Yearly Archives: 2022

Firma SEG convenio con Instituto Natura y UNESCO para impactar positivamente a más de 28 mil niñas y niños de escuelas públicas del estado

  • El objetivo es desarrollar una política de aprendizajes fundamentales e imprescindibles en Guanajuato.
  • La SEG se convierte la quinta firmante en el país, uniéndose a las de Veracruz, Yucatán, Nuevo León y Querétaro, con la finalidad de beneficiar a la niñez mexicana.

Guanajuato, Gto. 10 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció una alianza con el instituto Natura México con el objetivo fortalecer los aprendizajes fundamentales en lengua y matemáticas de más de 28 mil estudiantes de primero a tercero de primaria, en 301 escuelas públicas del estado.

Esta alianza se suma a las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes, en el marco de la estrategia Contigo Si de Gobierno del Estado de Guanajuato.

A partir del ciclo escolar 2022-2023, se implementará la política de aprendizajes fundamentales e imprescindibles, que cuenta con estrategias puntuales para mejorar las competencias en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales de las niñas y los niños de primero, segundo y tercer grado de primaria.

La primera estrategia por implementar durante el primer año de colaboración con el estado está relacionada con la lengua y se denomina Aventuras de Papel, la cual fue creada por la fundación Zorro Rojo, con ésta se busca que niños y niñas guanajuatenses de los grados señalados se conviertan en lectores y escritores autónomos y, de esta manera, estén en posibilidades de aprender en los demás grados de primaria y a lo largo de sus vidas, además de que encuentren en el aprendizaje una actividad satisfactoria.

“Nos llena de orgullo aliarnos con la Secretaría de Educación de Guanajuato con la finalidad de desarrollar e implementar estrategias de enseñanza que estén centradas en el estudiante y que busquen como fin el aprendizaje; al mismo tiempo que brindamos asesoría y apoyo a todos los docentes y figuras de acompañamiento durante este primer año de trabajo.

Nuestras acciones conjuntas están enfocadas a que las niñas y los niños de primaria baja reciban calidad y equidad educativa, siempre bajo un enfoque de derechos de la infancia y enseñanza en la diversidad”, comentó Silvia Alicia Ojeda Espejel, Directora del Instituto Natura México.

El instituto Natura comenzará a brindar asesoría en el estado de Guanajuato a través del trabajo con diversos especialistas, y proporcionará herramientas y los materiales digitales e impresos necesarios para promover la mejora de la práctica de alrededor de 960 docentes guanajuatenses de estos grados de primaria. También buscará alentar el trabajo en equipo entre la escuela y las familias de la comunidad en este estado.

Para los ciclos escolares subsecuentes, se incorporará matemáticas y educación socioemocional, así como impulsar acciones de formación con reconocimiento oficial para las y los docentes, las y los directores, asesores técnicos pedagógicos y supervisores de 7 regiones en el estado.

“Tenemos el compromiso de continuamente mejorar la calidad educativa para que nuestros estudiantes desarrollen su mayor potencial; principalmente, debido a que a través de ella tenemos el gran poder de generar cambios significativos en las personas. Tenemos frente a nosotros una generación que, si la acompañamos con procesos de recuperación de aprendizaje y socioemocionales adecuados, será muy resiliente. A través de esta alianza, trabajaremos juntos para beneficiar a nuestras niñas y niños y reconocer la labor de los maestros y las familias”, celebró el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del estado de Guanajuato.

Además de la SEG y el instituto Natura, esta alianza se lleva a cabo en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, quienes en conjunto han establecido un equipo de trabajo y han puesto en marcha, desde el ciclo escolar pasado, una política pública para fortalecer los aprendizajes fundamentales e imprescindibles en cuatro estados más de la República Mexicana: Veracruz, Yucatán, y Nuevo León, impactando, en su primer año, a más de 14 mil niñas y niños. Recientemente, también se firmó con el estado de Querétaro, quien comenzará a trabajar bajo este convenio este mismo ciclo escolar.

A través de su búsqueda para promover cambios sistémicos y estructurales en la educación pública de México, el objetivo de instituto Natura en nuestro país es que para el 2030 se hayan sumado a este tipo de alianzas 28 estados alrededor de la república. 

Italia y Guanajuato colaboran por el Desarrollo Científico

Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022-  Por primera vez el gobierno italiano firmó con un Estado subnacional un acuerdo de colaboración para apoyar proyectos científicos, es así que se afianza la alianza entre Italia, el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y Guanajuato.

De la mano de la Mentefactura, la ciencia en Guanajuato fortalece esfuerzos para potenciar al estado y a sus investigadores de manera internacional, y ya hay proyectos que ya han sido apoyados a través de esta sociedad.

La estrategia quedó signada entre Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, en representación del Gobierno del Estado, el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara y Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada italiana en México.

“Hemos establecido una vinculación muy estrecha y por eso estamos muy contentos de anunciar la alianza que hay con este Consejo enfocado en la Investigación Científica de Italia, el CNR y el Gobierno de Guanajuato a través de IDEA para estar atendiendo puntualmente proyectos que fomenten el aprovechamiento de la ciencia básica”, mencionó Juan Antonio Reus, durante su mensaje.

El embajador Luigui de Chiara se mostró emocionado por el trabajo en conjunto que se está realizando, a lo comentó que “La colaboración científica, tecnológica y de investigación entre Italia y México es uno de los elementos más importantes de la relación bilateral entre los dos gobiernos y los dos países”.

La colaboración de IDEAGTO y la Embajada Italiana se ha dado a través de actividades de divulgación científica, donde niñas y niños de Guanajuato han podido visitar virtualmente la Estación Concordia en la Antártida y el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal.

El acuerdo marco de colaboración entre CNR e IDEA también contempla el desarrollo de proyectos bianuales y, durante este tiempo, lograr un intercambio intenso de conocimiento, experiencias y mejores prácticas entre los grupos de investigación de Guanajuato e Italia.

Por su parte Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada de Italia en México, señaló que ya existen acciones para “Proyectos sobre protección de plantas, industria del vino y en unos meses saldrá una convocatoria sobre el empaque inteligente, entonces esta es una manera de comenzar a colaborar a nivel técnico, tecnológico y científico entre investigadores de Italia y del Estado de Guanajuato”.

El Embajador italiano expresó su reconocimiento a la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por sus acciones de política pública enfocadas a el Valle de la Mentefactura, pues se dijo fiel creyente de las capacidades que hay en México y Guanajuato para compartir resultados únicos con su país y el mundo entero.

Con esta estrategia y suma de esfuerzos Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la investigación científica del Estado.

Recomienda UNESCO a UVEG como referente internacional en educación virtual

  • Destaca Modelo Educativo UVEG por su innovación.
  • Comparte UVEG experiencia con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

6 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] ha reconocido al Modelo Educativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] como referente internacional por su calidad.

De esta manera, UNESCO través de Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC], vinculó a UVEG con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [UNE] del Perú; para compartir la experiencia obtenida durante 15 años en el desarrollo de programas y procedimientos para la implementación de contenidos académicos hacia la virtualidad.

Durante la sesión impulsada por la Dra. Ivory Mogollón, de Coordinación Académica de UNESCO, UVEG compartió con 40 Directores del Programa de Capacitación en Metodologías Ágiles y Gestión de Cambio, la base del Modelo Tecnopedagógico para el desarrollo de programas y atención al estudiante en una modalidad 100% virtual, que ha beneficiado las vidas de miles de usuarios dentro y fuera de Guanajuato.

Este vínculo, abre las puertas a futuras colaboraciones en favor de la educación, y coloca a UVEG como referente inmediato de calidad e innovación a nivel internacional.

Con acciones como estas, UVEG reafirma su compromiso en construir y compartir redes de conocimiento que encaminen el desarrollo de las sociedades hacia el futuro.

#UVEG #Guanajuato #UNESCO #AulaVirtual

Celebra 1er. Vendimia Viñedos Santa Catalina, nuevo proyecto del grupo La Santísima Trinidad

  • En la entidad sigue la tendencia de crecimiento y fortalecimiento de la industria vitivinícola y enoturismo.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de octubre del 2022. Celebrando su primera Vendimia Guanajuato, el grupo de La Santísima Trinidad inauguró ayer un nuevo proyecto inmobiliario, Viñedos Santa Catalina, en San Miguel de Allende, con la asistencia de 500 invitados de la entidad, Ciudad de México y Querétaro, principalmente.

Este festejo de vendimia fue la última que se celebró en el Estado de Guanajuato, con el apoyo de la Secretaría de Turismo. La temporada de vendimias Guanajuato inició el 23 de julio y terminó ayer 08 de octubre. Durante estos 4 meses, los productores conquistaron los paladares de apasionados al vino.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, aplaudió que en la entidad siga la tendencia de crecimiento y fortalecimiento de la industria vitivinícola y enoturismo.

La Santísima Trinidad es un desarrollo inmobiliario que fusiona distintas pasiones en un solo lugar, desde un área agrícola compuesta de viñedos, olivos y lavanda; además, cuenta con hotel boutique, restaurante y cancha de polo.

Ubicado a 10 minutos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sobre la carretera San Miguel de Allende a Querétaro, Santa Catalina ofrece un estilo único de vivienda con un diseño provenzal en un entorno campestre en sus más de 100 hectáreas sembradas de viñedos, olivos y lavanda.

En esta primera fase, abrieron las puertas del hotel boutique de 10 habitaciones y restaurante de carácter mediterráneo, que se encuentran ubicadas en el centro de desarrollo inmobiliario, junto con su estanque principal, el cual brinda una vista única.

En este gran espacio, los asistentes a la vendimia disfrutaron del vino de los proyectos hermanos La Santísima Trinidad y Viñedos San Lucas, acompañados de un festival gastronómico de paellas y asados, con un ambiente real de vendimia con música en vivo y la tradicional pisa de uvas.

“Hoy cerramos las vendimias de Guanajuato en este grandioso viñedo, el mas nuevo, gracias a todos los productores que se sumaron a estas fiestas y por compartir con nuestros visitantes el encanto de la VID, los aromas y sabores de los vinos guanajuatenses. Sin duda, estos 4 meses vivimos grandes historias en Guanajuato, Tierra del Vino”, aplaudió el secretario de Turismo.

Concluye SICOM pavimentación del Par Vial Perdigón en León

  • Agilizará la circulación de más de 33 mil 600 vehículos en la zona de Los Naranjos.  
  • En esta segunda etapa el Gobierno del Estado invirtió 77.3 MDP. 

León, Gto., a 09 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó la pavimentación de la segunda etapa del bulevar Perdigón, en el municipio de León.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que para la realización de esta obra, se invirtieron 77.3 millones de pesos, que sumados a los 23.5 millones de pesos que se destinaron en la primera etapa, en la sección poniente, dan como resultado una monto que supera los 100 millones de pesos, para la consolidación de esta vialidad que será de gran utilidad para el desfogue del tránsito vehicular en la zona.

El funcionario estatal explicó que, el par vial Perdigón, corre en paralelo a la Vía Rápida Bicentenario, con salidas a dicha vialidad por los bulevares Francisco Villa e Hilario Medina. 

El titular de la SICOM dijo que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy enfático en que se construyan vialidades que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses, acortando sus tiempos de traslado y garantizando su seguridad.

Cumpliendo con ese objetivo trazado por el Gobernador, esta obra facilitará la circulación de más de 33 mil 600 automovilistas en la zona, quienes tendrán una opción más rápida y fácil para acceder o salir a la zona de Los Naranjos, Maravillas y Medina, entre otras, asentó el funcionario estatal.

Rodríguez Martínez destacó que, esta obra en sus dos etapas, contempló la construcción de tres puentes vehiculares, “Saltillo Sur” y “Saltillo Norte” los cuales servirán para cruzar de forma segura sobre los cauces pluviales del Arroyo de Alfaro; además de un tercer puente denominado “Los Naranjos”.

Al resumir los trabajos realizados, puntualizó que se pavimentaron con concreto hidráulico dos tramos; uno de ellos con 665 metros de longitud en el cuerpo sur; mientras que, el otro tramo se compone de un par vial de 325 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. 

Con esta obra se beneficia de forma directa a más de 10 mil 500 leoneses que habitan en las colonias, Jardines de los Naranjos, Bosques de los Naranjos, Real de los Naranjos, Valle de los Naranjos, Valle de San Bernardo, la Huerta, Medina de Alfaro y Hacienda de los Naranjos.

Impulsa la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, acciones de prevención contra la extorsión y el fraude, de manera directa, en las colonias y negocios.

Celaya, Gto. 09 – Octubre 2022.– Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, acordaron impulsar acciones de prevención contra la extorsión y el fraude, de manera directa, en las colonias y negocios, fomentando la denuncia ante la Fiscalía General del Estado y al 089 denuncia anónima.

En este esfuerzo, que desde hace algunos años se trabaja en el municipio, hay que reconocer la labor de la Fiscalía General del Estado y la Unidad Especializada de Atención a la Extorsión, quienes ya reciben las denuncias directamente la Fiscalía Regional, subrayó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, en la que se contó también con la participación de José de Jesús Quezada Torres, Fiscal especializado en Investigación de Delitos de Alto Impacto, y el Alcalde, Javier Mendoza Márquez, se destacó la desarticulación de células delictivas dedicadas a la extorsión en el municipio, el aseguramiento de armas, inmuebles, y vehículos, utilizados por los delincuentes para amenazar a la ciudadanía.

Hoy, la víctima, quien denuncia, debe tener la confianza de que se le cuidará y se le protegerá, ya sea que decida hacerlo aquí en la Fiscalía Regional, en la oficina central, o mediante denuncia anónima al 089, en la que tiene la opción de no proporcionar datos personales, “le decimos a la ciudadanía, que debe tener confianza en las autoridades, debe confiar en las instancias investigadoras y de atención a sus denuncias, no tener temor, se le apoyará y orientará adecuadamente, de manera segura y confidencial”, reiteró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien asistió en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Aunado a estas acciones, se visitan directamente negocios, a través de recorridos, en donde cara a cara, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, el Alcalde y el Secretario de Seguridad y, les explican a quienes prestan los servicios o atienden los comercios,  las ventajas de la denuncia, proporcionándoles información sobre el número de denuncia en la Línea Celayense contra la extorsión al 461 1476719; ya que solo denunciando el delito es la forma de acabarlo.

Integrantes ciudadanos de la Mesa de Seguridad, destacaron la importancia de que a través de sesiones de información, con los comités de colonos, vecinos vigilantes, asociaciones civiles, empresariales, clubes de servicio, de manera directa y de boca en boca, se oriente sobre los mecanismos de prevención y actuación para evitar el delito de la extorsión o fraude y sus diferentes modalidades.

Además hay que impulsar la confianza en las autoridades, que nos vean como unos aliados para atacar juntos el problema, denunciando se recaba información importante que permite el impulso de políticas públicas y acciones para atacarlo, solo así,  coordinados autoridades y ciudadanos, se podrá terminar con este delito que afecta a la tranquilidad de las familias.

Brindan Herramientas para una Vida Independiente a 24 Adolescentes de Centros de Asistencia Social.

León, Gto; 09 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda herramientas socioemocionales para una vida independiente a más de 24 adolescentes, que están en proceso de transición y están por cumplir su mayoría de edad en los Centros de Asistencia Social (CAS).

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano dieron la bienvenida, al primer Campamento COMUNTIA dirigido a los jóvenes que se encuentran en resguardo residencial y están en su transición a una vida independiente, en el que buscan fomentar el trabajo en equipo, formar redes de apoyo y reforzar hábitos de la vida cotidiana a cada uno de los participantes.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó a través la Estrategia Alianza: GUIA se comenzó a realizar un trabajo transversal para brindar las herramientas a los adolescentes de 16 y 18 años de edad (hombres y mujeres), para asumir una vida autónoma, ya que representa todo un reto, por las circunstancias que implicó el sistema de cuidado en los Centros de Atención Social.

“La realización de actividades promueve el desarrollo de los jóvenes a la independencia y autonomía, que son vitales para esta población; hacerlo de manera que rompa su cotidianeidad, permitirá una vivencia y apertura más significativa, además de potencializar de alguna manera su desarrollo, en el entendido que no se encuentra dentro de los estándares esperados”, expresó.

Dijo que, durante dos días, el equipo multidisciplinario trabajará con los adolescentes para que juntos descubran sus propias áreas de oportunidad; y por medio de actividades como juegos, risas y dinámicas, modifiquen su actitud y forma de verse.

“La preparación para la vida independiente, les brinda herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad”, agregó. 

De esta manera, se llevarán a cabo actividades para aprender a trabajar en equipo, mejorar las relaciones interpersonales, así como reforzar actividades de la vida cotidiana. Para ello, se realizarán circuitos de team buiding, fogatas y actividades de campo, con la finalidad de brindar herramientas socioemocionales de trabajo en equipo y de autonomía.

ooOoo

CON EL PROGRAMA INTERNET PARA TODOS,

INAEBA BRINDARÁ SERVICIOS EDUCATIVOS EN LÍNEA A MÁS GUANAJUATENSES

León, Guanajuato a 9 de octubre de 2022. Con el programa “Internet para todos”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) del gobierno del estado, facilitará los procesos de enseñanza en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria a las y los habitantes de 18 municipios que así lo requieran.

Continue reading

Participan en agenda sobre Innovación tecnológica en agricultura en Israel

  • El objetivo fue conocer nuevos procesos para acercar al campo guanajuatense a la industria 4.0.
  • Comitiva amplía conocimientos para aumentar la competitividad de las empresas del sector.

Irapuato, Gto., a 9 de octubre del 2022.- Comitiva de gobierno del estado de Guanajuato realizó una gira de trabajo por Israel para visitar centros de investigación, empresas y organizaciones dedicadas a soluciones tecnológicas para el campo.

Guanajuato apuesta hacia la mejora y tecnificación de todos sus sectores económicos gracias a la política del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de aplicar soluciones innovadoras a los procesos de producción para transitar hacia la cuarta transformación industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que este tipo de giras abren el diálogo sobre oportunidades de inversión e intercambio comercial, pero sobre todo soluciones para el campo y cómo hacerlo más competitivo.

La gira de trabajo fue organizada por el Ministerio de Comercio e Industria en coordinación con el Israel Export Institute para el acercamiento e intercambio de información de tecnologías aplicadas a los sistemas agropecuarios, en la que fueron invitados gobiernos de toda América Latina.

Por parte del gobierno estatal asistió el Subsecretario para la Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca y por parte de la Iniciativa Privada representantes del Parque de Innovación Agrobioteg y el Clúster Alimentos Guanajuato (AGTO).

Durante la gira se realizaron visitas a centros de investigación, empresas y la Embajada de México para aprender sobre la integración entre gobierno-academia-industria de Israel para la realización de políticas públicas.

Entre los tópicos que la delegación tuvo acercamiento destacan el estudio de estrés hídrico, formulaciones para la protección de cultivo con ingredientes activos, soluciones de remplazo de pesticidas para desactivar patógenos en las frutas como mecanismos de protección natural, nuevos sistemas de irrigación, tecnología para la medida del tamaño de la fruta y conteo, producción de algas en

Además de las visitas, se realizaron encuentros de negocio con empresas israelíes en los que se presentaron las ventajas competitivas del ecosistema de negocios de Guanajuato y oportunidades para el sector agroalimentario.

SDES busca posicionar los vinos guanajuatenses

  •  Guanajuato le apuesta al desarrollo de la vitivinicultura y el enoturismo con el apoyo para el desarrollo de las competencias del capital humano del sector.
  • El estado se coloca como el 4to. productor de vino a nivel nacional.

León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2022.- La Asociación de Sommeliers Mexicanos capítulo Guanajuato realizó la graduación de 27 personas, de la 2da. generación de Sommelier Internacional y la 4ta. generación de Sommeliers en Vinos, respectivamente, con el objetivo de promover la industria y servicio del vino de Guanajuato.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) resaltó que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el 4to. lugar como productor de vino a nivel nacional, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.

Guanajuato coloca al vino no sólo como un bien o producto, sino como un agente integrador de su apuesta económica y turística.

Para aprovechar este ecosistema la SDES pone en marcha estrategias que involucran directamente a los sectores asociados para el desarrollo del enoturismo, fortaleciendo e incrementando la producción, comercialización, consumo y promoción del vino guanajuatense.

El futuro de Guanajuato como destino enoturístico de México es dotar a las vinícolas de conocimiento e infraestructura para crear un modelo innovador de negocio y nuevos canales de comercialización, además de conjugarlos en un Clúster Vitivinícola.

El Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico, siendo protagonistas y referente de desarrollo económico al impulsar la vitivinicultura como motor de recuperación en la actividad económica del estado.