Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2022. – La Secundaria Oficial de Irapuato celebra 92 años de su fundación con un programa cultural, educativo y deportivo, con la participación de maestros y alumnos, así como de los propios padres de familia, que se integran de manera directa a las actividades.
Son 92 años de formar y forjar generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su país, dijo Carlos Rico Maldonado, director de la Secundaria Oficial de Irapuato, ante la comunidad educativa de la institución.
El director del plantel destacó que la Secundaria Oficial de Irapuato, se ha convertido en un ícono de la educación en el Estado, “una institución que a través de los años ha generado condiciones óptimas en la prestación del servicio educativo de calidad”.
Resaltó el trabajo de los padres de familia, qué, ante los retos de esta pandemia, han sido aliados en el apoyo y acompañamiento en los proyectos educativos de sus hijas e hijos.
La historia de la ESOI como se le conoce de cariño, inicio en el año 1930, fecha que marca el arranque de actividades de esta institución, en la que, a lo largo de su historia, se han escrito infinidad de memorias y casos de éxito de mujeres y hombres que han egresado y contribuido al progreso de Irapuato, de Guanajuato y de México.
En la ceremonia conmemorativa se realizaron Honores a la Bandera, así como se presentaron actividades culturales y artísticas a cargo de las y los alumnos de los dos turnos que tiene el plantel educativo.
· Participan 4 escuelas de la zona 49 del sector 17 de preescolar.
· Objetivo fortalecer habilidades tempranas en niñas y niños.
Irapuato/Pueblo Nuevo, Gto. 25 de febrero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la zona escolar 49 del sector 17 de Preescolar, compartió, mediante evento a distancia, estrategias exitosas en la atención socioemocional en centros escolares de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Prescolar y Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la Zona 49, comentaron que, durante la pandemia provocada por el COVID 19, se busca implementar estrategias para atenderla educación socioemocional de las niñas y niños.
Entre las actividades exitosas que se presentaron por los preescolares; “Ángel del Campo” de Pueblo Nuevo; “Diego Rivera”, colegio “ALPA” y “Brígida Alfaro”, los tres de Irapuato, destacan las siguientes:
La creación de un diccionario de emociones, que se basa en dibujar varias siluetas de personajes, recreados por la imaginación de las y los alumnos, donde expresen el estado anímico en que se encuentran.
Lectura del cuento de las emociones, donde las educadoras, expresan con imágenes las emociones de diversos personajes y al final las y los alumnos reflejan su sentir mediante dibujos.
El botiquín de las emociones, compuesto, por las pelotas antiestrés, spray anti monstruo, osito acariciador, toallitas recolector de lágrimas, venditas adhesivas y curitas, material que permite a las niñas y niños volver a la calma, en caso de sentirse mal emocionalmente.
El dibujo de imágenes, consiste en que las y los alumnos dibujen su estado de ánimo, exteriorizar su sentir, es importante para aliviar la tensión emocional. Dibujar es una actividad importante, que se suma a los juegos y a la música para un mayor y mejor manejos de sus emociones.
“Las estrategias para reforzar el desarrollo de habilidades primarias entre nuestras niñas y niños, ha permitido que haya una fluidez de comunicación que les permite difundir ideas, sentimiento y gustos por medio de un lenguaje verbal y no verbal, de acuerdo con la edad y etapa de crecimiento” precisó la maestra Lozoya Ponce.
Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la zona escolar 49, dijo “en estos momentos de contingencia sanitaria, es una prioridad la Educación Socioemocional para la comunidad educativa y hablo de maestras, alumnos y padres de familia, es una actividad integral, es un proceso de aprendizaje donde todos estamos inmersos para fortalecer nuestros valores, actitudes y habilidades que nos permiten comprender mejor nuestras emociones”.
Estas acciones, se aplicaron a 465 niñas y niños de los cuatro preescolares de referencia. Para la SEG, el trabajo que se realiza en los preescolares es importante, porque es ahí en las aulas de los jardines de niños, donde el proceso educativo cobra mayor interés para la formación de mejores seres humanos.
-Esta jornada de se llevó a cabo del miércoles 23 al viernes 25 de febrero
-Participó personal directivo de los 46 municipios de la entidad
León, Gto., a 24 de febrero de 2022. Con la participación de 2,365 personas de los 46 municipios, concluyó el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales con la conferencia “Internacionalización”, impartida el Luis Felipe Bravo Mena, titular de la Oficina de representación de Gobierno del Estado en la CDMX.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, clausuró las actividades realizadas, por lo que agradeció la disposición del funcionariado público municipal para capacitarse, profesionalizarse y ser sensibles ante las necesidades sociales.
“El compromiso más grande que tenemos como servidores públicos es justamente ese: servir a la ciudadanía, y hacerlo además en una época tan complicada como la que nos ha tocado vivir con una pandemia con una crisis económica, con una reactivación que tenemos que poner en marcha, y ahí es donde encontramos no solo las atribuciones que tiene por ley la Secretaría de Gobierno, sino la vocación de esta Secretaría por estar cerca de sus municipios”, dijo.
En este tercer y último día de actividades, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó su ponencia “Panorama Económico de Guanajuato”, con el objetivo de dar a conocer el contenido de los programas que se ofertan por parte de la dependencia, además del Programa de Atracción de Inversiones y la Reactivación Económica en los municipios.
Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado de Guanajuato, presentó la conferencia : “Comunicación asertiva. Uso de las redes sociales y medios de comunicación como vínculo con la sociedad”, en la que se analizó el impacto de las redes sociales y medios de comunicación para el mejor desarrollo de las actividades gubernamentales en beneficio de la comunidad.
El director del Sistema para del Desarrollo Integral de la Familia, Gerardo Trujillo Flores, presentó los programas de las áreas operativas del Sistema DIF Estatal que se desarrollan en los municipios, de acuerdo a las reglas de operación de cada programa, como Alianza Guía: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, Programa Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario.
La Secretaría de Salud del Estado expuso la interacción que tiene esta dependencia con las autoridades municipales en temas tan importantes y diversos como: red de prestación de servicios, creación de infraestructura en salud, acciones de salubridad general y local, cobertura del Sistema de Protección Social en Salud.
En la clausura estuvieron presentes la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, además de alcaldesas y alcaldes de la entidad.
Este encuentro estuvo dirigido a las y los titulares de la administración pública de los 46 municipios, por medio de 35 conferencias y la participación de 27 dependencias, además de cuatro organismos autónomos.
Guanajuato, Guanajuato, 25 de febrero de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma a la “Convocatoria de los Premios al Mérito 2022”.
Se invita a las instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales y académicos del área de salud en general para que presenten las candidaturas de quienes, a su juicio, se hayan destacado por sus méritos a favor de la salud del pueblo de México para concursar en 13 categorías.
Dicha convocatoria nace desde el Consejo de Salubridad General y el Equipo organizador de los Premios al Mérito 2022.
Los premios se otorgarán a profesionales del área de la salud como reconocimiento y estímulo por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud de la población mexicana, conforme a lo siguiente:
1. PREMIO “DOCTOR MIGUEL OTERO” de Investigación Clínica. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la investigación clínica.
2. PREMIO “DOCTOR GERARDO VARELA” de Salud Pública. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en el área de la salud pública.
3. PREMIO “DOCTOR MANUEL VELASCO SUAREZ” de Neurología y Neurocirugía. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la rama de neurología y neurocirugía.
4. PREMIO “DOCTOR GUILLERMO SOBERÓN ACEVEDO” de Desarrollo de Instituciones. Se otorgará a quien se haya distinguido en forma sobresaliente en el desarrollo de instituciones de salud.
5. PREMIO “DOCTOR RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ” de Salud Mental. Se otorgará a quien se haya distinguido de manera sobresaliente en el área de salud mental.
6. PREMIO “DOCTOR IGNACIO CHÁVEZ” al Humanismo Médico. Se otorgará a quien haya sobresalido en el ejercicio profesional del campo de la medicina con una actitud basada en la concepción de los valores humanos.
7. PREMIO “MARTÍN DE LA CRUZ” de Investigación Química y Biológica. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la investigación científica aplicada al conocimiento en el desarrollo de fármacos, de preferencia en la investigación, a partir de compuestos vegetales.
8. PREMIO “DOCTORA MARGARITA CHORNÉ Y SALAZAR” de Odontología. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la estomatología.
9. PREMIO “DOCTOR MIGUEL FRANCISCO JIMÉNEZ” se otorgará al profesional en la medicina que se haya distinguido o su labor sea destacada en la atención primaria a la salud de la población en el Primer Nivel de Atención.
10. PREMIO “ENFERMERA REFUGIO ESTEVES REYES” se otorgará a la enfermera o el enfermero que haya prestado servicios profesionales destacados de enfermería en zonas o circunstancias de conflicto o de desastre.
11. PREMIO “ENFERMERA ISABEL CENDALA Y GÓMEZ” al Mérito en Enfermería. Se otorgará a quien se haya distinguido profesionalmente en la actividad de enfermería en cualquiera de sus especialidades, particularmente en el área de salud pública y de Enfermería comunitaria.
12. PREMIO “AUXILIAR DE ENFERMERÍA LUCÍA SALCIDO” se otorgará a la auxiliar de enfermería que se haya distinguido por una excelente trayectoria y trascendente labor en su campo.
Las candidatas o candidatos deberán ser propuestos a través de una carta dirigida al Comité Organizador del Premio, presentada por instituciones de salud, de educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales, académicos del área de salud en general, que no tengan relación de parentesco o conflicto de interés de algún tipo con el candidato. En dicha carta, con extensión máxima de una cuartilla, deberán señalar el nombre del premio al cual están postulando el candidato y, de manera precisa, las razones o motivos que sustenten la postulación.
Los enlaces para la convocatoria y para mayor información:
Celaya, Guanajuato. 25 de febrero 2022.- Con el objetivo de disminuir la presencia del mosco transmisor del dengue, las brigadas de control larvario de la Secretaría de Salud de Guanajuato realizan visitas domiciliarias en municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, explicó que a través de estas visitas el personal realiza la revisión de depósitos de agua donde pueden desarrollarse los moscos en su fase acuática, ya que un mosco adulto puede depositar hasta 200 huevecillos durante su vida.
Dio a conocer las fechas y colonias y comunidades que se estarán recorriendo del 28 de febrero al 4 de marzo:
Apaseo el Grande: Lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo colonia El Cerrito. Miércoles 2 de marzo El Cerrito y Acequia Grande. Jueves 3 de marzo Antonio Plaza y La Obrera. Viernes 4 de marzo La Obrera y Efrén Flores.
Celaya: Lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo colonia Lagos y Ejidal. Miércoles Real de Arboledas. Jueves 3 de marzo Quinta Bugambilias y Rosalinda. Viernes 4 de marzo Renacimiento y Residencial Arboledas.
Comonfort: Lunes 28 de febrero calles Simón Bolívar, Mariano Ledezma, Manuel Gutiérrez Nájera. Martes 1 de marzo calles Díaz Mirón, Camino de la Soledad y Montecillo Norte. Miércoles 2 de marzo colonia Montecillo y las calles Del Melgarito, Los Florencios. Jueves 3 de marzo calle Camino La Providencia, Camino del Caño y colonia La Merced. Viernes 4 de marzo colonia San Martín y las calles Juan Aldama y Guaní.
Cortazar: Lunes 28 de febrero colonia Cerrito Colorado. Martes 1 de marzo y miércoles 2 de marzo colonias Balcones de Cortazar, Carrillo Puerto y El Peral. Jueves 3 y viernes 4 de marzo colonia Carrillo Puerto.
Juventino Rosas: Lunes 28 de febrero colonias Magisterial y Siglo XXI. Martes 1 de marzo fraccionamiento San Pablo y fraccionamiento Camino Real. Miércoles 2 de marzo fraccionamientos El Mirado y Juventino Rosas. Jueves 3 de marzo fraccionamiento y colonia Arboledas. Viernes 4 de marzo colonia Unión Popular Independiente.
Tarimoro: Lunes 28 de febrero Zona Centro. Martes 1 y miércoles 2 de marzo colonia Magisterio. Miércoles Jueves 3 y viernes 4 de marzo colonia El Aguacate.
Guanajuato, Gto. 23 de febrero del 2022.- A pesar de la aparente transición de pandemia por COVID 19 a endemia la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez pidió por ningún motivo bajar la guardia.
La Directora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez insistió en que aun así no es momento de suspender las medidas higiénicas a pesar de la disminución de casos y de positividad del virus en el estado.
Por el contrario, insistió en el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, así como evitar salir de casa si se cuenta con algún síntoma de resfriado.
Además, durante la conferencia de prensa trasmitida esta tarde la Dra. informó que el estado se mantendrá en el semáforo verde hasta el 6 de marzo.
Especificó que este hecho se debe a la tendencia a la baja que se ha venido registrando en Guanajuato durante estas tres semanas reportando una cuarta parte de casos que el mes pasado.
Además de una disminución sostenida en cuanto a la ocupación hospitalaria, en la actualidad con un 10.9 por ciento.
Agregó que el estado se encuentra en lugar 18 a nivel nacional en cuanto a casos activos se refiere, concentrado el 3.5 por ciento del total de los casos.
Hasta el día de ayer se registraron los municipios con mayor número de contagios y defunciones.
León 576 casos, Irapuato 90 casos, Salamanca 50 casos, Juventino Rosas 46 casos, Guanajuato 40 caso, Celaya 39 y San Miguel de Allende 17 casos.
Recordó que la población con mayor probabilidad de riesgo complicaciones son las personas mayores de 60 años con comorbilidades y sin vacuna.
Exhortando a este sector de la población a acudir a la vacunación.
Hasta este momento Secretaría de Salud del estado ha aplicado un total de 8 millones 762 mil 522 dosis aplicadas.
Para la Semana Santa Secretaría de Salud recomendó a la población a acudir a las actividades religiosas con todas las medidas higiénicas necesarias para evitar retroceso en el semáforo.
León, Guanajuato, a 25 de febrero de 2022. El día de ayer, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), inauguró su nueva exposición temporal Futuro: Magali Lara. Curaduría de Ixchel Ledesma, como parte del programa conmemorativo del Día Internacional de la Mujer: El poder de las mujeres, que se llevará a cabo de febrero a mayo.
Magali Lara nació en la Ciudad de México en 1956 y estudió Artes Visuales en la Academia de San Carlos. Su obra está atravesada por temáticas en torno al feminismo de la segunda ola, la identidad, el género, el tiempo y las emociones. Lara usa materiales de la autobiografía, la poesía, y “las artes menores” como la gráfica, la cerámica, el textil, el libro de artista o las animaciones para entrelazar sus investigaciones y obsesiones. Lara vive entre la Ciudad de México y Cuernavaca y es actualmente, una de las referencias artísticas mexicanas más importantes desde la década de los 70.
La investigación para llevar a cabo esta exposición fue realizada en especial para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y abarca un marco temporal de 1976 hasta 2021. En la selección de las piezas se revisó el archivo personal de la artista, ubicado en su estudio en Cuernavaca.
El título de la exposición Futuro: Magali Lara surge de una serie que la artista comenzó a trabajar en 2010 y que coincide con la sensación atroz de atravesar esta crisis mundial actual y de no saber qué vendrá en el futuro. La selección incorpora piezas que nunca antes habían sido expuestas divididas por los núcleos: Libro de Artista, Arte Correo, Arte Conceptual, Sensación, Secuencias, Semillas, Miedo y Futuro.
El núcleo Libro de Artista funciona como un espacio desde el que las ramificaciones a las otras series suceden y se conectan. Este núcleo requiere un tiempo contemplativo, en palabras de la artista, “un tiempo que tiene que ver con la experiencia, uno silencioso, que está ahí y sucede en una imagen que en apariencia no se mueve, pero está estructurada para que algo constantemente esté sucediendo”.
Futuro: Magali Lara es la puerta a un espacio poético compuesto de sueños y visiones, es entrar a una estructura que sustenta la producción de Lara, pero quizá también la de nuestras propias vidas. Retomando a la poeta Audre Lorde, buscamos que esta exposición sea el espacio que pone los cimientos de un futuro diferente, uno que tienda un puente desde el miedo a lo que nunca ha existido.
Como cada exposición temporal, Futuro se acompaña de un programa público de actividades que integran conversatorios, proyecciones de animación, talleres e incluso la revisión de portafolios, acción dirigida para artistas guanajuatenses que estén interesadas en su profesionalización.
Con la exposición Futuro, de Magali Lara y su programa público comienza un programa especial en el marco del Día Internacional de la Mujer. Le hemos denominado El poder de las mujeres, por la trascendencia de la mujer en la creación artística, así como el compromiso del Museo con la perspectiva de género, la diversidad cultural y la no discriminación. En nuestra siguiente colaboración les daremos a conocer el programa completo, que cierra en el mes de mayo, en el que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, que este año lleva por lexis de comunicación: El poder de los museos.
La artista Magali Lara dialogará con la curadora Ixchel Ledesma, hacia los discursos de la creación artística, la perspectiva de género, así como la naturaleza, el viernes 25 de febrero a las 18:00 horas en el MAHG. También se comenzará un ciclo de proyecciones con la producción animada de su propuesta abstracta de manera conjunta con Felipe Hidalgo, que se realizarán el último sábado del mes, de febrero a mayo, a las 17:00 horas, en la Sala de Proyecciones del Museo.
El 12 de marzo se llevará a cabo el Taller de autoficción Entre nosotras, impartido por Karla Evelia Gasca. Abierto a todo público, especialmente recomendable para mujeres de 15 años en adelante. La autoficción trata de una asociación entre dos tipos de narraciones opuestas: la autobiografía y la ficción, es decir, un relato fundado —como la autobiografía— que más tarde se convierte en ficción en sus modalidades narrativas. El título «Entre nosotras» es en honor a la escritora Audre Lorde, ya que una de sus antologías de poemas autobiográficos se titula así. De manera conjunta la poeta y la artista Magali Lara, inspiran este ejercicio de exploración enfocado en reconocer momentos de la vida que permitan ser alterados y narrados.
Los días 4, 11 y 18 se realizará el Taller de metodologías feministas ¿Qué es lo que llamamos feminismo? Impartido por Ixchel Ledesma. En el cual se abordará el feminismo problematizando el concepto de mujer, el cuerpo y la esfera de lo público y lo privado desde la historia del arte. Entendiendo a ésta como una disciplina excluyente fundamentada en el discurso patriarcal que regula sus inclusiones y exclusiones. Además, pretende aclarar qué es eso que llamamos feminismo desde un contexto histórico práctico y actual con el fin de contribuir a eliminar prejuicios en torno a las “feministas” o a los “feminismos” que muchas veces son conceptos utilizados sin conocimiento e incluso de maneras despectivas.
Por último, la maestra Magali Lara participará en un taller de revisión de portafolios, dirigido a creadoras locales y regionales que busquen herramientas para su profesionalización artística. La fecha será el 19 de mayo, limitado a 20 participantes.
Futuro: Magali Lara. Curaduría de Ixchel Ledesma, estará en exhibición desde el 25 de febrero hasta el 29 de mayo de 2022 en la Sala Feliciano Peña, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Sin costo.
Horarios del Museo
Admisión del Museo
Guanajuato, Guanajuato 25 de febrero 2022.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, mantiene contacto con algunos guanajuatenses que se encuentran en Ucrania.
El titular de la dependencia dijo que, hasta el momento la embajada de México en ese país tiene un registro de 235 connacionales, de los cuales 7 son originarios de Guanajuato.
“He sido instruido por el gobernador del estado, para ofrecer el apoyo necesario a cualquier guanajuatense que se encuentre en Ucrania pasando por este terrible conflicto”.
“Me dice que la embajada mexicana en Ucrania ya tiene autobuses para ella y otros mexicanos, no sabemos si otros guanajuatenses todavía para tratar de sacarlos de inmediato de Ucrania y llevarlos a Rumanía, estaremos en contacto con ella, esperamos que también con otros guanajuatenses”.
Dijo que, la SMEI estableció contacto con Lia Tovar, joven leonesa, quien se desempeña como maestra de español en esta zona de Europa desde hace más de 10 años y quien por medio de sus redes sociales ha difundido como ha vivido esta situación.
A través de un archivo de audio compartió un poco de la situación que vive antes de salir de la ciudad de Ivano-Frankivsk rumbo a la frontera con Rumanía.
“Vamos saliendo en un autobús que la embajada pudo conseguir, porque nadie quiere salir para la carretera, hay mucho tráfico en la carretera, todos quieren salir del país para cruzar la frontera con Rumanía, Polonia, Eslovaquia y nos espera un camino muy largo. Sabemos que muy posiblemente tendremos que esperar muchas horas de camino en el autobús parados. Vamos a llegar a Rumanía y de ahí nos estarán esperando del otro lado la embajada mexicana en este otro país, tendremos que caminar un poco para que sea más fácil cruzar esa parte y ahí nos recogerán”.
El gobierno del estado de Guanajuato pone a disposición de la ciudadanía en General los números de contacto de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para acercar cualquier apoyo que los familiares de estos paisanos que se encuentran en este país lo soliciten:
• 473 735 01 50 para el interior del estado,
• 800 215 44 41 (Lada Nacional),
• 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
• En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.
Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2022.– “Ser parte del primer equipo de docentes de educación básica que realizará una estancia en escuelas de Texas es un orgullo muy grande ya que representamos a las maestras y maestros de nuestro estado, con la misión de llevar lo mejor de nosotros y retornar con nuevos aprendizajes para fortalecer nuestra labor”, entusiasmada dijo Judith Hernández Peña, de la Secundaria General No.1 Hermanos Aldama del municipio de León, ella forma parte del grupo de 12 docentes que fueron elegidos en el Programa de Movilidad de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
En colaboración con International Leadership of Texas, la SEG impulsa el Programa de Movilidad Docente con el objetivo de ofrecer espacios de aprendizaje para el enriquecimiento de la práctica educativa desde las escuelas de la Unión América como en la escuela de origen, para ser un factor de cambio y transformación de procesos educativos en las escuelas de Texas y Guanajuato.
Para ello, se lanzó por primera vez una convocatoria para personal de educación básica y secundaria de tiempo completo, con un mínimo de 3 años de experiencia con nivel B1 en el idioma inglés para tener una estancia de 1 a 3 años como docente de español en esta institución.
La participación en esta primera edición fue de 47 docentes, de los cuales 18 pasaron al segundo filtro para ser entrevistados por personal del International Leadership of Texas; quienes eligieron a los 12 docentes que realizaran la estancia en el extranjero.
La autoridad educativa estatal resaltó que este tipo de actividades marcan positivamente la vida de las y los docentes y fomenta en ellos la internacionalidad e interculturalidad, para enfrentar el reto de lo global y de las habilidades del siglo XXI; a la par de ser un precedente de colaboración institucional internacional en pro de la educación.
Para Arturo Guzmán Hernández, de la Escuela Pensador Mexicano de Pénjamo, este tipo de programas son de mucha utilidad para tener crecimiento profesional, “Desde mi profesión quiero aportar en las escuelas de Texas y hacer un cambio; voy con mucha actitud y por supuesto traeré nuevos horizontes para contribuir en nuestro sistema educativo, y para ello vamos a formar un solo equipo guanajuatense, mexicano con el ímpetu y al servicio educativo” puntualizó.
Maricruz Jiménez Martínez, profesora de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez de la comunidad de Sotelo del municipio de Salamanca, también afortunada electa, compartió que “ha sido un logro y una satisfacción, ya que todo el esfuerzo y dedicación que le he dado a mi labor ahora está dando frutos; esta experiencia en el extranjero me va a servir mucho de manera personal y profesional, y también será referente para que las generaciones que vienen detrás de mí se motiven a lograr sus sueños”.
Los docentes seleccionados son:
CANDIDATO DELEGACIÓN ESCUELA
Maricruz Jiménez Martínez Delegación VII Salamanca Primaria Ignacio Ramírez
Diana Patricia Alvarado Martínez Delegación III León Secundaria Técnica 39
Ana Cecilia Rubín Suárez Delegación III León Revolución
Diana Denisse Vega Equihua Delegación VI Irapuato Lic. Alfredo V. Bonfil
Juan Santiago Vargas Ramírez Delegación VII Salamanca Telesecundaria 191
Dayane Grisel Palacios Torres Delegación III León Dr. Don Rafael García González
Arturo Guzmán Hernández Delegación VI Irapuato Pensador Mexicano
Judith Hernández Peña Delegación III León Sec. Gral. No.1 Hnos. Aldama
Leonel Vargas Juárez Delegación II San Luis De La Paz Telesecundaria 1071
José Adrián Hernández Grimaldo Delegación II San Luis De La Paz Telesecundaria 169
Aidee Fernández Zúñiga Delegación IV Guanajuato Prim.No.4 Victoriano Rodríguez
Darma Elena Jiménez López Delegación IV Guanajuato Lázaro Cárdenas
Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Santa Catarina.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Casa de Visitas del municipio, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano, así como el Secretario del Ayuntamiento Sergio Hernández Villa.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa García Toscano, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.