Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2023.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Programa Especial para la atención de fenómenos hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, en reunión de trabajo realizada en el Sistema Estatal C5i.
Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
Durante la presentación del Programa Especial por la temporada de lluvias en este año, se explicó ante el Consejo Estatal de Protección Civil que se ha trabajado fuertemente en la identificación, inspección y monitoreo de puntos de riesgos para prevenir situaciones de emergencias que pudiesen suscitarse.
Asimismo, se cuenta ya en estos momentos con un registro de 138 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de la entidad, mismos que pueden ser utilizados como Refugios Temporales y cuya capacidad de atención es para recibir hasta 25,580 personas que requiriesen ese tipo de ayuda.
En este mismo orden, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, presentó un pronóstico en donde se informa que para el presente año se esperan eventos hidrometerológicos en los océanos que bañan las costas de México. En el Océano Pacífico se pronostican al menos 35 eventos entre tormentas tropicales y algunos huracanes.
En el Océano Atlántico, se prevé que se presenten 16 eventos de la misma naturaleza que en el Pacífico.
En otros puntos del orden del día, se presentaron los resultados de la implementación del Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua 2023 (Operativo San Cristóbal), así como los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químico-Tecnológicos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2023.
Al cierre de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por la gran participación de la sociedad, dando así fortaleza a las decisiones en las políticas públicas en materia de protección civil.
Comonfort, Guanajuato, a 19 de mayo de 2023.- A través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), los municipios de Comonfort y Villagrán estrenaron nuevas obras de infraestructura social; mientras que en Cortazar escucharon las peticiones de los asistentes al Centro GTO Contigo Sí “El Pípila”
La Secretaria Libia Dennise García encabezó la inauguración de la calle Alegría en la comunidad de Las Trojas ubicada en Comonfort, rehabilitada con piedra ahogada en concreto.
En compañía del Presidente Municipal Claudio Santoyo, realizó el corte de listón y reiteró el compromiso del Gobierno Estatal, “todas nuestras obras y todas nuestras acciones están encaminadas a que las familias de Guanajuato vivan mejor”, señaló.
El delegado Raúl Pérez, agradeció por la intervención de esta vialidad principal para toda la comunidad, “quedó muy bonita, más bonita de lo que estaba; muchos años esperamos para que el gobierno nos tomara en cuenta, efectivamente esa es una realidad, que esperamos muchos años, pero ya vemos que por fin nos toman en cuenta”, expresó.
Enseguida, las autoridades estatales y municipales arribaron a la cabecera municipal e inauguraron la segunda etapa de rehabilitación en concreto hidráulico de la calle Vasco de Quiroga.
Esta obra beneficia a todos los habitantes del municipio y, en especial, a los alumnos de la primaria ‘Juan Escutia’ así como a las familias que habitan cerca de la Unidad Deportiva ‘Campo Azteca’ y trabajadores de la zona.
“Gracias por esta calle, es muy transitada y cuando llovía se hacían muchos charcos y no se podía pasar, ahora todo eso va a cambiar; gracias a todos por este logro”, mencionó Candelaria Rodríguez en representación de los beneficiarios.
Después, la Secretaria Libia García acudió al municipio de Villagrán para supervisar junto con el Alcalde Juan Lara Mendoza los avances de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Tierra y Estrella; obra que es punta de lanza para la transformación de la colonia Planetaria.
Los vecinos beneficiados agradecieron al Gobierno Estatal y Municipal por la rehabilitación de sus vialidades y refrendaron su compromiso de seguir trabajando de la mano para concretar más acciones.
Finalmente, la titular de SEDESHU visitó el Centro GTO Contigo Sí “El Pípila” en el municipio de Cortazar para atender y escuchar las inquietudes de quienes asisten a talleres, capacitaciones, activaciones físicas, etc., con el objetivo de mejorar el servicio para los cortazarenses.
“Hoy estamos aquí también, mamás, papás, pues para ver cómo podemos seguir impulsando estas actividades en el Centro, que haya más, que tengan lo necesario”, concluyó Libia García.
A esta gira de trabajo también asistieron integrantes del H. Ayuntamiento, directoras y directores de los tres municipios; los Diputados Locales, Bricio Balderas y Alfonso Borja Pimentel; así como vecinos y representantes de colonias cercanas.
León. Guanajuato. 19 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que a partir de este viernes 19 de mayo las instalaciones del antiguo Hospital General de León de la calle 20 de enero, se encuentra remodelado y habilitado como un nuevo Centro de Salud en sustitución del CAISES de la Miguel Alemán.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que la zona de la colonia Obregón recobra vida con esta habilitación con servicios de consulta general; dental; psicología; nutrición; planificación familiar, clínica de heridas; vacunación; vasectomía sin bisturí.
Además de Centro de Tamizaje Obstétrico, medicina preventiva; detecciones, cáncer de la mujer, adulto mayor, tamiz neonatal, módulo de toma de muestras. Y una Unidad de Desarrollo Infantil UDI.
En total la habilitación del Centro de Salud tuvo una inversión en salud de 20 millones de pesos. Oficialmente se espera que el edificio sea entregado por el gobernador Diego Sinhue.
Se cuenta con un área de observación para pacientes en alguna situación de emergencia como picaduras de alacrán.
En total 160 profesionales de la salud más otras 400 personas del área de vectores ya cuentan con unas instalaciones más modernas, para atender hasta 20 mil habitantes.
En relación con las instalaciones del CAISES Miguel Alemán existe un proyecto para un nuevo CAISES y que en su momento el Gobierno del Estado estará trabajando con las instancias involucradas.
Anticipó el Dr. Daniel Díaz que este proyecto podría tener una inversión superior a los 50 millones de pesos.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de mayo de 2023.- Estudiantes de los preescolares Juague Nande y Valentín Gómez Farías, de la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, participaron en la actividad, “Encuentro con mis raíces”, donde a través de manifestaciones artísticas y una muestra gastronómica, preservan las tradiciones y el legado de la cultura Chichimeca-Jonáz.
La actividad se puso en marcha por iniciativa de las autoridades educativas de las zonas 41 y 506, con el apoyo y respaldo de directivos, docentes, madres y padres de familia, para potenciar el desarrollo socio-emocional del alumnado, con base en las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de su contexto.
El escenario para desarrollar el evento fue el jardín de niños Juague Nande, el cual se pintó de colores, alegría, arte y sana convivencia escolar y familiar, donde bailaron, cantaron, danzaron, actuaron y demostraron lo aprendido en sus respectivos centros educativos.
El evento comenzó con los honores a la bandera, para dar a paso a la puesta en escena de diversos números, como; un festival de primavera, representación del cuento los Nahuales Chichimecas, popurrí de rondas tradicionales y la danza en honor a los guerreros chichimecas, para posteriormente cerrar con una gran muestra gastronómica, donde la comunidad educativa degustó exquisitos platillos tradicionales.
Al dirigirse a la comunidad educativa, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció y felicitó el excelente trabajo de docentes frente a grupo y de lengua, que hoy quedó de manifiesto al observar el desenvolvimiento, la seguridad y la felicidad de las y los alumnos, al participar en cada actividad.
En este sentido, agradeció a las madres y padres de familia por ir en la misma línea de trabajo que la escuela, por involucrarse en cada aspecto escolar, desde la creación y elaboración de las canastas con flores, los penachos, los globos, etc., hasta el acompañamiento en su presentación, y les exhortó a mantenerse igual de interesados en los niveles educativos siguientes y a ser los primeros que les motiven a continuar con sus estudios.
Maricela Campos Córdoba, supervisora de la zona 41, dio a conocer que el evento se planeó luego de entablar un diálogo entre zonas escolares sobre el trabajo que se realiza con el fin de mantener vivas sus costumbres, y a la par desarrollar habilidades sociales, “es agradable ver a las y los niños desenvolverse de esa forma tan positiva y observar la entrega de las maestras y la participación activa de madres y padres de familia”.
Por su parte, Juana María Arredondo Rangel, supervisora de la zonas 506, mencionó que el evento superó sus expectativas, “fue satisfactorio observar el esfuerzo y entusiasmo de las y los alumnos y sus docentes que prepararon las actividades para dar una muestra del trabajo que diariamente se lleva a cabo en las aulas, así como para confirmar que por medio de la colaboración y disposición de todas y todos, se logran grandes resultados. Las y los niños se veían fortalecidos, orgullosos de pertenecer a una comunidad rica en tradiciones”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, es un privilegio estar presente en eventos donde se da un valor y significado especial a las tradiciones de los pueblos indígenas, donde además de preservar su legado, enriquecen el Pacto Social por la Educación, en los componentes de convivencia escolar pacífica y mejora de los aprendizajes.
Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con el objetivo de actualizar el modelo de certificación a Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, autoridades estatales, la Universidad de Guanajuato y sector empresarial, analizan las necesidades organizacionales a partir del marco normativo vigente en la Ley Federal del Trabajo.
Al encabezar el 1° Foro de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que se establece una vinculación y trabajo colaborativo para la construcción de herramientas que potencien la productividad y el desarrollo de las empresas y sus empleados.
La Certificación como Empresa con Responsabilidad SocioLaboral se inició en el año 2008, desde entonces se ha realizado año con año y en el año 2015 se le dio una actualización y redimensión al modelo de Certificación en sus 9 ejes.
En los últimos 5 años más de 400 empresas han sido beneficiadas con la certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral, son empresas que se certifican porque les preocupa el desarrollo y el bien de sus trabajadores, desean aumentar su productividad.
Desde el 2008 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ha certificado bajo este modelo de empresas con responsabilidad sociolaboral, a 1 mil 309 centros de trabajo.
Para la Administración Estatal, indicó el Secretario de Gobierno, lo más importante son las personas, y las empresas tienen un papel fundamental para incidir en la mejora de la calidad vida.
En este trabajo en equipo, destacó Oviedo Herrera, para tener una sociedad sana, libre de adicciones, que aporte a mayor seguridad en Guanajuato, y parte de una estrategia integral son programas como Planet Youth y “Yo puedo, Guanajuato Puede”, que atienden a la persona
“Es integrar estos programas, que los conozcan en las empresas para tener mejores resultados, que los trabajadores integren éstas acciones en sus casas para que existan más posibilidades de cambios y tengamos una mejor sociedad”, puntualizó.
La certificación, señaló el Secretario de Gobierno avala no sólo a las empresas, sino también el sentido de pertenencia y satisfacción de las y los trabajadores, con la dignificación de su empleo, competencias y habilidades.
“Se cuidan las condiciones de empleo y de previsión social, creando un ambiente óptimo para todos los integrantes de una empresa, los beneficios son muchos, pero los principales son la creación de una cultura laboral más sana”, enfatizó.
Indicó que a través de este modelo también se construyen espacios en donde las empresas y empleados, aplican un sistema de ganar-ganar; así como, la consolidación vínculos entre encargados, colaboradores y empresarios.
Las empresas con Responsabilidad SocioLaboral, puede ser obtenida por cualquier empresa instalada en el estado de Guanajuato, de los sectores industrial, comercial o de servicios y su tamaño puede ser micro, pequeña, mediana y grande.
La certificación se otorga en uno de tres niveles posibles, en función del resultado de la evaluación de la empresa, para lo cual se toma en cuenta el tamaño y sector al que pertenece. En el evento participaron la Secretaria General de la Universidad de Guanajuato, Cecilia Ramos Estrada; el Director General de Promoción y Desarrollo Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, José Miguel Fuentes Serrato; el Secretario Académico de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Artemio Jiménez Rico y representantes de empresas.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo del 2023.- Para que las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses puedan expresar las acciones que desean llevar a cabo en su vida diaria para una mejor convivencia en armonía y libre de trampas, el Gobierno del Estado abre la segunda convocatoria para el concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero. Mi elección para un mejor futuro”.
Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia, dijo estar convencido de que la participación de las y los más jóvenes, nos encamina a desarrollar mejores oportunidades en las que sociedad y gobierno trabajen de manera conjunta para lograr un mejor futuro.
“Como lo ha mencionado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la sociedad es vital para la toma de decisiones, los más pequeños son el claro ejemplo de que debemos actuar de manera correcta para que puedan crecer en un entorno más seguro y confiable para que su creatividad no tenga límites”.
Invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en esta segunda convocatoria que estará abierta hasta el próximo 14 de julio, para que cada participante refleje su pensamiento a través del arte y exponga las mejores propuestas desde su sentir para enviar un mensaje a la sociedad en general de lo que se puede lograr con respeto y honestidad en una sociedad participativa.
El contralor del estado dijo que el talento creativo de las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato demuestra con el paso del tiempo que al convertirnos en adultos cada reto que se presente, se ve como una gran dificultad o confusión, cuando la solución es clara y sencilla.
“Los niños nos han enseñado con sus acciones a ver y apreciar la belleza de ser noble”.
Explicó que el concurso se compone de tres categorías:
Los requisitos son:
El Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que los trabajos deben ser enviados en formato PDF al sitio: https://strc.guanajuato.gob.mx/concursodibujo/ en donde los nombres de los ganadores se darán a conocer en el mes de agosto.
Dijo al final que la entrega de reconocimientos se realizará el 14 de noviembre y días próximos a la fecha se mencionará la hora y lugar.
Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.
“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.
Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.
Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).
El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.
de la comunidad el Capulín de la Cuesta en Silao.
Silao de la Victoria, Gto. 19 de mayo de 2023. – La Robótica Educativa llega a la escuela primaria rural “Leona Vicario” de la comunidad Capulín de la Cuesta, de este Municipio, con el objeto de mejorar los aprendizajes de las y los alumnos, línea estratégica del Pacto Social por la Educación en Guanajuato.
Tal es el caso de las y los estudiantes: Viridiana, Rodolfo, Saúl Eduardo, Giovanni, Joshua Gilberto, Jaqueline, Avril Camila y José Eduardo, quienes participaron de manera virtual y por vez primera, en el torneo First Lego League México de la temporada 22-23, celebrado en la PrepaTec de Santa Catarina, Nuevo León.
Viridiana Fonseca Rangel, coach del equipo Energy Lego, y quien también es maestra frente a grupo, dijo que la experiencia vivida en este torneo, aún y cuando fue a distancia, marco la vida de estas seis niñas y niños, que hace dos años, ni se imaginaban trabajar en actividades, que impulsan su conocimiento y habilidades científicas y tecnológicas.
Rodolfo Castillo Grajeda, docente, explicó que en este torneo, las competencias se desarrollaron de manera virtual y presencial, y fue en la primera de ellas, que las y los alumnos obtuvieron el primer lugar a nivel nacional de la mejor maqueta elaborada en la categoría Explore Challenge.
La maqueta elaborada por las y los alumnos estuvo enfocada al empleo de energías sustentables, mismas que pueden aplicarse en su comunidad.
League Explore es una categoría donde las niñas y los niños conocen los fundamentos de la ingeniería y detectan problemas del mundo real, “fue como trabajamos con el tema de las energías limpias para crear soluciones necesarias y mejorar el entorno donde viven”, precisó el maestro Rodolfo Castillo.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, felicitó a quienes participan en este programa para fortalecer los aprendizajes mediante una rama de la mentefactura, como es la robótica.
“Nos queda claro que, con estas actividades formativas, no solo de busca aliviar la perdida de conocimientos tras la pandemia, sino también ofertar la oportunidad para nuestras niñas, niños y adolescentes puedan tener un futuro exitoso, puntualizó el delegado de la Región IV.
Avril Camila Hernández, alumna del cuarto grado de la primaria Leona Vicario, externó su satisfacción y agrado por participar en este tipo de actividades que les ayuda a desarrollar habilidades, de programación, de investigación, de mecánica, que fortalecen sus conocimientos “siento algo muy especial que nos feliciten y que reconozcan nuestro trabajo”, agregó.
Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 4 de Primarias, reconoció el trabajo profesional que se realiza en favor de las niñas y los niños de la zona escolar 132 de primarias a cargo de la supervisora Simona Cabrera, así como al personal directivo y docente, quienes en colaboración con las madres y padres de familia hacen un equipo de gente triunfadora que en busca del éxito de la vida.
León, Gto. 19 de mayo de 2023.- Para aquellos que han dedicado su vida a la educación y la formación de nuevas generaciones, vivir el día a día entre cuatro paredes, un pizarrón, gises, plumones, libretas, las y los niños, eso es lo que hace crecer su pasión y la energía que necesitan para seguir cambiando vidas.
Así se siente la maestra Alberta Gómez Galván, quien ha trabajado en la escuela Hermanos Aldama, del Sector 03, Zona 02 de primarias, durante 37 años de su vida, más 3 años de trabajó en el Instituto Leonés al inicio de su carrera, cumple este año 40 años de servicio a la educación, por lo que fue reconocida por el municipio de León por su excelencia educativa.
Originaria de León, la Maestra Alberta inició su educación en la escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas hasta cuarto grado y concluyó en la escuela Ford. Posteriormente, la secundaria la estudio en el Instituto La Paz y la normal la comenzó en la escuela Comercial Bancaria: “Anteriormente, no se estudiaba la prepa, era directamente la normal y como no había tantas escuelas incorporadas, comencé en la Comercial Bancaria, pero por falta de incorporación, terminé en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato capital, ahí comencé dos años en Paseo de la Presa y, posteriormente en Marfil, terminé la normal superior”.
Contando siempre con el apoyo de su familia, recuerda que, desde niña, siempre veía a sus maestras y se le hacían muy bonitas, pero siempre estuvo convencida de que quería ser docente, jugaba a ser maestra, hasta que lo logró.
A sus 61 años de edad, la Maestra Alberta cuenta que las satisfacciones que ha tenido en su trabajo; a lo largo de estos 40 años ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de sus alumnos, así como de su capacidad para superar obstáculos y alcanzar sus metas.
“Ser maestra es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para impactar de manera positiva en las vidas de nuestros alumnos, a lo largo de mi carrera, he visto a muchos de mis estudiantes crecer y convertirse en personas exitosas, y eso es algo que realmente me llena de orgullo”.
Por otro lado, la maestra Alberta también ha platicado sobre los desafíos que ha enfrentado en su trabajo, especialmente durante los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Desde el cierre de las escuelas hasta la adaptación a la enseñanza en línea, ha sido un proceso difícil para todos. Sin embargo, ella ha demostrado su compromiso a través de su dedicación y creatividad.
“Aunque ha sido un tiempo difícil para todos, todavía estoy agradecida por mi trabajo y por la oportunidad de seguir enseñando”.
Al conversar con Alberta, se puede ver la pasión y el compromiso que ella tiene con su trabajo, así como la gratitud que siente por haber tenido esta oportunidad de hacer una diferencia en la vida de tantos jóvenes, a quienes recuerda con cariño Chayito Galindo, profesionista que actualmente trabaja en la Universidad de Guanajuato o de Alejandro Páramo, médico de profesión.
“Que se acerquen a mí, me pregunten si me acuerdo de ellos y quieran saludarme, verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, es muy gratificante porque uno trata de sembrar en ellos el gusto y la satisfacción de ver qué lugar quieren ocupar en la sociedad y que se acuerden de nosotros con agradecimiento es mi mayor satisfacción”, afirmó.
Silao, Guanajuato, a 19 de mayo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, continúa con el compromiso de capacitar y profesionalizar a los diferentes agentes que intervienen en la cadena de valor del sector turístico.
Durante los primeros meses del presente año, de enero a abril, la SECTUR ha realizado 35 acciones de capacitación y ha brindado atención a mil 070 personas que integran las diferentes unidades de negocio ubicados en 31 municipios del Estado.
La Dirección de Competitividad realizó un Diagnóstico de Necesidades en materia de Capacitación y Competitividad mediante una consulta con prestadores de servicios, Gobiernos Municipales, organismos, cámaras, aliados clave e indicadores de satisfacción del visitante.
Con base a ello, se estructuró el Programa Anual de Capacitación 2023, basado en dicho diagnóstico, mismo que fue realizado de forma cualitativa y cuantitativa, transversal, descriptiva y explicativa. Este se caracteriza por contar con un eje específico en temas de sustentabilidad, provocando en los destinos un desarrollo inteligente, donde los temas ambientales, económicos y socioculturales sean los principales pilares.
En estos primeros 4 meses del año, se han abordado temas enfocados a sensibilizar a los líderes empresariales y alta dirección de las empresas, destacando en la importancia de un liderazgo basado en innovación, comunicación asertiva y herramientas actuales.
Además, se dio inicio al curso de “Actualización para guías de turistas locales” con el tema Historia, Arte y Cultura en Recorridos Guiados, con sede en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cual cuenta con un total de 40 horas lectivas y permite que los guías de turistas participantes puedan acumular horas para el refrendo de su credencial.
Respecto al segmento de naturaleza, se implementó el curso de Manejo de Tirolesas en Áreas Naturales Protegidas y Parques de Aventura con un total de 24 horas, lo que permite a los prestadores de servicios de este segmento cuenten con las herramientas y conocimientos de seguridad, ofertando servicios calidad y profesionales.
Los guías también se capacitaron en primeros auxilios, manejo de redes sociales, modelo de profesionalización, sustentabilidad, cultura turística, valor agregado, entre otros temas.
Con estas capacitaciones para el sector, el Estado de Guanajuato se distingue por mantener una profesionalización constante con enfoque de mejora continua y sustentabilidad a los prestadores de servicios turísticos, promoviendo que los visitantes vivan grandes historias de calidad y satisfacción en la entidad.
Los invitamos a que consulten las capacitaciones programadas para el mes de mayo a través de la siguiente liga: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/