Yearly Archives: 2022

La Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPEG hizo entrega a su similar del Estado de México de cuatro pacientes que se encontraban hospitalizados en León, luego del accidente ocurrido en la carretera León- Aguascalientes en días pasados. 

Guanajuato, Gto., 05 de febrero de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, hizo entrega a su similar del Estado de México de cuatro pacientes que se encontraban hospitalizados en León, luego del grave accidente que se suscitó en la carretera León- Aguascalientes en días pasados. 

Los pacientes que por sus condiciones pudieron ser trasladados en dos ambulancias del Sistema Estatal de Urgencias del Estado de Guanajuato y dos más en ambulancias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, hacia la caseta de la autopista en Apaseo el Grande, en el tramo Apaseo el Grande a Palmillas. 

Los lesionados ahí fueron entregados a ambulancias de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de México para ser llevados a hospitales en aquella entidad.  

Las personas lesionadas son originarias de Temoaya, en el Estado del México, y se encontraban siendo atendidos en el Hospital General de León, luego del accidente que se registró en días pasados. El traslado de los pacientes fue coordinado por Julio Escamilla, Director de Emergencias del Estado de México, así como por autoridades del estado de Guanajuato. 

En el Hospital General de León se encuentra un paciente más, que debido a sus condiciones no pudo ser trasladado de momento.

Reconocen a Talentos Literarios

  • Reconocen a alumnas destacadas en el concurso “La juventud y la mar” 
  • Participan 22 alumnas y alumnos en concurso nacional.

León, Gto. 4 de febrero de 2022.-  Un total de 22 jóvenes estudiantes guanajuatenses participaron en el XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria denominado “La juventud y la mar”, organizado por la Secretaría de Marina. 

En esta semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció y premió a los tres primeros lugares en la entidad.

El primer lugar lo obtuvo Maille Vázquez Cacique, alumna del CETIS 160 ubicado en el municipio de Jaral de Progreso, con el trabajo titulado “Ángel marino”.

El segundo lugar fue para Milca Palomino Rodríguez con el trabajo “Tú eres mexicano”. Ella es alumna la secundaria Carlos Darwin de Irapuato. 

Finalmente, el tercer lugar fue para Paola Geraldine García Aranda, estudiantes de la Salle de León, con el trabajo “La armada de México y sus 200 años con héroes al combate”. 

La premiación se realizó en el Centro Cultural de León con la presencia de Aldelmo Emmanuel Reyes; Subsecretario de Educación Media Superior y autoridades educativas quienes instaron a las y los estudiantes a estudiar, escribir y a dar el ejemplo a sus compañeros y compañeras. 

El concurso se organizó a través de una convocatoria lanzada por la Secretaría de Marina en el marco de la celebración de los 200 años de la Armada de México, bicentenario con el que se conmemora la creación y evolución de esa institución vital para la seguridad y paz del país. 

Presenta China programa virtual en Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 4 de febrero de 2022.- China y su admirable tradición escénica serán las próximas invitadas del programa Rumbo al Cervantino 50, a través de una muestra virtual que podrá seguirse del 5 al 12 de febrero en las plataformas digitales del Instituto Estatal de la Cultura.

China en Guanajuato comprenderá una selección de seis espectáculos escénicos y musicales que se transmitirán desde la página de Facebook y canal de Youtube del IEC; y dos más que se transmitirán por la señal de TV4; además de un par de exposiciones fotográficas virtuales.

Música, danza, títeres y teatro acrobático forman parte del menú que compartirán en el ciberespacio agrupaciones como la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales, la Compañía de Títeres de Jiangsu, el Ballet Chongqing de China y el Grupo de Artes Escénicas Qinghai; entre otras.

La programación inicia en la señal de TV4, que este sábado 5 transmitirá “El bastón de oro”, un deslumbrante espectáculo de teatro acrobático que retoma una historia fantástica, en la que un bastón se convierte en instrumento de aprendizaje y poder para un joven mago. El montaje de la Compañía Acrobática de Nanjing no sólo retoma la centenaria tradición acrobática china, sino también elementos de la era de información.

Para el domingo 6, TV4 presenta “Haz volar tus sueños”, un espectáculo para niños de la Compañía Teatral de la Pequeña Flor Roja de Nanjing, que combina de manera colorida y cándida números musicales y coreografías.

A partir del lunes 7, las actuaciones se trasladan a las páginas de Facebook y YouTube del IEC, iniciando con el concierto “Feliz Año Nuevo Chino 2022”, grabado especialmente por la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales junto con varios invitados. Una experiencia sonora deslumbrante que seduce con el encuentro entre las formas orquestales occidentales y el timbre característico de instrumentos milenarios como el erhu, el pipa, el ruan y la flauta de bambú, entre otros.

La Compañía de Títeres de Jiangsu tendrá el turno de mostrar su arte el martes 8, con una gala que reúne multitudinarios y agraciados números coreográficos con más de 16 titiriteros en escena; una exhibición de malabarismo y la humorística historia “Wu Song golpea al tigre”, basada en la tradición oral.

Para el miércoles 9 se proyectará “Sigue el Río Madre”, una producción coreográfica del Grupo de Artes Escénicas Qinghai que rinde homenaje al profundo significado histórico del Río Amarillo, cuna de la civilización china; en un mosaico de números de baile donde se entrecruzan el pasado y el presente.

La milenaria tradición acrobática china, parte del patrimonio cultural intangible de esta nación, relucirá el jueves 10 en “Puente, río y familia”, un montaje de altos vuelos de la Compañía Acrobática de Jiangsu que ha sido invitado a numerosos festivales internacionales. Una historia de amor entre dos jóvenes hilvana escenas de acrobacia, malabarismo y equilibro y suertes de equilibrio.

El Ballet Chongqing, una de las agrupaciones emblemáticas de China, aparecerá en esta programación virtual el viernes 11 con una gala de ballet clásico y contemporáneo, que incluye algunos pasajes célebres de “El lago de los cisnes” o versiones coreográficas a distintas piezas de Strauss.

La programación cierra el sábado 12 con “Rima acuática de Jiangsu”, una superproducción multidisciplinaria que resalta las bellezas naturales y diversidad cultural de una de las provincias más prósperas de China. El espectáculo incorpora danza, teatro acrobático, música y hasta ópera china.

China en Guanajuato incluye también dos exposiciones fotográficas virtuales que estarán alojadas en la página web del IEC hasta el 19 de febrero: “Palacios y jardines de la época antigua de China” y “La fiesta de Primavera de China”, que constituye una inmersión a una de las más importantes celebraciones de aquel país, popularmente conocida también como el Año Nuevo Chino, en cuyo marco se inscribe también esta programación.

Rumbo al Cervantino 50 es un ciclo de actividades previas al Festival Internacional Cervantino que se integra con programas propuestos por las embajadas de países que han sido huéspedes de esta celebración. En este caso, colaboran la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México. La agenda a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Rumbo al Cervantino 50
China en Guanajuato
Programación virtual
Del 5 al 12 de febrero

Teatro acrobático
El bastón de oro
Compañía Acrobática de Nanjing
Sábado 5, 13:00 h
Transmisión por TV4

Danza-Música
Haz volar tus sueños
Compañía Teatral de la Pequeña Flor Roja de Nanjing
Sábado 6, 17:00 h
Transmisión por TV4

Noches de los Espectáculos Chinos
Transmisiones: 19:00 h
Facebook y YouTube:
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

Música
Feliz Año Nuevo Chino 2022
Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales
Lunes 7

Títeres
Gala de títeres
Compañía de Títeres de Jiangsu
Instituto de Títeres de Yangzhou
Martes 8

Danza
Sigue el Río Madre
Grupo de Artes Escénicas Qinghai
Miércoles 9

Teatro acrobático
Puente, río y familia
Compañía Acrobática de Jiangsu
Jueves 10

Danza
Gala de Ballet Clásico y Contemporáneo
Ballet Chongqing de China
Viernes 11

Multidisciplina
Rima acuática de Jiangsu
Conjunto de Música Folklórica del Sur del Río Yangtze
Compañía Acrobática de Nanjing
Teatro de Canto y Danza de Wuxi
Teatro de la Ópera Kunqu de Suzhou
Wang Xinyu / Bai Yunsheng / Cao Yuanping
Sábado 12

Exposiciones virtuales
*La fiesta de primavera de China
*Palacios y jardines imperiales de la época antigua

Del 5 al 19 de febrero, 2022
Disponibles en cultura.guanajuato.gob.mx

Certifican huanimarenses sus estudios de primaria y secundaria con INAEBA

  • Los servicios educativos se ofrecen a toda la población guanajuatense, de 15 años o más, que se encuentra en condición de analfabetismo y rezago educativo.

Huanímaro, Guanajuato, a 04 de febrero de 2022.- Con el objetivo de dar continuidad a su formación académica, habitantes del municipio de Huanímaro recibieron su certificado de primaria y secundaria tras concluir sus estudios con INAEBA.

El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, felicitó a las y los egresados, además de que los motivó para continuar con el siguiente nivel que corresponda.

“La educación es una herramienta sensacional, a través de la cual se les puede desarrollar a las personas, se les puede hacer crecer y sobre todo, otorgarles herramientas para que tengan una vida mejor”, dijo.

Vega Pérez agregó que, “todos los pueblos del mundo aspiran a tener sociedades mejor educadas, porque una sociedad mejor educada convive mejor que una que no lo es”.

Las personas que recibieron su certificado oficial de primaria y secundaria concluyeron sus estudios a través de los servicios educativos que brinda el INAEBA a quienes tienen 15 años o más y se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo.

Asimismo, servidores públicos del municipio de Huanímaro finalizaron sus estudios de educación básica mediante el programa del INAEBA “El Buen Juez por su Casa Empieza”, el cual atiende a trabajadores, colaboradores y sus familias, de los gobiernos municipales en el estado.

En esta ocasión, recibieron sus certificados trabajadores de dependencias como Agua Potable, Servicios Públicos, Deportiva, Casa de la Cultura, Obras Públicas y Relleno Sanitario.

“La educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo del ser humano y para que podamos transformar el lugar donde vivimos, la forma en que nos relacionamos, la manera en la que vamos buscando y creando oportunidades, y por eso es tan importante el trabajo que realiza INAEBA”, dijo Laura Villalpando Arroyo, presidenta municipal de Huanímaro.

Por otra parte, en representación de las y los egresados, Laura Gallardo Martínez, empleada de la Casa de la Cultura de Huanímaro, dijo que las ganas de salir adelante la motivaron para estudiar la primaria y secundaria, después de que en su niñez tuvo que abandonar la escuela para ayudar a su mamá con las tareas del hogar.

“Yo creo que cada uno de ustedes, como yo tenían la necesidad de que no terminaron sus estudios y nos dieron la oportunidad de obtener nuestro certificado”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

El Semáforo Estatal para la reactivación económica permanece en amarillo: SSG

Guanajuato, Gto. 4 de febrero del 2022.- El Semáforo Estatal para la reactivación económica permanece en color amarillo del 7 al 13 de febrero, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud Estatal, en conferencia de prensa virtual.

     Por mucho enero del 2022 se ha convertido en el mes que más casos positivos han identificado, sin embargo, el escenario es diferente en función de la movilidad que hay y que al menos la población en general ya cuenta con una dosis.

      En la entidad 9 de cada 10 personas están saliendo con positividad por la velocidad en la diseminación del virus y la variante Ómicron.

      Díaz Martínez agregó que esta precautoria de Semáforo Estatal en amarillo corresponde a que Guanajuato ocupa el lugar 17° en tasa de incidencia de casos activos, con el 4.5% del total nacional (199,413), además de los cerca de 5 millones de contagios que suman en México, el 5 % son de Guanajuato, hoy con 10 mil 618 casos activos, 8 mil de ellos repartidos en 12 municipios.

       El municipio de León reporta 756 casos nuevos y lamentablemente 41 defunciones, en Irapuato se registraron 167 casos nuevos y 1 una defunción, Celaya 114 nuevos casos y 4 defunciones, Guanajuato 112 casos nuevos.

       En Guanajuato se han aplicado un total de 8 millones 162 mil 888 dosis contra el COVID-19 y suman 3 millones 461 mil 280 esquemas completos.

      Reiteró el secretario de salud, que la variante que circula en el estado es la variante Ómicron, una cepa con mayor contagio, pero con menor mortalidad, por ello el Dr. Daniel Díaz reiteró el llamado a permanecer con las medidas higiénicas necesarias el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

      Afirmó que este tipo de virus no sigue un patrón estable, por ejemplo, aunque es baja la mortalidad ha tenido un comportamiento no lineal de manera que se reportan 90 decesos en las últimas 24 horas., es el día del año 2022 que más defunciones se han presentado.

     La ocupación hospitalaria que registra el sistema estatal de salud es del 29.3 % de enfermos atendidos por COVID-19 en los 46 municipios, derivando 482 pacientes con Enfermedad Respiratoria Aguda, de ellos 245 pacientes confirmados y 102 camas ocupadas con un ventilador mecánico.

      Por ello, reiteró a la población a no relajar medidas al contrario llamó a intensificar las medidas.

      El grupo de 18 a 29 años ha recibido la mayor proporción de vacunas en este último año, y se sigue avanzando en la aplicación de primeras dosis.

      El director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán explicó que en la Feria de León se atiende y refiere a la unidad de salud más cercana, a cualquier persona con sintomatología.

      Todos los padecimientos se mantienen bajo vigilancia epidemiológica, sobre todo en esta temporada en que se siguen presentando casos por influenza con síntomas similares al COVID-19.

Reciben proyectos para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua.

  • Reciben proyectos para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua.
  •  Fomentan de manera integral y multidisciplinaria el mensaje de uso adecuado y eficiente del agua.  

Guanajuato, Gto. 04 de febrero del 2022.- Recibieron proyectos de parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG y la Conagua para promover la conservación del agua y fortalecer a los espacios de cultura del agua (ECA´S) de los Organismos Operadores de Agua de San Luis de la Paz, Guanajuato, Villagrán, Uriangato y el Consejo Técnico de Aguas COTAS de Irapuato Valle para fomentar de manera integral y multidisciplinaria el mensaje de un uso adecuado y eficiente del agua.

El objetivo es que cada uno de los Espacios de Cultura del Agua cuente con las herramientas y materiales necesarios para que puedan seguir implementando sus actividades en todos los sectores de la población sobre ahorro, reutilización y conservación del vital líquido.

Entre algunos de los mensajes que los Espacios de Cultura del Agua informarán mediante los proyectos de conservación del agua se encuentran:

  • Cerrar la llave al enjabonarse, detectar fugas y reutilizar el agua.
  • Recolectar y reutilizar el agua de lluvia.
  • Reutilizar el agua y regar las plantas por la noche.
  • Usar de forma eficiente la lavadora y reutiliza el agua.

Los proyectos fueron:

  1. Ahorro y Cultura del Agua, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.
  2. Manual de capacitación, COTAS Irapuato – Valle.
  3. Toma conciencia por un mejor futuro, “Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz JAPASP.
  4. Ahorra agua y dinero, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Uriangato SMAPAU.
  5. Valora y mide el agua, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Villagrán JUMAPAV.

Al mismo tiempo se informará a los usuarios sobre conceptos de cómo es el proceso para llevar agua a los hogares de las familias.

Por medio de los proyectos de conservación del agua, los Organismos Operadores de Agua se efectuarán pláticas y talleres sobre el reúso y cuidado del agua, contribuyendo y propiciando el cambio de comportamiento para la disminución de consumo del vital líquido en el hogar.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Preside Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, graduación de integrantes de Seguridad Pública

Celaya, Gto.- 4 de Febrero de 2022.- Al presidir, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la graduación de las generaciones 120, 121 y 122 del Instituto de Formación Policial de Celaya, Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó la importancia de contar con policías con vocación de servicio y de entrega.

“Si son policías con una verdadera vocación de servicio, no va a haber precio que los corrompa, esa vocación es el principal combustible, el principal aliento y fuerza que pueden tener a diario; si bien el sueldo es importante y es algo que necesitamos, tomar esta decisión de vida por vocación y no por motivos económicos, ayudará a resistir todas las pruebas de tentaciones internas y externas”.

Les recordó que  llevan en su uniforme una estrella y una bandera,  en donde la estrella es la luz que los guiará y la bandera para recordarles a quien se deben, y que su lealtad tiene que estar con México y con Celaya,  teniendo además la certeza de que hay un Gobierno Estatal y un Gobierno municipal que las y los respalda en todos los aspectos.

Durante el evento, presidido también por el presidente municipal de Celaya,  Francisco Javier Mendoza Márquez, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Ignacio Rivera Peralta, se presentaron a los elementos que integran la Policía Turística y Comercial.

“Celaya tiene muchos atractivos, para sus propios habitantes y para quienes los visitan,  eventos deportivos, turísticos, inversiones, no por nada es llamada la Puerta de Oro del Bajío,  por lo que se necesitaba es ir transformando a nuestra policía, a esta vocación  natural del municipio, de atender y recibir a quienes llegan y que sepan que van a recibir una estadía armoniosa y  segura”, puntualizó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad.

Por ello, subrayó,  la cara que se de a quienes les soliciten su apoyo, va a llevar el honor de toda la  familia, en la manera en que  atiendan y solucionen, sin importar si nos toca o no, sino como le hago para resolver lo que la ciudadanía esta pidiendo que le apoye. Las atenciones que den donde les toque trabajar, va a hablar de toda la ciudad,  y de como es su policía y de que tan tranquila y segura es la ciudad.

“La intención de este nuevo grupo, es regresarle ese amor a Celaya,  y de ese cariño que le tenemos propios y extraños,  y que hagamos una ciudad  referente de como es posible volver a construirse , aun con retos que enfrentar, en una ciudad de paz y tranquilidad”, concluyó.

Imparte COFOCE curso de Reformas y estrategias para Comercio Exterior con experto en negocios internacionales.

El Dr. Eduardo Reyes Díaz, experto en relaciones transnacionales, impartió este curso a empresas exportadoras de Guanajuato. 

Silao, Guanajuato, 4 de febrero de 2022 La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo el curso de “Reformas y estrategias para tu comercio exterior 2022”; estuvo a cargo del Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, quien habló sobre actualizaciones y estrategias en negocios internacionales para que lo puedan aplicar los empresarios asistentes. 

Los temas vistos en este curso fueron: Reforma Fiscal, Reformas legales que afectan al Comercio Exterior, Nuevos controles electrónicos del SAT y la Implementación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). También, estuvieron más de 30 personas asistentes a este curso que se llevó a cabo de manera presencial en el edificio de G100.

El Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, es Socio Director de la Firma de consultores y abogados Bufete Internacional, especializados en negocios internacionales, comercio exterior y aduanas; dirige la escuela de negocios Global Business University, ambas instituciones pertenecientes a Grupo Bufete Internacional México. Además, es conferencista de talla mundial, dictando conferencias y cursos en diversos foros públicos y privados, como sabemos gracias a su currículum.

Por muchos años la gente pensó, e incluso todavía piensan, que el comercio exterior es un área funcional, funcional es traeme un agua, pues si traer el agua cumple un función, y sino lo hace Eduardo, lo hace Sandra y sino lo hace Luis, y sino lo hace Carlos, pero realmente este tema no es funcional, es estratégico porque hay que cumplir con muchas normas en comercio exterior, en la parte fiscal y en la parte de impuestos, en normas fiscales de impuestos. Si lo queremos hacer solamente funcional podemos caer en muchos errores y en este mundo los errores cuestan; o cuestan en detenciones de mercancías, embargos o créditos, o incluso suspensiones de padrón, suspensión de otros derechos, como la certificación del IVA e inclusive cárcel. Creo que no podemos tomar a la ligera algo que es tan importante como el comercio exterior.”  Comentó el Dr. Eduardo Reyes sobre los temas del curso. 

Durante el curso comentó que es muy importante conocer las normativas fiscales que hay en México, pero también de los otros países a los que se planea comerciar, ya que entran en cuestión dos economías con diferentes normas. Y lo mejor es mantenerse actualizados con capacitaciones de Comercio Exterior para alcanzar las metas en exportaciones. 

¿Te interesa informarte más de estos temas especializados en comercio exterior? Contacta con COFOCE

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

SSG informa la disponibilidad de servicios de odontología con 320 profesionales en 257 unidades médicas de salud.

Guanajuato, Gto. 4 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, a 320 odontólogos en 257 unidades médicas.

    Todos ellos ofrecen sus servicios en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del Estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

     Este 9 de febrero se celebra el día del Odontólogo o del dentista, la profesionalización de la odontología en México se remonta a la primera mitad del siglo XIX.

      A partir de 1841, la profesión de dentista comenzó a ser regulada por el Consejo Superior de Salubridad. Para 1902, fue aprobado el primer plan de estudios de la carrera de Cirujano Dentista y en 1904 se inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, anexo a la Escuela Nacional de Medicina. 

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que, con las diferentes estrategias como la atención a preescolares y escolares, aplicación de esquema básico de prevención a personas que viven con enfermedades crónicas, personas embarazadas y adulto mayor, se busca preservar la salud bucal en la población.

      Realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona. 


     Daniel Díaz Martínez recomienda a la población acercarse a los servicios de salud para atenderse, ya que las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.

     De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):

7 de cada 10 niños y adolescentes tienen caries dental.

Los niños y adolescentes tienen en promedio 5 dientes afectados por caries dental y el 88% no ha recibido tratamiento.

6 de cada 10 adultos tienen enfermedad periodontal.

4 de cada 10 adultos mayores no tienen una boca funcional (que le permita hablar y comer adecuadamente).

Solo 4 de cada 10 pacientes que acuden a los servicios de salud tienen una óptima salud bucal (sin caries dental, enfermedad periodontal o edentulismo (falta de algún diente).

La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de León incrementó la calidad en sus servicios

León, Gto. 5 de febrero del 2022.- La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de León incrementó la calidad en sus servicios, ahora con la Certificación vigente del Consejo de Medicina Crítica, siendo la única unidad en el Estado con cobertura al 100% de subespecialista.

     En marzo del 2022 egresará la primera generación orgullosamente formados en la Terapia Intensiva del Hospital General León y teniendo la satisfacción de haber acreditado todo el examen de Certificación del Consejo Mexicano De Medicina Crítica.

       La unidad de Terapia Intensiva del Hospital comenzó con funciones y operación a partir de Julio del 2020; se encuentra ubicada en el tercer piso del Hospital contiguo al servicio de cirugía general, traumatología, anestesiología y área de quirófanos.

      El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta primera generación ratifica el compromiso de impulsar el Hospital escuela, formadora de nuevas generaciones de profesionales en esta rama de la medicina.

   Esta unidad cuenta con 11 camas de Terapia Intensiva, con un aislado, 7 camas de Terapia Intermedia de éstas una es aislado, sin embargo, las 18 camas en total cuentan con la capacidad de conversión a aislado en caso necesario.

       Todos los cubículos cuentan con monitor para constantes vitales completas, electrocardiografía de 6 y 12 derivaciones, oximetría de pulso, software específico para monitoreo hemodinámico invasivo con catéter de flotación, variables hemodinámicas por sistema PICCO.

      Cuenta con medición continua de la variabilidad de presión de pulso por línea arterial, monitoreo capnográfico, monitoreo BIS (índice bioespectral), canal para electroencefalografía continua, sistema de software para medición de presión intracraneal, ultrasonido y PRISMA, así como sistema global de monitoreo de constantes vitales en red.

      Como parte de la misión y visión de la unidad se cuenta con médicos residentes de Medicina del Paciente en Estado Crítico (Terapia Intensiva) siendo en total del segundo año 4 médicos y de primer años 5 médicos; todos los residentes dentro de su formación tienen rotaciones nacionales a Institutos Nacionales y rotaciones al extranjero como complementación académica.