Purísima del Rincón, Gto. 03 marzo del 2022.- En reunión estratégica de Planet Youth, se congregaron los miembros la Secretaría de Salud, del H. Ayuntamiento, y expertos internacionales de la estrategia contra las adicciones Planet Youth, para conocer el diagnóstico de la situación en el municipio de Purísima.
Hakan Leifman, directora regional de Planet Youth de los países Nórdicos y PerIsacson, durante su presentación identificaron varias fuentes para la adquisición de canabis para los jóvenes en sus redes básicas de relaciones como lo son amigos y conocidos adultos.
En general se detectó una alta accesibilidad para los jóvenes al alcohol, cigarrillos y drogas ilegales.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud detalló que en el diagnóstico se identificaron fortalezas en Purísima del Rincón como lo son: una estructura sólida para la prevención, voluntad política, capacidad de financiamiento y cooperación.
Todo ello da fortaleza a focalizar los esfuerzos y las acciones para disminuir el consumo de sustancias tóxicas.
Se trata de trabajar en las colonias y en las comunidades para tratar de inhibir el consumo, y usar el tiempo libre más estructura en deporte, cultura y arte en el municipio.
Díaz Martínez indicó que en este momento resalta la importancia de la implementación de dicha estrategia. En algunas instituciones educativas llegan hasta un 65% de consumo en los menores de 13 años.
La Lic. Rosa Elda Villalobos, directora de Salud Mental en Guanajuato, señaló la importancia de emprender acciones concretas en prevención y preparación, como el reducir la demanda y la oferta de sustancias tóxicas, así como reforzar la estructura de la prevención, con mayor cooperación de instituciones y políticas públicas. Como establecer metas concretas en cada escuela, y estructurar el tiempo libre en las familias.
Al final, las autoridades estatales y municipales, junto con el equipo de la estrategia Planet Youth, acordaron revisar el cronograma de actividades de prevención, con evaluaciones. Fortalecer el financiamiento a corto y mediano plazo para la prevención, y fomentar una actividad proactiva desde las comunidades, y tomando en cuenta los contextos locales.
Celaya, Guanajuato. 3 de marzo del 2022. El Hospital General de Celaya se fortalece con la integración de médicos residentes para su formación como especialistas.
Son 20 residentes que inician su formación como especialistas en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.
El Dr. Efraín Navarro Olivos director de Enseñanza en Guanajuato, dijo que ese un logro importante la creación de una sede de especialidades médicas y que mejor aún que con el apoyo del personal que ya forma parte del hospital.
En su intervención, el Dr. Juan Silvestre Gutiérrez Campos director del Hospital Celaya agregó que la suma de esfuerzos es indispensable para lograr que este hospital sea por primera vez un Hospital escuela.
Agradeció el interés por generar más espacios para residentes “Esta vez el Hospital Celaya su personal está satisfecho por haber sido elegido para tener esta primera generación de médicos de seis especialidades, ello implica una gran responsabilidad porque se quiere formar especialistas de primera”, asumió. En su mensaje.
El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública señaló que este grupo de residentes son privilegiados de tener esta oportunidad, por ello deben sentirse comprometidos para ofrecer un plus.
Este hospital es de los más resolutivos que hay en Guanajuato, aseguró al mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato 24 mil trabajadores con permanencia en 15 redes de atención médica para atender los 46 municipios; ello permite que un paciente que necesite cierto apoyo de especialidad, se pueda desplazar en una de las 90 ambulancias disponibles.
Además, pidió al director del Hospital tener amplia comunicación ante las necesidades de los residentes.
Pese a la pandemia, el Hospital General de Celaya ofrece una gama de servicios en una cartera que consiste en servicios de Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Traumatología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Cirugía Vascular, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Urología y Cardiología.
Otro de los servicios por excelencia que se ofrecen son las cirugías radiográficas y cirugías oncológicas.
Guanajuato, Gto. 03 de marzo del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, el Sistema Municipal de Agua Potable de Uriangato y la Conagua coordinan esfuerzos para fomentar la conservación del agua.
Mediante el proyecto denominado “Ahorra agua y dinero”, el SMAPAU, la Conagua y la CEAG buscan motivar a la población de Uriangato al cambio de hábitos y comportamientos para un uso adecuado y eficiente del vital líquido en los hogares del municipio.
Dentro de algunas de las acciones que se estarán promoviendo para la consolidación de los objetivos del proyecto, se encuentran:
Estos proyectos, forman parte de estrategias conjuntas entre la CEAG, la Conagua y los municipios para que mediante proyectos de conservación del agua se fomente un uso adecuado y eficiente del agua que abonen a la sustentabilidad y sostenibilidad del vital líquido.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, a 2 de marzo de 2022. A partir de este fin de semana, las actividades del Forum Cultural Guanajuato tendrán un espacio permanente en la señal de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4) a través del 4.1 y su multiplataforma; cada sábado a las 19:00 horas, se transmitirá Desde el Forum en donde el público podrá disfrutar a la distancia de una programación constante de las distintas actividades del recinto.
Con esta acción, se consolida la alianza entre ambas instituciones para llevar el arte hasta la pantalla, una relación que se vino fortaleciendo en los últimos dos años, luego de que la contingencia sanitaria obligó a los espacios dedicados a la promoción cultural, a modificar sus procesos de comunicación.
En Desde el Forum, se incluirán conciertos, óperas, presentaciones editoriales, exposiciones, obras teatrales y talleres entre otras actividades, que se transmitirán desde los diversos recintos del Forum: el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, el Auditorio Mateo Herrera y desde luego la Calzada de las Artes y los jardines; además, se programarán ciclos y transmisiones especiales en otros horarios y fechas.
Al Forum Cultural Guanajuato le complace tener de aliado a TV4 para que, en equipo, se propicie el desarrollo de nuestra identidad, la reflexión y el disfrute del arte.
No dejen de consultar las redes sociales de ambas instancias para conocer la programación y disfrutarla.
El Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del Estado, en el mes de febrero, 47 mil 622 dosis de diversas drogas, detectó 30 tomas clandestinas en diferentes municipios, asegurándose 28 mil 270 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal. También detuvo a 393 personas por su probable comisión de un delito.
De las dosis de droga aseguradas, 24 mil 601 fueron de marihuana y 23 mil 021 de diversas drogas sintéticas.
En el periodo comprendido del 31 de enero al 27 de febrero, se aseguraron además: 91 armas de fuego de diversos calibres, 6 de ellas de fabricación artesanal, mil 171 cartuchos útiles, 68 cargadores, 6 chalecos balísticos, 1 artefacto explosivo, 139 artefactos poncha llantas, y 534 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
El Operativo Guanajuato Seguro integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 361 carpetas de investigación y puso a disposición 135 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Por parte de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 01 al 28 de febrero, detuvo, vinculó a proceso penal y obtuvo sentencia condenatoria para más de 90 personas, a través de sus Agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por los delitos de homicidio, secuestro, feminicidio, robo, extorsión, fraude, entre otros; desarticuló células delictivas, y aseguró más de 30 armas y 15 vehículos de motor.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Este nuevo organismo busca fortalecer y eficientar las actividades de movimientos de mercancías de América del Norte.
Silao, Guanajuato, 02 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participa en la Alianza de Clústeres de Logística y Cadenas de Suministro de América del Norte (ALCAN), gracias a que está conformada por un consejo con representantes de cada uno de los Estados de México que forman parte y de la Texas A&M International University, por lo que es un grupo binacional que tratará temas competentes a la cadena de suministros y logística.
A finales del año pasado se conformó este consejo y se llevó a cabo su primera reunión oficial; recientemente, tuvo su segunda reunión en Querétaro para poder definir cuál será la misión de esta Alianza.
“La misión es contribuir a la optimización e innovación del comercio, transporte, logística y cadenas de suministro en América del Norte a través de la colaboración, experiencia y conocimiento de la tecnología disponible.” Comentó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE; además, de este cargo también funge como vocal de normatividad y estadística en el Consejo de esta Alianza.
La ALCAN cuenta con representantes de instituciones como: Laredo Motor Carriers Association (LMCA), el Clúster Logístico de San Luis Potosí, el Cluster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), un consejo asesor integrado por la Texas A&M International University y un investigador y responsable técnico del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística del Instituto Mexicana del Transporte (IMT).
“Empezamos a platicar con varios Estados, entre ellos San Luis Potosí, Nuevo Laredo, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas para ver de qué manera podíamos generar esta alianza y junto con la Texas A&M International University, con ellos generamos esta alianza para que en conjunto podamos ver las formas y soluciones que les podemos dar entre Estados Unidos, México y posteriormente si se pudiera integrar Canadá con este tema que tenemos del T-MEC, que es tan importante para América del Norte” Mencionó la vocal de normatividad y estadística.
COFOCE se caracteriza por muchas cosas, y una de ellas es brindarle información oportuna a las Pymes sobre las operaciones que hay en nuestro Estado para apoyar a las empresas en su proceso de exportación. Es por esto, que la Alianza está generando información para estos lugares del país que participan, ya que ellos representan un poco más del 25% de las operaciones logísticas de México.
“Con esta Alianza esperamos generar estrategias que favorezcan a las cadenas de suministros y a la logística de cada una de las empresas, de manera general. La próxima reunión la tendremos en mayo en Laredo, Texas, donde también estaremos participando y estaremos convocando para dar más información sobre estas reuniones y para que estén al pendiente de las redes sociales de COFOCE para que estén actualizados, no solo en estos temas, también en otros que estamos abordando.” Finalizó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE.
El consejo seguirá trabajando para que esta Alianza binacional sea provechosa para todos los que trabajan en ella e incluso que pueda extenderse una invitación para la participación de más lugares de América del Norte y de México.
¿Te gustaría saber más de cómo esta alianza puede apoyar en la logística de tu empresa? ¡Contacta con COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Guanajuato, Gto. 2 de marzo del 2022. Este año se han atendido 3 mil 72 casos de intoxicación por picadura de alacrán en los 46 municipios de la entidad, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Estos casos fueron actualizados en el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica con corte al 1 de marzo, representando la séptima causa de enfermedad en Guanajuato.
Destacó que el alacranismo es un problema que prevalece en el estado de Guanajuato; los arácnidos del género centruroides, cuyo veneno es altamente tóxico.
Los criaderos de alacranes se dan principalmente en lugares donde se almacenan escombros, cacharros y en lotes baldíos, pero también pueden esconderse en rendijas, en la ropa o muebles que tienen poco uso o movimiento.
Las recomendaciones que emite el secretario de salud para los guanajuatenses son el encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, no acumular cacharros, evitar maleza en los jardines y pintar las paredes de colores claros para identificarlos fácilmente.
Revisar la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa de vestir y los zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar guantes si se realizan tareas de campo como levantar piedras o cargar leña y usar zapatos cerrados para trabajar en campo
Atención:
Y en caso de sufrir una picadura por alacrán, no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a los papás y mamás a gestionar en su servicio médico la realización del tamiz metabólico para sus hijos entre el tercer y quinto día de nacido
Durante el año 2021 fueron tamizados 67 mil 237 recién nacidos en 595 unidades médicas, diagnosticando la Secretaría de Salud del Estado a 127 menores con enfermedades metabólicas congénitas, de los 571 pacientes con alguna sospecha.
Se cuenta con el presupuesto estatal para la contratación del servicio integral de procesamiento de muestras de tamiz metabólico neonatal, informó la dependencia estatal.
El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, y es gratuito en las unidades de salud, aún cuando el bebé haya nacido en una unidad médica privada pueden solicitar en el sector público dicho estudio de acuerdo a la derechohabiencia que tenga el recién nacido.
La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, la galactosemia y la fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.
La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.
Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.
Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C. y Promotora Ambiental; convocan a todas las personas egresadas de licenciatura y posgrado a participar en el premio a la investigación en desarrollo sustentable “Alberto Santos González”.
Este galardón tiene como objetivo, reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guanajuato, particularmente en los Pueblos Mágicos del estado, y que estén relacionados en temas de educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos urbanos y gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos.
Los ODS fueron adoptados por la Organización de las Naciones Unidas como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.
Los 17 objetivos están interrelacionados ya que reconocen que las intervenciones en uno afectarán los resultados de otros y que el desarrollo debe equilibrar la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la legitimación social.
Podrán participar cualquier persona de forma individual o grupal egresada de estudios de licenciatura y posgrado que resida en el estado de Guanajuato.
Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en la liga: https://forms.gle/TvDr9XXny4AZMwJa6 así como consultar las bases y requisitos de participación a través del sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/CONVOCATORIA_PASA_SM.pdf
Premios
Para mayor información se pone a disposición el teléfono (473) 735 26 00 extensión 5511, así como los correos mctorresr@guanajuato.gob.mx y slhuerta@pasa.mx
Xichú, Guanajuato. 2 de marzo del 2022.– Avanzando por los territorios del noreste para generar una cultura de la prevención, así como lograr la regeneración del tejido social, se consolidaron con fuerza los trabajos para lograr la exitosa implementación de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.
Es por eso, que, sumándose a dicha iniciativa, el presidente municipal de Xichú, Francisco Orozco Martínez, congregó a los integrantes de su gabinete como son la instancia de la mujer, DIF Municipal, Educación, Deporte, Seguridad Pública y contando con la presencia del regidor de educación, cultura, juventud y deporte, así como representantes de educación y la sociedad civil, para llevar a cabo la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones municipal.
Abriendo las actividades Dr. Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, quien agradeció al alcalde su cooperación y entusiasmo por participar de esta estrategia.
Aseguró que se requerirá de la participación de todas y todos los presentes para conocer cuál es el diagnóstico de la situación actual del municipio en cuanto a cómo viven las juventudes, de manera que podamos generar acciones específicas para el municipio.
El Lic. Daniel Cortés Rayas, jefe de departamento de salud mental, en representación de la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental, hizo una presentación sobre la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, de manera que los integrantes de la Mesa puedan verse sensibilizados y obtener una mayor comprensión de la misma.
Dentro de la misma, hace énfasis en la importancia de obtener un diagnóstico local, que tome en consideración las condiciones específicas que viven las niñas, niños y adolescentes del municipio para después, poder generar estrategias basadas en la comunidad, sus necesidades y propuestas, asumiendo un compromiso que involucre a todas las partes.
Compartiendo el mensaje como representante de Planet Youth internacional, Margret Lilja Gudmunsdottir, señaló que este es el inicio de un trabajo que espera pueda continuar a lo largo de los años.
Destacó que se siente contenta de estar en Xichú y refirió que es importante apegarse a la metodología e involucrar a los adultos, pues son ellos quienes tendrán que estar atentos a lo que hacen sus hijas e hijos dentro y fuera de casa.
Desea tengan un exitoso trabajo y comparte que en Islandia se cuenta también con municipios pequeños como es este, así que está segura de que, con trabajo constante y dedicación lograrán conseguir el éxito de la implementación.
Cerrando las actividades, el alcalde agradeció la oportunidad de integrarse a los trabajos para mejorar las condiciones de la infancia y adolescencia de su municipio y refiere que, si bien, es un municipio alejado, el esfuerzo que desean imprimir en sus acciones será reconocido a lo largo y ancho del Estado, pues tanto él como su equipo de trabajo están comprometidos en convertirse en agentes de cambio para Guanajuato.