Apaseo el Grande, Gto. 18 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato (TMMGT) y el Instituto Mexicano en Tecnología del Agua, impulsan el Programa de Formación para Facilitadores de Educación Ambiental y Cultura del Agua, iniciativa que busca desarrollar y aplicar un marco formativo en gestión sustentable del agua para docentes con miras a replicar dichos conocimientos en estudiantes, para contribuir al mejor aprovechamiento hídrico en escuelas.
El objetivo del programa en palabras de Raúl Amaya, Gerente General de Asuntos Externos, Finanzas y Seguridad de Toyota, es contribuir a la consolidación de la educación para el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental y cultura del agua, que permita mejorar las condiciones de salud y saneamiento en comunidades rurales y cercanas a la planta.
Las sesiones de capacitación al personal educativo son impartidas por entrenadores de Toyota. Durante las sesiones los docentes reconocen la importancia del agua como el recurso básico para la subsistencia de la vida, así como la problemática actual que enfrentamos en su manejo y saneamiento, asimismo, examinan alternativas de recolección, tratamiento, disposición y reúso de las aguas residuales.
Esta iniciativa busca beneficiar a 3 mil 400 estudiantes, pertenecientes a 14 escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grade, Apaseo el Alto y Celaya.
Para la Secretaría de Educación, TMMGT representa un aliado estratégico en la consecución del Pacto Social por la Educación, mismo que invita a los diferentes sectores sociales a unirse por un Guanajuato con más oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
Irapuato, Guanajuato, a 17 de octubre del 2022. El municipio de Irapuato prepara la 6ta. edición del “Festival Reviviendo las Tradiciones”, proyecto Cultural-Turístico que busca difundir, promover y preservar el patrimonio cultural de una de las principales tradiciones de México como lo es la festividad del día de muertos.
Con la temática “Los Dioses del Inframundo en Irapuato”, los guanajuatenses y visitantes disfrutarán de 28 actividades gratuitas en 14 sedes de Irapuato durante 10 días, del 26 de octubre al 04 de noviembre.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Conny Vallejo Cortés, directora de Atención a Segmentos Especializados, resaltó la importancia de celebrar el “Día de Muertos” en la entidad, festividad de suma importancia en el Patrimonio Cultural y atracción de turistas.
En esta edición se esperan más de 25 mil asistentes y una derrama económica superior a los 16 millones de pesos, apuntó el municipio de Irapuato.
Las 28 actividades de este festival son: Taller de Alfeñique para niños, Taller de Alfeñique para adultos, 2 Obras de Teatro “In Miquiztli”, Madonnari “Los Dioses del Inframundo”, Concurso de Alfeñique y Pan de Muerto, Ballet Folclórico “Día de Muertos”, Noche de Murales, Altares, Tapetes de aserrín, Desfile: Ofrenda Día de Muertos, Encendido del Altar en homenaje a Salvador Almaraz, Premiación Madonnari, Premiación de Altares, Juego de pelota purépecha, Alfombra roja de Catrinas.
Conferencia virtual: “Juego de pelota mesoamericano” por César Zavala Alcaraz, Taller del juego de pelota para niños y niñas, Exhibición de pelota de Tierra Caliente, Obra de Teatro “El pleito de las calaveras”, Exposición al aire libre de obras del maestro José Guadalupe Posadas, Rodada de Día de Muertos, El Junta cadáveres-Banda Cortita y el pie-Música, Voces de Guanajuato (música), Cine, Muerte en cartelera-Arte efímero en dibujo y pintura, Noche de Leyendas Cía. Compañía de teatro Oníric “Circo de la Muerte”.
Todas estas se llevarán a cabo en Museo Salvador Almaraz, Plaza del Comercio, Parque Irekua, Explanada del Hospitalito, Ágora del Hospitalito, Plaza Miguel Hidalgo, Panteón Municipal, Patio de Presidencia Municipal, Pórtico de Presidencia Municipal, Andador Juárez, Andador Sor Juana, Plaza Miguel Hidalgo, Plaza del artista y Casa de la Cultura Centro.
Además, el municipio de Irapuato abrirá 6 convocatorias de concursos: Alfeñiques y Pan de muerto, Madonnari en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, Altares, Catrinas, Rodada y Jardín del Arte.
Oaxaca de Juárez, a 17 de octubre del 2022. La identidad, el patrimonio cultural, la historia, la arquitectura, la gastronomía y las artesanías de los 6 Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato se expuso exitosamente en la 4ta. edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca de Juárez (CCCO).
La presencia de Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort en este tianguis fue mágica. Del 11 al 14 de octubre, los 132 Pueblos Mágicos de México promovieron sus riquezas, contando con una participación de 2 mil 235 expositores en stands; de los cuales, 90 personas correspondieron a los 6 Pueblos de Guanajuato.
El Tianguis de Pueblos Mágicos es una herramienta que aprovechó este año la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo Turístico, a cargo de Francisco Javier Valverde Polin; y la Dirección de Desarrollo de Proyectos, a cargo de Adriana Jasso Medina; con el objetivo de fomentar la colaboración y coordinación con la sociedad civil, sector privado, gobiernos locales y prestadores de servicios a nivel nacional.
Este trabajo se realizó en conjunto con los alcaldes Ma. De los Ángeles López Bedolla, de Yuriria; Luis Gerardo Sánchez, Sánchez, de San Luis de la Paz; Germán Cervantes Vega, de Salvatierra; y Claudio Santoyo Cabello, de Comonfort; y con los presidentes de Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, José Diego García Moncada; María Guadalupe Almanza Rodríguez, de Salvatierra; Salvador Rodríguez Guevara, de Comonfort; Gloria Viridiana Beltrán, de Mineral de Pozos; y Teresita Rangel López, de Yuriria.
En esta edición -que recibió a más de 20 mil asistentes, 156 compradores nacionales e internacionales y generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos-, los representantes de los Pueblos de Guanajuato difundieron los atractivos naturales, culturales, históricos, de infraestructura, conectividad y de servicios.
En este escaparate, Dolores Hidalgo CIN promovió y vendió su cerámica, su vino y sus nieves artesanales, generando ventas de más 57 mil pesos; Yuriria, promovió y vendió artesanías y productos como sombreros, rebozos, artículos de tejido de Tule, llaveros, joyería, ropa, artículos de decoración y pan de fruta de horno, generando una venta superior a los 38 mil pesos.
Jalpa de Cánovas promovió y vendió artesanías y productos como zapatos de yute, cajeta de membrillo, monederos, nuez de cáscara de papel, pulseras, llaveros, artículos personales de nogal, licores de nuez, membrillo y rompope de nuez, mermelada de nuez, nuez garapiñada, rollos de dulce de nuez con ciruela pasa, y mazapanes de diversos sabores, registrando ventas superiores a los 43 mil pesos.
Salvatierra ofertó y vendió artesanías como dulces tradicionales, crema de licor, vino, sombreros y muñecos tejidos, registrando una derrama de 15 mil pesos; Mineral de Pozos ofertó y vendió artesanías y productos como chocolate artesanal, instrumentos tipo prehispánicos, mezcal, muñecas trajes típicos, y registró ventas superiores a 10 mil pesos; Comonfort registró ventas superiores a los 20 mil pesos con sus molcajetes, mezcal, suculentas y tortilla ceremoniales.
Dentro del programa artístico y cultural, los Pueblos Mágicos de Comonfort, Salvatierra y Mineral de Pozos se ganaron el reconocimiento y los aplausos con la Danza Guamares; el Ensamble Vocal Ad Libitum y OLÉ Salvatierra; y Guerreros del Sol, Danza Chichimeca Jonás, respectivamente.
De las mil 699 citas de negocios registradas a nivel nacional, Guanajuato mantuvo 180 citas con prestadores de servicios y operadoras mayoristas.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato en colaboración con los 6 municipios gestionaron la incorporación al programa de Pueblos Mágicos para sus municipios, obteniendo dicha denominación en el año 2002 para Dolores Hidalgo CIN; en el 2012 para Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas; y en el 2018 para Comonfort.
Conmemoran Día Mundial de la Visión y Día del Bastón Blanco.
“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo
Silao, Gto.; octubre 17 de 2022. – Con un llamado a valorar el sentido de la vista con los cuidados como acudir al chequeo de salud visual una vez al año, se conmemoró en INGUDIS el Día Mundial de la Visión que este año se centra en la ceguera y en sensibilizar a la población mundial sobre la prevención y el tratamiento oportuno.
En forma paralela se conmemoró el Día Mundial del Bastón Blanco, que constituye un símbolo a nivel mundial para identificar a las personas con alguna discapacidad visual y un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades.
En el Centro de Rehabilitación Visual, se reunieron personas de diversos municipios, para compartir experiencias y situaciones que se enfrentan en la vida cotidiana por y hacer énfasis, en el ámbito preventivo, en la atención oportuna de la discapacidad visual.
Representantes de universidades que ofertan carreras para formar profesionistas en el ramo, alumnos y personal de instituciones involucrados en la atención de personas con baja visión y ceguera, representantes de DIF municipales, participaron en este encuentro.
José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, destacó la importancia de atender este llamado para mantener en óptimas condiciones el sentido de la vista en las personas, “y al mismo tiempo es importante conocer que hay personas que utilizan un bastón para desplazarse de manera independiente y que debemos tomar conciencia social”.
Academia, sector de la medicina, sociedad civil organizada y autoridades que impulsan la política pública de atención a las personas con discapacidad, conjuntan esfuerzos en beneficio de cuidar la salud visual.
La Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS, Ana Cristina Badillo Hurtado, subrayó igualmente la importancia de tomar conciencia sobre el cuidado de los ojos que nos permiten contar con el sentido de la vista.
Posteriormente se presentó la una charla sobre la experiencia de María Concepción Correa Tovar y Hugo Enrique Patrón Hernández, personas con discapacidad visual quienes expusieron algunas vivencias en su condición, así como en el uso del bastón blanco.
Participaron también Juan Silvestre Morales Camargo – Director de Rehabilitación del INGUDIS
Las instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, sacaron de las calles 31 mil 406 dosis de diversas drogas, asegurando además 20 armas de fuego, 325 cartuchos útiles de diferentes calibres y 17 cargadores.
En la semana del 10 al 16 de octubre, del total de dosis retiradas de circulación, 24 mil 473 fueron de marihuana y 6 mil 933 de diversas drogas sintéticas, así como 2 mil 073 gramos de marihuana en diferentes hechos.
Se detuvo a 75 personas por la comisión de diversos delitos; se retuvieron 109 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; y se aseguraron 24 artefactos poncha llantas.
Se inició también una investigación por el delito de sustracción de hidrocarburo de manera ilegal, en el municipio de Salamanca, donde se aseguró un inmueble, 6 bidones, 15 vehículos y 4 mil 600 litros de hidrocarburo.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
En colaboración con los 46 municipios del estado, se mantienen de manera permanente, por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 227 personas, 936 vehículos entre autos y motocicletas, 504 consultas al Número de Identificación Vehicular, y se aplicaron 40 faltas administrativas.
Se iniciaron 103 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 29 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación; se obtuvo además 20 vinculaciones a proceso y 19 sentencias condenatorias por diversos delitos.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, con intervención de la unidad canina de la CGFSPE, se detuvo a una femenina en la colonia Valle de San José, con 40 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas; y en las instalaciones del Aereopuerto Internacional del Bajío, en Silao, al realizar un rastreo preventivo en forma aleatoria a diversos paquetes, se localizaron 6 bolsas de marihuana con un peso aproximado de 600 gramos.
En un operativo conjunto, en Irapuato, se detuvo a un masculino en la colonia San Miguelito, con 59 dosis de marihuana y 35 de drogas sintéticas; en Zapote del Milagro, también se detuvo a una persona con 20 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; asegurándose también 90 dosis de marihuana y 15 de drogas sintéticas a un masculino que fue detenido en la San Martín de Porres.
En Celaya, se detuvo a un masculino con 50 dosis de marihuana; en la colonia Monte Blanco, se le aseguraron 42 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición de la autoridad; también se detuvo a una persona, por integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio, con un arma de fuego, un cargador y 5 mil dosis de drogas sintéticas; y en otro hecho, se logró la detención de 3 masculinos y una femenina, con 4 armas de fuego, 3 cargadores, 41 cartuchos útiles, y un mensaje alusivo a un grupo delictivo.
Se aseguró una camioneta en el municipio de Juventino Rosas, misma que contaba con reporte de robo en Querétaro, por lo que se implementó un operativo de búsqueda por tierra y aire por el robo de una unidad de las denominadas nodriza; en la comunidad de San Juan Pan de Arriba, en San Diego de la Unión, se puso a disposición a un masculino con 49 dosis de marihuana; y en la zona centro de Ocampo, se detuvo a dos masculinos con 44 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas.
Durante operativos para inhibir la comisión de delitos a transportistas, en el libramiento de San Felipe, se aseguró y puso a disposición a 2 masculinos, 2 tractocamiones con reporte de robo, 4 semirremolques y se aseguró mercancía con un valor aproximado de un millón 400 mil pesos; además, en Juventino Rosas se localizó un camión con reporte de robo y mercancía por 575 mil 313 pesos; y sobre la carretera federal Apaseo el Grande – Celaya, en este último municipio, se localizó un camión con reporte de robo y mercancía diversa por 2 millones de pesos.
En la comunidad El Chinaco, en Villagrán, se localizaron 3 motocicletas, una camioneta y un vehículo sedán, todos con reporte de robo, así como 24 artefactos poncha llantas, asegurándose también 400 dosis de marihuana; en la zona centro, se detuvo además a una persona con 43 dosis de drogas sintéticas.
Se le aseguraron 80 dosis de marihuana, a un masculino en el centro de Doctor Mora; también en la misma zona, se puso a disposición a una persona con 15 dosis de marihuana y 27 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad Jesús María, se detuvo a un masculino con 90 dosis de drogas sintéticas y un vehículo sedán.
Fue presentado ante la autoridad competente, a un masculino, por la portación de 120 dosis de marihuana y 27 de drogas sintéticas, en la colonia El Tablón del municipio de Santa Catarina; y en otro hecho en la misma comunidad, se detuvo a una persona con 37 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad La Estancia de San José del Carmen, en Salvatierra, se detuvo a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas; y en San José Iturbide, se puso a disposición a un masculino, en la comunidad Maguey Cuate, por la portación de 30 dosis de marihuana.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto se actualiza y se suma a la implementación nacional del módulo de vacunación de la plataforma AAMATES.
El Dr. Daniel Díaz Martínez deseo que esta plataforma funcione exitosamente para poder ofrecer un mejor servicio para los usuarios, en este caso los guanajuatenses y lleven un registro digital de los esquemas de vacunación, sin importar que tengan un soporte físico.
Consideró que la anterior Cartilla Electrónica de Vacunación fue un proyecto exitoso y beneficioso que ahora vendrá a complementar el sistema de registro de vacunación en Guanajuato.
El personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado inició la capacitación sobre esta nueva plataforma para aterrizar en sus respectivas demarcaciones.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública agradeció la colaboración del Dr. José Luis Díaz Ortega, director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Informó que Guanajuato se suma a la estrategia nacional en capacitación del Módulo de Vacunación de la plataforma AAMATES, que ayudará a dar seguimiento y trazabilidad de los registros de cada uno de los niños que se vacunarán.
De esta forma Guanajuato se suma a dicha estrategia nacional en la posición 21 de los estados capacitados.
“En Guanajuato cuentan con un aliado para trabajar en el intercambio de información para la optimización de la cobertura de medición”, expresó.
Mauricio Rodríguez Paz, representante del CeNSIA auguró un cambio en el mundo de la información en el Sistema de Vacunación.
Aunque es un camino largo que se tiene que recorrer para la función óptima de la plataforma.
Santiago Maravatío, Guanajuato. 17 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del equipo operativo de Planet Youth comenzó los talleres de Crianza Positiva para madres, padres y cuidadores con el objetivo proporcionarles herramientas para basar sus métodos de crianza en el amor y el respeto.
En la Secundaria 25 de Julio de 1540, y telesecundaria 659 de la comunidad de Santa Teresa comenzaron los talleres de Crianza Positiva, donde han participado más 50 padres de familia destacando el interés y participación activa, ante el taller impartido por el equipo operativo de Planet Youth Santiago Maravatio.
Este taller se realiza además para contrarrestar los resultados que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar en este municipios, realizada a 104 menores de 13 años de edad, arrojaron que el 37 % ya ha probado el alcohol a esta edad y el 13 % ya se ha embriagado en los últimos 13 días.
El 58 % de los papás pasan tiempo con sus hijos los fines de semana, y el 45 % pasa tiempo con sus padres y tutores entre semana.
El 84 % saben en donde se encuentran sus hijos pasada las doce de la noche.
Marlene Miranda Zavala coordinadora Municipal de Planet Youth destacó la participación de parte de la ciudadanía en la primera semana se trabajó en cuatro grupos de adultos en la primera sesión del taller.
Agregó que dentro de los participantes también se encontraban abuelos, abuelas, hermanos y hermanos, responsables de la crianza de los menores.
“Los talleres sirven para crear herramientas para basar sus métodos de crianza en el amor y el respeto, serán ocho sesiones donde se ve el interés y la participación, esperamos que se sigan integrados los grupos ya que son talleres dinámicos, vivenciales y reflexivos”, informó.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y toma en cuenta: La evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente.
Silao, Gto. 17 de octubre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración con el Embajador de la República Francesa en México y con la Agencia Francesa de Desarrollo, para elaborar un plan de acción orientado a la introducción y promoción de la enseñanza del idioma francés en planteles educativos públicos de Nivel Medio Superior en el Estado.
“Este es un convenio qué nos aporta a nuestros jóvenes una habilidad más en su vida laboral. Con Francia hay una gran relación en materia comercial y ahora como proyecto de vida para los jóvenes que pueden aprender este idioma”, dijo el Gobernador.
Este acuerdo con Guanajuato está basado en otro firmado a nivel federal, en diciembre de 2019, para el inter lingüismo con el idioma francés en las escuelas públicas de México. Guanajuato es el undécimo estado que se une a este programa con Francia.
Las acciones previstas con esta firma, son desarrollar un plan de acción específico para el Estado de Guanajuato para escuelas públicas seleccionadas a Nivel Medio Superior y promover un intercambio en términos de educación de idiomas con certificaciones de docentes y estudiantes.
Este acuerdo estará vigente por dos años y podría renovarse; entra en vigencia en enero de 2023 en centros educativos seleccionados.
Por su parte, el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que esta firma con Guanajuato es muy importante porque va a permitir la oferta de un idioma más en el sistema de educación público para Guanajuato, pues el mundo actual exige un idioma extranjero que permita más oportunidades de superación.
“Estoy feliz de que se firme este proyecto y por todo lo que se hará en los próximos años; este es un gran convenio que nos va ayudar a avanzar en ese tema y es el inicio de una relación duradera”, dijo el Embajador, y resaltó que desde el Embajada de Francia en México, hay apertura para trabajar en otros temas de interés social para Guanajuato.
Contra la desigualdad social
En este encuentro, Marine Landais, Consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, presentó el Acuerdo sobre el Sistema Estatal de Cuidados (Acuerdo para la Igualdad de Oportunidades y la Movilidad Social)
“Es un acuerdo de voluntades entre el estado de Guanajuato, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y la Agencia Francesa de Desarrollo, en el marco de la facilidad de investigación sobre las desigualdades sociales en la Unión Europea”,dijo.
Por su parte, Juliette Grundman, Directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo, dijo que está facilidad de investigación aplicada, tiene como objetivo apoyar la formulación de políticas públicas contra las desigualdades, alineadas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, y con el gobierno de Guanajuato se decidió apoyar la formulación de políticas públicas para contrarrestar la desigualdad social.
También firmaron el Convenio Jerome Poussiegle, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Unión Europea y Roberto Vélez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Por Guanajuato signaron Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; y Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, de Guanajuato.
Guanajuato, Gto.- 17 de octubre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y con la colaboración de autoridades de diversos municipios, realizan un operativo para el buen desarrollo de la Carretera Panamericana 2022.
Para este evento, se ha destinado un estado de fuerza de 100 elementos contando con el apoyo de 39 unidades de todo tipo. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, participa la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Municipal.
Durante la sexta etapa de dicha carrera que comprende el tramo Guanajuato-San Luis Potosí, se llevará a cabo los días 17 al 19 de octubre y en la cual se implementó un dispositivo de seguridad y prevención.
En dicho evento de talla nacional e internacional, se espera una afluencia de aproximadamente de 5 mil personas a lo largo de las carreteras trazadas como ruta de competencia con la participación de 80 competidores de diversas naciones.
El objetivo de la operatividad, es reducir riegos ante alguna eventualidad en asistentes, pilotos y organizadores, como pudieran ser, derrumbes de material pétreo en talud, accidentes de tránsito ocasionadas por lluvias, así como concentración masiva de persona.
Las rutas de dicha competencia comprenden las carreteras de Dolores Hidalgo-Guanajuato, así como San Felipe- León, por la vía Sierra de Lobos. En cuanto al tránsito será a través de los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Villagrán, Juventino Rosas y San Miguel de Allende.
Asimismo, se mantiene vigilancia permanente en los diversos puntos carreteros que abarca la carrera, a la expectativa para auxilio y atención de emergencias, ante cualquier eventualidad que se pueda registrar.
León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato transmitirá una nueva temporada de ópera en su Auditorio Mateo Herrera totalmente en vivo desde el Metropolitan Opera, una de las casas de ópera más importantes del mundo.
La agenda inicia este próximo sábado 22 de octubre a las 11:55 horas con Medea, ópera en tres actos de Luigi Cherubini con libreto en francés de François-Benoit Hoffmann, basado en la obra con el mismo nombre, escrita por Eurípides, y en Médée de Pierre Corneille.
En esta primera transmisión de la temporada, la reconocida soprano Sondra Radvanovsky, – quien ha triunfado en el Met y siendo catalogada como una de las sopranos más feroces del repertorio – interpretará a la mítica hechicera que no se detendrá ante nada en su búsqueda de venganza. Junto a Radvanovsky en la producción de estreno del Met de la obra maestra de Cherubini, rara vez interpretada, se encuentra el tenor Matthew Polenzani como el esposo argonauta de Medea, Giasone; la soprano Janai Brugger como rival por su amor, Glauce; Michele Pertusi como su padre, Creonte, el rey de Corinto; y la mezzosoprano Ekaterina Gubanova como la confidente de Medea, Neris.
El sábado 5 de noviembre a las 10:55 horas el público podrá disfrutar de La Traviata de Giuseppe Verdi en donde la soprano Nadine Sierra interpreta a la abnegada cortesana Violetta, una de las máximas heroínas de la ópera, en la vibrante producción de Michael Mayer de la querida tragedia de Verdi. El tenor Stephen Costello es su egocéntrico amante Alfredo, junto con el barítono Luca Salsi como su desaprobador padre y el maestro Daniele Callegari como director de orquesta.
Finalmente, el sábado 10 de diciembre a las 11:55 horas veremos el estreno mundial de The hours, del compositor ganador del Premio Pulitzer, Kevin Puts.
Con el esperado regreso de Renée Fleming al Met, The Hours, es una adaptación de la aclamada novela de Michael Cunningham e inspirada en la Sra. Dalloway de Virginia Woolf, conocida por la versión cinematográfica ganadora del Oscar en 2002, la cual fue protagonizada por Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman. La poderosa historia cuenta la vida de tres mujeres de diferentes épocas que luchan con sus demonios internos y su rol ante la sociedad. El emocionante estreno contará con la participación de Kelli O’Hara y Joyce DiDonato uniéndose a Fleming como el trío de heroínas de la ópera. Phelim McDermott dirige este apasionante drama, con el director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, para dirigir la conmovedora y poderosa partitura de Puts.
Las tres transmisiones serán en el Auditorio Mateo Herrera y cada una tiene un costo de $150 pesos, los boletos pueden adquirirse en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster.