Yearly Archives: 2022

ATMEX llega por primera vez al Estado de Guanajuato a celebrar su 10ma. edición

  • Esta edición, que se celebra del 05 al 07 de octubre en el hotel sede Ex Hacienda San Xavier, espera reunir a alrededor de 400 asistentes.

Guanajuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2022. Rodeados de monumentos históricos, belleza arquitectónica y un escenario multicolor que brinda Guanajuato capital, profesionales de la industria de turismo de aventura de México y del mundo iniciaron las actividades de la décima edición de la Feria de Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de México: ATMEX.

Por primera vez, ATMEX llega al Estado de Guanajuato para mostrar al mundo que México es más que un destino de sol y playa; es la combinación perfecta de naturaleza, cultura y posibilidades infinitas de actividades de aventura que, este año, descubrirán en los destinos guanajuatenses.

Esta tarde, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró este evento -con Argentina como país invitado- en el auditorio general de la Universidad de Guanajuato, en presencia de Antonio Del Rosal Stanford, director general de Experiencias Genuinas, empresa de consultoría especializada en turismo de aventura.

“Esta edición de ATMEX será la mejor realizada. Guanajuato ha venido haciendo estos trabajos de difusión y promoción de los espacios de naturaleza que tenemos en la entidad para atraer estos eventos de calidad. Guanajuato es un destino que tiene el 46% de la biodiversidad que tiene México y eso nos da la oportunidad de poderlo celebrar con todos ustedes”, dijo el secretario de Turismo durante la inauguración.

Esta edición, que se celebra del 05 al 07 de octubre en el hotel sede Ex Hacienda San Xavier, espera reunir a alrededor de 400 asistentes, entre tour operadores de turismo de aventura y naturaleza del estado de Guanajuato, empresas tour operadoras nacionales e internacionales, especialistas en el segmento de aventura y naturaleza; y compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, España y Argentina.

“Compartiremos con todos ustedes la oferta turística que se conforma de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural desarrolladas por 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses; además, les daremos a probar nuestra gastronomía, y conocerán nuestra cultura, porque el Turismo es integrador de experiencias”, sostuvo Álvarez Brunel.

Antonio Del Rosal dijo que “desde hace 10 años, ATMEX fomenta, promueve y profesionaliza a la industria de Aventura y Naturaleza, y que mejor marco que este Auditorio de esta Universidad en Guanajuato capital, que son la esencia de nuestro país y, a su vez, son parte esencial de lo que buscamos poner en valor como industria, nuestro legado cultural e histórico”.

“Sumando esfuerzos llegaremos más lejos como industria y como región. El viajero ha cambiado, hoy nos preocupamos más por el impacto que generamos, la responsabilidad social y medioambiental son parte de lo que somos. Hoy, Guanajuato, ha mostrado el compromiso que tiene con la industria turística y lo está convirtiendo en un eje medular de la economía estatal”, aplaudió el director.

Esta noche, Guanajuato también brindó una cena a cargo de la Trattoria, restaurante que colaboró con Roberto Hernández, ganador del 1er. Lugar de Foodathon 2021, quien dio a probar el postre ganador “Lugar del maíz eterno: La historia sin fin”.

En días previos, la Secretaría de Turismo en conjunto con ATMEX realizó dos FAM con los participantes, quienes vivieron grandes experiencias en el Centro Vacacional el Salto, en la Zona Arqueológica Arroyo Seco, y vivieron una experiencia Chichimeca para conocer esta cultura milenaria y su vínculo con la naturaleza y sobre todo las águilas.

Además, visitaron Tarandacuao y vivieron emocionantes aventuras haciendo rafting y remando sus kayaks en la presa Solis; y en Valle de Santiago disfrutaron de una rica cena en el Rincón del Charro y una cata de pulque.

Con la realización de este evento, Guanajuato aprovecha la oportunidad de permanecer en el foco de la industria turística de América Latina y de Norte América, así como en algunos mercados europeos para dar a conocer la oferta especializada del tour operador local, que de otra forma difícilmente tendrían acceso a mercados internacionales.

Incentivan interés por el turismo y el desarrollo sostenible en la ENES León

  • En la entidad se impulsan prácticas sustentables en los organismos turísticos a través del Modelo de Sustentabilidad.

León, Guanajuato, a 05 de octubre del 2022.  La 1ra. generación de estudiantes de la Licenciatura de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conocieron el trabajo que realiza la Secretaría de Turismo en esta materia dentro del Estado de Guanajuato.

Dentro del marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, con el lema “Repensar el turismo desde la sostenibilidad”, la ENES invitó a Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, a impartir la conferencia “Turismo a través de la Sostenibilidad”, con el objetivo de incentivar el aprendizaje y el interés por el turismo y el desarrollo sostenible en la comunidad universitaria.

En el auditorio “Javier de la Fuente Hernández” y ante la presencia de la directora Laura Acosta Torres; María Concepción Arenas Arrocena, secretaria general; Adriana Islas Rodríguez, responsable de la Licenciatura; y Salvador Andrade Ortiz, secretario académico; Álvarez Brunel expuso que en la entidad se impulsan prácticas sustentables en los organismos turísticos a través del Modelo de Sustentabilidad.

“Con este Modelo, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, se impulsan 4 objetivos en el Estado: crear conciencia sustentable, Incrementar la protección al medio ambiente, Obtener ventaja competitiva Sustentable, Incrementar beneficios económicos y cultuales”, apuntó el secretario de Turismo.

En esta celebración, la ENES reunió también a Carlos Daigoro Fonce Segura, director de Inclusión Social del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), quien en conjunto con Juan José Álvarez Brunel y Concepción Arenas generaron una alianza por medio de la firma de instrumento de colaboración, en torno a una visión compartida de un sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

Además, el secretario y el director compartieron la mesa de diálogo: “Turismo Inclusivo: Retos, oportunidades y desafíos en el Estado de Guanajuato”, con el objetivo de reflexionar sobre las acciones, programas y políticas públicas que se desarrollan en el estado de Guanajuato.

Finalmente, el maestro Álvarez Brunel motivo a los estudiantes a continuar con su preparación y a crear proyectos y acciones con enfoque sustentable y agradeció a los académicos de la ENES por abrir estos espacios de interés.

Asimismo, durante su visita, el secretario de Turismo recorrido los stands de la 2da. Edición de “Un día con mi productor”, invitación a cargo de los alumnos de Administración Agropecuaria de la ENES León, en donde se exponían y vendían productos de salsas, miel, gorditas de horno y artesanías.

Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco concluyeron labores en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato 

  • Concluyen Colectivos del Estado de Jalisco Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida en el Sistema Penitenciario Estatal, Visitaron el CEPRESO de Irapuato.
  • Agradecen al Gobierno de Guanajuato la apertura y voluntad, para realizar labores de búsqueda.

Guanajuato, Gto.05 de octubre de 2022.- Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida del Estado de Jalisco, concluyeron con sus labores de rastreo en el Centro del Sistema Penitenciario Estatal, específicamente en el CE.PRE.RE.SO de Irapuato. Para cumplir con ese propósito, en todo momento contaron con la absoluta apertura, la voluntad y el respeto irrestricto a sus derechos humanos por parte de las autoridades estatales.

Al finalizar su tarea de búsqueda en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, la señora Martha Leticia García Cruz, Coordinadora del Colectivo de Búsqueda Activa Entre Cielo y Tierra del Estado de Jalisco, así como Gabriel Aquiles González Ruiz y María Guadalupe Robles Guerra, también integrantes de dicho Colectivo, expresaron de manera general su profundo agradecimiento al considerar que ha sido excelente la apertura y muy amplia la decisión de las autoridades guanajuatenses por respaldar la labor de las madres buscadoras de Jalisco.

Agradecieron al Gobierno del Estado de Guanajuato, particularmente expresaron este agradecimiento al Gobernador del Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por su disposición y el trato recibido por las autoridades del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con su titular el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini y al propio Sistema.

Reiteraron que el Colectivo de Búsqueda del Estado de Jalisco recibió un trato especial e inmejorable, porque en todo momento se sintieron arropados por el Gobierno de Guanajuato. 

Subrayaron que la cooperación ha sido ilimitada y desde el primer instante en que solicitaron la visita para sus labores de búsqueda, encontraron la más completa disposición, así como toda la información necesaria que permitió establecer el cruce de datos para poder realizar su laborde búsqueda activa en vida de sus familiares.

Afirmaron que obtuvieron experiencias valiosas durante su búsqueda en el Sistema Penitenciario Estatal, porque la información que se les proporcionó, hizo posible que el Colectivo pudiese verificar de inmediato y en tiempo real, sobre la posible existencia de algún caso positivo.

Señalaron que las madres y familias buscadoras del estado de Jalisco se quedan tranquilas, porque en esos mismos momentos se disiparon las dudas acerca de si había algún caso positivo o si el nombre de la persona que buscaban, resultó sólo una coincidencia por tratarse en alguna característica o datos homónimos de una persona.

Cabe mencionar que los grupos de personas,representadas por el Colectivo Entre Cielo y Tierra, recibieron las más amplias facilidades y la total colaboración por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Penitenciario, a efecto de que no existiese obstáculo alguno para la búsqueda de personas en vida en dichos centros.

Asimismo, y a fin de que pudiesen desarrollar sus actividades sin contratiempos, durante las labores que realizaron al interior de los Centros, se aplicaron de manera permanente los protocolos de seguridad y sanitarios para evitar cualquier riesgo de contagio por Covid-19.

Eficienta SEG asignación de plazas para prestación de servicio educativo de calidad

Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2022.- Con el objetivo de atender oportunamente las necesidades de docentes en las escuelas, la Secretaría de Educación de Guanajuato asigna las plazas vacantes por incidencias y licencias iguales o menores a tres meses, privilegiando las propuestas de los centros de trabajo o zona escolar donde se origine la vacante a cubrir, considerando que dichas propuestas deberán de cumplir con el perfil y la normativa establecida para tal fin.

Lo anterior permite agilizar la asignación de la plaza y prioriza la prestación del servicio educativo, en apego al derecho superior de la niñez y con respeto a la dignidad de quienes aspiran a una plaza docente.

Este proceso está regulado por el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2022-2023 y por las Políticas para la cobertura de vacantes de docentes, de funciones directivas y de supervisión, en educación básica para el ciclo escolar 2022-2023, establecidas en acuerdo con las secciones 13 y 45 del SNTE. Ambas normativas son congruentes con la respuesta que emitió la SEP al Pliego Nacional de Demandas 2022, presentado por el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Es importante mencionar que esta Secretaría realiza la asignación de plaza de docente en apego a la normatividad aplicable, respetando en todo momento los derechos de las personas que participaron en el proceso de admisión en educación básica.

De manera permanente esta Secretaría mantiene mesas de atención a las y los maestros a través del teléfono 8008903080.

Reconocen a empresas por su ética y valores contra la corrupción

  • Las empresas reconocidas destacan por sus buenas prácticas con la entrega del Premio Ética y Valores de la Industria en su vigésima edición.
  • Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en un conversatorio sobre la innovación que ha permitido al estado de Guanajuato hacer de la mentefactura una política pública.

            León, Gto. 5 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las empresas que destacan por sus buenas prácticas, con la entrega del Premio Ética y Valores de la Industria en su vigésima edición.

“Me da mucho gusto y orgullo poder ser testigo y unirme al reconocimiento que han recibido las empresas y organizaciones de este Premio Ética y Valores de la Industria 2022, una distinción que significa mucho más que una filosofía de trabajo.

“Significa una forma de actuar, de conducirse en todos los aspectos de la vida, una escala de valores, en la familia y el entorno en el que nos desarrollamos, una actitud permanente de honestidad que trasciende a partir de la filosofía de estas empresas. Y eso es algo que México necesita”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (https://idealhealth123.com)

Durante la Reunión Anual de Industriales (RAI), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), convocó a todas las Cámaras, Asociaciones y Empresas Industriales confederadas a participar para ganar dicho premio, que reconoce los avances y madurez en los procesos de Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible.

A lo largo de 20 años, el Premio se ha destacado por promover una cultura de ética y valores entre las organizaciones confederadas y asociadas, para que a través de la práctica de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible mejore la competitividad de la industria en beneficio del bien común.

“El beneficio va más allá de quien recibe este reconocimiento, pues impacta positivamente en nuestra sociedad”, expresó Rodríguez Vallejo.

Las prácticas enfocadas en la ética y valores traen beneficios como la integración de la sostenibilidad en el Gobierno Corporativo, y contribuye a la institucionalización al dar orden a las empresas.

Las compañías que promueven esta cultura ética generan confianza entre los consumidores; mejora la relación de la empresa con su capital humano (contratación, retención y desarrollo); además, fortalece la imagen y reputación de las organizaciones y previene negocios ilícitos y combate a la corrupción.

Las categorías de participación fueron las siguientes: Cámaras, Asociaciones y Organismos Especiales, (organizaciones sin fines de lucro que están promoviendo la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa); Pequeñas y Medianas Empresas (de 1 hasta 250 colaboradores); y Grandes Empresas (con más de 250 colaboradores).

El Gobernador participó, además, en un conversatorio posterior a la conferencia sobre Innovación que dio Gerd Leonhard, Cofundador y CEO de SONIFIC como parte de las actividades de la RAI, que en esta edición 2022, se tiene como eje principal “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la Industria Mexicana”.

Entre las ideas principales, el Mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que, para innovar, hay que dar alternativas de solución que antes no habían sido pensadas.

Rodríguez Vallejo explicó que, se trata de pasar de la manufactura a la mentefactura, misma que se ha convertido en política pública en el Estado de Guanajuato.

En Guanajuato la ruta de la mentefactura involucró la creación de IDEA GTO en 2020; en junio de 2021 se creó el Valle de la Mentefactura; y se dio al ecosistema una herramienta para darle dinamismo y conectar todos los recursos: la Plataforma Valle de la Mentefactura, en diciembre 2021. Al Gobernador, Diego Sinhue, le acompañó en este conversatorio, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León y José Abugaber, Presidente de CONCAMIN.

Realizarán evento mundial del agua en Guanajuato

  •  Realizarán evento mundial del agua en Guanajuato.
  • Beyond Water referente a nivel nacional e internacional para el sector hidráulico.
  • Reconocen a Beyond Water como un evento de vanguardia internacional.

Guanajuato, Gto. 05 de octubre del 2022.- Beyond Water 2022 es un evento que atraviesa fronteras y se ha convertido en la actualidad en un referente a nivel nacional e internacional para el sector hidráulico.

Esta es la vigésima octava vez que se realiza este evento de manera consecutiva, anteriormente Expo Agua.

Desde el año anterior, el evento consolidó como pionero y punta de lanza por la calidad de los temas y expositores de talla mundial que participaron y dieron a conocer sus trabajos y experiencias exitosas dentro y fuera del sector hidráulico, lo que les ha permitido lograr grandes cambios y avances como lo son el uso de nuevas tecnologías.

Dicho por los asistentes, Beyond Water marcará un antes y un después de la forma de ver, observar y analizar el sector hidráulico y todo a su alrededor.

Este evento en el que se comparten acciones, estrategias y experiencias exitosas de vanguardia refleja la visión que tiene Guanajuato rumbo hacia la modernidad y la mente factura llevando consigo objetivos y metas claras para lograr alcanzar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Beyond Water Guanajuato Summit es una nueva forma de ver el agua, de ver más allá de innovar, de actuar, de contribuir para que Guanajuato se siga consolidando como una entidad punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica.

Para el presente año el evento contará con la participación de ponentes originarios de Países como España, Colombia, Israel y Países Bajos quienes son líderes en la aplicación e implementación de estrategias que impulsan el desarrollo de tecnología hidráulica y fomento al uso adecuado, eficiente y conservación del agua en sus Naciones.

Entre algunos de los temas que se estarán presentando en este magno evento internacional del agua se encuentran:

  • Operación del ciclo urbano del agua.
  • Sustentabilidad Hídrica en la Agroindustria: Caso Murcia.
  • Uso Eficiente del agua en la agricultura.
  • Avances en innovación tecnológica aplicada al agua.
  • Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México.
  • Eficiencia en el uso urbano del agua en Israel.
  • Uso eficiente del agua en los Países Bajos.

A través de la temática que se estará desarrollando en Beyond Water se estará consolidando una visión moderna que contribuya a seguir mejorando la infraestructura hidráulica e impulsando la sustentabilidad hídrica que fortalezca el desarrollo sostenible para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

El evento de Beyond Water 2022 se estará llevando a cabo en San Miguel Allende del 26 al 28 de octubre y el registro para participar e inscribirse se puede realizar en https://beyondwater.mx/ y en los teléfonos 473 73 51803.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

El Sistema de Salud de Guanajuato se suma a la vigilancia Sanitaria durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Guanajuato, 05 de octubre 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, a través de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios y la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria I se suman a la vigilancia Sanitaria durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.

Díaz Martínez informó que esta vigilancia se realizará del 12 al 30 de octubre, el objetivo de esta vigilancia es promover y coadyuvar en la protección de la salud de los guanajuatenses y visitantes de otros estados y países.

Esta vigilancia se realiza a través de visitas de verificación en establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos con servicio de preparación y venta de alimentos, aplicación de tatuajes, hoteles y alojamientos temporales, entre otros.

Además, se ha tomado muestra de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, agua de uso y consumo humano para verificación de la calidad e inocuidad de los mismos. Así como fomentar sobre el manejo higiénico de alimentos y saneamientos básicos.

Díaz Martínez señaló que el riesgo de contagio está en las manos de la población por lo que hizo un llamado a la población que visite la ciudad de Guanajuato durante este festival internacional.

Exhortó a los asistentes al uso del cubrebocas en espacios cerrados, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o bien desinfectar con soluciones a base de alcohol al 70 %, así como evitar conglomeraciones.

El Sistema de Salud Gto informa la realidad de las adicciones en Salamanca

Salamanca Guanajuato. 5 de octubre del 2022.- En la comunidad de La Capilla de Salamanca, los padres de familia conocieron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, adquiriendo los compromisos de incrementar el tiempo que pasan con sus hijos, establecer reglas y límites claros dentro de casa e interesarse por el bienestar emocional y las actividades que realizan.

    De acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a 3 mil 587 jóvenes de tercer grado de las 61 escuelas secundarias y telesecundarias públicas y privadas en zonas urbanas y rurales del municipio; el 21.1 % de los jóvenes es decir 757 no pasan tiempo con sus padres y madres durante los fines de semana.

    La encuesta también arrojó que a 521 jóvenes no les resulta fácil recibir cariño y calidez de sus padres, dato que coincide con aquellos que se encuentran fuera de casa después de la media noche, una o más veces por semana.

     De esta manera e interesados por cambiar los entornos en los que se desarrollan los Niños, Niñas y Adolescentes más de 70 padres, madres de familia y profesores de la Telesecundaria 26 de esta comunidad conocieron la estrategia Planet Youth.

    Se establecieron compromisos para generar un cambio en el tejido social que impacte en la disminución de los índices de consumo de sustancias, fomentando las actividades en familia y el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos.

     Además, se hizo el compromiso para fomentar estilos de vida saludable comenzando por mejorar la alimentación de las y los adolescentes de la comunidad, aunado a fomentar actividades físicas y extracurriculares.

      De esta manera Planet Youth Salamanca continúa trabajando de manera transversal con instancias municipales, civiles y religiosas para llevar la estrategia a todas las colonias y comunidades del municipio.   

Controlan presencia de chapulín en cultivos de maíz

*Paulo Bañuelos Rosales informó que a través
del Cesaveg se trabaja fuerte con los productores

para proteger las siembras de temporal

Irapuato, Gto., 5 de octubre del 2022.- Para proteger del chapulín los cultivos de maíz de temporal en todo el estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg) realiza acciones de control de la plaga en conjunto con los productores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, explicó que el Cesaveg implementa su campaña de Manejo Fitosanitario en Apoyo a la producción para el Bienestar con el objetivo de minimizar los daños que ese insecto provoca inevitablemente en los cultivos año con año.

“Guanajuato se destaca por trabajo en materia de sanidad de sus cultivos y en este tema no es la excepción. A través del Cesaveg le estamos dando atención especializada a los productores de maíz, específicamente de temporal para que tengan bajo control la presencia de este insecto que puede llegar a ser de importancia”, comentó el Secretario.

Por ello, informó Bañuelos, en conjunto con los productores ya se han atendido 9 mil 518 hectáreas en los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salvatierra, San Felipe, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Yuriria. Ahí se han identificado mil 181 focos de infestación controlados en 71 comunidades.

Los municipios con mayor presencia de chapulín son Apaseo el Grande, Coroneo, Acámbaro, Silao, Tarimoro y Moroleón, mientras que las menores incidencias se encuentran en Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Juventino Rosas.

Adicionalmente, se llevan a cabo Días Demostrativos donde se les capacita a los productores en temas preventivos y de control como elaboración y aplicación de composta; repelentes y extractos; cebos alimenticios; insecticida casero; calibración de equipos de aplicación; muestreo y monitoreo de plagas y enfermedades, así como procesamiento del chapulín, entre otros.

El chapulín es considerado una de las plagas más importantes y perjudiciales para el cultivo del maíz en las zonas temporaleras del estado, el cual año con año se presenta. Las pérdidas ocasionadas por el chapulín pueden ir del 50 al 60% en la producción de grano y hasta el 100% del forraje.

Por ello, Paulo Bañuelos invitó a los productores a cuidar de sus parcelas y solicitar el apoyo y asesoría del Cesaveg en caso de necesitar el control de esta u otra plaga, a los teléfonos 462 626 9686 y 462 626 0888 , extensión 114 ó 115.

Inaugura Gobernador cuarta edición de la feria Industrial Transformation México

  • Se esperan más de 30 mil visitantes, habrá 265 expositores en 16 mil metros cuadrados de exposición.
  • En 2021 se generaron negocios en sitio por más de 247 millones de pesos, cifra que se espera duplicar este año 2022.

            León, Gto. 5 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la cuarta edición de la Industrial Transformación México (ITM) 2022. El evento empresarial, industrial, científico y tecnológico más importante de México.

La Hannover Fairs para América Latina, se afianza como un espacio para detonar el desarrollo tecnológico y como una gran palanca del desarrollo industrial de Guanajuato y de todo el país.

“La Industrial Transformation México se ha consolidado como la mejor feria en México para mostrar los avances de la industria 4.0 y se ha convertido en un pilar dentro de la estrategia de desarrollo de Guanajuato.

“Guanajuato es el amigo del mundo y es la puerta de entrada al mercado NAFTA. Guanajuato está apostando al futuro, no está mirando al pasado. Guanajuato da grandes noticias a este país y a todo el continente. Bienvenidos a Guanajuato el epicentro de la industria 4.0 y de la Mentefactura”, dijo el Gobernador durante la inauguración del evento.

El programa de la ITM 2022, además de la exposición, contempla actividades académicas con más de 70 conferencias, acercamiento con jóvenes y estudiantes, así como el fomento al emprendedurismo a través de certámenes y premios.

Contará con segmentos tales como automatización y robotización; logística inteligente; soluciones de energía, manufactura digital y TIC; industria aeroespacial; máquinas y herramientas; fábrica inteligente; instituciones de investigación; manufactura aditiva y Gobierno.

Se esperan más de 30 mil visitantes, habrá 265 expositores en 16 mil metros cuadrados de exposición.

“Es el lugar ideal para los estudiantes y los emprendedores; para los innovadores y los soñadores; para los que transforman el mundo con sus acciones”, expresó Rodríguez Vallejo.

La ITM 2022 se lleva a cabo del 5 al 7 de octubre y coincide con la realización de la Reunión Anual de Industriales (RAI), del 4 al 6 de octubre, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), con lo que se potencia el impacto y alcance de ambos eventos.

Esta muestra industrial impulsará la transición a la Industria 4.0, las energías renovables y la producción sostenible, además, contribuirá́ de manera muy importante para que Guanajuato siga despegando en la economía del conocimiento para pasar de la manufactura a la mentefactura.

En 2021 se generaron negocios en sitio por más de 247 millones de pesos, cifra que se espera duplicar este año.

Durante la inauguración estuvo presente Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; y Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.

Asistió el Excelentísimo Wolfgang Dold, Embajador de la República Federal de Alemania en México; Excelentísimo Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México; y Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero, Jefe de Sección Económica y Comercial, en representación del Excelentísimo Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México.

También estuvo presente Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, en representación del Excelentísimo Noriteru Fukushima, Embajador de Japón en México; José Abugaber Andonie, Presidente de CONCAMIN; Iker Jiménez Martínez, Director General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.

Asimismo, asistieron a la inauguración de la Hannover Messe, Atushi Kobayashi, Vicepresidente de Mitsubishi Electric Automation Americas; y Tania Kalinka Cerda, Vicepresidenta de Marketing y Ventas Internas – México y Centroamérica, Schneider Electric. Completó el Presídium, Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial BJX; Felipe Rivera, Director General de Mitsubishi Electric Automation; y Valeria Rivera, Directora de Comunicación y Estrategia, Siemens México, Centroamérica y el Caribe. (Modafinil)