Yearly Archives: 2022

Impulsa SDAyR cultivos sustentables en San Francisco del Rincón

*Paulo Bañuelos acudió a entregar
avena, garbanzo y pastos forrajeros

San Francisco del Rincón, Gto., 3 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar cultivos más sustentables y rentables, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó semillas de avena, garbanzo y pastos forrajeros a agricultores de San Francisco del Rincón.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el regidor José de Jesús Martínez Valerio, en representación del alcalde Antonio Marún González, presidieron el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Feria.

Ahí, el Secretario destacó que estos cultivos tienen múltiples ventajas frente a los cultivos tradicionales, como el maíz y el sorgo, pues usan menos agua, son de ciclo corto y ayudan a fijar nitrógeno en la tierra.

“Por eso es una estrategia que impulsa el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; además de los beneficios para la tierra, son cultivos más rentables para los productores, obtienen mejores ganancias”, dijo el Funcionario estatal.

Por su parte, José de Jesús Martínez destacó que su administración ha impulsado fuerte al campo para que la economía avance y nadie se quede atrás, pues la labor de los agricultores es invaluable para nuestra supervivencia.

En este municipio se entregó semilla de avena a 34 beneficiarios, con inversión total de $714 mil 296 pesos; semilla de pastos forrajeros a 35 beneficiarios, con inversión de $333 mil 992 pesos; así como semilla de garbanzo blanco a 32 beneficiarios, con inversión de $149 mil 100 pesos.

Adicionalmente se entregaron cinco sementales y cinco ovino caprinos con inversión de $143 mil pesos por parte de SDAyR y $186 mil de los beneficiarios.

*También en Silao, beneficia SDAyR con cultivos alternativos

Más temprano, en el municipio de Silao, Paulo Bañuelos Rosales entregó 4 mil 850 kilos de avena y 2 mil 200 plantas de lima, en coordinación con el gobierno municipal.

Junto al alcalde Carlos García Villaseñor, ambos destacaron la importancia de impulsar el cultivo de lima que le da el sobrenombre al municipio de “Silao de las Limas”, con lo que se fortalece la vocación de su campo.

Para estos apoyos se hizo una inversión de $154 mil pesos para beneficiar a nueve productores de lima; así como $237 mil 600 pesos para 30 beneficiarios con 4 mil 850 kilos de avena.

Se acerca Maratón Creativo 2022.

Silao de la Victoria, a 3 de noviembre de 2022.- La creatividad es sinónimo de “pensamiento original”, y en Guanajuato a través del Valle de la Mentefactura se impulsa a través de eventos como Maratón Creativo 2022, este es un espacio de potencialización de proyectos relacionadas con las industrias culturales y creativas.

IDEA GTO, JuventudES y el Instituto Municipal de la Juventud del Municipio de León, a través de una conferencia virtual en redes sociales hicieron un llamado a todos los artistas y creadores Guanajuatenses para que puedan inscribirse a este importante evento con el objetivo de promover la economía Naranja.

En la transmisión participaron Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización de IDEA GTO, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO, así como Alexei Díaz, Supervisor de Desarrollo de habilidades del Instituto Municipal de la Juventud, quienes hicieron un llamado a todos los interesados en ser parte de la historia de Maratón Creativo 2022.

“Con este evento buscamos darle a las y los jóvenes las herramientas y motivación que necesitan para que impulsen sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas”, Mencionó Ana Luisa Loza, durante su intervención.

Por su parte Alexei Díaz, resaltó la importancia de eventos de este tipo para para ir formando en la sociedad artistas y creativos emprendedores que sepan cuánto cuesta su trabajo y hacer de él una forma de vida.

Es importante mencional que los interesados pordrán registrarse al evento en: https://bit.ly/Maratoncreativokm0, y tienen hasta el 6 de noviembre, para hacerlo.

El cierre de convocatoria será el 7 de Noviembre a las 00:00 hrs.

La publicación de proyectos seleccionados será el 15 de Noviembre

Y el finalmente el Maratón Creativo 2.0 se llevará a cabo los días 25 y 26 de Noviembre en Parque Tecnológico Cien, en León, Gto. De 8:00 a 19:00 horas.

Con acciones como esta se fortalece el ecosistema emprendedor de Guanajuato.

Será Guanajuato el estado más puntual de México

  • Lanza Gobierno del Estado y CONCAMIN Bajío el Proyecto Cultura de la Puntualidad en Guanajuato y presentan la campaña “Yo soy puntual.
  • Esta iniciativa tendrá un impacto positivo social y económico, con la mejora de la productividad.

            León, Gto. 03 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el lanzamiento del Proyecto Cultura de la Puntualidad en Guanajuato, una iniciativa en coordinación con la Confederación de Cámaras Industriales CONCAMIN Bajío.

Con este proyecto se busca que todos los guanajuatenses sean agentes de cambio social en las empresas, trabajo, escuelas, universidades, comercios, transporte, negocios, gobierno, etcétera.

“Esta es una iniciativa a largo plazo, se están sentando las bases y se le estará dando seguimiento en cada una de sus oficinas, de sus despachos, en sus casas. Si estamos aquí vamos a comprometernos no solo a ser puntuales, sino también a promover esta nueva estrategia de puntualidad”, dijo el Gobernador.

También se presentaron las campañas “Yo soy puntual; “Cuando llegas más temprano logras más”; “GTO Siempre a Tiempo”, a través de las cuales, se busca generar un cambio positivo.

“Los convoco a unirse a esta gran iniciativa, a ser líderes de este gran proyecto social, a ser agentes de cambio en su familia y empezar con uno mismo. No solo es un tema de trabajo, también es social, es un compromiso. Los invito a unirse por un Guanajuato siempre a tiempo, ese es el camino para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal dijo que puntualidad un hábito positivo que trae grandes beneficios en todos los niveles. Y puso como ejemplo a los principales socios económicos de Guanajuato, Japón, Alemania y Estados Unidos, y sus empresas instaladas en la entidad.

Previo al lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo un estudio para conocer la situación real de la percepción sobre la puntualidad en Guanajuato, su impacto social y económico, motivadores y elementos clave para orientar esta iniciativa.

Se concluyó que la base para la transformación de las personas hacia una cultura de la puntualidad es la educación como parte fundamental de las personas, a través de hábitos y valores.

Como parte de este proyecto se pone en marcha el “Semáforo de puntualidad”, con 4 fases.

La fase 1 consiste en obtener un diagnóstico de puntualidad a través de un Código QR ingresando a yosoypuntual.mx, donde podrán responder un cuestionario en línea; esto permitirá obtener autodiagnósticos y posteriormente llegar a un diagnóstico general. Esta etapa durará dos meses (noviembre y diciembre de este año).

La fase 2 consiste en la compilación y el procesamiento de la información, para conocer la cultura de puntualidad de los distintos sectores; tendrá una duración de 3 meses (enero, febrero y marzo de 2023).

La fase 3 consiste en la publicación de los resultados en el mes de abril, en la misma plataforma yosoypuntual.mx y la clasificación de Semáforos por Sectores, para promover la suma de voluntades de los diversos actores de la sociedad y el gobierno.

La fase 4 permitirá iniciar en abril la integración particular los integrantes de cada sector, que decidan participar de manera pública para ser evaluados.

“Implementando el hábito de la puntualidad, ganamos todos. En CONCAMIN Bajío ya dimos el primer paso realizando el Taller Formador de Formadores donde capacitamos a 30 personas. Ellos se encargarán de sensibilizar a más y más en sus diferentes ámbitos de desarrollo. A través de estas capacitaciones se busca mejorar experiencias relacionadas con llegar a tiempo, terminar a tiempo, entregar en tiempo, con la calidad adecuada y pagar en tiempo”, dijo Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Bajío.

En este evento estuvo presente José Abugaber Andonie, Presidente Nacional de CONCAMIN; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y Rogelio Almaraz Arrazola, Director de la Escuela de Talentos Guanajuato.

También asistieron Presidentas y Presidentes Municipales; Diputadas y Diputados; Magistradas y Magistrados del Poder Judicial; integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Delegación Guanajuato; además de lideresas y líderes de cámaras industriales de Guanajuato.

Realizan el 10mo. Foro Industrial Maderero 2022

  •  Toma protesta el nuevo Consejo Directivo 2022-2024 de la CANAINMA.
  • La SDES refrendó el compromiso de Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados para el fortalecimiento de la economía local.

León, Guanajuato, a 03 de noviembre de 2022.- Para seguir contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacitación, vinculación, innovación y el desarrollo productivo se tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Guanajuato (CANAINMA), la cual estará presidida por Montserrat Fernández de Castro. 

Lo anterior en el marco del 10mo. Foro Industrial Maderero 2022, donde el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, tomó la protesta con lo que el nuevo comité refrendó su compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de las empresas del sector y para generar una mayor competitividad.

El titular de la SDES mencionó que una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en el bienestar de las y los guanajuatenses.

“Hoy es fundamental que las Cámaras tengan representatividad, continuidad, un plan de trabajo a futuro, organismos financieramente sanos y sobre todo, mayor participación ciudadana; ese es el camino, el empoderamiento de la sociedad y es lo que debemos seguir impulsando desde los gobiernos”, resaltó.  

Por su parte, Montserrat Fernández de Castro, Presidenta entrate para el periodo 2022-204 refirió que “este sector es uno de los eslabones más fuertes para el desarrollo economico, siempre tomando en cuenta la sustentabilidad de nuestro planeta, por lo que siempre debemeos tener presente que nuestra maderea provenga de desarrollos forestales sustentables, donde lo principal es el cuidado de nuestros bosques y de nuestro planeta”, dijo.

Asímismo refrendó el “compromiso de hacer una gran labor en pro de esta institución, trabajando juntos para el bienestar de todos”.

El Foro Industrial Maderero es un evento que se realiza cada año por la CANAINMA para las y los agremiados de la cámara, en esta edición se llevaron a cabo un ciclo de conferencias y un panel, con temas como “Manejo Forestal Integral y Sustentabilidad Ambiental”, así como “Perspectivas de la economía mundial y de México 2023”.

Este tipo de foros ofrece a los socios la oportunidad de participar en temas actuales económicos, sociales y empresariales con expertos y profesionales en dichas materias. Además, se busca incrementar la competitividad de las empresas y participantes de la industria maderera en el estado de Guanajuato, para proporcionar las herramientas de aplicación práctica que ayuden en sus labores de negocios y se traduzcan en una mayor competitividad.

Durante el evento se contó con la participación de María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de SMAOT; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del municipio de León; Bernardo Morales Rodríguez, Presidente Nacional de la CANAINMA; Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato e Ismael Plasencia Núñez, Presidente de la CONCAMIN Bajío.

Viven un Día Mágico 24 Adolescentes que Celebraron sus XV Primaveras.

Guanajuato; 03 de noviembre del 2022.- Un día mágico, lleno de alegría y muchas sorpresas, vivieron las 24 jovencitas que se encuentran en diversos Centros de Asistencia Social (CAS), que hicieron realidad lo que para ellas sólo era un sueño, al celebrar a lo grande sus XV años; mismos que fueron organizados por las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO.

Las festejadas fueron acompañadas por sus madrinas y padrinos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Sra. Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato e Integrante de la Red de Voluntarios GTO, quién fue una de las impulsoras para realizar este gran evento.

Desde los primeros rayos de sol y hasta llegada la noche, las 24 quinceañeras vivieron un día lleno sorpresas y emociones en los coloridos jardines de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, en el que se dio cita a los invitados, padrinos y familiares de las adolescentes.

Para esta celebración, se requirió la colaboración de instituciones privadas y públicas, gracias a los patrocinadores estas quinceañeras pudieron festejar esta fecha tan especial.

La celebración eucarística la encabezó el padre: Miguel Ramírez Álvarez, quién dio la bendición a las quinceañeras, en el que fueron acompañadas en todo momento por sus madrinas y padrinos que integran de la Red de Voluntario GTO y donde se brindó un mensaje de esperanza, reconciliación y amor para las jovencitas que están dando paso a la vida adulta.

Después de la misa, las festejadas, las madrinas y padrinos se dirigieron al Jardín de las Rosas para la recepción oficial del evento, en el que se ofreció un banquete que degustaron en compañía de las y los invitados.

Como ya es toda una tradición, las quinceañeras bailaron al ritmo del tradicional vals y en la presentación de su coreografía de baile sorpresa, misma que fue coordinada por el coreógrafo Richie de la Torre.

El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirmó que su gobierno se caracteriza por ser humanista, ya que el eje rector es el ser humano, sobre todo al implementar políticas públicas en cada uno de los programas.

En su mensaje, invitó a los gobiernos municipales en seguir apoyando a las Niñas, Niños y Adolescentes para considerarlos en cada uno de los planes de gobierno; “son parte importante de nuestra sociedad y tenemos que seguir trabajando por darles un futuro mejor”

Refrendó su compromiso para seguir apoyando a las adolescentes, para ello, se están generando las condiciones necesarias para que lleven una vida plena, sean felices y tengan el ánimo para que cumplan cualquier sueño que se propongan.

Asimismo, felicitó a las adolescentes y destacó los esfuerzos de cada uno de los que integran la Red de Voluntario GTO y sobre todo la buena voluntad de los empresarios que hicieron posible el evento para las adolescentes; “

“Están llegando a una edad de su vida muy importante, porque empiezan a tomar decisiones; por ello, la decisión más importante es la de estudiar, por favor no dejen de prepararse y de seguir sus sueños, esas decisiones que tomen los próximos años, son decisiones que le definirán el rumbo de su vida”, expresó.  

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, agradeció a quienes integran la Red de Voluntarios GTO y los patrocinadores por generar mucha alegría a las festejadas, además de reiterarles que Guanajuato es un estado donde se trabaja para garantizar el derecho de la niñez y adolescencia a vivir en familia.

Asimismo, refrendó su compromiso para continuar impulsando acciones de manera conjunta con instituciones, asociaciones y centros de asistencia social para ofrecer alternativas de desarrollo para las adolescentes.

“Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por lograr que este sueño sea una realidad. Gracias por hacer feliz a cada una de estas jovencitas y que quedará grabado para toda la vida”, agregó.

Antes de concluir la celebración, cada una de las festejadas disfrutaron al máximo de la música en el que bailaron con sus madrinas y padrinos, además de que cada una de las quinceañeras partieron su pastel y disfrutaron de este especial día, que sin duda alguna quedará grabado siempre en sus memorias.

–o–

Romita puso en marcha un plan de acción para la prevención de adicciones

Romita, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto puso en marcha el primer Plan de Acción en Prevención de Adicciones Planet Youth con la recreación de pasajes.

      El jardín principal de Romita es el escenario de la realización de esta actividad recreativa para niños, niñas y adolescentes, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al señalar que este tipo de actividades se convierten sin duda en un factor protector importante.

    “Pasajes Recreativos” fomenta la ocupación positiva de los niños con actividades recreativas como el juego, el baile, canto, juegos de mesa y más.

    Con la finalidad de acercar a las familias a retomar estas actividades lúdicas que permiten que las niñas, niños y adolescentes vuelvan a retomar los vínculos de sana convivencia con su familia, con su grupo de pares, esto permitirá prevenir situaciones de riesgo, como alcoholismo, drogadicción entre otros.

      La finalidad es que los cuidadores padres de familia puedan pasar más tiempo de calidad con los menores, pues cabe mencionar que el 65.4% de los jóvenes pasan tiempo con sus padres, esto resultado de la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a los jóvenes Romitenses en el año 2021.

     Es por ello que se pretende subir el porcentaje de convivencia familiar con acciones que permitan mejorar el núcleo familiar.

   Esta actividad se ha venido desarrollando desde que se obtuvieron los resultados de dicha encuesta, trabajándolo desde las comunidades hasta colonias de romita.

    Es una actividad que ha gustado y se ha ido reforzando en cada presentación pues se pretende que sea una acción constante para el beneficio de todos los romitenses.

Guanajuato supera las 692 mil dosis de vacunas aplicadas contra la influenza estacional

Guanajuato, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto informó que entre todas las instituciones del sector en el estado suman la aplicación 692 mil 106 dosis anti influenza estacional.

    De las cuales 448 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado y las demás por el resto de las instituciones.

     La aplicación de vacunas anti influenza en Guanajuato pertenece a la estrategia de aplicación para la temporada 2022 – 2023.

    Se aplica a población blanco con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, personas con enfermedad pulmonar crónica, con enfermedad obstructiva crónica y asma, personas con cáncer, insuficiencia renal, embarazadas, adultos mayores, entre otros.

     El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez, detalló que para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis a guanajuatenses con factores de riesgo, de las cuales un millón serán aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado.    

    Agregó que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada principalmente por los virus de la influenza (A, B y C), los cuales son de gran versatilidad y adaptabilidad.

    La influenza estacional es la presencia de casos de influenza que se presentan durante parte del otoño y en invierno, siendo una enfermedad que afecta las vías respiratorias superiores, pero, en los casos graves suele presentarse principalmente en personas con enfermedades crónicas y en aquellas atendidas en forma tardía.

     Daniel Díaz recordó que los casos confirmados de influenza en los últimos 5 años en Guanajuato son 1057 casos, 216 de ellos corresponden a la temporada 2021-2022.

    En estos últimos 5 años el Sistema de Salud Gto ha aplicado más de 7 millones de vacunas, 1 millón 810 mil dosis se aplicaron en la temporada 2021 -2022.

     Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

– El niño esta decaído o triste.

–          Labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–          A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–           Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.

Estudiantes crean experiencias de aprendizaje con mariposas

  • Aprenden a cuidar y respetar el medio ambiente.

San José Iturbide, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de 179 estudiantes de educación básica, participaron en el proyecto “Aprendiendo con Mariposas”, el cual fomenta el cuidado y respeto del medio ambiente, a través de la crianza, cuidado y la liberación de mariposas en su hábitat natural.

Con la actividad se pretende impulsar la construcción de conocimientos y habilidades para comprender las relaciones que se forman entre las personas y el medio físico y social, así como el desarrollo de valores.

Las y los alumnos, pertenecen a los centros educativos: preescolar Cristóbal Colón, de la colonia Jardines de Santa Mónica; primaria Juan Álvarez, de la colonia La Cantera y primaria Juan de la Barrera y Telesecundaria 829, de la comunidad El Arenal de arriba en San José Iturbide.

El proyecto responde a la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y la empresa International Paper, en el marco del Pacto Social por la Educación.

María Eugenia Peña Rojo, Directora de Recursos Humanos, de la empresa International Paper, afirmó que es importante impulsar el cuidado del medio ambiente desde las escuelas de educación básica, “nuestra empresa está comprometida con el medio ambiente, la sustentabilidad y la conservación de la mariposa monarca en México. Es por ello por lo que, en conjunto con Granja Papilia, llevamos este proyecto hasta las instituciones donde estudian la mayoría de las hijas e hijos de nuestros trabajadores”.

Bajo este contexto, la empresa ubicada en San José Iturbide puso a disposición de los centros educativos, las actividades y conocimientos de la Granja Papilia, un criadero 100% mexicano dedicado a reproducir y liberar mariposas, labor que tiene como fin principal el cuidado de los ecosistemas.

La actividad brinda a la comunidad educativa es una experiencia de aprendizaje única, ya que además de las labores de crianza y liberación de mariposas, se dedican a educar y crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.

El proyecto comenzó con una plática virtual, a través de las plataformas de Facebook y Youtube, donde el personal profesional de Granja Papilia, instruyó a las y los estudiantes en educación ambiental, así como en las fases, anatomía, ciclos e importancia de la presencia de las mariposas en el ecosistema.

Posteriormente, las y los alumnos recibieron organismos vivos: huevos, orugas, pupas, mariposas y un kit didáctico que consiste en un tríptico informativo de cuidados y adopción, papelería decorativa y cilindros de observación, para su estudio y manejo.

Al finalizar el proceso de metamorfosis de cada organismo, la intención es la liberación en su hábitat natural para que continúen con su ciclo de vida.

Martha Georgina Narciso Baltierra, Directora del preescolar Cristóbal Colón, dijo “estamos muy contentos con este proyecto educativo, pues podemos ver de primera mano el proceso de vida de una mariposa, y posteriormente liberarla. Cada estudiante conoce y trabaja con la ciencia y la naturaleza desde temprana edad, ellas y ellos combinan la emoción de la vida y el aprendizaje”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a la empresa Internacional Paper, por acercar a las escuelas proyectos educativos que promueven valores humanos y a la par, propician aprendizajes significativos, lo que suma al Pacto Social por la Educación en el componente de recuperación de los aprendizajes.

SEG y UPG firman acuerdo para el desarrollo de asesores científicos STEM para la educación básica.

Cortazar, Gto.  03 de noviembre del 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación 40 docentes de la Región V, recibirán formación para desarrollar métodos y estrategias de enseñanza de áreas de las Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas STEM, responde al acrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics, en los docentes de educación básica, a través de prácticas experimentales.

Roberto Aristeo Contreras Zarate, rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato y José Manuel Subía Miranda, delegado regional de educación, firmaron el acuerdo de colaboración con el que se inician los talleres de formación de asesores científicos STEM para la educación básica, los cuales tendrán el acompañamiento de IDEA GTO.

Así mismo se presentó el esquema del curso que consta de ocho talleres que inician el 29 de noviembre y terminaran 29 de junio del 2023, con temas tales como autoconocimiento y cuidado del cuerpo humano, naturaleza macro, micro y submicro; biodiversidad, la química en la vida, entre otros, concluyendo con un coloquio de los docentes inscritos acerca de los temas revisados y entrega de constancias.

José Manuel Subías, delegado de educación, en su mensaje menciono la necesidad de integrar la “Mentefactura” en la educación, por lo cual considera muy importante que los docentes reciban este tipo de formación de como acercar los niños a las ciencias. “El reto que tenemos todos es crear un desarrollo sostenible, nosotros que nos dedicamos al tema de la formación debemos interesar a los niños y niñas de la región en las ciencias desde edades tempranas”.

El rector de la UPG, Roberto Aristeo Contreras Zarate, reiteró su compromiso de colaboración para capacitar a los docentes de la región, para de esta manera coadyuvar a formar estudiantes capaces de solucionar problemas de la comunidad de manera creativa y fomentar las vocaciones en la ciencia.

En este evento se contó con la participación del maestro José de Jesús Rodríguez Guzmán, jefe de seguimiento de proyectos de IDEA GTO y Gabriela Medina Ramos, subdirectora de investigación, posgrado internacionalización, como responsable del proyecto.

El Sistema de Salud Gto acercó a 350 doctormorense a los servicios de mastografía en el Hospital Materno de San Luis de la Paz

Doctor Mora, Guanajuato. 3 de noviembre del 2022.– El Sistema de Salud Gto desarrolló en el municipio de Doctor Mora una campaña intensiva de mastografías para mujeres de este municipio.

     Durante los meses de septiembre y octubre acudieron un total de 350 mujeres doctormorenses de 40 a 69 años a realizar el estudio de Mastografía, en el Hospital Materno de San Luis de la Paz con el servicio de CIMABUS (Fundación CIMA).

  Cabe señalar que el traslado y el servicio fueron totalmente gratuitos, gracias a una gestión realizada por Jurisdicción Sanitaria No.II con sede en San Miguel de Allende , mediante una planeación anual del departamento de Salud Reproductiva.

    Por su parte el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez agradeció el compromiso y apoyo a las instituciones correspondientes, así mismo a las mujeres doctormorenses por aceptar el servicio del Sistema de Salud Gto.

    Para el año 2023 continuará con más campañas para el estudio de mastografías, acude a tu unidad de salud más cercana para esta y más información.

    Guanajuato es la entidad que más estudios de mastografía realiza, por encima de Michoacán y Jalisco que son las entidades que se aproximan a Guanajuato en razón de productividad.

       El secretario de salud informó que el Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias, pero existen más de 2 millones de mujeres susceptibles que tiene la entidad, es necesario reforzar las detecciones.

     Se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.

      Para la detección oportuna se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.

    El cáncer de mama es curable, si se detecta a tiempo, lamentablemente es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.