Yearly Archives: 2022

Lanzan la primera edición del Foro “Trends & Design Fashion Forum 2022”

  •  El evento se llevará a cabo el 9 de noviembre en el Teatro Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña”, en el municipio de León.
  • Con la finalidad de promover la industria de la moda mexicana en el contexto global.

León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2022.- Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda.

Así lo dieron a conocer en la rueda de prensa para lanzar la primera edición del Foro Internacional de la Moda en Guanajuato, denominado “Trends & Desing Fashion Forum 2022”, organizado por el Clúster Moda Guanajuato, conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR, en coordinación con Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Con esta estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local.

“Trends & Desing Fashion Forum” tiene el objetivo de transferir conocimientos de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, que les permita desarrollar herramientas y estrategias a las MIPyMES, empresarios, emprendedores y diseñadores a través de la vasta experiencia de conferencistas y especialistas nacionales e internacionales.

Este foro de moda formará parte de la agenda de Guanajuato, inspiración que viste; “Noviembre Mes de la Moda” y del proyecto “Fashion Industry, Making Business”, para promover la moda mexicana en el contexto global.

El programa completo se puede consultar en: clustermoda.com/

Durante la rueda de prensa se contó con la participación de Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la CICEG y Coordinador del Clúster Moda de Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Alma Paola Enríquez González, Directora de Promoción y Difusión de la SECTUR; Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX; Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; Adriana González, Presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos; Fernando de la Vega, Presidente Ejecutivo de CANAIVE Gto. y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro Bicentenario.

Cumple MIQ 35 años de ser el museo más cervantino del mundo

El Museo Iconográfico Del Quijote (MIQ) cumple 35 años de ser el museo con la colección de obra de arte más vasta e importante del mundo inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha y para celebrarlo tiene preparado en octubre y noviembre una cartelera con exposiciones intra y extra muros, premiación de concursos de arte, eventos artísticos y mucho más, ampliando el festejo a León, Gto., y el Congreso del Estado.

La celebración se une a la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura y Gobierno del Estado de Guanajuato con las exposiciones “MIQ en el 50 FIC” conformadas por “Infinito Oxímoron Temporal” que integra la obra de Olga Costa y José Chávez Morado del Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío;  y “Lugares Cervantinos” una exposición colectiva itinerante entre artistas de España, México, Italia y África, del colectivo Minotauro Azul, Puerta de Jano y CA-UAZ-172,  que resalta la influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y la apropiación de su figura en la cultura mexicana.

Ambas exposiciones serán inauguradas el viernes 14 de octubre a las 11:00 hr con entrada libre, en compañía de autoridades del FIC, instituciones culturales y educativas, medios de comunicación y público en general, como muestra de la suma de esfuerzos por enriquecer la oferta artística del Cervantino.

Como exposiciones extra muros, el MIQ cuenta con “Yelmo y libro” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en el Forum Cultural en León, sumándose a la jornada de lectura estatal “Guanajuato lee a Cervantes” iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura, también en el marco del 50 FIC, inaugurada el 10 de octubre y disponible hasta el 30.

Una muestra del Centro de Estudios Cervantinos, conformado por libros extraordinarios y ediciones valiosas de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, ubicada en Guanajuato, así como obra plástica y pictórica del Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de la Fundación Cervantina de México A.C.

Capilla Cervantina de Gabriel Flores

Además, gracias al reciente convenio firmado con el Congreso del Estado de Guanajuato, en l tercera semana de noviembre se planea la exposición “Las Joyas del MIQ en el Congreso” con obra visual de gran valor artístico en el Centro GLAM para unir la labor cultural con la legislativa en miras de abrir más espacios para acercar a la población de Guanajuato al arte y la cultura.

La máxima celebración del 35 Aniversario, tendrá lugar con la premiación de XXVI Concurso Nacional de Artes modalidad Grabado “Clavileño el alígero” y el XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe para la cámara” modalidad fotografía, los cuales incentivan el desarrollo de talentos desde temprana edad y buscan incrementar el acervo artístico del museo. Ambos concursos, impulsados por Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. culminan con la exposición de los trabajos ganadores y menciones honoríficas en el museo y con la entrega de premios en efectivo y especie, por adquisición de obra o bien en apoyo a la creación artística. La ceremonia del 35 Aniversario será el 11 de noviembre en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital.

Asimismo, el MIQ suma a su celebración al Bajio International Film Festival (BJX Fest) en su segunda edición al ser sede de conferencias, presentaciones editoriales y homenajes del festival de cine en Guanajuato, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 10:00 horas, donde el crítico de cine Jorge Ayala Blanco será el protagonista.

El MIQ junto con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital harán entrega de la Presea Cervantina, distinción otorgada desde 1988 a intelectuales destacados, creadores, académicos e investigadores por su contribución a las humanidades, reconocimiento creado por Don Eulalio Ferrer, fundador del museo.

La Presea Cervantina ha galardonado a cineastas mexicanos como Arturo Ripstein y Felipe Cazals ,y este año en el marco del BJX Fest y el 35 aniversario del MIQ será entregada al Dr. Jorge Ayala Blanco, por su trayectoria y contribución a los estudios culturales y cinematográficos.

El creciente patrimonio del MIQ cuenta con más de 1,160 obras artísticas que reproducen e interpretan la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, su obra literaria y su más afamado personaje: don Quijote de la Mancha. Desde hace 12 años se convirtió en un centro cultural prominente con una oferta de actividades artísticas permanentes como ciclos de cine, conciertos de cámara, exposiciones de artes visuales y proyectos únicos como su propia agrupación musical Sinfonietta MIQ, su sello editorial Ediciones MIQ, y el centro cultural infantil y de fomento a la lectura, La Manchita, para incentivar el desarrollo artístico desde la niñez.

Cada año ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propiaRecibe cada año a más de 20 mil personas de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados.

Debido a las actividades del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Festival Internacional Cervantino, la ciudad de Guanajuato tiene el nombramiento de Capital Cervantina de América por la UNESCO desde el 2005.

Para conocer la cartelera completa por el 35 Aniversario, sigue las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote y su página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

SEG impulsa la enseñanza y formación del docente multigrado

  • Fortalecen estrategias en el campo de español.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, capacita a 754 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, en el uso de secuencias didácticas para enriquecer la formación de su equipo docente y las estrategias de aprendizaje aplicadas en las escuelas multigrado.

Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas en Escuelas Multigrado” y están enfocados en temas sobre la enseñanza de las lenguas indígenas y reconocen los saberes locales para acercar al estudiantado a la exploración del mundo natural.

En reunión virtual con jefes de sector de nivel primaria, Virginia Correa Medina, coordinadora de Desarrollo Educativo en la Delegación I, agradeció la participación de docentes en talleres de formación brindados desde inicios de año y aclaró que, por temas de seguimiento y atención se ofrecerán talleres a docentes de nuevo ingreso, así como el acompañamiento que soliciten las más de 400 escuelas multigrado de la región norte.

Delia Vázquez, coordinadora académica del proyecto multigrado en la región, comentó a los asistentes que como estrategia de acompañamiento a los estudiantes que requieren mayor atención para lograr los aprendizajes esperados, en el primer semestre del año se atendieron 256 estudiantes de primer a sexto grado a partir de estrategias de secuencias didácticas en el campo de español, taller de escritura y tertulias literarias.

Logran medallas de bronce Guanajuatenses en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

  • Alumnos de primaria y secundaria destacan en Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- Estudiantes guanajuatenses obtuvieron siete medallas de bronce y una mención honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB.

Los alumnos ganadores de medalla de Bronce son: Mateo Pérez Parra Martínez del Instituto Hispanoamericano; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez del Liceo de León; Juan Carlos Flores Aranda del Colegio Miraflores; Kaname Mitani de la escuela Bussines School Subiré y Ramsés Octavio González Ortiz de la escuela José Ma. Morelos y Pavón, de la ciudad de León. (https://www.sellerlabs.com/)

María Ximena Álvarez Martínez del Instituto María Montessori y Eva Rodríguez Muñoz de la Telesecundaria 93 de Guanajuato capital, también obtuvieron Medalla de Bronce. Por su parte Rodrigo Guzmán Hernández de la escuela primaria Ignacio Allende, del municipio de Guanajuato recibió mención honorífica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., CIMAT, realizó el selectivo para la Olimpiada Básica de Matemáticas en su edición 2021-2022 con 8 mil 563 participantes en su primera etapa. Como resultado de ello, los 9 alumnos, fueron seleccionados para integrar la delegación estatal que participó en la OMMEB, en el mes de junio.

Durante el evento de reconocimiento y entrega de medallas a la delegación estatal,  Joshua González Torres, entrenador estatal de CIMAT, mencionó la importancia del trabajo en equipo durante todo el proceso, agradeció el apoyo de las madres,  padres de familia, docentes y entrenadores; extendiendo también para ellos la felicitación y el reconocimiento a los 9 alumnos.

El estado de Guanajuato ha destacado a nivel nacional e internacional, por identificar el talento de los estudiantes y generar condiciones para que puedan desarrollarlo.

Siembran SDAyR y pescadores 50 mil peces en la presa El Palote

*Paulo Bañuelos anunció que en 2023 se duplicará el recurso para acuicultura y pesca en León

León, Gto., 11 de octubre del 2022.- Con más de 50 mil peces sembrados en la presa El Palote, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), impulsa la acuicultura y la economía de los pescadores de León.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió hoy la siembra de peces en este importante cuerpo de agua, en compañía de Jorge Jiménez Lona, secretario del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

Ahí anunció que el próximo año la cantidad de recursos asignada para la acuicultura y pesca en León, se duplicará.

“Sin duda vamos a apoyar estas actividades y para el año que viene ya estamos listos para invertir de nuevo no solo la misma cantidad, sino que la vamos a duplicar”, expresó en su mensaje el Secretario.

Rafael Paniagua Almanza, presidente de la Cooperativa de Pescadores y Palaperos de la presa El Palote, agradeció el apoyo del Estado y del Municipio, pues recordó que de esa actividad se sostienen las familias de todos los integrantes de la Cooperativa, por lo que repoblando la presa reciben un impulso a su economía.

Jorge Jiménez celebró la siembra de peces en la Presa El Palote, la más importante área natural de León y que mueve la economía de miles de familias: las que dependen de la pesca y las que participan en los eventos que ahí se desarrollan, como el Festival del Globo.

Posterior a sus mensajes, se realizó la siembra de peces a la orilla de la presa. Fueron 50 mil crías de tilapia, que se suman a otras 50 mil previamente sembradas, para un total de 100 mil, sembradas a través del programa estatal Mi Granja de Peces.

La inversión fue de $100 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $80 mil y los beneficiarios el resto.

A este evento también asistieron Juan Pablo Luna Mercado, director del Parque Metropolitano de León; Baltazar Rodríguez Ávila, director de Extensionismo e Innovación Agropecuaria y Roberto Chávez, coordinador del Programa Mi Granja de Peces de la SDAyR.

Prepara Cuerámaro su 1er. Festival del Agave y Tequila

  • A lo largo de este 2022, la SECTUR ha apoyado más de 5 eventos del segmento de destilados.

Cuerámaro, Guanajuato, a 11 de octubre del 2022. El municipio de Cuerámaro, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, realizará la primera edición del Festival del Agave y Tequila el próximo 15 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana.

La entidad tiene su propio circuito del tequila, un recorrido turístico por las tequileras del estado que se convierte en un atractivo producto para los visitantes. Guanajuato produce el 13.62 % del agave a nivel nacional y aporta el 20% del valor de la producción nacional. Y son más de 43 mil hectáreas en 7 municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita, que suman más de 4 mil productores.

Cuerámaro, uno de los municipios que conforman la Ruta del Tequila de Guanajuato, cuenta con una superficie de más de 2 mil hectáreas compatibles para el cultivo de esta variante de Agave Weber.

“En Guanajuato se conecta con el origen y con la vocación de los destinos. A lo largo de este 2022, se han realizado más de 5 eventos del segmento de destilados, los cuales han dejado una derrama económica de 8 millones de pesos, y aún faltan 4 eventos por realizarse; estas cifras nos dejan ver que este segmento es una gran oportunidad para el estado”, dijo Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR.

En este evento, que se realizará en el jardín Manuel Doblado, los asistentes conocerán la importancia que ha tenido el agave y su producción en zona bajío; también se mostrarán las diversas costumbres, la cultura, la gastronomía de Cuerámaro; y se disfrutarán de shows artísticos con mariachi y banda.

“Cuerámaro desprende deliciosos sabores culinarios, cuenta con atractivos y con diversos beneficios que potencializa el establecimiento de fábricas de tequila en el municipio. Los invitamos a que visiten Cuerámaro, van a conocer las opciones de destilado que tenemos y se sorprenderán al ver un municipio amable y amigable”, dijo el alcalde Mauricio Arce Canchola.

Este municipio oferta un recorrido por el Cañón de la Garita, en el Área Natural Protegida Sierra de Pénjamo, con manantiales y cascadas. Para contactar al operador turístico que brinda esta experiencia ingresa a Experienciasmx.travel

Más de 4 mil 400 dosis de drogas, 16 armas de fuego y mil 135 cartuchos de diferentes calibres fueron asegurados durante el Operativo Guanajuato en la semana del 3 al 9 de octubre.

Como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, y en coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 3 al 9 de octubre, fueron aseguradas 4 mil 449 dosis de drogas, mil 812 de marihuana, 2 mil 637 sintéticas, y 85 gramos de marihuana; además de 16 armas, mil 135 cartuchos útiles de diversos calibres y 52 cargadores.

Se detuvo a 79 personas por la comisión de diversos delitos; se retuvieron 65 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; y se aseguraron 21 artefactos ponchallantas, 10chalecos, un casco y  2 pares de esposas.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

En 49 operativos realizados por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en colaboración con los 46 municipios del estado, se revisaron a 4 mil 378 personas, mil 126 vehículos entre autos y motocicletas, se realizaron 549 consultas al Número de Identificación Vehicular, y se aplicaron 49 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

Se iniciaron 107 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 22 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en Barranca de Venaderos, se detuvo a un masculino con 48 dosis de drogas sintéticas; en otro hecho, en esta misma colonia, se detuvo a dos masculinos con 85 gramos de marihuana y 124 dosis de drogas sintéticas; en Real de Jerez, se puso a disposición a una femenina con 41 dosis de drogas sintéticas; y en Los López, se le aseguraron 48 dosis de marihuana a un masculino que fue puesto a disposición de la autoridad competente.

En el Barrio de la Salud en Irapuato, se  reportó la detención de un masculino con 30 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; en la San Martín de Porres, se puso a disposición a una persona con 90 dosis de marihuana y 36 dosis de diversas drogas sintéticas; en el fraccionamiento Reforma, se detuvo a una persona que circulaba en una motocicleta italika con reporte de robo y con 84 dosis de drogas sintéticas; en Las Américas, se le aseguraron 93 dosis de drogas sintéticas y se detuvo a un masculino; en Playa Azul, se puso a disposición a una persona con 50 dosis de marihuana; y en Los Fresnos, se aseguraron 40 dosis de marihuana a un masculino.

Se aseguró, en la colonia Insurgentes en el municipio de Celaya, 57 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante las autoridades correspondientes; y en La Esperanza, se detuvo a una femenina con 40 dosis de drogas sintéticas.

Al realizar vigilancia y reconocimientos en la comunidad de Churipitzeo en el municipio de Pénjamo, se localizaron: 2 armas, 40 cargadores, 828 cartuchos útiles, 9 chalecos tácticos, 2 pares de esposas policiales y una gorra con emblema de un grupo delictivo;  se detuvo a un masculino en la colonia Tenería, de San Felipe, con 35 dosis de marihuana; en Apaseo el Grande, se detuvo a un masculino en la colonia Villas del Rey, con 30 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; y en Cortazar, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, se localizaron 50 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.

En la carretera GuanajuatoJuventino Rosas, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 13 cartuchos útiles, 4 dosis de marihuana y 19 de drogas sintéticas, a bordo de una motocicleta con reporte de robo; en la zona centro de la capital del estado, se detuvo a un masculino por la División Turística de la CGFSPE, con 65 dosis de marihuana y una de droga sintética.

La División Caminos de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, detuvo a un masculino en la comunidad el Puertecito, con 25 dosis de marihuana, 54 de drogas sintéticas, en el muninicipio de Silao: y en la colonia Independencia, se detuvo a un masculino con 48 dosis de diferentes drogas sintéticas; un arma de fuego, un cargador, 97 cartuchos útiles, y una motocicleta.

Durante un operativo de vigilancia para inhibir la comisión de delitos, en la comunidad La Cinta en San José Iturbide, se puso a disposición a un masculino con 32 dosis de marihuana; en Ocampo, en la colonia San Juan Bosco, se detuvo a una persona que llevaba consigo 101 dosis de drogas sintéticas y 45 de marihuana; y se reportó a un masculino detenido con 27 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas en la comunidad de Capitiro en el municipio de Jaral del Progreso.

Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de grupos delictivos, dedicados a la venta y distribución de droga, se detuvo a un masculino, quien se identificó como miembro de un grupo delictivo, en la comunidad de San Antonio de Morales, en el municipio de Juventino Rosas, con 2 armas de fuego, 176 cartuchos útiles de diferentes calibres, 6 cargadores, 75 dosis de drogas sintéticas, un chaleco y un casco balístico; en la comunidad de Franco Tavera, se aseguraron 40 dosis de marihuana, 21 artefactos poncha-llantas y una camioneta pickup; y en San Antonio de Romerillo, se le aseguraron 41 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición de las autoridades.

También se aseguró y puso a disposición a un masculino con 45 dosis de marihuana y 25 de drogas sintéticas en la comunidad Los Ángeles en el municipio de Villagrán; y en San Salvador Torrecillas, se localizó un vehículo y en su interior 2 armas y 3 cargadores.

Será Guanajuato epicentro del Data Center en A.L.

  • Colocan primera piedra de Layer 9 México, el centro de datos de terceros más grande de Latinoamérica.

        Apaseo El Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- “Hoy Guanajuato está dando un gran salto en su desarrollo con este anuncio histórico de la colocación de la primera piedra del ‘Data Center’ más grande de América Latina”.

Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el inicio de la construcción de la empresa Layer 9 México; el primer “Data Center” en el estado de Guanajuato y que será el más grande de México y América Latina, instalado en el Parque Industrial Chuy María.

Layer 9 es una empresa estadunidense dedicada al alojamiento de datos de servidores, de propiedad privada, y equipos de red en un centro de datos de terceros, esto es, que en lugar de mantener servidores internos, en oficinas o en un centro de datos privado, las empresas pueden co-ubicar sus datos alquilando espacio en un centro.

Este espacio de almacenamiento, agregó el Gobernador, coloca a Guanajuato como el epicentro en el mapa de la administración de datos en Latinoamérica y que funcionará con energías renovables.

La empresa utilizará una plataforma, con sede en Estados Unidos, para proporcionar soluciones de datos a las empresas asociadas, como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, urbanizadores y contratistas.

“Cada empresa que se instala en nuestro territorio se convierte en una gran aliada del desarrollo de nuestro estado; estoy seguro que Layer 9 México con todo su ‘know how’ vendrá a sumarse a la transición que estamos impulsando de la manufactura a la mentefactura. Llegan a un estado donde la innovación y el emprendimiento, son parte de nuestro ADN”, dijo el Mandatario Estatal.

En Guanajuato, explicó el Gobernador, como epicentro de la mentefactura, se genera un ecosistema para desarrollar el talento local y se reciben inversiones, pero también está en fase de conformación la Agencia de Energía del Estado de Guanajuato, para tener energía sustentable suficiente en el futuro para las nuevas empresas.

“Tenemos que ser un estado que provea la energía necesaria a las empresas, esta agencia deberá generar los planes estratégicos para garantizar la energía del futuro para Guanajuato, como la energía eólica, la fotovoltaica, entre otras. Vamos a trabajar en centrar las bases y ya estamos generando las líneas estratégicas.

“Esta empresa es un parteaguas, es un momento histórico para Guanajuato, porque comenzamos a consolidar el Valle de la Mentefactura. Queremos innovar, diseñar, inventar y Layer 9 Data Center, es lo que nos va a traer para Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La empresa invertirá en Guanajuato 800 millones de dólares en dos etapas, de los cuales, 400 millones se destinarán a la primera etapa, que se prevé estará lista a finales del 2023 y se generarán hasta 2 mil 500 empleos directos e indirectos.

Layer 9 Data Center, tiene más de 50 años de experiencia en el manejo de información y hoy coadyuva a que Guanajuato se ponga a la par de importantes megatendencias de la revolución digital, como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada al “Big Data”.

En la colocación de la primera piedra estuvieron presentes José Luis Oliveros Usabiaga, Monserrat Mendoza Cano y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidentes Municipales de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto y Celaya, respectivamente.

Además de Alejandro Cantú, CEO de Layer 9 México Data Center; Miguel Ortiz, CEO de Layer; Marco Alberto Ramón Aguirre, director general de los Parques Industriales Amistad; Héctor López Santillana, director general del Parque Industrial Guanajuato Puerto interior y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros invitados.

Autoridades educativas reconocen labor docente de la Ma. Esther Tecanhuehue González.

  • Llega a su jubilación como docente en la Secundaria “Bicentenario de la Independencia”.

Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2022. – Directivos, alumnado y sociedad de padres de familia de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconocieron a la maestra Ma. Esther Tecanhuehue González, por su entrega y labor durante sus 29 años de vida docente y que concluye con su jubilación.

Esfuerzo, dedicación y amor  fue el sello que le imprimió la maestra “Tecan”, como le dicen de cariño, a cada una de sus actividades educativas, que la llevaron a escalar puestos, pues ella inició como intendente y a través de los años se preparó para obtener una licenciatura en Español, que le permitió concursar para una plaza de maestra a nivel secundaria.

Su hermano, Juan Manuel, comentó, que a los 11 años, su hermana deja de estudiar, pues su madre fallece y se hace cargo de los quehaceres del hogar; pero, su interés por seguir estudiando la llevaron a cursar la prepa nocturna, la cual concluye con reconocimiento por sus excelentes calificaciones, posteriormente en la universidad Liceo Cervantino cursa la licenciatura en Español, lo que la motiva a concursar una plaza de maestra en esta asignatura y la obtiene en la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”.

“Mis niñas, mis niños, les agradezco su presencia en estos momentos y compartir conmigo estas alegrías, obviamente, con sentimientos encontrados, porque se llegó el momento de vivir una nueva etapa de mi vida, pero siempre contarán conmigo”, destacó la maestra Ma. Esther.

Fue a través de un festival artístico, musical, que se reconoció a la maestra “Tecan”, quien estuvo acompañada de sus familiares y la comunidad escolar.

El 26% de los adolescentes de 13 años de Manuel Doblado ya probaron el alcohol

Manuel Doblado, Guanajuato. 11 de octubre de 2022.- En el municipio de Manuel Doblado el 26 % de los niños de 13 años de edad ya ha probado el alcohol.

     Estos fueron los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, de acuerdo a los cuestionarios aplicados a 14 mil 598 adolescentes de 13 años de este municipio.

     Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.

      El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia.

      En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

     Respecto a la relación con su padre y madre: 7 de cada 10 menores de 13 años dobladenses pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

     El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

     Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (11%), fumar cigarrillo (10%), Usar Marihuana (8%).

     Con relación al tiempo libre, solo el 21% practica algún deporte. El 20% de los hombres pasa 3 horas o más jugando videojuegos, en comparación con el 6% de las mujeres. Mientras que el 28% de los jóvenes (hombres) pasan 3 horas o más en    redes sociales, en comparación al 49% de los jóvenes (mujeres).

      Para contrarrestar estas tendencias el equipo de Planar Youth en Manuel Doblado impartió el taller de Crianza Positiva, como una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente.