Mallorca, España, a 20 de octubre del 2022. Desde su creación, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) de la Secretaría de Turismo se ha distinguido por ser un órgano modelo a nivel internacional. Hoy, la Dirección General de Inteligencia Turística compartió estrategias de medición en Mallorca, España.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adame Alcaraz, encargada de la Dirección General de Inteligencia Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Conseller de Transició, Turisme i Esports, Andreu Serra, y el director insular de Transició i Ordenació Turística, Joan Gaspar Vallori, a fin de compartir -ambos destinos- las buenas prácticas y las diferentes formas de recopilación de datos.
A más de 10 años de su creación, el OTEG se ha mantenido, está en constante actualización, ha evolucionado, se ha fortalecido y es un referente no sólo en México sino también en América Latina y otros países del mundo.
Este órgano estatal, creado en el año 2011, es un referente en gestión de Observatorios Turísticos, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
Miriam Adame destacó que el “OTEG es una herramienta indispensable para detectar -entre el sector público y privado, y la academia- las áreas de oportunidad del sector turístico mediante la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística”.
Además, la directora de Inteligencia Turística compartió las estrategias de trabajo de los observatorios que monitorizan el impacto económico, ambiental y social del turismo en un lugar concreto; y facilitó la gestión del Sistema de Inteligencia Turística, la categorización de los indicadores y los cuadros de mandos para que Mallorca conociera también la información.
Durante su intervención, el conseller Serra afirmó que al igual que Guanajuato “el Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca es una herramienta indispensable para mejorar el sector turístico de nuestra isla”.
Así como la SECTUR Guanajuato, “trabajamos para implementar y desarrollar este instrumento. Y el compartir experiencias y conocimientos con otros observatorios nos servirá para mejorar y conseguir tener una herramienta mejor y más completa”.
El Observatorio de Guanajuato, al igual que el Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca, forma parte de los 35 observatorios de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) -creada en 2004 con los objetivos principales de apoyar la mejora continua de la sostenibilidad y la resiliencia en el sector turístico- de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Dicha Red INSTO fue creada para monitorizar el impacto económico, ambiental y social del turismo a nivel de destino. La iniciativa se basa en el crecimiento sostenible y resiliente del sector a través de la medición y el seguimiento, dando apoyo a la gestión del turismo basada en evidencias.
Al ser también la dirección encargada del Modelo de Sustentabilidad, la directora de Inteligencia Turística conoció las instalaciones de TIRME, un referente mundial de la gestión de residuos.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 20 de octubre de 2022.- Cerca de 250 madres, padres y tutores de las y los alumnos del 1.er semestre del CECyTE de San Luis de la Paz se comprometieron con sus hijas e hijos a involucrarse más con las actividades de sus hijos.
La encuesta juventud y bienestar de Planet Youth arrojó que 35.4% de los adolescentes del municipio ha bebido alcohol al menos una vez en su vida a los 13 años o antes; debido a que el 15.3% confiesan no tener reglas precisas sobre su comportamiento dentro ni fuera de casa.
Lo anterior genera que un 16.4% se encuentre fuera de casa después de la media noche, aunado a la presión que hay entre amigos para el consumo de sustancias 4.6% y otros factores de riesgo como el tiempo sin supervisión en celulares 67.5%, ya que solamente 2 de cada 10 de estos adolescentes participa en actividades culturales o deportivas cotidianamente y un 17% de ellos no reciben muestras de atención cariño y calidez por parte de sus madres y padres.
Los papás y mamás firmaron acuerdos parentales con el cual buscan involucrarse más con el monitoreo parental y brindar más tiempo a las actividades en familia además de conocer más a sus hijas e hijos y promover actividades culturales y deportivas.
Acorde a los gustos y necesidades de cada uno. Las madres y padres buscan reducir el tiempo en pantallas como celulares, conocer a los amigos de sus hijos y a sus madres y padres justo para poder generar una red de apoyo y protección en la cual se generen más factores de protección.
Reconocieron, además, es importante capacitarse en temas de salud sexual, adicciones, crianza positiva y salud mental para poder brindar la información pertinente y adecuada a los adolescentes ya que nos es posible estar todo el día cerca, así ellos puedan tomar las mejores decisiones en el momento que lo necesiten y así puedan evitar caer en situaciones de riesgo.
• Durante el año en curso se ha beneficiado a 800 jóvenes con estas experiencias.
• Ambas convocatorias se encuentran disponibles en la página web del instituto.
León, Guanajuato, 20 de octubre de 2022. Dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, que vivan en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, abrió la convocatoria “Movilidad regional y nacional”.
Los jóvenes ganadores podrán vivir una experiencia para fortalecer y ampliar una visión de crecimiento personal y profesional a través del desarrollo de habilidades generales para contribuir a la mejora de su proyecto de vida.
En movilidad regional, los jóvenes podrán vivir una experiencia en destinos como Guanajuato capital, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Para movilidad nacional el destino será Ciudad de México; en ambos se visitarán diversos recintos históricos.
Para participar en la convocatoria de movilidad regional deben ser jóvenes de 18 a 30 años, guanajuatenses por nacimiento o residencia mínima comprobable de dos años, así como estar interesados en el desarrollo de habilidades para su proyecto de vida.
En movilidad nacional participan jóvenes de 18 a 30 años, ser guanajuatenses por nacimiento o residencia mínima comprobable de dos años y contar con trayectoria comprobable en los ámbitos social, académico, deportivo o cultural.
Ambas convocatorias se encuentran abiertas hasta el próximo 21 de octubre y a través de la liga https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/index.php/movilidad-nacional-y-regional-6/ podrán conocer la información completa, consultar ligas, requisitos y descargar formatos para su inscripción.
Los resultados de las convocatorias se publicarán en la página web del instituto https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/ y los ganadores deberán tomar el taller virtual de proyecto de vida.
JuventudEsGTO invita a las y los jóvenes interesados en participar en estas dos convocatorias, las cuales alimentarán su proyecto de vida con una visión de crecimiento personal y profesional.
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la Activación Precontingencia por Dióxido de Azufre (SO2) en el municipio de Salamanca; activándose por cuarta ocasión por este contaminantes en lo que va del año, la quinta en total considerando la de PM10 del 1 de enero.
Se hace un llamado a la población salmantina mantenerse al tanto de las condiciones que guarda la calidad del aire en el municipio a través del registro del monitoreo en tiempo real disponible en nuestra página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ así como la aplicación para dispositivos móviles ‘EcoApp.
En su función de presidenta del Comité Técnico de Contingencias Salamanca, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, realizó la declaratoria de activación de la fase de Precontingencia Ambiental por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca
A partir de las 23:00 horas del 18 de octubre del presente año, la estación Cruz Roja, ubicada al noroeste del municipio de Salamanca registró un incremento en las concentraciones horarias de SO2, presentando los valores máximos a las 3 horas de 349.34 partes por billón (ppb) y a las 5 horas de 346.11 ppb del día 19 de octubre; ambas superiores al límite de exposición a 1 hora, indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019, de 75 ppb. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento predominante ha sido del noreste.
Por ello, a las 18:35 horas del 19 de octubre, se activó la fase de Precontingencia ambiental por SO2 en el municipio de Salamanca, al alcanzar un promedio móvil de 110 ppb; la cual continúa el día de hoy.
Registros de SO2 obtenidos de la estación Cruz Roja ubicada en el noroeste del municipio de Salamanca. La línea negra representa las concentraciones horarias, mientras que las barras en color amarillo, el promedio móvil de 24 horas.
De acuerdo al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia ambiental por SO2 se activa cuando cualquiera de las estaciones de monitoreo instaladas registre un nivel igual o mayor a 110 ppb en promedio móvil de 24 horas. Con ello, se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.
La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019 establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, la cual entró en vigor en el mes de febrero de 2020, el valor límite de exposición para la protección a la salud a este contaminante, es de 40 ppb para la exposición a 24 horas, y de 75 ppb para la exposición a 1 hora.
De acuerdo con los registros de la estación ‘Cruz Roja’, durante el día 19 y la madrugada del día 20 de octubre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo los más altos por día de 349 ppb a las 03:00 horas del día 19 (02:00 horas conforme al horario de invierno) y de 382 ppb a las 03:00 horas del día 20 (02:00 horas conforme al horario de invierno). La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro.
*Hora reportada conforme al horario de invierno.
A través de la coordinación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas Para el Municipio de Salamanca que encabeza la SMAOT, se articulan las acciones y estrategias para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses; como es el monitoreo permanente de la calidad del aire en la entidad -las 24 horas de los 365 días del año-, a fin de brindar datos oportunos a la sociedad.
Medidas aplicables
recomendaciones para minimizar la exposición a altas concentraciones de contaminantes, particularmente en escuelas, clínicas y hospitales.
Silao, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de instalación de la Comisión Mixta para la atención del sector Ladrillero en Guanajuato.
La instalación de esta Comisión Mixta, que inicia en el municipio de León es el resultado de una serie de reuniones, análisis y mesas de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte de este sector, explicó el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo explicó, que a través de este trabajo, se busca lograr tres metas: primero, proteger la salud de quienes laboran en dicha actividad, así como el bienestar de sus familias mejorando las condiciones sociales.
Dos, impulsar su desarrollo económico. Y tres, reducir los impactos al medio ambiente, agregó el Gobernador.
Actualmente en el estado de Guanajuato existen 2 mil 184 hornos para la producción artesanal de ladrillo, distribuidos en 38 municipios.
Es, por tanto, una actividad económica importante y vamos a darle todo el apoyo para que evolucione y siga adelante. Así lo tenemos visualizado en nuestra planeación estratégica y de ahí la decisión de expedir el Acuerdo Gubernativo que le da vida a esta comisión mixta, dijo Rodríguez Vallejo.
El objetivo es trabajar unidos, con base en la apertura, el respeto y el diálogo, para atender los diferentes aspectos que tiene la problemática que enfrenta el sector ladrillero, señaló el Gobernador.
“Necesitamos sumar y escuchar en esta Comisión Mixta. Queremos proteger la salud de quienes laboran en esta actividad, así como el bienestar de sus familias”, expresó.
Es importante el fortalecimiento económico de los productores de ladrillo, a partir de tecnologías que mejoren su rendimiento y sean una opción viable de ingreso y de satisfacción de sus necesidades de progreso.
La atención de los impactos ambientales es algo que también va estrechamente ligado a la salud de las personas. Un gran reto, sin duda, pero que vamos a superar en equipo, agregó.
El Gobernador resaltó que esta comisión incluye la participación de representantes de los sectores ladrillero, social y público.
“Muchas gracias a los representantes de cámaras y organizaciones empresariales y de la sociedad civil, así como a mis compañeros de la Administración Estatal.
A las autoridades municipales, a los investigadores y miembros de la academia, a los representantes de organizaciones ambientalistas. Y especialmente a quienes están aquí con la voz y la representación de los productores de ladrillo”, dijo.
Rodríguez Vallejo destacó que la suma de todas estas voluntades, de las experiencias vividas, de los intereses comunes, además de la disposición para colaborar, es lo que le dará fortaleza a esta comisión mixta.
La Comisión Mixta se conforma con los titulares de 16 instancias: SMAOT, SG, SDES, SEDESHU, SICOM, PAOT, IDEA GTO, IPLANEG, en el ámbito estatal, así como la Alcaldesa de León, además de tres representantes de cámaras empresariales: CANADEVI, CONCAMIN y CMIC.
Además de un representante de organismos internacionales, uno de la academia e investigación; tres productores ladrilleros; y un organismo ambientalista.
La Secretaria de Medio Ambiente, y Ordenamiento Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que es la Agenda que se establece en esta Comisión es un plan de acción a largo plazo que contempla enfoques transversales para la integralidad de las políticas de desarrollo respecto a las dimensiones social, ambiental y económica, para el desarrollo sostenible.
Establece 17 objetivos y 169 metas, además de que plantea la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación social para promover el desarrollo de todas las personas, agregó.
Reiteró que con dicha Comisión, se contará con un mejor mecanismo para la atención del sector Ladrillero en el estado de Guanajuato. Al conformar dicha Comisión como órgano consultivo, se van a generar condiciones de desarrollo sustentable para el sector ladrillero en la entidad, a través de impulsar su avance económico, reducción de impactos ambientales y mejorar las condiciones sociales de los productores.
Atribuciones:
I. Proponer lineamientos para la elaboración de los planes y programas de trabajo que permitan generar las condiciones para la sustentabilidad de la actividad ladrillera en el Estado.
II. Supervisar la ejecución de los planes y programas de trabajo.
III. Proponer diagnósticos que permitan mejorar la actividad ladrillera.
IV. Recomendar acciones que normen la operación y funcionamiento.
V. Proponer medidas tendentes a la reducción de los impactos ambientales.
VI. Recomendar medidas para lograr el óptimo aprovechamiento de recursos.
VII. Proponer medidas relativas a la operación y elaboración sustentable de la actividad productiva del ladrillo.
VIII. Promover e impulsar la participación de los sectores social y privado en la actividad ladrillera.
IX. Establecer grupos de trabajo para la atención de temas específicos. Estará vigente el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo.
Guanajuato, Gto.- 19 de octubre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que concluyó en Guanajuato con saldo blanco el dispositivo de seguridad implementado para el desarrollo de la Sexta Etapa de la Carrera Panamericana 2022.
En las carreteras del estado de Guanajuato se realizó dicha etapa de esta competencia automovilística, sin que se presentasen incidencias de ninguna naturaleza, por lo que se registró saldo blanco.
Este evento se llevó a cabo durante los días 18 y 19 del presente mes de octubre, en lo que se considera el tramo Guanajuato-San Luis Potosí. Para esta competencia, se puso en marcha un dispositivo que incluyó a 13 municipios de la entidad, por medio de rutas de competencia, así como de rutas de tránsito o traslado de los equipos.
Con un estado de fuerza de 100 elementos, así comoel apoyo de 39 unidades de todo tipo, la Coordinación Estatal de Protección Civil, colaboró en las actividades para garantizar la seguridad tanto de competidores, automovilistas en general y de público asistente en los diferentes tramos.
Asimismo, se contó con la colaboración de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de la SSPEG, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y diferentes corporaciones de la Policía Municipal, Tránsito y Unidades de Protección Civil.
8ª Semana Estatal de Alimentación Escolar
En el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Guanajuato, Gto. 19 octubre del 2022.- Con el intercambio de experiencias entre la comunidad educativa del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, dio inicio a la 8ª Semana Estatal de Alimentación Escolar con el propósito de promover el desarrollo de competencias para adoptar estilos de vida saludables en escuelas de nivel básico.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la edición 2022 se desarrolla del 17 al 21 de octubre bajo el lema “No dejar a nadie atrás”; el cual hace énfasis a la inminente crisis alimentaria mundial que nos demanda actuar en conjunto, de forma solidaria, para la construcción de un mejor futuro donde, todas y todos, tengamos acceso a alimentos nutritivos para el logro de una vida saludable.
Para la octava edición de la Semana Estatal de Alimentación Escolar, se preparó un programa de actividades lúdicas y recreativas dirigidas a toda la comunidad educativa, entre las que destacan aquellas que invitan a la acción a favor de la seguridad alimentaria y la recuperación de aprendizajes como parte de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado del cual se deriva el Pacto Social por la Educación.
El desarrollo de actividades contempla las conferencias: “Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “La alimentación escolar y su impacto en la seguridad alimentaria”. Las acciones lúdicas incluyen trabajos sobre un cartel con motivo del Día Mundial de la Alimentación y la “galería de alimentos de mi región”.
El eco de estas actividades se expandió a las escuelas, que dan muestra de la participación activa y entusiasta de estudiantes y docentes como es el caso de la Primaria General Ignacio Zaragoza de la Comunidad de Gasca y la primaria Nicolás Bravo de la comunidad de Yustis, ambas de municipio de Celaya, que realizaron las actividades “Reconociendo y aprendiendo de los alimentos sanos” y “Distingo los alimentos saludables y no saludables” respectivamente, actividades para identificar y fomentar la mejor elección de alimentos a con base en sus nutrientes y propiedades que aportan a nuestro cuerpo.
En San Diego de la Unión, niñas y niños de la primaria Margarita Maza de Juárez cocinaron y reconocieron opciones para integrar nutrientes en su alimentación a través de un taller de preparación de alimentos.
Bajo el lema “una alimentación correcta para tu hija o hijo es la mejor herencia para su desarrollo”, la comunidad educativa del preescolar “María Montessori” de la ciudad de Irapuato, se sumó a esta celebración con acciones que promueve el consumo de nutrientes: el cuento de las verduras, una explicación sobre el plato del buen comer, adivinanzas y se activaron con el baile de las frutas.
Todas las actividades programadas e información adicional se puede consultar en:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.asp
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo con sentido humano y la agenda legislativa de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guanajuato.
El Mandatario Estatal destacó las 35 reformas y leyes durante la presentación del Primer Informe de Resultados del GPPAN en la LXV Legislatura.
“Mi reconocimiento por la presentación de este informe de resultados. Quiero felicitarlos por los resultados que aquí se han expuesto. Un trabajo serio, profesional, responsable, que atiende desde el ámbito de la ley, las demandas y necesidades de la comunidad guanajuatense.
“Les reconozco la responsabilidad y el profesionalismo con que se han desempeñado. Y les agradezco el apoyo y la confianza mostrada para dar certeza legal a programas y acciones de esta Administración Estatal”, dijo el Gobernador.
Actualmente, el GPPAN está integrado por 21 legisladores, de los cuales 10 son mujeres y 11 hombres, que en un año han presentado iniciativas en los ejes de Salud y Desarrollo Social; Economía y Desarrollo Sostenible; Paz, Democracia e Instituciones Fuertes; Medio Ambiente, Energías Limpias y Sustentabilidad; así como Educación, Ciencia e Innovación.
Entre las iniciativas presentadas y aprobadas en el último año, destaca la reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, mediante la que se elimina el plazo obligatorio para que las mujeres puedan volver a casarse.
Se reformó Código Penal del Estado de Guanajuato, con lo cual, se establece una agravante en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea menor de edad; otra reforma a este Código, permitirá considerar a la extorsión dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas; y se realizó la reforma para contemplar que la violencia política, se considere como supuesto para acreditar feminicidio.
Se reformó la Ley del Sistema de Seguridad Pública a fin de realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.
Asimismo, se presentó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de regular las órdenes de protección en el estado.
Se reformó la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género en todas sus acciones; y la reforma para modificar el proceso de nombramiento de Jueces Administrativos Municipales.
Se suma la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, mediante la que se incorporan nuevas obligaciones para los proveedores de los poderes y organismos autónomos.
El Mandatario Estatal agradeció la labor de las diputadas y los diputados panistas, por priorizar las necesidades ciudadanas en sus agendas y facilitar el desarrollo de programas y acciones en favor de los guanajuatenses.
“Gracias a ello, hemos podido avanzar en las estrategias para la reactivación económica del estado, en la implementación de la nueva estrategia social para reducir la desigualdad y fomentar una mejor calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo.
Actualmente se encuentran en proceso de análisis más iniciativas propuestas por el GPPAN, como la de la Nueva Ley de Educación Superior, que busca, como parte de sus objetivos, generar un modelo de educación superior que permita a estudiantes contar con opciones de trabajo, incluso antes de concluir sus estudios.
La Nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual busca, en otros aspectos, proteger y potencializar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.
Además de la Nueva Ley de Turismo, cuyo objetivo será implementar un enfoque de equilibrio ambiental, desarrollo económico y social, además de perfilar la promoción y consolidación del sector como área estratégica y prioritaria para el desarrollo del estado.
En este evento estuvieron presentes las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por su Coordinador, Luis Ernesto Ayala Torres.
Acompañó a los legisladores Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; Imelda Carbajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial y representante de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Medina Rodríguez; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.
Asistieron alcaldes, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Secretarios del Gobierno Estatal y diputados federales.
*Fueron los de Acatlán – Cruz de Pastor
y el de Cebolletas – Cerro Prieto
Coroneo, Gto., 19 de octubre del 2022.- Conectar a las comunidades rurales es una prioridad del Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal arrancó la construcción de los caminos Acatlán – Cruz de Pastor tercera etapa y Cebolletas – Cerro Prieto primera etapa, en Coroneo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió al banderazo de arranque de los trabajos en compañía de la alcaldesa Araceli Granados Pérez.
Ahí destacaron la importante inversión que se hará en ambos caminos, gracias al impulso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha priorizado el desarrollo de las comunidades rurales.
“Qué bueno que se eligió rehabilitar este camino, porque me doy cuenta que era una obra ya muy necesaria y que en esta zona vive gente muy trabajadora y hay muchos jóvenes que sin duda merecen tener mejores condiciones para ir a la escuela y a hacer sus actividades”, expresó el Secretario.
La alcaldesa Araceli Granados agradeció el apoyo del Gobernador del Estado, pues los recursos del municipio eran limitados, pero gracias a está colaboración será posible construir ambos caminos tan esperados.
Para la tercera etapa del camino Acatlán – Cruz de Pastor se rehabilitarán 1.96 kilómetros, con una inversión total conjunta de $9 millones 586 mil 855 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $6 millones 710 mil 798 pesos y el Municipio $2 millones 876 mil 56 pesos.
En el caso de la primera etapa del camino Cebolletas – Cerro Prieto se rehabilitarán 920 metros, con una inversión total conjunta de $4 millones 532 mil 844 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 172 mil 991 pesos y el Municipio $1 millón 359 mil 853 pesos.
A los eventos que se desarrollaron en cada comunidad, también asistieron los miembros del Ayuntamiento de Coroneo.
*Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia
de la mano de obra agrícola de este municipio
Tarandacuao, Gto., 19 de octubre del 2022.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 23 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Tarandacuao.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Katia Daniela Pineda presidieron el evento que se llevó a cabo en el Centude de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
La alcaldesa Katia Pineda destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron cinco aspersoras personales motorizadas, cuatro sembradoras de granos gruesos, cuatro subsuelos o multiarados, dos cultivadora, dos desvaradoras, un motocultor, una niveladora, un rastrillo, una segadora, una acamadora y una estaqueadora.
Esto con una inversión total conjunta de $1 millón 401 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $230 mil pesos y el Municipio $263 mil 800; mientras que los beneficiarios aportaron $907 mil 300 pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Tarandacuao.