Yearly Archives: 2022

Reinicia SICOM obras de rehabilitación en el Teatro Juárez

  • Luego de la conclusión del FIC se reiniciaron los trabajos de seguridad integral y rehabilitación.
  • Se destina una inversión total aproximada a los 160 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reinició los trabajos de seguridad integral, rehabilitación, remodelación y modernización en el Teatro Juárez.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, luego de la pausa que se realizó para dar lugar a los eventos artísticos y culturales presentados en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, se retomaron las acciones que concluirán en septiembre del 2023.

El funcionario explicó que, se trata de una misma etapa, a la que se destina una inversión aproximada de 160 millones de pesos, con la cual se busca proteger este histórico recinto, tal y como lo solicitó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Rodríguez Martínez puntualizó que, todas las acciones que se llevan a cabo tienen dos objetivos, el primero de ellos renovar el recinto, facilitar su operación proporcionando confort, tanto a los asistentes como a los artistas y volverlo más accesible para personas de movilidad reducida; por otra parte, dotar al inmueble histórico de los sistemas de seguridad más modernos, que permitan minimizar los daños al mismo, en caso de presentarse algún siniestro o accidente. 

Rodríguez Martínez explicó que los avances de este primer periodo de obras comprendieron los trabajos y acciones que a continuación se mencionan;

Restauración de bienes muebles e inmuebles

  • Reestructuración de grietas y fisuras, sustitución de aplanado y colocación de pintura en muros.
  • En pórtico de acceso, sustitución de piezas de cantería de piso y sistema de impermeabilización de cubiertas, retiro de graffitis y limpieza de elementos de cantera, puertas y ventanas de madera, además de adecuación del sistema antiaves. 
  • En camerinos y sala de calentamiento, se modernizaron espejos y mobiliario fijo.
  • En salón Tocador, se avanzó en un 60% la limpieza de pintura mural, 33% la restauración de plafón de cartón piedra y un 50% en la restauración de piso de linóleo original. 
  • En escalera de honor se rescató y restauró la pintura mural original, en el salón Cristal se realizó limpieza del exterior del domo y en la cantina se restauraron los elementos de madera.

Sistema hidrosanitario

  • Adecuación de instalaciones hidrosanitarias, cambio en acabados cerámicos en pisos, suministro y colocación de mamparas de cristal templado y sustitución de muebles y accesorios sanitarios.

Sistema de intercomunicación

  • Se suministraron equipos de intercomunicación inalámbrica, diademas de última tecnología, baterías, estación de sistema de intercomunicación y antenas de enlace. 

Vestimenta teatral

  • Se sustituyeron: telón principal, telón comodín, telón piernas, telón bambalinas y telón bambalinón.

Mecánica teatral

  • Se reforzó la estructura de puente de servicio de motores tipo yoyo, se colocó bancada de apoyo para motores sobre estructura de puente, mantenimiento y modernización de mecánica actual, además se adicionaron 9 tiros motorizados: con 5 varas, 5 poleas de caída y 5 cables de acero de caída cada uno.

Iluminación escénica

  • Se convirtieron 88 luminarias y 106 reflectores a tecnología LED, y se colocaron 2 tableros IQ (inteligentes) y rack de señal DMX.

Voz y datos

  • Se colocó ductería, cableado y nodos para el servicio de datos en cabina de audio, cabina de iluminación escénica, escenario y palcos de medios, así como para la acometida del servicio de internet.

Red contra incendios

  • Se realizó el reemplazo de gabinetes y mangueras de hidrantes en interior de teatro, pruebas de bomba de combustión por parte de personal de mantenimiento contratado por el Instituto Estatal de la Cultura. 

Sistema de aislamiento acústico

  • En sala, se realizó la manufactura de tres puertas con sistema de aislamiento acústico mixto para eliminar filtraciones sonoras, se integraron puertas en todos los accesos a sanitarios a fin de lograr aislar el sonido de los mismos. 

Sistema pluvial

  • Ampliación de bocas de tormenta y colocación de coladeras y nueva tubería.

Sistema eléctrico

  • Cambio de ductería, cableado, contactos y lámparas en pasillos de sala, baños de sala, área de calentamiento, camerinos, site, áreas administrativas y escalera de emergencia. 
  • Cambio de lámparas en palcos primeros, área de bar, vestíbulo de acceso y farolas de pórtico, así como el cambio de cable y luminarias en cafetería. 
  • Sustitución de cable de sistema pararrayos y la colocación de 4 rehiletes para la tierra física de los mismos, así como rehilete para la tierra física del site. 

CCTV

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cámaras en pasillos de sala nivel luneta a galería, así como su alimentación al site, con la colocación de equipos de grabación y pantallas para su visualización. 
  • Instalación para la alimentación y conectividad de cámaras en palcos segundos y sótano.

Detección de humos

  • Colocación de ductería, cableado y colocación de cajas de estrobos y monomandos para sistema de detección de humos en pasillos de sala, palcos y exterior de camerinos.
  • Colocación de detectores provisionales de pila en pasillos de sala y camerinos, así como una estación de pánico, para su operatividad durante FIC.

Al señalar las acciones que se desarrollarán en este segundo periodo de trabajos y obras en el inmueble, mencionó las siguientes:

  • Suministro, instalación y calibración de la concha acústica.
  • Instalación de balcones de interconexión para salidas de emergencia.
  • Conclusión del área administrativa.
  • Conclusión de la intervención de sala de calentamiento
  • Instalación de espejos.
  • Piso de duela.
  • Instalación eléctrica y acabados en general.
  • Instalación de elevador.
  • Intervención final del paramento del lado del Templo de San Diego
  • Instalación de alfombra.
  • Instalación de señalética de protección civil y de espacios.
  • Conclusión de rehabilitación de red contraincendios.
  • Conclusión de sistema de voz, datos y de CCTV.
  • Escalera de pasillos laterales de escenario para acceso a parrilla.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, recordó que esta es la inversión y la intervención más importante y completa, que se ha hecho al Teatro Juárez en toda su historia, desde que fue construido e inaugurado el 27 de octubre de 1903, por lo que se espera esté listo para la celebración de su 120 aniversario.

Motivan formación de jóvenes con una conferencia musical

• SEG y Administración Municipal suman esfuerzos para favorecer el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de noviembre de 2022.- Con la finalidad de impactar en la formación integral de los jóvenes a través de una propuesta escénica diferente, más de mil 500 estudiantes de nivel secundaria, media superior y superior disfrutaron de una Conferencia-Concierto a cargo del reconocido Grupo Internacional Rockwell Road (RWR) en el auditorio Mariano Abasolo.

La conferencia musical es una estrategia realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, y la Administración Municipal, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a continuar con su formación académica, fijarse metas y trabajar para una mejor calidad de vida.

“La educación y la juventud son una combinación perfecta para impulsar los liderazgos, hagamos esa pequeña gran diferencia que logrará los grandes cambios en cada una de nuestras escuelas” expresó Juan Rendón López, Delegado Regional I, para exhortar a las y los jóvenes estudiantes a convertirse en agentes de cambio y líderes de sus centros escolares al priorizar entornos seguros.

La plática y concierto estuvieron a cargo de RWR Rockwell Road, conformada por músicos mexicanos que han realizado giras por nuestro país y Latinoamérica, se centró en temas de equidad, adicciones, emprendimiento, suicidio, bullying, superación personal y la importancia de la toma de decisiones en esta etapa.

Mediante la música, las y los jóvenes fortalecieron una consciencia de auto cuidado para lograr la construcción de su proyecto de vida, además, los estudiantes coincidieron en que la conferencia logró inspirar un espíritu de emprendimiento de una manera divertida y creativa.

En su intervención, Rafael Hernández y Raúl Martínez Cortes, secretario de Seguridad Pública y director de Educación en Dolores Hidalgo, respectivamente, reafirmaron el compromiso y apoyo que tiene la Administración Municipal por fortalecer el sector educativo, y en este caso, apoyarse en historias de vida que confirman que cualquier persona es capaz de hacer cosas extraordinarias y de alcanzar sus sueños.

Cabe destacar que previo a la conferencia, personal de la Delegación Regional I, expertos en campos de psicología y fomento a las artes, trabajaron con los alumnos y alumnas en talleres que promovieron la construcción de proyectos de vida a partir de la reflexión, la evaluación de su contexto, proyección y, sobre todo, la motivación de que con esfuerzo podrán lograr cada meta propuesta.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la sinergia y apoyo brindado para fortalecer el sector educativo en respuesta al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación de alumnos, de aprendizajes y la creación de espacios que promuevan una cultura de paz.

Planet Youth interviene en la Telesecundaria de Uriangato y genera acuerdos parentales

Uriangato, Uriangato. 18 de noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gtoa través de la estrategia de prevención Planet Youth realizó una intervencióndirecta en la Telesecundaria 915 de Uriangato ante los índices de consumo de sustancias.

      El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que, conlos talleres de Crianza Positiva impartidos a madres, padres y cuidadores de familia de distintos planteles en el municipio de Uriangato, el proceso de mejora será paulatino pero efectivo.

      Para ello se utilizan las herramientas de crianza dentro del hogar, beneficiando el vínculo familiar, la comunicación, el establecimiento de reglas y límites claros con un objetivo único, mejorar los factores de protección que envuelven a las niñas, niños y adolescentes.

    Con la asistencia de 15 madres, padres y cuidadores de familia de la telesecundaria 915 en el taller de Crianza Positiva, se buscó generar acuerdos parentales, además de convenios para fortalecer las relaciones entre padres e hijos, compartiendo los conocimientos adquiridos en estas sesiones con un motivo preventivo enfocado a las niñas, niños y adolescentes.

     La encuesta Juventud y Bienestar 2021 identificó que en la telesecundaria 915, ubicada en la comunidad La Deseada de Arriba, los datos más preocupantes y con mayores factores de riesgo son:

     El 27.0% de los encuestados han consumido alcohol al menos una vez en su vida, el 15.4% han llegado a emborracharse, rebasando la media estatal la cual tiene un porcentaje del 13.2.

     El lugar de mayor consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias es en casa de otros (amigos o vecinos) con un 7.7%, muy por encima de la media estatal la cual tiene una cifra del 3.2%.

     De un total de 26 estudiantes encuestados (10 mujeres y 16 hombres), el 20.0% quiere abandonar los estudios.

   Incluyendo la falta de interés por las actividades extracurriculares y deportivas, alcanzando solo el 12.5% que realizan un tipo de ejercicio físico.

       Finalmente, el 23.1% de los que respondieron la encuesta están fuera de casa después de las 10:00 pm, al menos tres veces a la semana y sin supervisión parental.

El Estado de Guanajuato rinde homenaje a Arturo Suárez García, fotógrafo de la década de 1900

  • En el mes de octubre, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ,y Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, presentaron la Colección de Libros “Vive Grandes Historias”, en León, y este ejemplar de Arturo Suárez forma parte de este proyecto.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2022. En la década de 1900 la cotidianidad de San Miguel de Allende fue retratada por Arturo Suárez García, fotógrafo al que se le rindió homenaje ayer por el importante legado fotográfico que realizó durante 50 años.

Ante el sector turístico, familiares y conocidos de este gran fotógrafo, que falleció a los 91 años tras la llegada del nuevo milenio, se reconoció la obra de este artista -que poseía de un gran talento y ojo artístico- la cual se plasmó en el “Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García”.

“Esta obra de Arturo es una selección muy particular. El estar con ustedes compartiendo la obra de don Arturo y rindiéndole homenaje por ese amor y profesionalismo que desempeñó durante tantos años, nos llena de orgullo. Estas fotografías nos transportan a momentos históricos de San Miguel de Allende que, hoy, guardamos en nuestros corazones”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En el mes de octubre, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el maestro Álvarez Brunel presentaron la Colección de Libros “Vive Grandes Historias”, en León, y este ejemplar de Arturo Suárez forma parte de este proyecto que escribe la cultura, la historia, la identidad, la trascendencia y el legado del Estado, el cual impulso Gobierno del Estado a través de la SECTUR.

“Realizar este ambicioso estudio editorial ha sido posible gracias al compromiso y visión de Gobierno del Estado a través de la gestión, incondicional apoyo, sensibilidad histórica, perspectiva social y cultural de Juan José Álvarez Brunel”, reconoció Graciela Cruz López, coordinadora del Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García, fotógrafo,

“Lo que presentamos hoy en este libro es una suma de esfuerzos, voluntades, conocimientos y largas y satisfactorias jornadas de trabajo que se traducen en insustituible proceso de aprendizaje”, agregó Cruz López.

Arturo Suárez retrato los 4 rumbos y las perspectivas más significativas de la ciudad que, sin duda, ha cambiado de forma, pero no de esencia y de espíritu. Las imágenes muestran el San Miguel de Allende histórico y el San Miguel de Allende contemporáneo, entre lo que fue y lo que es ahora.

“En aquella época, con una cámara como la que él utilizó, se disponía de una sola oportunidad para tomar cada una de estas fotografías; incluso, algunas de ellas, requirió de dos a tres a años para consolidarse, debido a que no se tenían las condiciones necesarias”, apuntó, Eric Suárez Oliden, descendiente y propietario de la Colección Fotográfica Arturo Suárez García.

Este gran fotógrafo fue hijo de un importante comerciante de aquella época. Don Arturo quedó tan impresionado con el proceso fotográfico tras hacer un par de retratos y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de la ciudad y, años más tarde, en maestro de Bellas Artes.

“Con este libro honramos al pueblo, honramos a la historia y al Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende; y justo reconocimiento a la trascendencia de Arturo Suárez García, cuyo arte, sabiduría y patrimonio compartimos con el mundo”, remató, Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo de San Miguel de Allende.

Presenta el investigador peruano, Gino Augusto Ríos Patio, la conferencia el “Populismo punitivo: bajo la especulación y la ausencia de un respaldo empírico acorde a la realidad social”.

Guanajuato, Gto.,18 de noviembre de 2022.- En el marco del 9º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Doctor Gino Augusto Tomas Ríos Patio, investigador procedente del Perú, dicto la conferencia magistral el “Populismo punitivo: bajo la especulación y la ausencia de un respaldo empírico acorde a la realidad social”.

Durante su ponencia el académico peruano, definió el populismo punitivo como la utilización que hacen las personas que quieren obtener créditos electorales con fines políticos que hacen del derecho el argumento de que mayores penas reducen el delito, de tal manera que buscan reforzar la idea social de más castigo a los delincuentes.

Destacó que el populismo punitivo lo que hace, es que el derecho penal sea instrumentalizado de tal modo que busca posicionar en primer plano el fin falso de crear la ilusión de defensa de la legalidad

Ríos Patio enfatizó que la criminología contemporánea nos ayuda a ver qué cosas hay detrás de la instrumentalización del derecho penal y que los aumentos de las penas no van reducir la criminalidad, dijo que lo realmente necesario, es identificar las causas y factores de las conductas delictivas para neutralizarlas a través de una política criminológica idónea construida sobre bases racionales

Resaltó que el populismo punitivo trata de crear emergencias sociales, así como de crear enemigos penales, por esos motivos tiene la potencialidad de provocar medidas autoritarias y es así como el populismo punitivo busca dirigirse a la población presa del pánico para venderles la idea que con eso se va a terminar con los criminales.

En conclusión, señaló que es necesario establecer acuerdos para que el debate del tema, se eleve a una discusión de ideas que nos permita decir tajantemente que el populismo punitivo no es una respuesta a la criminalidad, sino, una estrategia emocional y no científica que refuerza la falacia del pensamiento de suplir la seguridad por medio del derecho.

Reiteró que el populismo punitivo es una legitimidad para castigar, sin embargo, no hay conocimiento alguno, sino, conocemos las causas en materia de criminalidad y si no nos apoyamos en la ayuda de la criminología.

Finalizó señalando que la criminología contemporánea nos enseña las causas de la criminalidad que están fuera del individuo, nos enseña que la criminalidad más que un problema individual, es un problema social y político, por ello existe la necesidad de que la sociedad en su conjunto, se informe sobre las verdaderas causas de las conductas delictivas, por ello, no hay motivo alguno para seguir utilizando pseudosanciones penales salvo que se busque perpetuar los problemas sociales.

Supera Guanajuato meta sexenal de 5 mil millones de dólares en inversiones extranjeras

  • Invertirá BOSCH México 225 millones de dólares para la expansión de la empresa ubicada en Apaseo El Grande.
  • Guanajuato se confirma como líder regional en atracción de inversiones: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 18 de noviembre de 2022.- Con una nueva inversión de 225 millones de dólares para la expansión de la empresa Bosch México, Guanajuato supera la meta sexenal de inversiones extranjeras por 5 mil millones de dólares.

Directivos de la empresa Alemana, anunciaron al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la expansión de su planta en Apaseo El Grande que generará mil 500 empleos directos, adicionales a los 425 que se tienen hasta ahora.

“Son, sin duda, grandes noticias para las familias guanajuatenses; este es para nosotros un anuncio muy importante, porque la generación de empleos significa bienestar y progreso para las familias de nuestro estado.

“Con este anuncio de Bosch, estamos superando la meta sexenal de atraer inversiones por 5 mil millones de dólares de inversión extranjera y todavía nos quedan dos años de Gobierno para seguir rompiendo record”, dijo el Gobernador.

Con este anuncio, agregó, Guanajuato se consolida como el epicentro de la Industria 4.0 y de la mentefactura en México y América Latina, pues se fabricarán componentes automotrices para la electromovilidad con módulos electrónicos, asistencia de conducción y tableros de instrumentos.

Esta producción se destinará a los mercados de México, Estados Unidos y Asia.

En Guanajuato hay poco más de 500 empresas de clase mundial, dijo el Gobernador, y eso es muestra de la confianza que existe en el Estado, respecto a las políticas públicas y a la eficiencia de la gente.

“Seguimos avanzando en este propósito de construir un presente y un futuro mejor para la gente de nuestro estado.

“Agradezco a los inversionistas y directivos de Bosch su confianza en Guanajuato, esta nueva expansión de una empresa tan importante es un claro mensaje de que la marca Guanajuato sigue cotizándose bien en los mercados internacionales, porque aquí ofrecemos certeza, confianza, rumbo y transparencia”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente de Bosch México, René Shlegel, dijo que se han acumulado mil millones de euros entre expansiones y nuevas plantas en México, y que Guanajuato es para ellos muy importante por su ubicación geográfica, por su logística y sobre todo, por la alta calidad de personal calificado para la operatividad automatizada de sus plantas de producción.

“Con este expansión queremos servir a nuestros clientes en América, de manera eficiente y rápida. Quiero agradecer a la excelente colaboración que encontramos en este estado para recibir nuestras inversiones.

“Tratamos de llegar al futuro y en Guanajuato duplicaremos nuestra expansión en Celaya y triplicaremos el volumen de producción, además de cuadruplicar los empleados con mil 500 nuevas oportunidades de empleo”, dijo el Directivo.

En el anuncio de la nueva inversión estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande y Directivos de Bosch México.

Desarrolla SMAOT aplicación móvil ‘Mi Monarca’

  • A través de la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ se fortalecerá la comunidad de aficionados y científicos amantes de la mariposa monarca. En ella se podrá registrar y compartir observaciones, y datos de calidad para la investigación que los científicos realizan para comprender y proteger mejor esta especie.

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre del 2022.- En Guanajuato, el monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca es una prioridad.

Por ello el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), desarrolló la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ diseñada para el registro de avistamientos y recorrido que realiza durante su ruta migratoria.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que esta herramienta, -diseñada desde la Secretaría por parte del personal de la Coordinación de Tecnologías de la Información-; permitirá acercar a los ciudadanos información relevante para el cuidado y conservación de este polinizador.

Asimismo, el monitoreo biológico permite responder importantes preguntas de conservación como los cambios en el tamaño de las poblaciones de las especies, éxito reproductivo, distribución y tasa de crecimiento.

En Guanajuato, convergen las dos rutas migratorias por ello se implementan acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca con el esfuerzo de gobierno y sociedad comprometidos por documentar su paso por la entidad.

A través de la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ se fortalecerá la comunidad de aficionados y científicos amantes de la mariposa monarca. En ella se podrá registrar y compartir observaciones, y datos de calidad para la investigación que los científicos realizan para comprender y proteger mejor esta especie.

Parte de la información que proporciona es el ciclo de la mariposa, a través de fotografías e información acerca de los sitios de hibernación, recorrido, características, su similitud con otras especies, importancia cultural y el fenómeno migratorio.

Ya disponible para IOS y Android, puede descargarse en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.gob.guanajuato.smaot.mimonarca y https://apps.apple.com/mx/app/mi-monarca/id6443723651

Este año, con apoyo de World Wildlife Found (WWF) y las administraciones municipales, se instalaron dos jardines polinizadores en los municipios de Cuerámaro y Purísima del Rincón, estableciéndose un total de 1 mil plantas de diferentes especies que servirán como alimento a los insectos polinizadores y alimento de la mariposa monarca en su paso por el estado.

En el presente año se impartieron capacitaciones referentes a la mariposa monarca: ‘Problemática de la siembra de Asclepias en jardines polinizadores’, dirigida a las direcciones de medio ambiente municipales del sur del estado y ‘Monitoreo y registro de mariposa monarca a través de plataformas digitales’,  dirigida a los guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, a fin de incrementar los registros en las plataformas digitales.

MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA

La cuarta generación es la que realiza la migración, nombrada ‘Matusalen’. Hay dos migraciones simultáneas, la del este y la del oeste.

La migración del este, incluye a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos. Estas mariposas viajan al centro de México a los sitios de hibernación en los estados de Michoacán y Estado de México. Los mismos individuos que llegaron a México (generación Matusalén) emprenden el viaje de regreso a Estados Unidos al principio de la primavera. Esta migración incluye más del 90% de la población de mariposas Monarca de Norte América.

La migración del oeste, incluye a las mariposas que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y una porción de Estados Unidos. Estas mariposas viajan a varios sitios de hibernación dispersos a lo largo de la costa de California. Los mismos individuos que llegaron a California emprenden el viaje de regreso hacia el norte al principio de la primavera. Esta migración incluye menos del 10% de la población de mariposas Monarca de Norte América.

Existe evidencia de que algunas mariposas pueden intercambiar rutas y llegar del oeste a los sitios de hibernación en el centro de México. La generación migratoria vive entre 8 y 9 meses, mientras que las otras generaciones viven aproximadamente un mes.

Además de las poblaciones migratorias, existen poblaciones de mariposas Monarca que no migran. Se han localizado en el sur de Florida y a través de toda la república mexicana. La mariposa Monarca también ha sido introducida a Australia, Hawái y a otros países.

En el estado de Guanajuato, se puede ver en los 46 municipios, pero principalmente por los municipios del este, sureste y sur del estado como: San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao.

El Sistema de Salud emprende una campaña de mitigación de rezago de esquemas de vacunación

Celaya, Guanajuato. 18 de noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto llevará a cabo la campaña de mitigación del rezago del esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) del 21 de noviembre al 9 de diciembre del año en curso.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, informó que será en este periodo que se planea aplicar 18 mil 445 dosis entre los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, y que son Apaseo el Alto, el Grande, Juventino Rosas, Tarimoro, Cortazar, Villagrán y Comonfort.

    Están dirigidas a niñas que cursan el primer y segundo grado de secundaria, o bien, a las niñas de 13 y 14 años no escolarizadas.

     Para ello, explicó, se trabaja de manera coordinada con la Delegación Regional de Educación V, a través de la cual se ha hecho llegar de manera anticipada el consentimiento informado a los padres, madres y/o tutores de los planteles educativos tanto privados como públicos para recabar las firmas y así agilizar el proceso de vacunación el día que corresponda la visita a las escuelas.

     En cuanto al caso de las niñas no escolarizadas, podrán solicitar la vacuna en las unidades de salud presentando su CURP.

       Díaz Martínez señaló que en caso de que las estudiantes no presenten el consentimiento informado el día que corresponda la jornada en su plantel escolar, podrán acudir a las unidades de salud presentando su credencial de la escuela, CURP y el consentimiento informado sellado por su institución educativa.

   Detalló que tanto estudiantes como no escolarizadas, deberán presentar la Cartilla Nacional de Salud para registrar la vacuna. El servicio es gratuito.

    El secretario de salud explicó que es una dosis única la que se estará aplicando y se espera que para el próximo año se continúe con la actividad, pero dirigida a niñas de quinto y sexto de primaria para mitigar el rezago existente al día de hoy.

       El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer Cervicouterino.

Destaca la guanajuatense Verónica Toscano, como parte de los 50 hispanos más influyentes en Georgia.

Atlanta, Georgia, 18 de noviembre de 2022.- Para lo integrantes de la Cámara de Comercio Hispana en Georgia es imposible pasar por alto el empuje que tiene la comunidad latina en esta zona de los Estados Unidos.

Por eso llevó a cabo el premio “Los 50 latinos más influyentes en Georgia”, lugar que a lo largo de los años, experimenta un gran desarrollo económico y enriquecimiento cultural debido a la composición diversa y vibrante de sus residentes, incluida, significativamente, la comunidad latina.

Al respecto, Verónica Toscano de Leger, originaria de Salamanca y que se desempeña como enlace del gobierno del estado de Guanajuato y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en Atlanta, dijo que estar en esta lista representa un orgullo y alienta su espíritu de lucha para visibilizar, dignificar e integrar a los migrantes guanajuatenses.

“Yo fui nominada dentro de la categoría gubernamental por mi influencia como representante de un estado (Guanajuato) y por mi labor de intervención dentro de los temas relacionados al gobierno en Georgia”.

Dijo que se siente sorprendida aún, por el hecho de que una mujer guanajuatense como ella, que su único fin es abrir espacios para la comunidad migrante y tocar puertas para que se abran más espacios, sea reconocida.

Dijo que en el mensaje que la GHCC dio al mencionarla destacaron que ella era la única mujer hispana que fue nominada por un periodista y una revista en 2 ocasiones por su trabajo y empuje.

“Para mi al darme cuenta de que al hacer tu trabajo llamas la atención, sin buscar nada más, es un gran logro, realmente al estar al nivel de gente que se desempeña en los medios, en corporativos, organizaciones fuertes y ser reconocida a ese nivel, me llena de alegría, ya que cuando hablan de mí, hablan de Guanajuato”.

Toscano de Leger dijo que este reconocimiento a su labor representa un reto que la invita a seguir adelante para hacer un buen y mejor trabajo día con día para enaltecer el nombre de Guanajuato.

Datos de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, señalan que en esta zona viven más de 1 millón de latinos, de los cuales 25 mil 893 son guanajuatenses.

SSG informa cuatro donadores de órganos en seis días en este mes

Guanajuato, Guanajuato, 17 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato registró de forma exponencial cuatro donadores de órganos en seis días en este mes, destacó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

    Estas procuraciones multiorgánicas se dieron entre el 9 y el 15 de noviembre reafirmando el liderazgo que tiene Guanajuato en México en donación con fines de trasplante.

   Díaz Martínez relató que el Hospital MAC de Irapuato recibió a un potencial donador originario de Pénjamo quien después de un accidente vehicular presentó muerte cerebral, por lo cual su familia tomó la decisión de trascender la vida de Óscar, de quien se procuró el hígado que fue trasplantado en un paciente del Hospital Hellion Zambrano del Tecsalud en Monterrey, ambos riñones para dos pacientes de Guanajuato y las córneas para el Hospital Aranda de la Parra.

     El 14 de noviembre en el Hospital General de León Cecilia originaria de León después de una hemorragia cerebral presentó muerte encefálica y su familia decide donar riñones al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las córneas al HRAEB y tejido músculo esquelético, registrando nuevamente otra donación.

    El día 15 de noviembre en el Hospital San José de Celaya Paola originaria de Celaya y quien padecía insuficiencia renal presentó muerte cerebral por hemorragia cerebral y su familia decide cumplir su deseo en vida de donar sus órganos; por lo que se donan pulmones al hospital Christus Muguerza de Monterrey, hígado al Hospital Ángeles Pedregal y córneas al hospital Aranda de la Parra siendo la primera donación pulmonar en el año.

    El mismo 15 de noviembre en el Hospital General de Celaya, Luis Alberto de 27 años presentó muerte cerebral secundario a lesión por proyectil de arma de fuego, su familia decide donar sus órganos.

    El hígado fue enviado para fines de trasplante al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ambos riñones al HRAEB, córneas al Hospital de León y el tejido musculoesquelético al banco de tejidos.

     Con estas acciones Guanajuato demuestra que la cultura de donación está arraigada en la población y que el sector salud cuenta con la infraestructura y capital humano para realizar los procesos de donación.

      Díaz Martínez agradeció a los familiares de los donadores por la loable decisión de donar vida, además que felicitó al personal médico que hace posible estos procesos.

Doctor hands with medical gloves holding child hands and red heart, health insurance, donation, charity during covid-19 coronavirus pandemic, saving life, thank you and appreciation to doctor