Pénjamo, Guanajuato. 25 de noviembre de 2022.- A fin de fomentar el liderazgo, la creatividad, los valores éticos, cívicos y democráticos, se llevó a cabo la “Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar 2022-2023”.
Estudiantes de las Escuelas Técnica 9 y Telesecundaria 442 de Pénjamo, Francisco Venegas de Cuerámaro, Secundaria General Ignacio M. Altamirano de Pueblo Nuevo y la Telesecundaria 1001 de Valle de Santiago, que resultaron electos por medio de un proceso democrático en sus escuelas, asumen el compromiso de generar ambientes propicios para la convivencia social y los derechos humanos.
El maestro Víctor Manuel Rocha Coordinador de Desarrollo Educativo en representación del Delegado regional, Lic. Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este programa es la base para la creación de una sociedad más igualitaria, mediante el proceso que realiza cada una de las escuelas para la elección de las y los presidentes de República Escolar.
También agradeció el liderazgo de los maestros y directivos, así como el acompañamiento de madres y padres de familia parar guiar a sus hijos.
Por su parte, la Lic. Mirta Cristina Palacios titular del Órgano desconcentrado de la Junta Ejecutiva del IEEG, reconoció a las escuelas por llevar a cabo estos ejercicios democráticos y comentó que el trabajo interinstitucional refuerza la educación cívica en Guanajuato.
Con la representación de sus compañeros la alumna Olivia Monserrat Domínguez dijo “hoy nos sentimos muy orgullosos y también sabemos que tenemos que trabajar por nuestras escuelas; nuestros compañeros nos han elegido para que seamos su voz”. Al tiempo que Invitó a sus compañeros a desempeñar su cargo con honestidad, poniendo en práctica los valores que como sociedad los fortalecen.
Para finalizar el evento, el ponente Erick Rodas, abogado, innovador, comunicador, creador de contenido, habló a las y los estudiantes sobre innovación, proyecto de vida y Mentefactura.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Puente Vehicular La Cieneguita que brindará mejor conectividad y movilidad a los pobladores de esta zona del Municipio.
“Hay mucha confianza de la ciudadanía para que se complementen obras y esta es una prueba. Hoy tienen un puente que les dará un gran beneficio y una mejor calidad de vida para ustedes y sus familias”, dijo el Gobernador.
Este puente lo construyó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), como parte de las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo y la reactivación económica de Guanajuato.
Se invirtieron más de 82.4 millones de pesos, y se verán beneficiados más de 72 mil 400 habitantes de San Miguel Allende y la Región; se calcula que la vialidad tiene un aforo de más de 2 mil 500 vehículos diarios.
Este acceso renovado a la Ciudad que pasa sobre el Río Laja hacia la ex Estación del Ferrocarril, consistió en la construcción de un puente vehicular de 96 metros de longitud por 16 metros de ancho, con dos carriles de circulación, ciclovía, acotamiento, banquetas, guarniciones y paraderos de transporte.
Las obras Incluyen la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes que suman una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
El Gobernador agradeció la labor de integrantes del Comité de Contraloría Social (Cocosoc) en la zona, por la labor de apoyo y vigilancia durante la construcción del puente, pues permitió transparencia en el uso de los recursos y en la realización de la obra.
En el impulso al desarrollo de San Miguel de Allende, dijo el Gobernador que para 2023 se tienen proyectos importantes, entre ellos la construcción de la autopista Silao – San Miguel de Allende, que partirá del Parque Guanajuato Bicentenario hasta el cruce del puente de La Cieneguita y se invertirán más de 4 mil millones de pesos.
Dijo que también se realizará el súper Bulevar San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos, para una vialidad que incluirá cuatro carriles, una ciclovía, pasos a desnivel, puentes peatonales y paraderos de transporte; además de la dignificación del acceso al Santuario de Atotonilco.
Se analizará también un proyecto para hacer un acceso de Jalpa y Juriquilla hacia San Miguel de Allende, en un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Municipio.
“Este sexenio la invertiremos más de diez mil millones de pesos a San Miguel de Allende, es algo que nunca se había visto en la historia del gobierno estatal.
“Cuenten con nuestro apoyo porque vienen más cosas para San Miguel de Allende y vamos a seguir trabajando con ustedes”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, agradeció la intervención del Gobierno del Estado para la realización de esta obra qué beneficia a residentes y visitantes que llegan por el lado de la ex Estación del Ferrocarril, y exhortó a los usuarios a mantener la vialidad en buenas condiciones y a respetar los límites de velocidad.
En la entrega de esta obra estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Social y humano, Jesús Oviedo Herrera y el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; además de la Diputada Local, Katya Cristina Soto Escamilla y el Diputado Federal, Ricardo Villarreal García.
Guanajuato, Gto; 24 de noviembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), logró el 2do. lugar del Concurso de Carteles: “Experiencias Exitosas” en el XXII Encuentro Nacional Alimentación y Desarrollo Comunitario, por las acciones de promoción en la sana alimentación en las familias de las comunidades del Estado de Guanajuato.
El cartel presentó información respecto a las Acciones de Apoyo para la Promoción de la Lactancia Materna, para contribuir al bienestar a través de Orientación, Educación Alimentaria para mujeres lactantes a través Orientación y Asistencia Alimentaria, además del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitaria.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que el 60 por ciento de las madres de familia alimentan a sus hijos utilizando diferentes fórmulas y desconocen los beneficios que aporta la lactancia materna; por ello en DIF Estatal se está trabajando a través de la Orientación Alimentaria en las comunidades del Estado.
“Por eso realizamos acciones que promuevan y favorezcan la práctica de la lactancia materna durante los primeros mil días de vida; por ello se capacita a los grupos de desarrollo comunitario del programa de Red Móvil ”, expresó.
De esta manera, el Sistema Nacional DIF lanzó la convocatoria de carteles en el dónde la Dirección de Fortalecimiento Comunitario participó en 4to Concurso de Carteles, a través de la Convocatoria de Asistencia Alimentaria, logrando así Guanajuato el 2do. lugar a nivel nacional y en el que recibió el premio por 40 mil pesos que serán utilizados para el fortalecimiento de acciones en la Alimentación.
De esta manera, la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria promociona estilos de vida saludable a través de las estrategias de Sano, Variado y Suficiente; además de seguridad alimentaria y nutrición de la población vulnerable de la entidad.
El Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández participó en el Encuentro en el Estado de Campeche en representación de las autoridades de la institución y quien refrendó su compromiso para continuar fortaleciendo a las familias de Guanajuato a través de las acciones en la Orientación y Atención promoción de la leche materna.
“Dentro del proyecto que se presentó y se ganó el segundo lugar a nivel nacional, se identificó la problemática, se propuso una solución, como el atender a las mujeres en edad fértil, embarazadas o en periodo de lactancia; se identificó que se intervendrán 34 localidades de 30 municipios del estado, donde aprenderán la teóricas-prácticas para obtener las herramientas necesarias de lactancia materna”, precisó.
Cabe mencionar que la paraestatal, suma más de Mil personas capacitadas a través de 52 acciones de orientación y educación alimentaria en materia de la lactancia materna.
De esta manera, el Sistema DIF Estatal Guanajuato participa XXII Encuentro Nacional Alimentación y Desarrollo Comunitario que organiza el Sistema Nacional DIF en el que durante de tres días se realizarán actividades, talleres, mesas de trabajo, paneles y ponencias para fortalecer el trabajo en beneficio de la población y las familias.
ooOoo
Acapulco, Guerrero. 24 noviembre del 2022. Guanajuato marca la diferencia nacional en el abasto de medicamentos y surtimiento de recetas a la población, informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez en el pleno de la Reunión Anual de Salud Pública 2022.
Guanajuato tiene una destacada participación en la Reunión Anual de Salud Pública 2022 que se realiza del 23 al 25 de noviembre en Acapulco, en donde se concentran los titulares de los sistemas de salud del país.
Refirió que la entidad sostiene un 96.5 % de abasto de medicamentos a la población, porcentaje que duplica el promedio nacional de surtimiento de recetas.
Y aunque pudiera haber claves faltantes en el Sistema de Salud Gto ha sido derivado de la falta de proveedurías.
Informó que el Sistema de salud mantiene el nivel de productividad y seguir acreditando y certificando más unidades de salud ante el Consejo de Salubridad General.
Por ello se trabaja en reducir los diferimientos quirúrgicos que existen en los hospitales, mejorar el trato digno y seguir construyendo más unidades como la Torre de Especialidades de Irapuato y el primer Centro de Salud en Xichú perteneciente al Sistema de Salud.
Daniel Díaz afirmó que en Guanajuato hoy existen menos recursos federales para salud en relación con otras administraciones, sin embargo, el reto es cómo darle cobertura a 3.7 millones de habitantes sin derechohabiencia y así evitar que empobrecen al tener que pagar por un insumo para un problema cardiaco o cerebral.
Para que la gente en Guanajuato sin IMSS ni ISSSTE no tengan que vender sus cosas para financiarse una cirugía.
“Ese es el reto, la gratuidad que se ha hecho efectiva en Guanajuato por instrucciones del gobernador, Diego Sinhué”.
Informó que el modelo de salud que tiene el estado y que no se adhirió al INSABI es un parteaguas en la atención de la población que ha rendido frutos tangibles.
Por ejemplo, el abasto de medicamentos para niños con cáncer como uno de los puntos a tratar en esta reunión nacional, porque a comparación de otras entidades en Guanajuato no han hecho falta por el contrario se han entregado buenas cuentas.
Esto le ha permitido a Guanajuato destacar como la entidad más transparente en el gasto en salud, con la fortaleza de más y mejor personal de salud.
Además, se siguen construyendo nuevas unidades médicas y contratando personal, se impulsa la mejora de los servicios de salud en los 46 municipios.
Se mejoran los procesos de los servicios de salud motivo por el cual en la Reunión Anual de Salud se comparten experiencias exitosas, con un cierre del año con una política de salud exitosa.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de noviembre de 2022.- Más de 660 estudiantes de primaria participaron en la segunda edición de la actividad, “Mini Olimpiada Deportiva”, donde las y los estudiantes se activan, aprenden y conviven sanamente.
La puesta en marcha de la actividad, se centra en fortalecer el desarrollo integral del alumnado, así como en mejorar los procesos de aprendizaje mediante el deporte como una forma de intervención pedagógica, que además, propicia un espacio de esparcimiento y genera experiencias de vida significativas.
Otro objetivo de la actividad, es rendir un homenaje a las y los docentes jubilados de la zona. En esta ocasión, reconocieron a los docentes, Adalberto Margarito Ríos Parras y Ramiro Correa Durán, quienes brindaron 31 y 29 años de servicio educativo, respectivamente, así como a Horacio Peña Martínez, finado en servicio en 2020.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció a la comunidad educativa de la zona 57, por hacer posible actividades que se centran en las y los estudiantes, que les permiten creer en sus capacidades y habilidades, y les motivan a dar lo mejor de cada uno, en la competencia.
Además, el Delegado Regional, destacó que, “el deporte contribuye a la convivencia, a la formación integral y a la mejora de los aprendizajes, este último, es uno de los retos más importantes del Pacto Social por la Educación: Recuperar esos aprendizajes”.
En el mismo sentido, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, celebró la puesta en marcha de eventos de calidad, para beneficio de las y los estudiantes de San Luis de la Paz, y se dirigió al alumnado para reiterarles la importancia del deporte como una práctica que enseña a convivir, a seguir reglas, a respetar formas de pensar, y por ende, a mejorar.
Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, organizador de la Mini Olimpiada Deportiva, agradeció a su equipo de trabajo por sumar esfuerzos para la creación de actividades que impulsan el desarrollo de los 1 mil 450 estudiantes que reciben el servicio educativo en 18 escuelas que integran la zona 57 y de 13 alumnas y alumnos adscritos a las zonas 8 y 13 de educación especial, que en esta edición se sumaron a la justa deportiva.
El juramento deportivo, estuvo a cargo de Angélica María, alumna de sexto grado de la primaria Hermanos Flores Magón, a través del cual, las y los competidores en las disciplinas de atletismo, salto de longitud, basquetbol, futbol y lanzamiento de bala, se comprometieron a competir sanamente y con honestidad, así como a dar el mayor esfuerzo físico en pos de la victoria.
Durante la ceremonia de inauguración, un grupo de madres de familia de la escuela Héroe de Nacozari, de la localidad Estación de Blanco, deleitó a las y los presentes con la presentación de un bailable.
Al evento que se realizó en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, acudieron autoridades educativas, estatales y municipales, así como empresarios y madres y padres de familia, quienes acompañaron a sus hijas e hijos durante la jornada.
Silao, Guanajuato, a 24 de noviembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dio a conocer hoy la campaña “Las Experiencias en Guanajuato son de Otro Nivel”, la cual promueve 11 eventos basados en los 9 segmentos de la estrategia turística de la entidad, durante la temporada decembrina.
Dicha oferta turística, presentada ayer y hoy en Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, invita a los turistas y visitantes a conocer un Guanajuato que oferta experiencias de “Otro Nivel” en los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
“La época navideña y el año nuevo son la temporada ideal para viajar en familia y visitar a los amigos. En estos días, invitamos a los viajeros a descubrir a un Guanajuato auténtico, colonial, moderno, cosmopolita, con trayectoria cultural e histórica, con imponentes monumentos y asombrosos paisajes naturales y eventos de talla internacional”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Durante los meses de noviembre y diciembre 2022, y enero y febrero 2023, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, así como los destinos de León, Silao, Yuriria, Celaya, Juventino Rosas y Santa Catarina, ofertan a los visitantes 11 eventos en recintos como el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Centro Histórico, Parque Ecológico Explora, Jardines del Ex Convento de San Agustín y Feria Estatal de León.
Los eventos, 100% familiar, de esta temporada son: Navidad en el Parque, en PGB, del 18 de noviembre al 08 de enero; Catando México, en el Centro Histórico de Guanajuato capital, el 25 y 26 de noviembre; 10mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales, en PGB, el 26 y 27 de noviembre; Luztopía León, en Parque Ecológico Explora de León, del 01 de diciembre al 08 de enero; Yuriria Sí Sabe, en Jardines del ex Convento de Yuriria, el 3 y 4 de diciembre.
Feria Estatal de León, en el recinto ferial, del 13 de enero al 07 de febrero; 5to. Festival de la Cajeta Saboreando Celaya, del 24 al 27 de noviembre; 9no. Festival del Mariachi, del 25 al 27 de noviembre, en Juventino Rosas; 5to Teatral Festival Internacional de Teatro de San Miguel de Allende, del 01 al 07 de diciembre; Festival de Tradiciones, el 03 y 04 de diciembre, en Silao de la Victoria; y el 2° Festival del Pulque y el Huapango, el 10 de diciembre, en Santa Catarina.
En estos eventos, los visitantes podrán realizar actividades de hielo en familia; probar más de 300 etiquetas de vinos mexicanos y productos gourmet; degustar la gastronomía de cocineras tradicionales de Guanajuato y del país; apreciar 200 figuras navideñas iluminadas, y atracción de luminiscencia; adquirir artesanías; y divertirse en Juegos Mecánicos y diversos espectáculos artísticos, culturales y musicales.
“Guanajuato es un estado que ofrece a los viajeros experiencias de otro nivel. Contamos además con 2 hermosas Ciudades Patrimonio -Guanajuato es el único Estado de México con dos ciudades Patrimonio-; 6 encantadores Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Comonfort, espacios que ofrecen la historia de un antiguo y actual Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.
Dentro de la oferta, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, en el municipio de Abasolo, su notable morfología arquitectónica cuenta con seis de los ocho distintos trazos de la arquitectura de montículo y patio hundido; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo.
El Cóporo, en Ocampo, asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra; Plazuelas, en Pénjamo, concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, la cual sobresale por su integración al paisaje.
Y Arroyo Seco, en Victoria, integrado por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajista, donde se ubican los conjuntos pictóricos que le confieren a lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Además, la SECTUR invita a los viajeros a conocer el “Catálogo de Aventura en Guanajuato”, en donde están disponibles más de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofertan 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses; todo ello concentrado en https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf y disponible en las páginas www.guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel
“Los invitamos a que Vivan Grandes Historias en Guanajuato en nuestros 46 municipios”, finalizó el secretario de Turismo.
Irapuato, Gto. 24 de noviembre de 2022. – Con la presencia de jefes de sector, supervisores y directivos de escuelas secundarias de esta ciudad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y la Autoridad Municipal a través de su Dirección General de Proximidad Ciudadana, realizó una reunión de seguimiento a las acciones de prevención que apoyen y promuevan entornos escolares seguros.
Esta, es la segunda reunión que se realiza a través de la alianza SEG y Municipio, a fin de promover la cultura de la prevención y fortalecer acciones que contribuyan a disminuir factores de riesgo y violencia en los entornos escolares.
Durante esta reunión directivos y representantes de la sociedad de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Oficial, Escuela Secundaria General No. 4, Telesecundaria No.18 y Telesecundaria No. 239, presentaron experiencias relativas al desarrollo de programas de prevención y que les han permitido atender temas de seguridad, tanto al interior, como exterior de las escuelas.
Las similitudes que presentan estas actividades, es que se realizan bajo la suma de esfuerzos y voluntades de autoridades educativas, municipales y de la sociedad civil, representada por las madres y padres de familia, coincidieron en señalar directivos de las referidas escuelas.
El operativo vial a la entrada y salida de la escuela; guardias de madres y padres al exterior de los planteles; sociabilización con vecinos de la zona escolar; acompañamiento de escolapios a las paradas del transporte urbano; platicas de prevención con autoridades de Proximidad Ciudadana; taller de Crianza Positiva y programa estatal de prevención Planet Youth, son parte de las acciones coincidentes en estas instituciones formativas.
Durante el desarrollo de esta segunda reunión de trabajo se contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Proximidad Ciudadana con los temas sobre la creación de Comités de Participación Social y la aplicación del programa Escuela Segura.
Al termino de la reunión de trabajo, el delegado de la Región IV, maestro Juan Luis Saldaña López, destacó la presencia de autoridades educativas y directivos de 30 escuelas de nivel secundaria en sus diversas modalidades, cuya presencia respalda el interés de promover labores previsoras en favor de la seguridad en los centros formativos.
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2022.- La mentefactura no solo genera tecnología en la alta industria, también permite el desarrollo social y la innovación en colonias populares de Guanajuato, a través de la generación de servicios de valor, productos y procesos, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hemos logrado en Guanajuato algo increíble, la Mentefactura y la innovación, pero a nivel social. No solo hemos desarrollado este tema de la Mentefactura a nivel de académicos, empresas o universitarios, sino que logramos desarrollar nodos de innovación en colonias populares a través de los Centros Comunitarios.
“Pongo un ejemplo, en Las Joyas, una colonia de León de mucha marginación, hay un Centro Comunitario en donde los vecinos están reciclando PET, ahí tienen las máquinas que puso Gobierno del Estado; están desarrollando madera plástica y diseñando muebles y hoy tienen una pequeña empresa que genera muebles”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.
El Mandatario Estatal explicó cómo Guanajuato ha avanzado en la transformación de la manufactura a la mentefactura, aunado la consolidación de la mentefactura en el ADN empresarial de Guanajuato, así como también, en zonas marginadas de la entidad.
Durante su participación en el Panel que organiza ‘El Gran Bajío’, habló del Corredor en Biotecnología y agroindustria especializada de Guanajuato y como el Estado ha sido un ejemplo en desarrollos tecnológicos que responden a las necesidades de las industrias.
Rodríguez Vallejo explicó cómo Guanajuato se consolidó como una potencia en la industria automotriz, resultado de la continuidad de políticas públicas que permiten la confianza en la entidad y la atracción de inversiones.
El Panel encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, contó con la participación de la Excelentísima Terézia Šajgalíková, Embajadora de Eslovaquia en México; Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas, Corporativa y de Gobierno de HSBC México; y Ulises Aguilar, Consejero Global de Microsoft Partners.
El panel formó parte del Members Meeting 2022 presentado por HSBC y fue moderado por Julio Di-Bella, Vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío.
En noviembre del 2021 fue lanzado El Gran Bajío, organización acompañada de 150 líderes empresariales de la región teniendo un año del lanzamiento, ha generado ocho misiones comerciales a Dubái, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Austin, El Paso y San Antonio.
Gran Bajío ha hecho alianzas con más de 20 organismos económicos a nivel internacional, se han realizado más de 40 eventos de negocios y seis capacitaciones.
Esta organización continúa con una intensa vinculación con agencias internacionales de promoción como APCO World Wide, Monarch Global Strategies, Agile, Avisa Partners.
También se cuenta con alianzas estratégicas con el Tecnológico de Monterrey, Great Place To Work, la Bolsa Institucional de Valores, Forbes, Grupo Expansión, Organización Editorial Mexicana, así como HSBC. Esta reunión de miembros de Gran Bajío se llevó a cabo con el objetivo de presentar la región que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas a 250 líderes de opinión, empresarias y empresarios, CEO ́s y cuerpo diplomático acreditado en la Ciudad de México.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de noviembre de 2022.- El maestro Gerardo Dondiego Ramírez es promotor de la inclusión de las habilidades digitales para impactar de manera satisfactoria en los aprendizajes de los estudiantes en la Primaria Virginia G. De Anguiano de San Miguel de Allende.
El maestro de segundo grado de primaria, diseña experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de diversas aplicaciones digitales como TOMI, educaplay, Interland de Google for education, tiping club y la plataforma Sofia XT, herramientas que contribuyen al logro de los conocimientos de las y los alumnos, y mejoran los rendimientos escolares.
Para el docente Gerardo Dondiego usar herramientas digitales se ha vuelto una herramienta indispensable para desarrollar sus clases con actividades que despiertan la curiosidad de los estudiantes, y consolida conocimientos que se trabajan tanto en los libros de texto como el aprendizaje basado en proyectos.
“El uso de recursos digitales en el trabajo por proyectos agiliza y conecta aprendizajes que los alumnos ya poseen con la nueva información de manera rápida, eficaz y atractiva. Los estudiantes aprenden a aprender, a partir de la curiosidad y participación” comentó con gran entusiasmo el docente.
Bajo esta premisa, la comunidad docente de la primaria Virginia G. de Anguiano, coincide en que algunas de las grandes ventajas del trabajo por proyectos y la educación digital son que las y los niños afianzan mejor los conocimientos, trabajan en base a competencias, mejoran sus destrezas sociales, además de que tienen una preparación integral para la vida.
Conscientes de que añadir habilidades digitales al valor pedagógico mejora los aprendizajes, las y los maestros de la primaria sanmiguelense se actualizan con el fin de dominar dichas competencias, “ser guía de conocimientos no solo implica el uso de dispositivos como proyectores, pizarras digitales y mesas interactivas, nos exige el conocer y manejar nuevas tecnologías de la información y la comunicación” expresó Gerardo Dondiego Ramírez.
Las y los docentes han formado una red de apoyo pedagógico con el objetivo de compartir tips y estrategias sobre cómo aplicar plataformas que motiven constantemente al alumnado, contenidos que se imparten y del plan de estudio, además de mejorar el ambiente laboral y educativo, con propuestas entusiastas, empáticas con la comunidad escolar e innovadoras para impactar dentro y fuera del aula.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en sus componentes Recuperación de Aprendizajes y Reconocimiento Docente, que buscan generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional y niñas, niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados.
León, Gto. 24 de noviembre del 2022.- “Tenemos aquí en potencia a ciudadanas y ciudadanos que transforman el estado, el país y el mundo”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, durante la Convención Regional para la Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar, para el ciclo escolar 2022-2023.
República Escolar es un modelo que tiene como objetivos generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas, la regulación de la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana que contribuya a la formación integral de los estudiantes de educación secundaria.
El modelo se trabaja en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, quienes hacen posible el ejercicio de elección democrática de las y los presidentes de la República Escolar en cada institución.
Al realizar la toma de protesta a las nuevas presidentas y presidentes de República Escolar, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, resaltó en el estudiantado su liderazgo y compromiso “con su ejemplo están marcando el camino de la participación, la formación de personas con carácter”.
Dijo que “República Escolar se implementó en su modelo piloto durante el ciclo 2013-2014, en el cual participaron 30 escuelas secundarias en el estado, en esta edición, nueve años después, me da mucho gusto compartirles que participan en este ejercicio 1,523 escuelas y durante este ciclo escolar se prevé una participación de 4 mil 413 estudiantes en el modelo”, informó.
En su mensaje, Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, destacó que uno de los propósitos del IEEG es el fortalecimiento a la cultura cívica entre las infancias y las adolescencias; y para ello es importante implementar acciones para el desarrollo de una ciudadanía libre, plena, consciente y responsable, desde temprana edad.
A nombre de los 215 estudiantes que tomaron protesta en el municipio de León, la alumna Lesly Minuet Velázquez Vázquez de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina, reflexionó sobre la democracia, el liderazgo y la atención a las necesidades en común, aspectos fundamentales en el modelo de República Escolar; sobre los cuales enfatizó que “ser líder de República Escolar, implica un trabajo colaborativo con docentes, directivos, padres de familia y estudiantes, para detectar y atender las necesidades que puedan tener en nuestras escuelas”.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, y contó con la presencia de Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato; Mónica Yolanda Rosales Venegas, Vocal Ejecutiva de la Junta Ejecutiva Distrital 11 INE; Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal; J. Ramón Hernández Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento Comisión de Educación Municipal.
Así Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación León; Lesly Minuet Velázquez Vázquez, Alumna Presidenta de la República Escolar de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina; David García Bastida, representante de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE); Eduardo Pérez Zamudio, representante de la Sección 45 del SNTE; y Alma Verónica Tavares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL).