Guanajuato, Guanajuato, México a 21 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato presentó un informe sobre gobernanza migratoria elaborado en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra sus fortalezas y las áreas de oportunidad en sus políticas públicas e instituciones para fomentar una migración ordenada, segura y digna.
Al respecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, en su mensaje en video dijo que la visión en torno a la movilidad humana es atenderla y este trabajo se ve reflejado en la agenda gubernamental que incluye una alianza estratégica con la OIM para trabajar en uno de los temas de mayor trascendencia en la agenda pública: la migración.
“Muestra de ello, es que una de nuestras primeras acciones al asumir el Gobierno estatal, fue la creación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) para brindar atención desde el primer nivel para un tema de tan alta importancia. Con políticas públicas claras y un ejercicio de gobierno transversal, estamos dando a las personas migrantes una atención humana, digna y sin distinciones”.
Rodríguez Vallejo dijo que, ante este panorama Guanajuato decidió sumarse a la “Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria desde el ámbito local”, a través de los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM) de la OIM.
El informe presentado hoy detalla fortalezas del estado de Guanajuato, tales como el acceso a servicios de salud para personas migrantes con independencia de su estatus, y desde 2016 les informa sobre cómo acceder a los planteles escolares del estado.
Refiere que, desde la SMEI se capacita de manera permanente al funcionariado público que brinda atención directa a las personas migrantes, que colabora con las instituciones financieras de Estados Unidos para facilitar el envío de remesas, además de orientar y acompañar a personas en retorno en sus procesos de integración.
Entre las áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional se encuentran: la generación de información estadística sobre población migrante en tránsito, la necesidad de la SMEI de incorporar la perspectiva de género en sus acciones, fortalecer la colaboración con el sector privado para generar oportunidades de empleo para las personas migrantes, así como seguir trabajando para prevenir situaciones de discriminación, xenofobia y racismo.
El informe es el resultado de un proceso voluntario el cual analiza a profundidad una serie de indicadores sobre gobernanza migratoria (IGM) con la finalidad de ayudar a las autoridades a evaluar el alcance de sus políticas migratorias. Estos IGM son una manera concreta de trabajar en objetivos específicos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Por su parte, Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM, reconoció “la visión y proyección internacional del estado de Guanajuato en materia migratoria, brindando atención humanitaria a las personas migrantes a través del diseño y la implementación de protocolos y programas para atender a la población migrante, atendiendo la migración bajo un enfoque de interculturalidad, hospitalidad, crecimiento, desarrollo, emprendimiento y humanismo”.
No obstante, la titular de la Agencia de la ONU para la migración puntualizó que el informe es solo “el punto de partida para seguir trabajando en la agenda migratoria en el estado, dando buenos frutos en beneficio de las personas migrantes y sus familias”.
La metodología de los IGM fue desarrollada en 2015 por la OIM junto con The Economist Intelligence Unit para contribuir al conocimiento específico del estado de la gobernanza migratoria y de esta forma apoyar a las autoridades nacionales y locales a definir políticas y programas migratorios basados en la evidencia y en las necesidades del contexto local.
En México hasta el momento se han realizado estudios con la metodología de IGM en los estados de Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato. Asimismo, a nivel global, los han implementado 92 gobiernos nacionales y 50 autoridades locales.
La ejecución y financiamiento de este informe se dio en el marco del Programa Regional sobre Migración, gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).
Enlace para consultar el informe de Guanajuato: https://tinyurl.com/IGMGuanajuato
Enlace para consultar otros informes IGM en la región y en el mundo a través de la página de GMDAC: https://migrationdataportal.org/es/overviews/mgi#0
León, Gto. 21 de enero de 2022.- Como parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipo policial y servicios de profesionalización al municipio de León para fortalecer las áreas de Protección Civil, el Centro de Comunicación y la Formación Policial.
“Hoy estamos dando un paso más para fortalecer a la Policía Municipal de León con capacitación y equipamiento. Policías fuertes hacen municipios fuertes, y éstos a su vez, hacen un Estado fuerte.
“Queremos elementos policiacos que estén mejor preparados y más capacitados para el desempeño de sus funciones dentro de la comunidad; corporaciones policiacas municipales que tengan un mejor equipo para cumplir sus servicios de vigilancia y patrullaje para el combate al delito”, dijo el Gobernador.
Este equipamiento es parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2021 por 200 millones de pesos, en beneficio de los municipios que cumplen con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.
En las últimas semanas, otros municipios de las regiones norte, noreste y sur del Estado, recibieron el equipamiento y las constancias de profesionalización de sus elementos.
En el caso de León, se destinaron más de 36.8 millones de pesos, de los cuales, más de 9.4 millones de pesos fueron para profesionalización. Las corporaciones locales participaron en 2 mil 544 servicios de capacitación distribuidos en 14 cursos de especialización policial, centros de comunicaciones y protección civil.
En equipamiento se invirtieron más de 27.4 millones de pesos para adquirir camionetas tipo Pick Up, motocicletas equipadas como patrullas, radios portátiles y cascos balísticos.
En general, con el recurso del Fondo Estatal 2021 se adquirieron cascos y chalecos balísticos, camionetas, motocicletas, radios portátiles y 10 mil 742 servicios de profesionalización, todo con una inversión de 137.4 millones de pesos; además de una inversión en profesionalización de 47.4 millones de pesos. Existe también una bolsa, concursable entre municipios, por 5 millones de pesos.
El Gobernador dijo que el compromiso del Gobierno del Estado sigue vigente y se seguirá apoyando a las corporaciones municipales para seguir construyendo la seguridad desde lo local.
Por ello, ante la desaparición del apoyo federal del Fortaseg, el Gobierno del Estado consideró otros 200 millones de pesos para el Fondo Estatal para Seguridad de los Municipios en el Paquete Fiscal 2022, con los que se suman 800 millones de pesos rumbo a los 4 años de esta Administración.
“Vamos a seguir avanzando en el combate a la delincuencia en Guanajuato. Vamos a seguir trabajando juntos para cerrar la puerta a la delincuencia y garantizar la paz y la tranquilidad ciudadana”, concretó el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López y el Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Mario Bravo Arrona, además de representantes estatales de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Poder Legislativo.
León, Guanajuato, a 21 de enero de 2022. El Forum Cultural informa que el espectáculo Arka que se presentaría los días viernes 21 y sábado 22 de enero en su Calzada de las Artes como parte de la Feria Estatal León 2022 tendrá nuevas fechas: sábado 29 y domingo 30 de enero a las 19:00 horas en el mismo foro, esto debido a quealgunos integrantes de la compañía Luna Morena se encuentran en recuperación de Covid-19.
La compañía Luna Morena, es un taller experimental de títeres que nace en Guadalajara en el 2001 con el objetivo de promover la investigación, la creación y la difusión del arte de los títeres. Para la compañía, el arte de los títeres representa un medio de comunicación integral que apela a la razón, a la emotividad, a la sensibilidad y puede llegar a tocar la espiritualidad humana.
Gracias al trabajo de laboratorio, Luna Morena comienza una búsqueda a través de la fusión de distintas disciplinas que comprenden la escena, con el fin de encontrar un discurso propio y universal. El teatro de títeres y formas animadas se complementa con otras artes vivas (música, danza, teatralidad, tecnología escénica) creando originales universos visuales y una poética que busca cautivar almas contemplativas y sensibles en un entorno de convivencia humana.
Luna Morena ha logrado tener presencia en México, y en países como EEUU, Canadá, China, Taiwán, República Checa, Colombia, España, Francia, Escocia y Alemania.
Arka encierra muchos significados, es símbolo del objeto sagrado que guarda los secretos de la creación: el huevo. El encuentro con este objeto es el principio de la historia. Emiliano y María emprenden un viaje onírico en un universo misterioso, y en su intento por volver a casa, se enfrentan con distintas criaturas que intentarán poseer su talismán de conocimiento. Arka navegará las calles, dibujará poemas y universos de fantasía para hacer que nuestras miradas vuelvan hacia el cielo, y recordemos la importancia de soñar despiertos.
Este espectáculo está recomendado para toda la familia bajo la dirección de Miguel Ángel Gutiérrez y cuenta con la interpretación de Carolina Ramos, Alejandro Morán, Cynthia Bordes, Karina Valle, Mario Montaño, Gilberto Casas Zavaleta, Montserrat Zavalza, Alejandro Cortés, Andrea Belén Sánchez y Jenny Cruz.
Agradecemos la comprensión del público y los exhortamos a continuar cuidándose, los esperamos la próxima semana para disfrutar de esta pieza escénica.
Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2022.- Para atender las inquietudes de madres, padres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan herramientas y medidas preventivas para implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa para garantizar ambientes saludables.
A través del webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” expertos del sector salud externaron que para que se siga dando un regreso a clases seguro y con el menor riesgo posible, toda la comunidad escolar debe continuar con el uso de cubrebocas, practicar el distanciamiento físico, lavado de manos y quedarse en casa cuando se esté enfermo.
Medidas que, combinadas con una buena ventilación, detección y rastreo de contactos en una comunidad escolar, aseguran una mejor organización basada en entornos seguros y monitoreo activo.
Es fundamental que las familias, escuelas y las comunidades trabajen en conjunto para ayudar a garantizar que los estudiantes puedan permanecer de manera saludable en la escuela, con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones escolares.
La vacunación y mantener las medidas sanitarias es la forma más efectiva de frenar los contagios por COVID 19 y sus nuevas variantes, así como la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa al observar algún síntoma en niñas y niños (secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudo), bajo la debida recomendación médica, notificar en la escuela y realizar un aislamiento.
En el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Básica” se contó con la participación del doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.
Las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
San Diego de la Unión, Gto., 21 de enero de 2022.- La búsqueda emprendida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, con el apoyo aéreo de los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, concluyó finalmente con el rescate en condiciones sanas de madre e hija, quienes se extraviaron por espacio de dos días en una zona montañosa de este municipio.
De acuerdo a los primeros reportes, estas dos mujeres, la madre de 32 años y su hija de 14 años, aparentemente se habrían extraviado el pasado martes 18 de enero, cuando se desplazaron hacia zona montañosa en la comunidad de Milpillas, para visitar una pequeña presa. En el trayecto, perdieron toda orientación y a partir de ese momento no encontraron la senda de regreso.
Una vez que las autoridades recibieron el reporte de las personas extraviadas, este jueves por la mañana se solicitó el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil e inmediatamente comenzaron las labores de búsqueda y rescate en el punto referido en los reportes. A las tareas, se sumó el apoyo aéreo de los helicópteros equipados con tecnologías para la video-vigilancia, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Al atardecer de este mismo jueves, las mujeres rescatadas observaron los sobrevuelos de las aeronaves y en tierra comenzaron a escuchar a la distancia los silbatos utilizados por el personal operativo de Protección Civil, para orientarse y orientar a las personas extravidas.
Cuando ambas personas comenzaron a caminar hacia el punto donde se escuchaban los silbatos, ya sobre terrenos de un rancho particular conocido como Uma San Gavruel, se encontraron con personas a caballo a quienes les explicaron que se encontraban extraviadas.
Con el auxilio de los jinetes, madre e hija fueron llevadas hasta el Centro de Mando de la Coordinación Estatal de Protección Civil, donde se les realizó una primera valoración médica. Se les encontró en buen estado de salud, aunque con signos de deshidratación, inanición y con efectos menores de hipotermia.
Por ello, por protocolos se optó por enviarlas a recibir atención al Hospital Comunitario de la cabecera municipal de San Diego de la Unión.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de enero de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, siendo además está reunión, la primera en que participan las autoridades de seguridad pública emanadas de las nuevas Administraciones municipales.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Además de aprobarse por unanimidad el calendario de sesiones y los comités dentro de la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, también se abordaron los compromisos que deberán asumir en estas nuevas Administraciones municipales.
Tarimoro, Gto., a 20 de enero de 2022.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los Alcaldes de la región Sur y Centro Este del Estado con el objetivo de continuar el diálogo permanente entre el Gobierno del Estado y los municipios para fortalecer el desarrollo competitivo de la entidad.
El titular de la SDES resaltó que la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está dirigida a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses promoviendo la implementación de políticas públicas que generen un mayor desarrollo y faciliten la creación de empresas locales competitivamente globales, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo en todas las zonas de la entidad.
El objetivo de estos encuentros fue darles a conocer el mapa económico de cada uno de los municipios, que contempla las vocaciones con potencial de desarrollo, así como las oportunidades en materia de Mejora Regulatoria que permitirán impulsar la competitividad del Estado a través de la simplificación administrativa, la innovación y competitividad empresarial que posibiliten la rápida reactivación económica de los municipios y capital local.
El funcionario destacó que este esquema de Mejora Regulatoria proyecta la generación de normas claras, así como de trámites y servicios simplificados que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, obteniendo el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios.
Con estas acciones la SDES busca generar un trabajo coordinado en beneficio del desarrollo y competitividad de los 46 municipios que se refleje en una mejor calidad de vida, con nuevas oportunidades de empleo y la generación de capital local para las y los guanajuatenses.
Las reuniones contaron con la participación de los Alcaldes y Directores de Desarrollo Económico de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato, Yuriria, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, así como la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES y Miriam Lizette Hernández Márquez, Directora de Mejora Regulatoria.
Guanajuato, Gto. 20 de enero 2022.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) permanece por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en una constante vigilancia epidemiológica ante la prevalencia de padecimientos típicos de la temporada, como las Infecciones Respiratorias Agudas, Bronconeumonías y Neumonías.
Ante este panorama de enfermedades asociadas, los integrantes del CESSA hicieron un llamado a la población a reforzar las medidas de protección sanitaria, ya que este escenario se complica más ante la circulación del virus como el de Influenza H3N2 y Ómicron.
Durante el desarrollo del CESSA, el Dr. Edgardo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas detalló que una de las prioridades durante esta temporada invernal y que aún no termina, es redoblar todos esfuerzos para evitar que el virus de la Influenza H3N2 tenga un repunte de casos atípico, como el caso de otro tipo de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.
En la temporada 2021 -2022 se han presentado en Guanajuato, 177 mil 620 casos de Infección Respiratorias Agudas lo que representa un 28 % más de casos a diferencia de la temporada 2020 -2021 y otros 1612 casos de Neumonías y Bronconeumonías, 14 % menos de casos en relación a la temporada pasada.
En el estado se contabilizan más de 100 casos confirmados por influenza H3N2 que ya han recibido un tratamiento adecuado, cabe mencionar que el año pasado no se registraron casos por esta enfermedad, lo que se conoce como un silencio epidemiológico.
Insistió el funcionario que hoy la vacunación es la herramienta principal para evitar casos, complicaciones y muerte por coronavirus y la variante Ómicron que está prevaleciendo en el escenario nacional.
Se hizo hincapié a la población para que acuda a su servicio médico ante la aparición de signos y síntomas para obtener un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones, ya que se pueden confundir los síntomas.
Se realizó la primera reunión técnica de manera híbrida con integrantes de la Región V
Guanajuato, Gto.- Con la presencia de representantes de las cinco entidades que forman la Región V de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se llevó a cabo la primera reunión técnica con miras a los Juegos Nacionales Conade 2022, la cual se realizó de manera híbrida.
Durante esta reunión se definieron detalles respecto a las fechas y logística de los eventos regionales y macroregionales, a realizarse a finales de marzo y a principios de abril. En el caso de los regionales, Guanajuato será sede de las disciplinas de boxeo, karate, levantamiento de pesas y triatlón; en cuanto a los macro regionales, Guanajuato buscará la sede en las disciplinas de beisbol, frontón y softbol.
La Conade emitió la semana pasada la convocatoria para los próximos Juegos Nacionales, que tendrán como principal sede el estado de Baja California, mientras que Baja California Sur, Sonora y Sinaloa actuarán como subsedes.
“Lo principal que resaltamos de esta nueva convocatoria es que estamos enfocados en el desarrollo y en la competitividad de los deportistas, que tengan mayor roce deportivo a nivel nacional”, señaló el representante de la Conade en la Región V, Cuauhtémoc Romero
Para esta edición se contará con 51 disciplinas, de las cuales el golf y la charrería regresan al programa, mientras que el breaking y la escalada se incorporan por primera vez. El rango de edades para los atletas va desde los 12 hasta los 18 años, dependiendo de cada disciplina.
“Somos la primera región en el país que resolvió el calendario y estamos a la espera de la decisión con las propuestas de cada una de las sedes para los macrorregionales por parte de la Conade. Estamos confiados en que voltearán a ver esta región por la capacidad y las ventajas de la infraestructura deportiva con la que contamos”, apuntó el titular de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
En esta reunión estuvieron presentes delegados y representantes de los estados de la Región V, integrada por Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y el IMSS.
Madrid, España, a 20 de enero del 2022. Por primera vez, el “Sustainable & Social Tourism Summit” deja la sede de Cancún y llega al estado de Guanajuato para celebrar en el municipio de León su 6ta. Edición del 31 de agosto al 03 de septiembre.
Así lo anunció Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en el Pabellón de México de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, en compañía de Miguel Torruco Marqués, secretario nacional de Turismo de México; Fernando Mandri, presidente de Sustaintable & Social Turism Summit; y Michele Pitta, especialista de Proyectos del Departamento de Miembros afiliados a la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Guanajuato ha estado presente en 4 ediciones consecutivas del Summit como participante, y ahora demuestra ser un destino líder y apto para recibir este gran evento que promueve la sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social, mismos que forman parte de los objetivos y estrategias implementadas por la Secretaría de Turismo en los municipios y con el sector turístico.
Ante la actual situación de sanidad, Guanajuato está preparado para atender al turista en temas de bioseguridad.
Guanajuato es un destino turístico responsable y pone en valor la riqueza de los recursos naturales y culturales mediante el Modelo de Sustentabilidad Turística, herramienta que incluye prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los Criterios de Turismo Sostenible del Global Sustainable Tourism Council.
Y hace importantes alianzas con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), mediante el proyecto ADAPTUR, que busca dar herramientas al sector turístico, privado y público, para reducir su vulnerabilidad al cambio climático a través de la Adaptación basada en Ecosistemas. La ciudad de San Miguel de Allende fue uno de los tres destinos de México donde se adoptó de inmediato.
Mediante un mensaje virtual, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato sostuvo que “Guanajuato apuesta a destinos turísticos sustentables al igual que muchas otras áreas de nuestra actividad económica e industrial, porque creemos en las energías limpias. Guanajuato ha demostrado tener la conectividad y la infraestructura de primer nivel, para atraer eventos de talla mundial.
Con esta misma visión, Sustainable & Social Tourism Summit sensibiliza, informa y forma en esta edición a alrededor de 350 líderes del Turismo sustentable y social de México e Iberoamérica en temas sociales y ambientales, mediante conferencias, cursos, seminarios y consultoría, en formato presencial; y todo ello podrá ser visto en transmisión directa por más de 500 profesionales de más de 20 países.
Este espacio de intercambio y actualización, único en su tipo, reúne a los principales empresarios, funcionarios de gobierno, académicos y personas interesadas en hacer del turismo una herramienta de desarrollo integral, al servicio de las personas, las comunidades y los territorios.
Las 5 ediciones pasadas del Sustainable & Social Tourism Summit han logrado reunir a 216 conferencistas nacionales e internacionales, 2 mil 150 participantes, 150 expositores, 32 estados y 35 países.
Este año, en el marco de la sexta edición del Summit, se llevará a cabo la 13va. edición de Expo Turismo Sustentable, misma que se integró a este evento desde su nacimiento, en 2017, buscando unir esfuerzos en un objetivo común. A lo largo de sus 13 ediciones, la Expo ha congregado a más de mil proveedores de tecnología verde y servicios para un turismo sustentable y responsable.
En León, Guanajuato, la agenda estará muy nutrida. Se contemplan reuniones de organizaciones aliadas nacionales e internacionales como CNET, ASETUR, ANAAE, ISTO Américas, ANCH, AMDETUR, AMDEMAC, AFEET, ADEPM, COPARMEX, entre otras.
También, habrá capacitación para guías– avalado por el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), talleres especializados, un programa de conferencias, networking y casos de buenas prácticas.
Además, en esta edición se convoca a los profesionales y organizaciones turísticas de Iberoamérica a participar por el “Premio al turismo sostenible y social en Iberoamérica 2022”, que se otorgará a las mejores prácticas en el sector turístico. La convocatoria estará abierta del 1 de abril al 31 de junio de 2022.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato invita al sector turístico a formar parte del evento más importante de Turismo Sostenible y Social de Iberoamérica. Información en https://sustainablesocialtourism.org