Yearly Archives: 2022

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Primera Sesión Ordinaria de 2022.

  • Entre otras propuestas, se aprobó por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022.

Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año. 

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General de las FSPE.

Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.

Asimismo, también se presentó y fue aprobado por unanimidad el Informe de Control Interno 2021. A través de este documento, se estableció que existe perfecto orden, ya que contribuye a los mecanismos de control para el cumplimiento de las metas y objetivos, generando con ellos además una adecuada rendición de cuentas y transparentar el ejercicio de la función pública.

Por otra parte, también fue aprobado por unanimidad el Informe de Actividades correspondiente al cuarto trimestre del 2021, donde el INFOSPE dio a conocer ante el Consejo Directivo que durante ese periodo de finales del año pasado, se logró un total de 13,323 capacitaciones a los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, en los rubros de Formación Inicial, Formación Continua y Especialización y Alta Dirección.

Finalmente, fue aprobada por unanimidad la propuesta para el calendario de sesiones del Consejo Directivo del INFOSPE para el 2022.

En esta reunión, participaron los consejeros ciudadanos: Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.

Celebra UVEG éxito de 1,373 nuevos egresados


• UVEG, una institución de calidad reconocida.
• Suman egresados de Nivel Medio Superior y Superior.


27 de enero del 2022, Purísima del Rincón, Gto. El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza presidió la ceremonia dedicada a los 1,373 nuevos egresados de programas académicos virtuales de UVEG. Conectados desde distintas ciudades de la República Mexicana, se dieron cita para celebrar el término de sus estudios en una modalidad 100 % en línea a través de las aulas virtuales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Esta es la vigésima octava generación que egresa de los distintos programas educativos de UVEG, la cual se consolida como una de las instituciones de vanguardia más importantes del mundo, pues tiene presencia en Guanajuato, México y los 5 continentes debido a su flexibilidad, calidad y pertinencia; factores que la han hecho acreedora a las certificaciones máximas para la mayoría de sus programas de Educación Superior otorgadas por los Comités Interinstitucionales de Educación Superior (CIEES), además de convertirse en la primera institución en modalidad virtual adscrita a la primera etapa de los Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).


Durante la ceremonia, el Secretario Jorge Hernández expresó su reconocimiento y apoyo hacia la comunidad educativa:
“En UVEG son un equipo consciente, profesional, sensible que hace posible el egreso de esta generación, que pronto se estará abriendo nuevas puertas y viviendo cambios significativos pues dentro del mismo hogar han buscado darse la oportunidad con la idea de que el esfuerzo realizado persigue un bien común para ellos y su familia, por lo que el soporte familiar es mayúsculo. Los maestros y maestras que inspiran y alientan a la distancia han realizado de un esfuerzo aún mayor realizado con la intención de dejar una parte de ellos y de sus conocimientos a sus estudiantes. Estoy seguro que esta comunidad asume el compromiso de decir que sí se puede, con la voz de los hechos y el ejemplo de las cosas logradas.”

Secretario Jorge Hdez


Por su parte, la Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos exhortó a seguir luchando por alcanzar sus metas de cada uno de los egresados:
“En la vida hay momentos especiales que nos marcan y hoy es uno de ellos, en que podemos cerrar uno de los ciclos más importantes, y qué mejor manera que hacerlo en compañía de nuestros compañeros, sintiendo los corazones latir a la distancia. Esta ceremonia se conforma de alumnos en su mayoría guanajuatenses, pero también de 30 estados de la República y desde otros países como Canadá, Colombia, España, Polonia y Estados Unidos; así de grande es nuestra comunidad educativa. Pretendo que te des cuenta que tienes un gran potencial… que tomes tu vida con decisión, con actitud firme para que seas capaz de ponerte metas claras y después tomes acción para que puedas convertir tu vida en algo grande.”


Rectora Valenzuela Rios

Durante el evento se brindó reconocimiento a 10 egresados acreedores a honorífica, dos de ellos compartieron su experiencia en voz de esta generación.
“Gracias a la formación que se brinda en esta gran universidad no fue difícil adaptarnos a ello, pues las herramientas que se nos ofrecen como estudiantes en línea las pudimos implementar en nuestra práctica profesional y cotidiana. Estas herramientas, no sólo tuvieron un impacto positivo en mí, sino que pude transmitirlas a mis estudiantes” María Teresa Rico.


“Hemos llegado a la culminación de este proyecto llamado carrera profesional, que no ha sido fácil, no cualquiera asume el reto y lo completa…sintámonos listos para iniciar otra etapa en nuestras vidas, listos para demostrar lo que sabemos y de buscar nuevos retos y desafíos, a ustedes y a mí mismo”. Alexis Cerrillo Rivera.


Además de su sólida infraestructura tecnológica, UVEG se distingue por su modelo centrado en el estudiante, la cual ha permitido a un gran número de alumnos la acreditación de sus programas de Educación Media Superior y Superior, lo cual hace que llevemos el nombre de Guanajuato hasta lo más alto con 184,688 usuarios que a la fecha se han beneficiado con sus plataformas virtuales.

Egresados UVEG
EGRESADOS uveg4
Egresados UVEG
EGRESADOS uveg3
Egresados UVEG



#Guanajuato #elearning #educación #SoyUVEG #Graduación #EnLínea #NacimosVirtuales


Guanajuatenses que no estén vacunados deben hacerlo

Guanajuato, Gto. 28 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un exhorto enérgico a la población que aún no está vacunada a iniciar su esquema o bien concluirlo en caso de tenerlo incompleto.

    Hoy 8 de cada 10 personas con síntomas seguramente se trata de COVID-19 de acuerdo a la tasa de positividad, independientemente de que se hagan o no una de las pruebas disponibles en el sector salud, sin embargo, estar vacunado puede ayudar a evitar un cuadro grave de la enfermedad.

      Pese a que se han aplicado en Guanajuato 7 millones 949 mil 979 dosis, de ellos 3 millones 451 mil 342 son esquemas completos, todavía hay personas que nunca se fueron a vacunar.

    Las personas con factores de riesgo son las más afectadas en esta pandemia, afirmó en conferencia de prensa semanal el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, tras anticipar que una semana más Guanajuato permanece en color amarillo dentro del semáforo para la reactivación económica.

    Informó que en el año 2020 se invirtieron 868 millones, 2021 adicional 648 millones de pesos, 2022 21.5 millones de pesos, para un total de mil 517 millones de pesos adicionales invertidos en el sistema estatal de salud para atender a la población y no tengan que pagar de su bolsillo.

     Díaz Martínez insistió en que la vacuna reduce las posibilidades de desarrollar formas graves de la enfermedad de coronavirus y la variante Ómicron que en este momento es la que más está circulando.

     Para hacer diagnósticos más oportunos existen pruebas sin costo alguno en los 46 municipios y se encuentran disponibles en las unidades médicas.

     En su intervención la doctora Fátima Melchor Márquez, jefa Estatal de Epidemiología tras actualizar el estatus epidemiológico en Guanajuato, enfatizó que esta cuarta oleada es un fenómeno que se vive en todo el mundo con mayor intensidad respecto a las tres oleadas anteriores.

      Guanajuato concentra el cuarto lugar nacional en número de casos acumulados desde el inicio de la contingencia, con 242 mil 329 casos confirmados, de los cuales 13 mil 946 están activos, es decir se enfermaron en los últimos 14 días.

      Presenta una ocupación hospitalaria que se encuentran en 29.53 % con un incremento paulatino, pero aun así es un porcentaje que da confianza en que se tiene la infraestructura suficiente para atender a pacientes infectados.

      Guanajuato registra en el sector salud 249 hospitalizados con COVID-19 y 94 pacientes más se encuentran conectados en un ventilador con una gravedad del cuadro.

     Los municipios de León suman 775 casos nuevos, Irapuato 294 casos nuevos, Salamanca 105 casos nuevos, Celaya 1054 casos nuevos, Guanajuato 104 nuevos casos.

     En sí Guanajuato, tiene un promedio diario de 2 mil casos nuevos en promedio al día, ocupa el lugar 18 en cuanto a la tasa de casos activos por entidad federativa.

     Melchor Márquez dijo que todos deben mantener las medidas de prevención, y si por alguna razón no se tiene el esquema de vacunación debe acercarse a la unidad de salud.

     Es la cuarta oleada que triplica el número de casos de oleadas anteriores, afortunadamente con cuadros leves que no ameritan hospitalización.

      En lo que respecta a educación actualizó 841 casos notificados en 338 instituciones educativas, ello no significa que todos esos alumnos se contagiaron en la escuela.

Sesiona la Mesa de Seguridad y Justicia de Celaya

Guanajuato, Gto., 28 de Enero de 2022.- Se llevó a cabo la primera sesión del año de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del municipio de Celaya, presidida por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez.

Durante la sesión se presentó el análisis de la incidencia delictiva para el municipio, partiendo de los reportes de los que toma conocimiento la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana y las llamadas recibidas a través del 911, así como la información que es pública y se presenta mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Respecto al número de homicidios, registrados en la zona, la titular del Secretariado Ejecutivo Estatal del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, subrayó que estos no son casuales, pues en su mayoría hay una presunta relación con la delincuencia organizada, que van desde narcomenudeo y otro tipo de delitos.

Ante ello, explicó, se hace necesario revisar lo que pasa con los jóvenes, que son la población mayoritariamente afectada, en donde los patrullajes y las acciones de seguridad de las corporaciones si contribuyen a disminuir el delito, sin embargo, los jóvenes buscan otras vías, por lo que se tiene que trabajar en como no dejar que se pierdan, ante lo que está muy a tiempo el municipio de hacer un análisis de ese escenario, y en lo que se trabaja a través del Programa de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Se destacó la importancia de impulsar en el municipio la denuncia anónima ciudadana, para lo que se realizarán acciones que contribuyan a incrementarla, reconociendo en este tipo de participación, como un elemento clave que en más de una ocasión ha llevado a la detención y desarticulación de células delictivas.

Cabe mencionar que el miércoles pasado, se entregó por parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, equipamiento policial por más de 71 millones de pesos para 15 municipios, entre los que se encontraba Celaya.

Estos recursos, provienen del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que se aplica por cuarto año consecutivo, con un acumulado a este 2022, de 800 millones de pesos que se distribuyen en equipo y servicios de profesionalización para las y los policías.

Para el municipio de Celaya, se entregaron 8 camionetas pick up y 6 motocicletas, equipadas como patrullas, 23 cascos, 23 chalecos balísticos y 53 equipos de radiocomunicación enlazados al Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia -C5i, asimismo, 925 servicios de profesionalización para las y los policías municipales, todo con una inversión superior a los 14 millones 500 mil pesos. 

SSG informa 798 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en las primeras 2 semanas de este año

Guanajuato, Gto. 28 de enero del 2022.- Durante este año, el sector salud de Guanajuato integrado por diferentes instituciones ha atendido 798 casos de intoxicación por picadura de alacrán en los 46 municipios de la entidad.

    Estos casos fueron actualizados en el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica con corte al 15 de enero, representando la séptima causa de enfermedad en Guanajuato.

     La Secretaría de Salud informa que los operativos contra el dengue desde 2008, “con acciones integrales para el control del mosquito vector, repercuten en el control de otros vectores como los triatominos y los alacranes.

     El alacranismo es un problema que prevalece en el estado de Guanajuato; los arácnidos del género centruroides, cuyo veneno es altamente tóxico.

     Los criaderos de alacranes se dan principalmente en lugares donde se almacenan escombros, cacharros y en lotes baldíos, pero también pueden esconderse en rendijas, en la ropa o muebles que tienen poco uso o movimiento.

     Las recomendaciones de la Secretaría de Salud para los guanajuatenses son el encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, no acumular cacharros, evitar maleza en los jardines y pintar las paredes de colores claros para identificarlos fácilmente.

     Revisar la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa de vestir y los zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar guantes si se realizan tareas de campo como levantar piedras o cargar leña y usar zapatos cerrados para trabajar en campo

Atención:

     Y en caso de sufrir una picadura por alacrán, no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.

Presentan Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto estrategias de acción para el 2022

Embajadores de las Comunidades de Empoderamiento presentaron a Toño Navarro, director general de JuventudEsGto los proyectos y estrategias a realizar este 2022.

Entre las actividades que algunas comunidades realizarán para este año destaca la Comunidad Planet Youth quienes realizarán intervenciones en secundarias a través del programa “Prevenir es de todos”; por su parte la Comunidad de Ecología tendrá campañas de concientización, así como capacitaciones con SMAOT, entre otras actividades.

Actualmente el Instituto cuenta con 11 comunicades, mismas que se especializan en temas como Mujeres, Ecología, Desarrollo Comunitario, Promoción de la Paz, Cultura y Deporte, Desarrollo Social, Tecnología e Industria 4.0, Innovación, Estilos de vida saludable y Educación. 

Toño Navarro destacó el trabajo, conocimiento y creatividad que los jóvenes de estás comunidades han presentado para dar soluciones a problemáticas que hoy aquejan al estado. 

“Somos el primer estado que implementa una ley enfocada precisamente al desarrollo de las juventudes, en habilidades para la vida, por supuesto profesionales con el tema del perfil educativo, de financiamiento a la educación, pero además la atención integral del desarrollo de habilidades para la vida y que está amparado ante la ley”.

Dentro de la Reunión los jóvenes embajadores presentaron además las actividades realizadas durante el año pasado, en las que destacan sesiones virtuales, conversatorios y capacitaciones con organismos estatales. 

Reconoció que hoy el trabajo de JuventudEsGto, de la mano de las Comunidades, es la de informar, formar y empoderar a cada uno de los jóvenes que viven en el estado y de esta manera se tengan a guanajuatenses más preparados y listos para ser los siguientes empresarios, legisladores, profesores y más que marquen la diferencia en el país.

Finalmente dijo que desde el Instituto contarán con el respaldo y acompañamiento para desarrollar cada uno de los proyectos presentados y los exhortó a seguir sumando con liderazgos positivos que beneficien al estado y su gente.   

Estudiantes, docentes, madres y padres de familia crean ambientes saludables en las escuelas

Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2022.- Asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa ha sido prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como mantener el compromiso con la formación integral y el aprendizaje continuo de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes.

Por lo tanto, se han implementado las acciones necesarias para la habilitación de espacios seguros y se evalúan, de manera constante, las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y el aforo en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, con participación de las autoridades educativas, sector salud y el apoyo de madres y padres de familia.

Directivos y docentes se han capacitado con base en la Guía de Salud Escolar para posteriormente, replicar el aprendizaje a madres y padres de familia, con el objetivo de crear una cultura efectiva del autocuidado y protección con el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.

Para cuidar la salud, seguridad y bienestar de la comunidad educativa, cada plantel escolar cuenta con un Comité de Salud y Seguridad Escolar en el que directivos, personal docente, madres y padres de familia, trabajan en equipo para velar por el cumplimiento las medidas de seguridad e higiene, y evalúan factores de riesgo que puedan presentarse en la escuela.

Los integrantes de la comunidad educativa del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, en el municipio de Celaya, han logrado la contención en propagación de contagios por COVID-19 con la implementación disciplinada de los filtros escolares y medidas sanitarias, como lo son:

  • Sanitización y limpieza constante. Existen horarios establecidos para la limpieza de aulas, mobiliario y equipo. Durante la jornada escolar y después de la misma.
  • Equipo de protección personal y prácticas de higiene para alumnos y personal que asisten al centro escolar.
  • Habilitar dos accesos para la entrada y salida, como estrategia para no ocasionar la aglomeración de estudiantes, madres y padres de familia.
  • Definición de espacios seguros con señalización de sana distancia en lugares de uso común.
  • Realización de actividades respetando el número de personas permitidas con sana distancia.

“Para brindar un aula digna y segura nos hemos coordinado con madres y padres de familia, quienes apoyan con la aplicación de filtros escolares, limpieza y sanitización de espacios, además, elaboraron una mampara para protección de cada estudiante” comentó José Guadalupe Alemán Martínez, director del Jardín de Niños “Patria” en la localidad de Jaral de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe.

En el marco del regreso a clases posterior al periodo vacacional, la SEG reiteró que las medidas establecidas en la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación básica, versión 3.0 y la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación media superior y superior, versión 2.0, continúan vigentes. 

 Asimismo, reiteró que cada institución establecerá en Consejo Técnico y en coordinación con el Comité Participativo de Salud Escolar, las acciones necesarias para garantizar el servicio educativo de manera presencial, híbrida o a distancia, priorizando la seguridad e integridad de la comunidad educativa.    

En caso de realizarse algún ajuste a la modalidad de atención y los aforos, el director deberá actualizarlo en la plataforma https://regresoalasaulas.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx  e informarlo a su autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.    

El profesor José Guadalupe Alemán, reconoció el loable compromiso de la comunidad educativa por hacer de la escuela un lugar seguro, y agradeció a madres y padres la conciencia, comunicación y empatía con la salud de los demás, “todos han sido muy responsables, cuando algún integrante de la familia presenta síntomas, bajo la debida recomendación médica, se acercan a comentar que para cuidar de todos deben resguardarse y esas acciones ayudan a no tener ningún caso de contagio escolar”, expresó.

Para los docentes de la escuela Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, institución que brinda atención educativa a 327 estudiantes en el municipio de San Luis de la Paz, ha sido fundamental el apoyo de padres de familia para promover los filtros establecidos desde casa, lo que les convierte en entidades protectoras.

“La escuela es un lugar seguro para las y los alumnos, hemos tenido incertidumbre de algunos padres de familia pero al observar que se aplican los protocolos de manera correcta y prevalecen las medidas de salud, deciden que sus hijos tengan una atención educativa presencial” confirmó el director de la escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, José Benjamín Romero Muñoz.                                                                                                  

Bajo esta premisa, se han impulsado acciones para otorgar la oportunidad a la comunidad educativa de tener un ambiente que les permita recuperar aprendizajes y la integración escolar, desde la sensibilización en temas de autocuidado, reforzar filtros sanitarios y el mantenimiento menor en la infraestructura educativa.

Jessica Navarro y Mireya Zapata, integrantes de la comunidad de madres de familia de la escuela “Vicente Guerrero”, en el municipio de Ocampo, saben que ante una atención presencial es tarea de todos garantizar que las instituciones educativas cumplan con los requisitos establecidos por el sector salud, para que la escuela sea un espacio sano y seguro.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene atenta y sensible a las inquietudes de padres, madres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, y exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

Se realizan visitas de acompañamiento para impulsar entornos escolares seguros

  • Exhortan a la comunidad educativa a continuar con las medidas de prevención.
  • Revisan la implementación de protocolos de sanidad.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de enero de 2022.- A través de una serie de visitas en escuelas del este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región II,  constata la correcta aplicación de los protocolos de sanidad y medidas preventivas que se implementan para generar entornos escolares seguros.

Además, dichas acciones de acompañamiento buscan establecer una comunicación directa y efectiva con directivos y docentes, para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa, en materia de infraestructura, así como de carácter pedagógico y socioemocional.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso de directivos, docentes, madres y padres de familia, en la creación de espacios limpios para ofrecer el servicio educativo de forma presencial.

El titular de la región II, destacó que, “lo más valioso para la SEG son las alumnas y alumnos, y lo más valioso que tienen las madres y padres de familia, son sus hijas e hijos, es decir, tenemos un objetivo en común y nos corresponde hacer lo necesario para lograr su bienestar”.

Durante el recorrido se visitaron las escuelas; primaria Guadalupe Victoria y preescolar María Montessori, de la comunidad Paso de Vaqueros, primaria Ignacio Zaragoza y  Telesecundaria 1026, de la comunidad San Juan de los Rangeles  y la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de la localidad de Palmillas.

De las acciones en materia de salud que se observaron en cada centro educativo, destaca la implementación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas, colocación de señalética y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la sana distancia.

Registra el estado de Guanajuato más de 18.7 millones de visitantes en el 2021

SONY DSC
  • Durante el año pasado, la Secretaría de Turismo lanzó, en conjunto con los municipios y el sector turístico, 8 campañas como estrategia de promoción turística. 

Silao, Guanajuato, a 27 de enero del 2022. El estado de Guanajuato registró durante el periodo enero – diciembre 2021 la llegada de más de 18 millones 700 mil visitantes y más de 3 millones 600 mil turistas en hotel, 45% y 53% más comparado con el año 2020.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante el Observatorio Turístico (OTEG), arrojó información estadística de las principales variables del flujo de visitantes, turistas, derrama económica y ocupación hotelera del 2021, así como la comparación con el año 2020.

Durante los 12 meses del año pasado, la entidad registró una ocupación hotelera promedio de 25% (35% más que el año 2020), lo que representó 2.3 millones de cuartos ocupados (34% más que el año 2020); siendo Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, León, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao, los municipios con mayor actividad en hotel.

Y, la derrama económica que se registró en el estado en el 2021 fue de 35 mil 841 millones de pesos, 2% más que lo registrado en el 2020.

Guanajuato se ha ido recuperando en materia turística gracias al trabajo en conjunto entre Gobierno estatal, municipio e iniciativa privada.

Tan solo el año pasado, como estrategia de reactivación económica en pro de los destinos y la industria, la Secretaría de Turismo lanzó a nivel nacional 8 campañas turísticas, entre las cuales: “Sí, Quiero Guanajuato”, “Y tú, ¿tú qué vas a haces?”, “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!”, “Guanajuato, Tierra de Vinos”, “Fiestas Patrias”, “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, “Vendimias 2021”, y “Vacaciones decembrinas”.

En estas 8 campañas se involucró a las alcaldías, a los empresarios y a toda la cadena de valor, para juntos dar impulso a los segmentos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Wellness, MICE, y Enológico y Destilados, y promociones que oferta el estado; y dejar claro que Guanajuato es un destino que se ha preparado y cumplido con protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria ante la contingencia causada por COVID-19.

La SECTUR continúa trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y el sector turístico en la implementación y el refuerzo de buenas prácticas sanitarias en los establecimientos a fin de salvaguardar la salud de los locales y turistas.

Acuerdan la SSPEG y el municipio de Coroneo estrecha colaboración y coordinación en materia de seguridad.

Coroneo, Gto., 27 de enero de 2022.- En el marco de la colaboración interinstitucional de la colaboración en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Coroneo.

Este día las autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal, donde el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini expuso a los presentes la importancia de los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Resaltó la importancia de cumplir con estos compromisos establecidos por el Consejo, donde participan los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.

En este encuentro, el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa Araceli Pérez Granados, así como el Secretario del Ayuntamiento Luis Fernando Velázquez Pérez, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante alcaldesa Araceli Pérez Granados, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad en todo momento.