Yearly Archives: 2022

Guanajuato líder nacional en la atención a personas con discapacidad

  • Conmemoran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • El Gobernador destaca los 10 años de trabajo del INGUDIS, que es un referente en el país.

        León, Gto. 25 de noviembre de 2022.- Guanajuato se consolida como líder nacional en la atención integral y en la construcción de una cultura inclusiva para las personas con discapacidad.

      Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad “10 años construyendo un Guanajuato Incluyente”.

     El Mandatario Estatal dijo que la atención a las personas con discapacidad es una parte esencial de nuestro programa de gobierno, ya que forma parte de una de las agendas transversales, lo que significa que todas las dependencias y entidades del gobierno dedican esfuerzos para impulsar su participación plena y efectiva.

      Hace una década entró en vigor el marco legal que sentó las bases para la inclusión social plena de quienes viven en esta condición. De ahí nace el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-, como rector de esta política pública, señaló.

    “Y qué mejor manera de celebrar estos diez años de trabajo, que con esta Jornada Estatal por la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.

      “Mi reconocimiento al equipo de trabajo del INGUDIS encabezado por José Grimaldo, por estas actividades que involucran a los diversos sectores de la sociedad, para generar una mayor conciencia social sobre los derechos de las personas con discapacidad”, expresó el Gobernador.

   Dijo que en Guanajuato se promueven mecanismos para fomentar trato igualitario y programas inclusivos, así como la incorporación de las personas con discapacidad en los centros de trabajo públicos y privados.

  También se impulsan condiciones de accesibilidad en los espacios físicos y en el transporte, agregó.

    “Hoy estamos aquí para dar cuenta a la sociedad guanajuatense, de las acciones y los resultados de nuestras políticas de inclusión. Y qué mejor que el testimonio de las propias personas. Como el de Karla Acosta Terán”, expresó el Gobernador.

    El Mandatario Estatal comentó que Karla es de San Luis de la Paz. En el 2011, un conductor en estado de ebriedad chocó la moto en la que ella viajaba y le cambió su vida. Un total de 27 cirugías en 9 años.

    Posteriormente se acercó al INGUDIS, platicó con sus directivos, y de ahí decidió Karla la amputación de su pierna y recibió del Gobierno del Estado su prótesis.

    Hoy Karla es abogada y emprendedora con una empresa de gomitas enchiladas. El apoyo con la prótesis volvió a cambiar su vida, ahora para bien.

    Actualmente puede caminar, hacer ejercicio y trabajar, gracias al trabajo del INGUDIS, resaltó el Gobernador.

     “Hoy, a 10 años de distancia, afortunadamente Guanajuato tiene una sociedad incluyente, con una agenda transversal y una política concurrente entre el estado y los municipios. Y algo muy importante, la participación activa de la sociedad civil”, enfatizó Rodríguez Vallejo.

      Reiteró en destacar el trabajo de todo el equipo que integra el INGUDIS, que es encabezado por José Grimaldo.

    “En Guanajuato tenemos la ventaja de que una persona con discapacidad, como José Grimaldo, quien guía los esfuerzos de nuestra política pública. Eso permite una visión más amplia para promover acciones, forjar alianzas, abordar la injusticia y la discriminación y fortalecer a las instituciones hacia un futuro más inclusivo, accesible y sostenible”, agregó.

    El Gobernador dijo que el INGUDIS es un referente nacional con su modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, y atención profesional y humanista para las personas con discapacidad.

    Guanajuato es la única entidad con una Red de Transporte Adaptado Público al servicio de personas con discapacidad, como el TUI en León y el TRAIN en Irapuato, resaltó.

      “Por todo ello, hoy quiero refrendar el compromiso del Gobierno del Estado con la atención a las personas con discapacidad.

     “En este día, renovamos nuestros esfuerzos para promover sus derechos y su bienestar. En Guanajuato vemos la grandeza de las personas, no su discapacidad”, puntualizó el Gobernador.

    El Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, expresó su alegría de que este instituto cumpla 10 años, tiempo en el que se han otorgado cerca de 8 mil servicios en rehabilitación.

     Destacó que Guanajuato es pionero a nivel nacional en la atención a las personas con discapacidad, en donde el trabajo de gobierno y sociedad ha sido importante.

    En este evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; y del Secretario Técnico de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-, Guillermo Hernández; así como alcaldes y alcaldesas, legisladores, entre otras autoridades.

Arrancan SDAyR y Municipio construcción de caminos rurales en Purísima del Rincón

*Con estas obras se beneficiará a 4 mil 650 purimenses

Purísima del Rincón, Gto., 25 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, arrancó la construcción de cuatro caminos rurales y 79 sacacosechas, en comunidades de Purisima del Rincón.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR hizo la gira de trabajo junto al alcalde Roberto García Urbano, para iniciar estas obras que se ejecutan a través del programa Conectando Mi Camino Rural.

En el camino de acceso a El Tecolote, uno de los que se construirán, el Secretario destacó el trabajo que ha hecho la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para conectar a las zonas rurales de todo el Estado.

“Guanajuato es el único Municipio que tiene esta cantidad de vías de comunicación en las comunidades, así como se mantiene la red carretera en buen estado, porque con esto acercamos oportunidades a las mujeres y hombres del campo”, expresó.

Luego, en Carrizo de Rubios dónde se construirá el acceso de 2.9 kilómetros, con una inversión de $9.4 millones de pesos, indicó que estos caminos permiten transportar alimentos, salud, educación y seguridad.

El presidente municipal Roberto García agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues reconoció que, como nunca, se han impulsado los caminos rurales.

Además del camino a El Tecolote y el de Carrizo de Rubios, se construirá el de Huinduri y el de San Antonio Casas Blancas; todos, con una inversión total de $21 millones 517 mil 40 pesos; así como 79 caminos sacacosechas por $9 millones 600 mil pesos.

Inaugura Gobernador Reunión Regional de Secretarios de Seguridad Pública

  • Participan estados que conforman la Zona Occidente: Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Jalisco.
  • La Reunión es para fortalecer mecanismos de coordinación en materia de seguridad pública con entidades de la región y autoridades federales.
  • Los mexicanos necesitamos construir la paz a través del estado de derecho: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2022.- En Guanajuato es importante respaldar a nuestras instituciones de seguridad pública y se ofrece el apoyo a las instituciones locales, estatales y  federales para el trabajo individual y  para preservar la seguridad en el Estado.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la 2ª Reunión Regional de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.

“Les doy la bienvenida y sé que es muy importante este trabajo coordinado. Cuentan con Guanajuato porque hay muchas cosas que podemos hacer entre los estados para ayudar a nuestra seguridad; la comunicación es fundamental, y es fundamental darle seguimiento, pero si nos mantenemos y seguimos trabajando, los resultados van a llegar”, dijo el Gobernador.

Estás reuniones, agregó, son un trabajo coordinado entre dependencias y gobiernos, y Guanajuato es un ejemplo de cómo se trabaja de manera coordinada con los tres niveles para ejercer acciones en la prevención y combate del delito para mantener la paz social.

“Yo soy un convencido de que la paz en este país se logrará regresar desde lo local; tenemos que fortalecer nuestras policías municipales, son las más vulnerables y las más susceptibles a la provocación del crimen organizado por amenazas, cuestiones económicas y son las más vulnerables a ser violentadas por grupos delincuenciales”, dijo el Gobernador.

En esta labor, agregó, es elemental fortalecer a las policías municipales, pues son el primer blanco de grupos delictivos para afectar la paz social, por ello, recordó que en lo que va de actual Administración Estatal se han destinado más de 800 millones de pesos para los policías estatales y municipales de Guanajuato; de ahí deriva capacitación, equipamiento y mejora salarial para los policías.

“Estoy consciente que es una tarea difícil, por eso reconozco su labor como hombres cabales y valientes que buscan defender a este país.

“Seguimos apostándole a la seguridad pública, porque lo más importante que requerimos los mexicanos para construir la paz a través del Estado, es cumplir la ley y las normas que nos rigen como sociedad”, dijo el Mandatario Estatal.

Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y representante de la Zona Occidente ante el Consejo de Coordinación de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, dijo que el objetivo de esta Reunión Regional es fortalecer mecanismos de coordinación entre las entidades federativas que integran la Zona Occidente.

Con antelación, explicó, se trabajó en una mesa operativa de seguridad e inteligencia donde participaron titulares de las Policías Estatales y de las Unidades de Inteligencia.

Agregó que compartir la información entre instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia, atiende y detecta las prioridades de cada entidad, pues la delincuencia no reconoce de límites territoriales, ni de fronteras para quebrantar la ley, y en Guanajuato, se trabaja en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.

Por su parte, la Secretaria Técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, Aida Fabiola Valencia Ramírez, resaltó la buena relación con los Estados y la Federación establecida en las conferencias nacionales.

“Estamos trabajando fuertemente en objetivos prioritarios generadores de violencia, vamos a hacer un buen trabajo y vamos a seguir fortaleciendo el modelo nacional de

justicia; tenemos que hacer un trabajo pronto para que todos nos sintamos tranquilos. Estamos aquí para trabajar en equipo”, dijo.

En la Reunión estuvieron presentes Titulares o representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Michoacán y Guanajuato; la Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato; de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, de la XII Región Militar, de la XVI Zona Militar, de la Guardia Nacional en el Estado.

Además del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Jefe de Estación en Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia y el Encargado de Despacho de la Fiscalía General de la República.

En Doctor Mora inició el taller de Crianza Positiva en la Telesecundaria 674 de Obrajitos

Doctor Mora, Guanajuato, 25 noviembre del 2022.- En Doctor Mora a través del equipo municipal Planet Youth el Sistema de Salud Gto inició el taller de Crianza Positiva en la Escuela Telesecundaria No.674 de la comunidad Obrajitos, con la participación de cincuenta madres, padres de familia y/o cuidadores.

    Estas actividades son derivadas de la sinergia entre los secretarios de Salud y Educación, Daniel Díaz y Jorge Hernández respectivamente.

     Los asistentes se mostraron sumamente comprometidos a trabajar en aquellas habilidades y herramientas que el taller de crianza positiva les brindará, así como el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudarán al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.

     De acuerdo con la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, implementada por el Sistema de Salud del estado de Guanajuato se evaluaron un total de 62 mil 931 estudiantes de 1 mil 99 secundarias públicas y privadas del estado, donde se obtuvieron los siguientes datos: 

     El 95% de madres, padres y tutores desaprueban el uso de marihuana y 83% desaprueban la embriaguez.

   El 89% de las madres y padres de familia saben dónde se encuentran sus adolescentes por la noche; el 81 % de las y los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de su madre, padre o tutor; el 71% de ellos pasan tiempo con sus madres, padres y tutores el fin de semana.      

     En el ámbito escolar, el 71% se sienten seguros en la escuela, el 67% sienten que los adultos de su escuela se preocupan por ellos, el 76% tienen amigos en la escuela que se preocupan por ellos.

   Respecto al uso del tiempo libre, el 20% de las y los estudiantes practican deporte con un club o equipo 3 veces a la semana o más; 19% realiza actividades extraescolares; música, arte, teatro o danza y un 18% participa en grupos de la iglesia.

     Dentro de las acciones que realiza el Gobierno del Estado en las escuelas detectadas como prioritarias en las escuelas Juventud y Bienestar, se encuentran; la implementación del programa Crianza positiva; Jugamos Todos, derivado de la alianza con la Federación Mexicana de Fútbol; Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos en Adolescentes, Foros y Jornadas de Salud integral en Sexualidad, entre otros.

Logran dos primeros lugares estudiantes Guanajuatenses en Concurso Nacional de Universidades

  • Destacan UPG y UP de Pénjamo en concurso de CONIES 2022.

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- Estudiantes de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas del Estado de Guanajuato, obtuvieron buenos resultados en Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) celebrado en Coatzacoalcos, Veracruz.

Resultado de su participación, destacan los primeros lugares de la Universidad Politécnica de Guanajuato, UPG, con sede en el municipio de Cortazar y de la Universidad Politécnica del Pénjamo.

Al triunfo obtenido por la UPG en la categoría Innovación en Productos y Servicios, con el proyecto “Jamaiquillas”, se suman un segundo lugar de la Universidad Tecnológica de León UTL con el proyecto “ECOFILLER” y en la Categoría Emprendimiento Tecnológico, otro primer Lugar de la Universidad Politécnica del Pénjamo con el proyecto “Tablero didáctico para el control de motores eléctricos”.

Además, la Universidad Politécnica del Bicentenario, logró un segundo lugar con el proyecto “Desarrollo de prótesis superiores para personas con diversidad funcional fabricadas mediante impresión 3D”.

Las instituciones Guanajuatenses que participaron en el Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES2022) fueron la UT de León, UT de Salamanca, UT del Norte de Guanajuato, UP Bicentenario, UP de Guanajuato y la UP de Pénjamo.

El encuentro contó con la participación de más de 50 Universidades del Subsistema, logrando la exposición de 100 proyectos innovadores en cuatro categorías, Emprendimiento Tecnológico, Energías Limpias y Sustentabilidad Ambiental, Innovación en Productos, Servicios y Proyectos Sociales. Más de 300 emprendedores se dieron cita para exponer sus proyectos, así como asesores, mentores y enlaces institucionales. (https://casadelninobilingual.com)

El concurso fue convocado por el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (SUTyP) y contempló la participación de estudiantes inscritos y egresados y egresadas de las Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas en los niveles de Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura e Ingeniería.

Madres de Uriangato se suman a estrategia para la prevención de adicciones en sus hijos.

Uriangato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2022.– Madres de familia de Uriangato se sumaron a la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.

     El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que previamente se ha conformado la primera coalición de madres y cuidadoras de familia en la comunidad Lagunilla del Rico en Uriangato.

    Con un total de 21 personas enlistadas en el grupo de trabajo, se buscó generar acciones preventivas que mejoren el entorno de las niñas, niños y adolescentes de la localidad, con actividades que fortalezcan los vínculos familiares, otorgando una mayor convivencia en el núcleo familiar.

     Las más acordaron dedicar espacios para sus hijos, promover el ejercicio físico, la relación de las niñas, niños y adolescentes con personas de su edad.

     De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria de dicha localidad, la percepción de las y los encuestados sobre la relación y la confianza de entablar temas personales con sus padres o tutores arrojo un 62.1%, lo cual refiere a que 6 de cada 10 estudiantes sienten la seguridad de poder expresar sus emociones con sus progenitores o cuidadores.

    Otro dato relevante es el tiempo que las y los jóvenes pasan fuera de su casa después de las 10:00 de la noche (20.7%) o incluso luego de la media noche (6.9%), sin la supervisión de sus padres o tutores o sin el conocimiento de su paradero por los mismos.

     Aunque el porcentaje no es tan alto, la falta de un control parental y la nula imposición de límites en el hogar, genera que 2 de cada 10 adolescentes tengan un mayor riesgo de iniciar un consumo a edad temprana de alcohol, tabaco u otras sustancias.

    Por ello el trabajo con las madres y padres de familia en la conformación de la coalición, generarán acciones preventivas que pueden evitar que los resultados antes mencionados incrementen de manera negativa y originen un riesgo en el entorno y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

República Escolar, un modelo de formación de valores

  • 375 presidentas y presidentes de República Escolar asumen compromiso de trabajar en bien de la comunidad educativa.

Silao de la Victoria, Gto. 25 de noviembre de 2022. – “El portar esta banda es un orgullo, pues simboliza el compromiso que asumo como presidenta de República Escolar, soy una persona que le gusta ayudar, un valor incalculable que como seres humanos tenemos”, dijo Ana María Lozano Vázquez, alumna de la escuela secundaria Quanaxhuato, de la capital del Estado.

A nombre de los 375 presidentas y presidentes de Repúblicas Escolares, Ana María, afirmó que el privilegio se convierte en responsabilidad, y es así, como se habrá de trabajar por nuestra comunidad escolar.

Juan Luis Saldaña López, titular de la Región IV, reconoció a las y los estudiantes por asumir este compromiso y dar lo mejor de sí para la realización de sus actividades en favor de la comunidad educativa y de su entorno social.

El Ing. Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao de la Victoria, precisó que su gobierno respalda al sector educativo y refrendo su compromiso de ir de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato para fortalecer las acciones formativas de niñas, niños y adolescentes de este Municipio.

Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del IEEG, dijo que el modelo de República Escolar es un espacio donde las y los alumnos de nivel secundaria habrán de lograr cosas importantes en favor de su comunidad educativa y en ámbito social donde se desenvuelven, “es una oportunidad de ser agentes de cambio”, puntualizó.

Las y los alumnos de las 375 escuelas secundarias de la Región IV, recibieron sus constancias de mayoría que las y los acredita como presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares.

Al término del acto protocolario las más de mil personas que se dieron en el auditorio de la escuela secundaria Efraín Huerta, escucharon la conferencia: “Liderazgo y emprendimiento de líderes de República Escolar desde la Mentefactura”, impartida por Miguel Ángel Cuevas Rodríguez, jefe de Innovación Social y Tecnología de la SEG.

La toma de protesta fue encabezada por el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Luis Saldaña López; por el alcalde de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor y Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG).

En el presídium, también se contó con la presencia de la directora de Educación del municipio de Silao de la Victoria, Viridiana Sierra Reyes y de Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador de Educación Básica de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato.

El Sistema de Salud Gto brinda seguimiento integral a 3 mil 215 pacientes que viven con VIH

Guanajuato, Guanajuato, 25 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto ofrece una atención integral a 3 mil 215 pacientes con diagnóstico de VIH-Sida.

    Este servicio se otorga por medio de tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual denominados CAPASIT, en León, Irapuato y Celaya.

     Los tres centros brindan seguimiento a pacientes de los 46 municipios que no cuentan con seguridad social.

     El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que dichos centros están altamente capacitados para ofrecer atención integral con servicios de infectología, nutrición, psicología y enfermería.

       Gracias a esta infraestructura en salud Guanajuato se encuentra en una prevalencia de VIH del 0.05 % muy por debajo de la media nacional que es de 0.38 %.

    México se encuentra en una epidemia concentrada de casos, lo que significa que el VIH no se ha extendido a la población en general, y las prevalencias más grandes son claves para la respuesta a la epidemia.

     La principal vía de transmisión es la vía sexual en un 98.4 % seguida de la transmisión perinatal con el 0.38 %, de la misma forma las personas portadoras de este virus oscilan entre los 15 y 49 años de edad.

     El secretario de Salud Daniel Díaz detalló que en los tres centros se cuentan con pruebas rápidas para la detección del virus y no tiene costo, de igual forma los 365 Centros de Salud que existen en los 46 municipios cuentan con reactivos para aplicarlos a la población que así lo requiera.

     La detección oportuna conlleva la ventaja de iniciar en el paciente un tratamiento de medicamentos que le permita tener una buena calidad de vida.

      Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el estado.

SEG y Patronato UTNG concientizan a jóvenes sobre situaciones de riesgo

  • Realizan conferencia testimonial con alumnos de secundaria.
  • Suman esfuerzos para favorecer el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de noviembre de 2022.- Con la finalidad de impactar en el proyecto de vida de los jóvenes y alertar del peligro que representan las adicciones, más de mil 100 estudiantes de nivel secundaria participaron en la conferencia titulada “Un testimonio para abrir los ojos” realizada por la ponente y terapeuta Montse Aldrett, en el auditorio Mariano Abasolo.

“Un testimonio para abrir los ojos” es una estrategia realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, en coordinación con el Patronato de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a continuar con su formación, así como ofrecer las herramientas, información asertiva y comprensible ante alguna situación de riesgo que presenten.

Montse Aldrett es conferencista y terapeuta que inspiró a los asistentes a reconocer y concientizar situaciones de alerta a partir de su testimonio; en una sesión cercana y llena de empatía, compartió las dificultades que presentó al conocer a fondo el mundo de las fiestas y de la adicción.

“Hoy en día, mi misión es brindarles herramientas para que puedan disfrutar de una vida segura y con la información adecuada; con educación y prevención podremos combatir el consumo excesivo de sustancias y problemas de salud mental que acechan con mayor índice a la sociedad después del Covid-19” mencionó Montse a los y las alumnas.

Los estudiantes de las Secundarias Técnicas 4 y 16, Rébsamen y Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), escucharon atentos el camino de adicción que vivió la ponente a su corta edad, el contexto por el que tuvo problemas con las drogas y las razones que le dieron la convicción y fuerza para transformar su historia en un camino de sanación, reconciliación y empatía.

En sesión de preguntas y respuestas, el ambiente se transformó en una charla más íntima y personalizada en la que las y los adolescentes se atrevieron a detallar aspectos decisivos en la vida de Montse, aplaudieron su camino a la transformación y le agradecieron ser referente de motivación e inspiración.

El evento contó con la presencia de autoridades de la Delegación Regional I como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Gisela Romero Rayas, jefa del departamento de Convivencia Escolar; y en representación del Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, acudió el director de Educación, Raúl Martínez Cortes.

Así mismo, empresarios que conforman el Patronato de la UTNG como Everardo Guerrero Rivas; Miguel Azanza Jiménez; Fernando Salvador Cisneros; Adolfo Nieva; María Luis Azanza; Juan Gerardo Alonzo; Rocío Castillo Valdez y Virginia Barajas Monjaras.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la sinergia y apoyo brindado para fortalecer el sector educativo en respuesta al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación de alumnos, de aprendizajes y la creación de espacios que promuevan una cultura de paz.

Formaliza SEG convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México

  • Participan 55 docentes y 858 estudiantes de educación especial.

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) a fin de promover acciones de formación y capacitación en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y la no discriminación, diversidad sexual, derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Derivado del convenio 55 docentes y 858 jóvenes estudiantes con discapacidad participan en talleres de formación y capacitación.

El desarrollo de las acciones se realiza a través de cursos autogestivos impartidos en la plataforma “FORMAT” disponible en el apartado de docentes en el portal de la SEG que fortalecen la formación y profesionalización de técnicos docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y estudiantes en materia de no discriminación.

Las aplicaciones de los cursos buscan lograr la inclusión educativa para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con discapacidad inscritos en los Centros de Atención Múltiple, a partir del aula y la escuela para lograr así el transito gradual a una inclusión laboral y social de los estudiantes.