchas personas y empresarios, se consiguió rehabilitar este espacio que permitirá atender a nuestras niñas y niños”.
Develaron la placa conmemorativa Angelina Meza Muñoz, hija de la maestra Lula; Juan Luis Saldaña López, delegado de la IV de la SEG; de la supervisora de la Zona 63 de Preescolar, Ma. de Lourdes Saldaña; la directora del plantel, Jessica Elodia Camacho Valdivia y Ma. Trinidad Gómez Ramírez, directora de la USAER 57 de Salamanca.
Huanímaro, Gto. 17 de marzo de 2023.- Con el objetivo de reconocer la labor del docente comprendido dentro del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación, de manera conjunta con autoridades municipales, conmemoraron el Día de la Maestra y el Maestro, en el cual se otorgaron reconocimientos a 19 docentes con más de treinta años de servicio.
Al respecto, el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este tipo de reconocimientos son muy importantes, ya que las maestras y maestros son quienes forman a hombres y mujeres que el día de mañana van a tomar las riendas de nuestro estado y nuestro país, por lo que juegan un papel clave en la vida diaria de nuestro Guanajuato.
Añadió que con el esfuerzo y el trabajo de todas y todos los docentes, se está construyendo el mejor sistema educativo de México.
La presidenta municipal, Laura Villalpando Arroyo, dijo que las maestras y maestros son un sector de la población muy importante, “estamos aquí para hacerles un gran reconocimiento, porque tomaron la importante decisión en sus vidas de poder trascender de una manera hermosa, a través de la labor que realizan cada día, ya que la esencia de cada una, de cada uno, queda plasmada de manera muy positiva en los corazones de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Como parte de la celebración, se reconoció a María Epigmenia Calderón Díaz, Laura Olivia Canchola Villafaña, José Ramón Vaca Macías, Marco Antonio Hernández Roa, José Calderón Contreras, Gerardo Gutiérrez Gallaga, Efraín Ríos Guerrero, María Antonia Vázquez Delgado, Yolanda Roa Amezola, Marco Antonio Chávez González, Fátima Margarita Ávila Contreras, Maribel Arellano Méndez, Ma. Elizabeth Canchola Negrete, Ma. Carmen Villegas Alvarado, Roberto Mosqueda Martínez, Felipe Sánchez Zavala, Ma. De Jesús Lemus Rodríguez, Roberto García García y Jorge Luis Chávez Ramírez, quienes cuentan con treinta años o más de servicio educativo.
· En el año 2022 alimentó a 596 bebés y este año a otros 211.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2023.- Guanajuato conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de Donación de Leche Humana, con el único Banco de captación a nivel nacional que alimenta a los bebés de todos sus municipios.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez informó que tan solo durante al 2022 el Banco de Leche pasteurizó 602 mil 445 mililitros para beneficiar a 596 bebés que fueron alimentados con leche materna.
Y de enero a marzo de este año se han procesado 88 mil 110 mililitros para ayudar a 211 bebés.
Actualmente se registra un promedio de 100 litros mensuales de donación de leche materna y que se distribuyen en más de 17 Terapias Intensivas Neonatales en donde se encuentran bebés con diagnósticos graves y que al recibir este tipo de alimentación incrementa sus defensas.
“Los bebés que reciben este alimento es porque sus mamás no han podido alimentarlos con lactancia materna por diferentes factores que van desde que no han recibido una correcta formación, se encuentran hospitalizadas, tienen poco excedente debido al estrés o poca estimulación porque el bebé está hospitalizado”, informó la encargada del Banco de Leche, María Elena Camara.
Para que una mamá sea candidata a la donación de leche materna es importante que se encuentre sana y que cuente con un excedente de producción de leche.
Si se quiere ser donadora se puede acudir a cualquier unidad de salud que cuenta con una sala de lactancia y pedir información.
Agregó la encargada del Banco de Leche que la donación de leche materna es gracias a mamás altruistas sensibilizadas que tienen empatía por la situación de los bebés hospitalizados y por las madres de éstos neonatos.
En el estado los municipios con mayor recolección de leche materna son León, Irapuato y Celaya.
Se reciben donaciones de los municipios de Acámbaro, Cortázar, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón.
El Banco de Leche Humana Estatal está comprometido en procesar leche materna de donación para su pasteurización, mediante estrategias de promoción, difusión y distribución, con estándares de calidad y seguridad a nivel internacional.
San Felipe, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con el objetivo de generar un espacio en el que niñas y niños puedan demostrar los aprendizajes y habilidades adquiridas en el lenguaje oral y escrito, la zona escolar 76, de nivel preescolar en el municipio de San Felipe, reúne a cerca de 100 estudiantes, madres y padres de familia, representantes de los 20 Jardines de Niños que integran la zona.
La intención del encuentro, realizado en el preescolar Leona Vicario, ubicado en la comunidad El Fuerte de este municipio, fue impulsar que las actividades que se realizan en las aulas con las educadoras y estudiantes sean replicadas en el hogar, para que madres y padres de familia apoyen el proceso formativo de las y los pequeños, y a su vez, estos últimos encuentren un disfrute en la lectura.
“Buscamos que los estudiantes perciban los libros como la herramienta de una actividad divertida, ya que la lectura no solo estimula el lenguaje, también desarrolla la concentración, la memoria, la imaginación, la agilidad mental, y además contribuye a que los niños expresen con mayor exactitud lo que piensan y sienten” refirió la supervisora de la zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta.
Al dar inicio con las actividades, la maestra Elizabeth Huereca Treviño, quien labora en el preescolar José Rosas Moreno, de la zona 27, deleitó a los asistentes con el cuento “La Gallina Lola”, momento que arrancó sonrisas de chicos y grandes, el buen humor y además, invitó a reflexionar acerca de los prejuicios y estereotipos.
Durante el encuentro, niños y niñas participaron en los talleres “Pictogramas y alfabeto móvil” a cargo de las maestras Viviana Rodríguez y Eloisa Gamboa, quienes mejoraron las habilidades de leer y escribir en el alumnado; así como el taller “Cuento didáctico” que promovió el habla y su escucha, a cargo de las maestras Lizeth Rentería y Jacqueline Oliva.
De forma paralela, las madres y padres de familia participaron en talleres de sensibilización y dramatización, en los que coincidieron serán de gran utilidad para añadir actividades en casa y poder promover espacios de unión familiar, sana convivencia y que fortalezcan sus conocimientos en lenguaje y comunicación.
Para finalizar, todos los participantes se reunieron en el patio de la escuela para ser testigos del trabajo realizado por madres y padres, con la creación original de cuentos, para posterior a ello, entregar un reconocimiento de participación a cada estudiante y una dotación de libros donados por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, de San Felipe.
El Encuentro de Lectores contó con la presencia de Juan Antonio Tovar, en representación de Juan Rendón, Delegado Regional de Educación I; regidores del H. Ayuntamiento de San Felipe, Nereida Bustos Cárdenas y Edgar Rodríguez Luna; así como Gabriela Escamilla Luna, jefa de USAE en el municipio.
Dentro de la comunidad escolar, acompañaron el evento Ma. de los Ángeles Valdez López, Jefa de Sector 24 de preescolar; María Concepción Elena Sánchez y María del Carmen Orozco, supervisoras de la zona 27 y 43, respectivamente.
En el marco de la semana de Reconocimiento Docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato enaltece la loable labor y el compromiso de maestras y maestros, como el equipo que conforma el sector 6 y la zona 76 de nivel preescolar que, gracias a su trabajo en conjunto construimos el mejor sistema educativo del país.
León, Guanajuato, a 16 de mayo del 2023. Por tercer año consecutivo, el municipio de León será sede de la Expo Guanajuato Provee, evento que reunirá el 13 y 14 de junio a la cadena productiva de la industria del sector hotelero y restaurantero a nivel bajío.
En la 3ra. edición de este evento de talla regional, a realizarse en la sala C1 del Poliforum León, los asistentes podrán adquirir productos y servicios de proveedores guanajuatenses, informó Ricardo Mora Aguilera, presidente del Comité Organizador, en compañía de Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Uno de los objetivos de Expo Guanajuato Provee es impulsar a la industria restaurantera y hotelera, capacitar y generar una visión de negocio y profesionalismo con innovación y tecnología, a fin de contribuir con la competitividad y el desarrollo económico del estado.
Este año “habrá presencia de stands de proveeduría para el consumo de hoteles y restaurantes, así como una venta de saldos, una cena de gala donde invitamos a los Chefs más representativos del estado, tendremos también un taller de asado impartido por ´Parrilleros San Miguel´, y un Pabellón Marca GTO”, apuntó Ricardo Mora.
La Expo espera a más de mil asistentes, entre hoteleros, restauranteros, personal de food service, prestadores de servicios, organismos empresariales y público en general, quienes también podrán conectar y hacer negocios, conocer las tendencias que mueven la industria y aplicación de nuevas formas de generar experiencias de servicio con innovación y tecnología.
La inauguración de esta 3ra. edición será el 13 de junio a las 11:00 de la mañana en las instalaciones de Poliforum León, espacio que contará con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como presidentes de las cámaras de la industria hotelera y restaurantera.
En el segundo día de actividades, el 14 de junio, la Expo tendrá la cena de clausura “Guanajuato Provee Sabor” a cargo de reconocidos chefs y Sommelier. El programa general está disponible en www.expoguanajuatoprovee.com.mx
Hoy la proveeduría está en Guanajuato, con proveedores locales y con productos de alta calidad. Guanajuato cuenta con una ubicación estratégica que permite el desarrollo de eventos de la proveeduría de hoteles y restaurantes, esto fomenta el crecimiento económico y el impulso que necesitan las pequeñas y medianas empresas guanajuatenses para poder ofertar sus productos.
Al detalle de ediciones pasadas:
Burgos, España, a 17 de mayo del 2023. Por promover el patrimonio escultórico de Guanajuato Capital, el Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM) en Villaldemiro, en Burgos, España, entregó a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el Premio Internacional de Escultura Metálica.
El Premio Internacional de Escultura Metálica fue una escultura denominada “Dulcinea”, del reconocido escultor Adolfo Revuelta. Este reconocimiento lo entregó Facundo Castro, responsable del MAVEM, a Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Año con año, MAVEM entrega una estatuilla que reconoce de manera nacional e internacional, a través de un jurado, a una persona o institución que promueve la conservación de esculturas metálicas.
Este 2023, en el marco de la “Semana de Guanajuato en España”, que se realiza del 16 al 21 de mayo, la Secretaría de Turismo de Guanajuato recogió el premio como entidad que promueve, a través del turismo, su patrimonio escultórico en las calles del Centro Histórico de Guanajuato Capital.
A través de este Patrimonio Escultórico, los guanajuatenses y turistas aprecian en las calles de Guanajuato Capital esculturas de diferentes autores, como: El Quijote y Sancho Panza, en el Teatro Cervantes; El Quijote, en Puente Campanero; Jorge Negrete, en Plaza del Ropero; El Quijote, en Museo Iconográfico; 7 Musas y 2 Leones, en Teatro Juárez; El Tuno, en Teatro Juárez; El Quijote, en Calle Alonso; Mona de la Paz, en Plaza de La Paz; Benito Juárez (rostro), en Presidencial Municipal; Diego Rivera, en calle Juan Valle; y Enrique Ruelas, en Plaza San Roque.
Adicional a estas esculturas, el Museo Iconográfico del Quijote promueve el “Paseo de las Esculturas” en donde se aprecia la colección del “Quijote” (2000), “El Quijote” (2000), “Ángel-Quijote” (2005), “Ángel” (2005), “Miguel de cervantes Saavedra” (1971), “Don Quijote” (1992), “La Giganta” (1991), “Don Quijote” (1985), y “Cenotafio a Don Quijote” (2010).
En el año 2011 el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) decidió llevar a las calles de la ciudad de Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, una magnífica colección de sus esculturas -iniciada por Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario, publicista, escritor y mecenas cultural de origen español, radicado en México a raíz del exilio masivo causado por la Guerra Civil española-.
Al trasladar esta parte del acervo del Museo a los espacios públicos, por los que cotidianamente transitan tanto guanajuatenses como numerosos visitantes, el MIQ propone un nuevo acercamiento con la sociedad, a la vez que refuerza el característico espíritu cervantino de esta ciudad y fortalece su identidad como Capital Cervantina de América.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato agradeció el Premio, felicitó a Guanajuato Capital por conservar el patrimonio y por ser una de las ciudades en México que ofrece importantes atractivos culturales para el turista, y estrechó lazos de colaboración con España para continuar promoviendo en conjunto el turismo de ambos destinos.
El Operativo Guanajuato Seguro, que se realiza en los 46 municipios del estado, aseguró 3 mil 817 dosis de diversas drogas en la semana del 7 al 14 de mayo, de las cuales 2 mil 122 fueron de marihuana y mil 695 de diversas drogas sintéticas. Así como196 bolsas con marihuana, 928 de drogas sintéticas, 83 envoltorios con drogas sintéticas y 51 con marihuana, de diferentes gramajes.
Se detuvo a 103 personas por la comisión de diversos delitos; 26 armas de fuego, 420 cartuchos útiles de diversos calibres, 36 cargadores, un chaleco táctico, 3 placas balísticas, 108 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; además de mil 600 kilogramos de chatarra, celulares, mochilas, básculas grameras, mil 30 kilos de pirotecnia y 82 varas de pirotecnia.
Se aseguraron 57 mil 303 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, 14 mil de los cuales, sobre la carretera libramiento sur Celaya, en un camión cisterna con reporte de robo, al igual que 3 cisternas para el traslado de hidrocarburo, un cubitanque, 4 contenedores y 24 bidones; el resto de hidrocarburo se aseguró en diferentes acciones realizadas por la autoridad.
Estos esfuerzos coordinados, integran las acciones que se llevan a cabo entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se realizaron 49 operativos, manteniéndose los intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; de entre sus resultados destaca la revisión de mil 470 personas, mil 057 vehículos entre autos y motocicletas, 372 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 38 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 21 personas e inició 61 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República; también se obtuvo 16 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias por diversos delitos.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, en la colonia La Selva II, se detuvo a un masculino con 36 dosis de drogas sintéticas; en La Reserva se localizaron 85 dosis de marihuana y 22 de drogas sintéticas; en la San Sebastián, se realizó la detención de un masculino con 34 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; en Villas de la Luz, se localizaron 40 bolsas pequeñas con marihuana y un peso aproximado de 512 gramos, 22 bolsas pequelas con drogas sintéticas y un arma de fuego de elaboración artesanal; y en Granjas Ceres, se aseguraron 74 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas de 29.2 gramos, 57 dosis de marihuana, un arma y 49 cartuchos útiles.
También en León, en Las Presitas, se detuvo a una persona con 36 envoltorios con drogas sintéticas; en la colonia Cerrito de Jerez, se localizaron 99 bolsas de plástico trasparentes con marihuana con un peso aproximado de 118 gramos y 47 bolsas más con drogas sintéticas; en Joyas de Castillo se aseguraron 100 dosis de drogas sintéticas; en Periodistas Mexicanos, se decomisaron 38 bolsitas con marihuana y 55 envoltorios con marihuana; en los Castillos, un chaleco táctico, un arma de fuego, 110 bolsas con drogas sintéticas; y en la Nuevo León, se localizó una bolsa de plástico y en su interior 586 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas.
Durante un operativo en el municipio de Celaya, en la comunidad de San Miguel Octopan, se aseguró y puso a disposición de un masculino con 44 dosis de drogas sintéticas; en Silao, sobre la calle Lourdes, se localizaron 239 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas; y se localizó una bolsa tipo ziploc com droga sintética, y una más con 87 gramos de marihuana, en el Maluco en Guanajuato capital.
En San Miguel de Allende, en la colonia San Luis Rey, se detuvo a un masculino con 57 dosis de drogas sintéticas; se detuvo a una persona que refirió ser integrante de una célula delictiva, en la colonia Lomas de Arroyo Hondo, con un arma de fuego, 29 dosis de drogas sintéticas, 5 cartuchos útiles y un cargador; en la Francisco Villa, también se logró la detención de una persona con 43 dosis de drogas sintéticas; en la Independencia, se detuvo a una persona con 44 dosis de drogas sintéticas.
En un operativo de vigilancia en el tramo carretero Federal 45 para inhibir el robo a transportistas, realizando patrullajes sobre la carretera federal Salamanca – Celaya, en el municipio de Juventino Rosas, se localizó un tractocamión y un semirremolque con reporte de robo y mercancía con un valor aproximado a los 43 mil pesos; en la comunidad de San Antonio de Romerillo, se aseguró un tractocamión y un semirremolque también con reporte de robo y mercancía con un valor aproximado a los 6 millones 200 mil pesos.
En Salvatierra, en la colonia Alvaro Obregón, como resultado de un operativo de prevención y vigilancia, se realizó la detención de un masculino que llevaba consigo 315 dosis de marihuana y 35 de drogas sintéticas; en otro hecho, en la misma colonia, se detuvo a un masculino con 32 dosis de drogas sintéticas; y en Valle de Santiago, se localizaron 47 envoltorios de plástico con drogas sintéticas, y 3 más con marihuana.
Derivado del operativo de búsqueda para localización de personas armadas, y con apoyo de las herramientas tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se implementó vigilancia aérea en la comunidad de Plazuelas en el municipio de Pénjamo, realizando la detención de un masculino y el aseguramiento de 4 armas de fuego, 166 cartuchos útiles, 14 cargadores, 3 placas balísticas, un equipo de comunicación y un vehículo marca ford.
Se le aseguraron 40 dosis de marihuana y 30 de drogas sintéticas a un masculino en la comunidad El Palomar en Pueblo Nuevo; sobre un camino de terracería en el municipio de Moroleón, se localizaron 24 dosis de drogas sintéticas y 16 de marihuana; y en Uriangato, en la comunidad Los Portalitos, se localizaron 17 bolsas de plástico trasparentes etiquetadas a un grupo delictivo, con drogas sintéticas, 12 bolsas con 67 gramos de marihuana.
Madrid, España, 16 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la Semana de Guanajuato en España con una serie de reuniones con representantes del sector empresarial y turístico de este país.
Este día, el Mandatario Estatal se reunió además con Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España, quien cuenta con experiencia en la administración pública y el desarrollo turístico.
La primera reunión se llevó a cabo con integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, organización que representa a los empresarios españoles e integra a empresas públicas y privadas de todos los sectores.
Rodríguez Vallejo dijo que la CEOE simboliza una verdadera palanca para el desarrollo económico, porque son las empresas las que generan los empleos y la riqueza.
“Admiramos su desarrollo y su cultura empresarial. Sabemos de su defensa de las libertades individuales; de la responsabilidad y la participación social que promueven.
“Son principios y valores que compartimos España y Guanajuato. Estamos aquí para promover a nuestro estado como un gran destino para sus inversiones. El Gobierno genera las condiciones para que se dé esa inversión y exista un entorno adecuado. Genera Estado de Derecho y la continuidad en las políticas públicas. Y eso es lo que hemos hecho en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La CEOE es la comunidad empresarial más grande e importante de este país, fue fundada en junio de 1977 y se considera la principal representante de las empresas en España ante la Administración, organismos del Estado, organizaciones sindicales, partidos políticos e instituciones internacionales.
Es miembro activo de BusinessEurope, que agrupa a las asociaciones empresariales de todo el continente.
Esta organización reúne a la mayoría de las empresas de cualquier tamaño o sector a través de asociaciones de base, que forman una red de 240 organizaciones empresariales. Desde 2018, Antonio Garamendi Lecanda es el presidente de la CEOE.
Parte importante de la relación Guanajuato-España es la inversión hecha por la iniciativa privada española en el estado en los sectores de la construcción y cerámica, automotriz-autopartes, servicios, metalmecánica, agroindustrial y cuidado personal.
En la presente administración estatal se cuenta con cuatro proyectos de inversión y 764 empleos comprometidos, con una inversión de 85.8 millones de dólares en los municipios de Salamanca, León, Silao y San Miguel de Allende, en los sectores de la construcción y automotriz-autopartes.
Como parte de la Semana de Guanajuato en España, que se realiza del 16 al 21 de mayo, la Casa de México en España, invitó al Gobierno de Guanajuato a trabajar un calendario de acciones y eventos que permitan un espacio de vinculación con empresas e instituciones españolas.
Por ello se contará con 13 reuniones en atracción de inversiones y tendrá 10 reuniones para entablar relaciones futuras desde el ámbito de cultura, turismo y económica, así se impulsa la filosofía “Más Guanajuato en el Mundo, y Más Mundo en Guanajuato”.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también se reunió con turoperadores españoles para dar a conocer a presentación de las fortalezas de Guanajuato como destino turístico.
Durante este encuentro, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, hizo una presentación para mostrar por qué Guanajuato es la Grandeza de México, y explicó que el Estado ha tenido presencia a lo largo de 9 años en el mercado español, sobre todo porque el aeropuerto de Madrid, representa uno de los mayores flujos de turistas europeos.
En el año 2022, México recibió 366 mil 076 turistas españoles y es el tercer país emisor de turistas para Guanajuato por primer año, con el segmento de turismo de lujo.
El secretario explicó a los operadores turísticos españoles, que desde 2014 se ha trabajado con diversos socios comerciales que han apoyado con la salida y la venta del destino. Este año se ha trabajado con Avasa, Nuba, Catai y el Corte Inglés.
Con un 2 por ciento del mercado internacional, España representa el quinto mercado emisor de visitantes internacionales para México, después de Estados Unidos, Canadá, Colombia y Reino Unido.
De acuerdo con el Estudio del Perfil del Visitante, en 2022 el 6 por ciento de los visitantes del Estado fueron de España, posicionándose como nuestro tercer mercado emisor después de Estados Unidos y Colombia.
La Semana de Guanajuato en España contará con dos días de recorridos en un turibús por Madrid, acompañado de gastronomía y bebidas guanajuatenses y amenizado con un mariachi.
“Ustedes podrán conocer también en esta Semana, nuestros principales atractivos turísticos. Tenemos ciudades coloniales y Patrimonio de la Humanidad, ciudades modernas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas y un gran número de destinos”, dijo el Gobernador.
En la gira de trabajo de este día también participó Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México y Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura. Estas actividades se llevaron a cabo como parte de la Semana de Guanajuato en España, un espacio que contribuye al desarrollo de ambos países, y que fortalece la relación bilateral a través de promover mayor conocimiento de México en España, un escaparate perfecto para mostrar por qué Guanajuato es la Grandeza de México.
Celaya, Gto., a 16 de mayo del 2023.- Con una inversión de 1 millón 245 mil pesos en beneficio de 249 familias de 7 municipios de la zona Laja-Bajío, se realizó la entrega de apoyos de mobiliario, equipo y herramientas del programa ‘Mi Tienda al 100’, en su modalidad ‘Emprende Comercio’.
La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través de acciones como la modernización de los negocios, el autoempleo y con proyectos productivos por cuenta propia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con esta entrega se demuestra la sensibilidad de la presente administración estatal para reaccionar con estrategias cercanas y oportunas, de acuerdo con las necesidades de las personas que mejoren su calidad de vida.
“No existen las fórmulas mágicas ni los caminos cortos, el trabajo y el esfuerzo son los que nos van a sacar adelante, tenemos todos, sociedad y gobierno el compromiso de que le vaya bien al estado, todos queremos un mejor Guanajuato y no sólo depende gobierno, la labor es generar las condiciones, es ponerles el granito de arena, la instrucción del Gobernador es darles ese ánimo para impulsar al comercio”, dijo.
Alfaro Gómez agradeció la confianza de los comerciantes en los programas de la administración estatal e hizo un exhorto para aprovechar de la mejor manera los apoyos y a hacer bueno uso de ellos para sacar adelante a sus familias.
En promedio las y los comerciantes beneficiados recibieron apoyo por un monto de 5 mil pesos por cada equipamiento productivo para negocio de los giros: abarrotes, papelería, carnicerías, venta de alimentos, venta de ropa, venta de calzado, artesanías, bisutería y electrónica.
En esta entrega se beneficiaron los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas y Villagrán.
Alfaro Gómez, destacó que con este tipo de apoyos se abren oportunidades sobre todo a grupos vulnerables además de diversificar y equilibrar la economía con la generación y conservación de empleos, para la generación de riqueza y derrama económica.
El programa ‘Mi Tienda al 100, Emprende Comercio’, tiene como finalidad modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de las MIPyMEs del sector servicio, comercio establecido y popular de Guanajuato que les permita mejorar sus niveles de competitividad.
Mujeres artistas visuales, arquitectas y doctoras en Historia del Arte encabezan la cartelera cultural especial por la celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 18 y 19 de mayo, con nuevas exposiciones de pintura y charlas, sobre la relevancia de estos recintos como lugares que promueven la cultura de paz, el desarrollo social y bienestar humano, así como la preservación del patrimonio cultural de Guanajuato. El 18 de mayo, la entrada al museo será gratuita, así como todas sus actividades.
Montserrat Báez, Maestra en Historia del Arte por la UNAM abre la cartelera con una charla virtual sobre “Museos, sostenibilidad y bienestar” a las 11:00 h por Facebook Live del MIQ.
Maestra en Historia del Arte por la UNAM, actualmente es Doctoranda en Estudios Históricos por la Universidad de Teramo, Italia y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el control de colecciones y curaduría, y ha participado como curadora invitada en instituciones como el INAH, Museo Soumaya y la BUAP. Ha presentado comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, Bélgica, Italia y España.
Por la tarde a las 18 horas, la celebración tiene su auge con la inauguración de exposiciones de artes visuales por el Día Internacional de los Museos: “Estas ruinas que vemos” por Samara Colina y “Salto al vacío” de Cuca Fernández. Ambas artistas encuentran en la pintura una forma de catarsis y exploran temáticas como feminismo, libertad e identidad.
Samara Colina originaria de la Ciudad de México, presenta su nueva serie “Estas ruinas que vemos” donde cuestiona los símbolos institucionalizados que reproducen estereotipos de género, como los monumentos de la ciudad de Guanajuato y los escudos de las ciudades y estados del país, interviniéndolos para resignificarlos y darles un nuevo sentido.
En “Salto al vacío” de Cuca Fernández es su nueva serie de pintura acompañada de textos poéticos de Javier Padilla para presentar una metáfora personal sobre sentimientos de libertad, el temor y placer a lo desconocido.
Nacida en Chile, Cuca Fernández ahora reside en la ciudad de León donde desarrolla proyectos creativos colectivos y de educación, como el taller de arte TransformArte Atelier, el cual comparte con la artista leonesa Michelle Mena, donde se dedica a impartir educación artística para la niñez y adultos con discapacidad.
El viernes 19 de mayo a las 12:00 horas, la Arq. Carolina Escobar, actual responsable de la restauración del Teatro Juárez en Guanajuato, comparte una charla presencial sobre “Sostenibilidad del patrimonio cultural de los museos”
Carolina Escobar es Maestra en restauración de sitios y monumentos, y Doctora en Arquitectura y Medio Ambiente. Con más de 20 años de experiencia ha sido responsable de proyectos y obras como la restauración del Convento Agustino s. XVI de San Pedro y San Pablo en Yuriria, la restauración de la Catedral de Celaya, la restauración de la Casa del Conde Rul, en Guanajuato capital. Actualmente se encuentra ejecutando restauraciones de casonas históricas en el centro de Santiago de Querétaro y del Teatro Juárez en alianza con la Empresa Lerma Construcciones, S.A. de C.V. en Guanajuato capital.
El Museo Iconográfico del Quijote tiene 36 años de ser el museo más emblemático de Guanajuato, gracias a la exhibición de cerca de mil piezas inspiradas en personajes de la literatura de Cervantes, además de resguardar en su acervo la colección de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer con más de 2 mil volúmenes de libros antiguos y extraordinarios, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Para conocer la cartelera consulta la página del MIQ
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/