Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de octubre del 2022.- Autoridades educativas de nivel primaria comparten buenas prácticas y experiencias profesionales del docente multigrado, con un grupo de jóvenes estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).
A través de la Delegación Regional I, la Secretaría de Educación de Guanajuato muestra interés por formar lazos de colaboración para consolidar la formación inicial de los próximos profesionistas que estarán frente a las aulas y, además, apoyar la formación continua de los docentes de educación básica.
Alejandra Salazar, Alma Leticia Aguilar y Teresa de Jesús Andrade, figuras de la estructura institucional educativa como Jefe de Sector, Supervisor Escolar y Asesor Técnico Pedagógico, respectivamente; expusieron en un espacio cordial y de aprendizaje su trayectoria en la docencia, funciones que realizan, áreas de acción y retos educativos, con especial atención en las escuelas multigrado.
Para las y los estudiantes de las licenciaturas en educación preescolar, primaria y educación inclusiva que participaron en el encuentro, significó una oportunidad de acercamiento a la realidad de trabajo docente, y una actividad que detonó la autorreflexión sobre las diversas gestiones, situaciones y procesos que se dan en los centros escolares.
Wendy Guadalupe Honesto Godínez, alumna de la Licenciatura en Educación Primaria, se sintió motivada con el encuentro realizado por el área de vinculación educativa de la BCENOG, “cada una de las maestras tiene una perspectiva complementaria, ya que su trayectoria de trabajo en las escuelas multigrado les presentó diferentes retos. Agradezco que nos compartieran sus experiencias, así como algunas formas de adentrarnos a investigar sobre programas que nos apoyarán a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”.
Para las ponentes significó un recordatorio de su época estudiantil, con emoción, sueños, pero también temores e inquietudes, “creo que esta primera reunión abrió un mundo de posibilidades para intercambiar oportunidades. Estamos en la mejor disposición de recibir a los futuros maestros y maestras en nuestras escuelas, para que docentes modelen sus prácticas y los estudiantes nos aporten su frescura y creatividad” mencionó la supervisora Alma Leticia Aguilar.
El equipo directivo y docente de la CBNOG agradeció la presencia de las autoridades educativas para fortalecer los lazos de colaboración académica, mejorar las competencias teórico-metodológicas que los estudiantes desarrollan y enriquecer el programa de formación continua que ofrecen como institución educativa.
Con acciones que suman el compromiso y motivación del sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en los componentes de Recuperación de los Aprendizajes y Reconocimiento docente, con encuentros que potencien y fortalezcan la trayectoria escolar de futuros profesionistas para desempeñarse con amor y vocación de servir en las aulas.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de arranque de la Segunda Sesión Ordinaria 2022 de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, órgano colegiado encargado de generar estrategias, acciones y políticas necesarias para el combate a la delincuencia y la investigación del delito.
“Para el cumplimiento de nuestra responsabilidad como autoridad, requerimos de un esquema de trabajo que favorezca la colaboración institucional y la coordinación de acciones, porque para la investigación del delito y el combate a la delincuencia no debe de haber fronteras, sino un trabajo coordinado en el que prevalezca siempre el respeto a la autonomía.
“En ello radica la trascendencia de esta instancia, como el órgano encargado de generar estrategias, acciones y políticas necesarias para la procuración de justicia, la investigación del delito y el combate a la impunidad”, dijo el Gobernador.
La celebración de esta reunión corresponde a la 2ª sesión ordinaria del presente año de la Zona Occidente, integrada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
Entre los temas que comprende la agenda a tratar por parte de los asistentes, se encuentran: la Plataforma Integral para la Localización de Personas Desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses; el Mecanismo de Colaboración para la Obtención de Información de las Instituciones Policiales sobre Violencia de Género; y el Protocolo de Investigación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Además, se abordaron temas como el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia; el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2022; el Diálogo con la Guardia Nacional; las Capacidades Estratégicas para el Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro; y el Procedimiento para el Aseguramiento de Cuentas Bancarias.
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se integra por el Fiscal General de la República, los fiscales generales de las entidades federativas, así como el Secretario Técnico.
Como invitados permanentes participan, el Procurador General de Justicia Militar y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato funge como representante de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
“En Guanajuato estamos convencidos que la seguridad en México se construye desde lo local, y para ello necesitamos de policías fuertes en los municipios y en los estados. Y por supuesto también requerimos de Fiscalías Estatales fuertes que cumplan con su labor, para que juntos con la federación construyamos la seguridad”, expresó el Gobernador, Diego Sinhue.
A la sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en SMA asistió, Germán Adolfo Castillo Banuet, Fiscal Especializado de Control Regional, en representación del Fiscal General de la República; María Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Martín López Camacho, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato; y el General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la 12va Región Militar.
También asistió Lorenzo Salas Medina, Enlace Jurídico y Coordinación Institucional de la Guardia Nacional; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Marco Antonio Vargas González, Coordinador Nacional Antisecuestro; y Edna Patricia Cepeda Morales, Titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.
Estuvo presente Juan Carlos Moreno Sánchez, Jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Fabiola Correa González, Síndica del Ayuntamiento de San Miguel de Allende y los titulares de las Fiscalías de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
Perla Viviana, certificó la secundaria con los servicios educativos del INAEBA
León, Guanajuato a 28 de octubre de 2022. De pequeña, Perla Viviana Gómez Ramírez abandonó sus estudios en segundo grado de secundaria porque la situación económica era muy difícil para su familia, incluso era complicado pagar el transporte, uniformes y materiales escolares.
Continue readingUriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.
En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.
La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.
Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.
Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.
Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:
· Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.
· Horarios específicos de llegada a casa.
· Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.
· Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.
· Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.
· Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.
· Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.
El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.
León, Gto. 28 de octubre de 2022.- El equipo de las “Molcajeteras Mágicas” del SABES de Comonfort, integrado por María Fernanda, Miriam Nayeli y Brian, obtuvieron el primer lugar del Encuentro Estatal Educativo de Robótica, denominado “Competencias Amistosas”; el segundo lugar fue para el equipo Beymax del CECyTE, plantel II de Irapuato y el tercer lugar fue para Honey Bots del Colegio Centro Histórico de León.
José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que en Guanajuato se impulsa programas de robótica educativa que impactan directamente en la formación profesional de niñas, niños y adolescentes.
“Quienes se involucran en estas actividades, son alumnas y alumnos que enfrentan retos y desafíos que les ayudaran en su formación educativa; el desarrollo de tecnologías inteligentes, relacionadas con la robótica y la automatización son una prioridad en el Sistema Estatal de Educación”, asentó el funcionario de la SEG.
Martínez Romero, explicó, que estas competencias, además, han creado espacios de interacción que fomentan la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y el desarrollo de capacidades como: resolución de problemas, trabajo colaborativo bajo presión, aprendizaje significativo en programación, robótica y enfoque dirigido a mentefactura.
En este segundo evento, se contó con la participación de equipos de la Universidad de Guanajuato, de la Escuela de Talentos Irapuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado (CECYTE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP).
Es de mencionar que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en los últimos ochos años ha realizado actividades de alto impacto entre jóvenes guanajuatenses; anteponiendo el tema de la robótica educativa, por ello, la colaboración entre distintas organizaciones con este perfil, han originado que se realicen torneos de alta especialidad.
En esta ocasión se contó con la colaboración de la Academia de Robótica OsMoTRoniK, empresa dedicada a la realización de eventos de robótica crea, diseña y coordina pruebas personalizadas para cada tipo de producto (robot) con el que se cuenta.
San José Iturbide, Gto. 28 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, en coordinación con la Dirección de Educación del municipio de San José Iturbide, llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica 2022”, en formato híbrido, dirigida a más de 10 mil estudiantes próximos a egresar de Secundaria y del nivel Medio Superior.
La actividad se desarrolló de forma presencial en las instalaciones de la secundaria Porvenir, y se transmitió por medio de la red social Facebook, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y del municipio de San José Iturbide, con la finalidad de mostrar a las y los alumnos de los ocho municipios de la región, las opciones educativas que tienen a su alcance para continuar con su trayecto formativo.
El evento se desarrolló en dos momentos para la atención de cada nivel educativo, con la participación presencial de más de 1 mil 500 estudiantes.
Al inaugurar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la presencia de las instituciones que hicieron posible la actividad, así como a la comunidad educativa, por el interés de descubrir opciones que coadyuven a la realización de su proyecto de vida.
Además, el Delegado Regional, enfatizó en que la recuperación educativa es una prioridad dentro del Pacto Social por la Educación, por lo tanto, este tipo de acciones suman al esfuerzo conjunto de lograr que la niñez y juventud se encuentre en las aulas.
En representación de Cindy Abril Arvizu, presidenta municipal de San José Iturbide, José Manuel Martínez Rubio, Director de Educación del municipio, invitó a las y los estudiantes a informarse sobre la oferta educativa de la región, a sacar el mayor provecho de la muestra profesiográfica y a entablar comunicación con sus madres y padres de familia, para juntos analizar las opciones y tomar la mejor decisión.
Como parte de la actividad, los estudiantes escucharon la conferencia “Retos de vida y oportunidades de crecimiento”, la cual se enfocó en el fortalecimiento del proyecto de vida del alumnado, impartida por Juan Alberto Guzmán Segoviano. Mientras las autoridades educativas y municipales recorrían más de 30 estand montados en la parte exterior de la secundaria Porvenir.
De forma presencial y virtual, representantes de los centros educativos, expusieron información referente a su oferta educativa, planes de estudio, programa de becas, procesos de obtención de fichas, costos, logros obtenidos por alumnas y alumnos egresados, así como datos relevantes de cada institución, con la finalidad de invitar a los estudiantes a formar parte de las diferentes comunidades educativas.
Las instituciones participantes de nivel Medio Superior, fueron: CECyTE, plantel Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca y Xichú, CONALEP, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CETAC 20, C.B.T.A No. 34, Telebachilleratos UVEG y SABES.
Las instituciones participantes de Nivel Superior, fueron: Instituto Universitario del Centro de México, Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro, Universidad UNICEQ, UTNG, Tecnológico Nacional de México de Querétaro, ITESI San José Iturbide, Universidad del SABES UNIDEG San José Iturbide, Universidad UDHI, Instituto Sanmiguelense, Universidad CINUG, UDL San Luis de la Paz, UTSMA Dr. Mora, UVEG, Universidad Cuauhtémoc y Universidad UTEQ.
La Muestra Profesiográfica dirigida a estudiantes de secundaria, estará disponible en la página de Facebook de la SEG y del municipio de San José Iturbide.
Por su parte, la oferta educativa para el Nivel Medio superior, se podrá consultar en la página de Facebook de la SEG y de la Dirección de Educación de San José Iturbide.
*Paulo Bañuelos y Tacho Rosiles entregaron 436 paquetes
de aves de postura de Mi Familia Productiva y Sustentable
Uriangato, Gto., 28 de octubre del 2022.- Para impulsar la alimentación y el emprendimiento de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 436 paquetes de aves de postura en el municipio de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Anastasio Rosiles Pérez, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Ahorita las familias que recibieron su paquete de aves, si cuidan a sus gallinas, van a poder aprovechar su huevo, ya sea para que se alimenten o para que lo vendan; y cuando la gallina ya no ponga, pueden aprovechar la carne”, explicó Bañuelos.
Por ello, dijo, éste es uno de los programas más nobles de la Secretaría, pues ayuda a tener familias más nutridas y más fuertes económicamente, como es el propósito de la estrategia Contigo Sí, impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El alcalde Anastasio Rosiles Pérez agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, pues aseguró que ha sido determinante para poder multiplicar los beneficios entre los uriangatenses.
Los apoyos fueron 436 paquetes con 15 aves de doble propósito cada uno, de los que se puede obtener huevo y carne; con una inversión total de $632 mil 200 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $300 mil pesos; mientras que el Municipio puso $332 mil 200 pesos.
*Paulo Bañuelos y Tacho Rosiles entregaron 436 paquetes de
aves de postura de Mi Familia Productiva y Sustentable
Uriangato, Gto., 28 de octubre del 2022.- Para impulsar la alimentación y el emprendimiento de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 436 paquetes de aves de postura en el municipio de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Anastasio Rosiles Pérez, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Ahorita las familias que recibieron su paquete de aves, si cuidan a sus gallinas, van a poder aprovechar su huevo, ya sea para que se alimenten o para que lo vendan; y cuando la gallina ya no ponga, pueden aprovechar la carne”, explicó Bañuelos.
Por ello, dijo, éste es uno de los programas más nobles de la Secretaría, pues ayuda a tener familias más nutridas y más fuertes económicamente, como es el propósito de la estrategia Contigo Sí, impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El alcalde Anastasio Rosiles Pérez agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, pues aseguró que ha sido determinante para poder multiplicar los beneficios entre los uriangatenses.
Los apoyos fueron 436 paquetes con 15 aves de doble propósito cada uno, de los que se puede obtener huevo y carne; con una inversión total de $632 mil 200 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $300 mil pesos; mientras que el Municipio puso $332 mil 200 pesos.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre del 2022.- Concretan estrategias para impulsar la participación de organismos en programas con impacto educativo de carácter internacional, entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y British Columbia Council for International Education (BCCIE).
Entre los acuerdos logrados se destaca la vinculación para programas en temas de seguridad y prevención con el Instituto de Justicia de BC; programas de movilidad por parte de las instituciones canadienses para estudiantes y docentes; cursos para habilidades específicas en facultades que tengan materias alineadas a los programas de las instituciones locales.
Esta reunión se detona como seguimiento a la firma del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Cuidado de la Infancia, y el Ministerio de Educación Avanzada y Capacitación Profesional de la Provincia de Columbia Británica de Canadá y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), signado en el mes de junio.
Enmarcados por las magnas instalaciones del Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato capital, se llevó a cabo la reunión encabezada por el Secretario de Educación del estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Colin Doerr, Director de Relaciones Exteriores de la British Columbia Council for International Education.
Además, se contó con la presencia del Dr Stuart Ruttan, Decano de la School of Criminal Justice & Security and Office of International Affairs del Justice Institute of BC; Baihua Chadwick, Vice-President International de la Thompson Rivers University; Cyndi McLeod, CEO de la Canada at Global University Systems de la University Canada West. Por parte de Guanajuato estuvo presente Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización.
En esta sesión, la BCCIE abrió el espacio para que las instituciones canadienses invitadas presentaran su oferta y programas educativos pertinentes para las instituciones educativas del Estado, con presencia de representantes de los subsistemas educativos: Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad la Salle León, la universidad de Seguridad Pública de León y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
La sesión de trabajo finalizó con un recorrido por el museo en el que pudieron apreciar la belleza arquitectónica de su interior y exterior; un inmueble inaugurado en 1903 que es una simbólica muestra de la grandeza de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto; 28 de octubre de 2022.- Queremos unificar esfuerzos para identificar las riquezas naturales de los municipios que conforman la región noreste del estado y tener resultados provechosos, dijo Juan Carlos González López, director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San Luis de la Paz, al momento de iniciar los trabajos del Foro de Aprovechamiento de Recursos Naturales de la Región Noreste.
Afirmó que el foro es un evento gratuito organizado en conferencias que se darán tanto presencial como virtual, dirigido a productores de la región, estudiantes e investigadores con la intención de buscar alternativas para detonar proyectos productivos, aprovechando los recursos naturales de la región.
El ciclo de conferencias se llevará a cabo hoy y mañana y está respaldado por la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz y las ponencias de investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
Los temas que se abordarán hacen referencia al aprovechamiento de los recursos de agave para la producción de papel, aprovechamiento de la tuna, orégano y pirul; extracción de aceite y especies compuestas fenólicos en hojas de agave; aplicación de fructanos de agave en panificaciones y perfil de mezcales oaxaqueños, entre otros temas.
Los investigadores del CIATEJ estamos interesados en aportar herramientas tecnológicas y conocimiento en favor de una región muy rica, a partir de la generación de proyectos que se puedan aterrizar y que sean de utilidad para ustedes, señaló la investigadora Socorro Villanueva Rodríguez.
Por su parte y minutos antes de dar el banderazo de arranque del foro, el alcalde Luis Gerardo Sánchez mencionó que este encuentro es un conjunto de esfuerzos para que las cosas sucedan. Señaló que a diferencia de otras zonas del estado, la del noreste encontró la forma de supervivencia para poder adaptarse y encontrar su propio desarrollo.
Reconoció que falta mucho por hacer y que el foro debe ser aprovechado por los productores y jóvenes para aprender a vivir de muchas maneras pese a las adversidades y convertir y hacer de la región el mejor ejemplo de todos.