Yearly Archives: 2022

Cierra el 18 de marzo la convocatoria Acercarte 2022

Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2022.- Este viernes 18 de marzo cierra la convocatoria Acercarte 2022, con la que el Instituto Estatal de la Cultura invita a artistas y agrupaciones guanajuatenses a integrarse al banco digital de proyectos para integrar su programación del año.

La convocatoria está abierta a propuestas escénicas en todas las disciplinas y formatos, considerando especialmente aquellas que aporten a la recuperación de espacios públicos o habiten el uso de foros culturales en beneficio de grupos vulnerables.

Los interesados deberán registrar su proyecto a través del formulario digital publicado en: http://bit.ly/for22acercar cumpliendo con todos los requisitos especificados en el mismo y suministrando información básica sobre el espectáculo, sus necesidades técnicas y requerimientos para contratación.

Los proyectos serán seleccionados por un comité evaluador y la Dirección de Difusión Artística del Instituto para integrarse a un repositorio que será base para la programación correspondiente al año 2022. La convocatoria completa está disponible para su consulta en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

2 mil 92 guanajuatenses vacunados han contraído el COVID-19.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de marzo de 2022.- En Guanajuato a pesar de que se han aplicado 3 millones 504 mil dosis de esquemas completos, han resultado contagiados 2 mil 92 guanajuatenses de SARSCoV2.

    En la entidad se han aplicado 502 mil 146 esquemas completos a adultos mayores, 397 mil dosis a grupos de 50 a 59 años, 497 mil dosis a grupos de 40 a 49 años.

    Se han aplicado 590 mil esquemas completos y más de un millón de dosis a personas de 18 a 29 años, 2 mil 92 personas de diferentes grupos de edad han resultado contagiados en estos 2 años de pandemia.

     Tomando en cuenta que en estos últimos meses ya se han aplicado además 7 mil 452 esquemas completos en grupos de 12 a 17 años de edad  y otros 259 mil esquemas a grupos de 15 a 17 años.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz reiteró que se apuesta al uso del cubrebocas de manera cotidiana como una medida eficaz para disuadir el virus.

     Además, que la vacunación en un esquema completo, es una acción que se debe aplicar para evitar formas graves de COVID19.

    Informó que de los 2 mil 92 pacientes que a pesar de haber recibido la vacuna se enfermaron, 315 estuvieron en situación crítica y 1777 no Intubados. Lamentablemente se registraron 699 defunciones.

      Recordó que las vacunas contra el COVID-19 protegen a las personas de 5 años de edad o más y evitan que se infecten y se enfermen gravemente, y reducen de manera significativa la probabilidad de hospitalización y muerte.

     A pesar de que han enfermado estos 2 mil guanajuatenses, vacunarse es la mejor manera de desacelerar la propagación del COVID-19 y prevenir la infección por las diferentes variantes.

      Las personas vacunadas que se infectan por el virus que causa el COVID-19 pueden propagarlo a otras personas, incluso si tienen el esquema completo aplicado.

Guanajuato continúa administrando su propio sistema de salud

Guanajuato está haciendo bien las cosas, es voluntario adherirse o no a un proyecto federal.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de marzo de 2022.- Guanajuato mantiene su sistema de salud administrado por el Estado, confirmó este miércoles el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud en entrevista nacional radiofónica, ante la propuesta de un nuevo modelo de federalizar el gasto en salud.

      Guanajuato no tiene deuda en salud sin problemas de abastecimiento de medicinas como la atención en programas de gastos catastróficos de niños con cáncer, falta de equipamiento y sin carencia de plantilla laboral y hospitales acreditados.

     En función del esfuerzo para entregar buenas cuentas con 3 años continuos como la Secretaría de Salud más transparente, Guanajuato ha rendido cuentas sin subejercicios en sus recursos.

     El Dr. Díaz aseguró que el mejor sinodal para poner a prueba el sistema estatal de salud es la pandemia, en un estado con 6.2 millones de habitantes donde 3.2 millones se atienden en el estado sin exclusión alguna.

     “Tuvimos la capacidad de respuesta en esta pandemia en función de estas necesidades prendemos mejor cada vez más”, garantizó al recordar que Guanajuato está haciendo bien las cosas en materia de salud y esto se ha demostrado y comprobado al Sistema Federal de Salud.

      Reconoció que los recursos Federales han llegado con oportunidad a Guanajuato, incluso eso ha permitido ofrecer una cobertura de atención a los 46 municipios, incluyendo aquellas zonas en donde el estado solamente tiene presencia en cuanto atención en salud.

      Reiteró que se garantizan los medicamentos, atención integral, equipamiento y mantenimiento correctivo en los equipos biomédicos instalados en los hospitales, además que seguir en esta dinámica compromete a la Secretaría de Salud a seguir mejorando la calidad en los servicios.

DIF Estatal y la UG Impulsarán Proyectos Educativos y Desarrollo de Equipos Multidisciplinarios para atención a las Familias.

Guanajuato, Gto; 16 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad de Guanajuato (UG), trabajarán de manera transversal para generar un vínculo en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin red familiar a través de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia).

Durante la primera Sesión Ordinaria del año del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal a través de su presidenta, Adriana Ramírez Lozano presentó las acciones de la estrategia Alianza GUIA en el que participó el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, donde acordaron la vinculación a través del servicio social y profesional, lo que permitirá contar con el conocimiento de las y los estudiantes interesados en coadyuvar con el Sistema, y así generar proyectos educativos para niñas, niños, adolescentes, madres y padres  de Guanajuato.

Adriana Ramírez, agradeció al Rector General de la UG la apertura que tiene la máxima casa de estudios con el DIF Estatal y en el que se podrán impulsar acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.

De la misma forma, aseguró que a través de Alianza GUIA se podrán generar acciones de gran trascendencia para la vida independiente mediante proyectos educativos. “Qué bueno compartir este tipo de proyectos con la Universidad de Guanajuato para poner nuestras herramientas sobre la mesa y no duplicar esfuerzos aislados para trabajar de manera transversal”, señaló.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, destacó la importancia de generar una vinculación permanente entre la máxima casa de estudios y la institución rectora de las familias para garantizar una atención de mayor impacto entre las niñas, niños y adolescentes, pero también acciones que impacten directamente en la vida de las personas adultas mayores de nuestro estado.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino aseguró que se cuentan con programas de estudios como es “Abejas que Construye” y “Mentores UG” para dar seguimiento a las niñas, niños y adolescentes bajo la visión de la UG.

Agregó que la UG cuenta con programas de salud, nutrición psicología y trabajo social en el que se podrán brindar cursos para replicar a las familias en situación riesgo o institucionalizados. Cabe mencionar, que se comenzará a capacitar a docentes de las Escuelas del Nivel Medio Superior en temas de Crianza Positiva.

Como parte de los acuerdos establecidos en la Sesión de Consejo Consultivo del Sistema del DIF Estatal se acordó generar mesas de trabajo para establecer las estrategias a seguir para llegar a las familias que generen un cambio tanto en padres como en las niñas, niños y adolescentes, además de coadyuvar en favor de las personas adultas mayores con el fin de generar mejores condiciones. Estas mesas permitirán fortalecer las acciones y programas de ambas instituciones.

ooOoo

Dolorenses estarán presentes en el Torneo Nacional First Lego League

  • Participan los equipos “Lego GV” y “Pequeños Innovadores”, en categoría Challenge y Explore, respectivamente.
  • Los próximos viernes 18 y sábado 19 de marzo se llevará a cabo el Evento Nacional.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de marzo de 2022.– La comunidad educativa de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria realiza un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de 11 estudiantes que representarán al estado de Guanajuato en el torneo nacional First Lego League, a efectuarse los días 18 y 19 de marzo en la Ciudad de México.

Los equipos representativos son “Lego GV” en categoría Challenge, conformado por Tayde Guadalupe Palacios, Keily Sarahí Ledezma, Cristopher Saúl González, Miguel Ángel Rojas, Karla Sarahí Araiza, Teresa Guzmán y Omar García; con el coaching de los docentes Jeanette Zanella y Félix Fernando Jiménez.

Así como el equipo “Pequeños Innovadores” de la categoría Explore, integrado por María del Carmen Tapia, Lizbeth Aylin Alamilla, Santiago Valencia, Nayeli Guadalupe García, Ximena Fernanda Sánchez y Cristopher Tadeo Arias; con el coaching de sus maestros Eduardo Contreras y María Guadalupe Díaz.

“Participar en este programa ha sido una experiencia significativa en nuestras vidas y nos ha dejado un aprendizaje perdurable… ¡siempre Pequeños Innovadores!” expresó con gran entusiasmo la alumna María del Carmen Tapia Ledezma, quien pertenece al equipo de la categoría Explore, de 6 a 10 años de edad.

Por su parte, la alumna María Teresa Guzmán Aguilar agradeció el gran apoyo de sus docentes y mentor; el compromiso de madres y padres de familia, así como la experiencia que comparte con sus compañeros, “una idea que hemos compartido día a día y palabras de aliento que nos fortalecen a todos” comentó la integrante del equipo de la categoría Challenge.

En el evento, autoridades educativas reconocieron el ánimo y orgullo del talento dolorense por participar en programas educativos diseñados para niñas y niños, desde preescolar hasta secundaria, y el alumnado de la primaria Guadalupe Victoria se coloca como una inspiración para demás estudiantes para ser líderes en ciencia y tecnología, a través de programas de investigación y robótica.

Los integrantes de los equipos “Lego GV” y “Pequeños Innovadores” estuvieron acompañados de madres y padres de familia, como muestra del apoyo y reconocimiento al esfuerzo que han realizado durante su preparación para lograr una participación exitosa el próximo fin de semana en la etapa nacional.

Para finalizar, toda la comunidad educativa estuvo atenta a la “canción porra” de cada equipo, elemento distintivo y que inyecta ánimo y unión a los integrantes, debido a que fue realizada con aportación de cada uno de ellos, apoyados por madres, padres de familia y docentes.

Firman convenio de colaboración en cumplimiento a la Reforma Laboral en Guanajuato

La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato y la Fundación Panamericana para el Desarrollo en México suman esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en el sector automotriz.

León, Gto., a 16 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), para impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información relativa al cumplimiento en materia de derechos laborales.

Lo anterior contribuye al trabajo conjunto entre autoridades del estado de Guanajuato y cámaras empresariales en actividades de investigación y capacitación a empleadores en materia laboral en los temas de democracia sindical, legitimación de contratos colectivos, prevención de violencia de género y discriminación en el lugar de trabajo.

Esta firma se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato con la presencia de Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social; Valeria Uribe Robles, Directora Nacional de PADF en México y como testigo de honor Ing.  Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Consejo de Administración de la empresa Grupo León del clúster automotriz Guanajuato.

Se realizó también la entrega de reconocimientos a las y los egresados que cursaron el diplomado “Sistema de Justica Laboral y Derechos Laborales en el T-MEC para la Industria Automotriz”, impartido por la Universidad Iberoamericana, campus León.

El sector automotriz de México genera más de $52 mil millones de pesos anuales, más del 3% del producto interno bruto del país y sustenta más de 900,000 empleos; Guanajuato es uno de los tres estados que agrupa al mayor número de empresas de este sector a nivel nacional.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México promueve la participación de los empleadores en la implementación de la Reforma Laboral Mexicana y el Capítulo 23 del T-MEC, a través de capacitaciones, diplomados, talleres, entre potras acciones dirigidas a empleadores del sector automotriz con la finalidad de contribuir a su profesionalización en el ámbito de esta reforma y promover el intercambio intersectorial de mejores prácticas laborales.

SEG y SSG realizan Feria de la Salud en la Delegación Regional VI.

  • Acción que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Abasolo, Gto. 16 de marzo de 2022. – En favor de la salud física, mental y reproductiva de las mujeres que laboran en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo la Feria de Servicios de la Salud en la Región VI de Abasolo, dentro de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer.

Médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, dentistas y promotores pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria No. VI, atendieron a un universo de 50 personas en las áreas de: salud reproductiva, riesgo cardiovascular, salud bucal, salud mental, nutrición y promoción de la salud.

Rosa Esther López Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP), de la Zona 20 de Educación Física, destacó la importancia de este tipo de eventos, porque “nos permite conocer nuestras condiciones de salud y si hay algo que atender, lo hagamos. La prevención es importante”, citó la maestra.

“Sabemos, que el deporte ayuda, no sólo a tener una salud física adecuada, sino que también va asociada a la salud emocional y mental, pues el ejercitarnos baja los niveles de estrés y ansiedad, cuerpo sano, mente sana”, apuntó la ATP López Martínez.

Este evento, es el primero de tres, que de manera conjunta SEG y SSG, habrán de llevar a cabo en próximas fechas; el segundo, se llevará a cabo el 30 de abril, en atención niñas, niños y adolescentes, y la tercera se aplicará al personal administrativo de la Delegación Regional VI en el mes de mayo.

Estudiantes y docentes convierten el aprendizaje en divertido, motivador e interesante.

  • Participan escuelas de León en muestra de materiales didácticos y de robótica.
  • Combinan la enseñanza con la diversión y el juego.

León, Gto. 15 de marzo de 2022. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación de Educación Región León llevó a cabo la Muestra de materiales didácticos y de robótica 2022, que actualmente se aplican en las escuelas de la región como parte de la estrategia para favorecer y propiciar la recuperación de aprendizajes significativos y fortalecer el regreso a la presencialidad de las y los alumnos.

En las instalaciones de la escuela Secundaria General 3, “Reyes Heroles” se dieron cita autoridades educativas estatales y escolares de educación básica en todas sus modalidades, incluyendo Centros de Atención Múltiples (CAM), Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) para dar muestra de las prácticas del material didáctico que aplican en sus planteles.

La muestra fue presentada por nivel educativo: para preescolar realizaron la muestra de regletas a cargo del Jardín de Niños Tlaloc, el juego del léxico por la Primaria María Elena Hernández de Gómez, de Ajedrez participó la escuela primaria Jaime Sabines y la muestra de robótica lo realizó la Escuela Primaria Jaime Sabines, la Secundaria Técnica 45, Técnica 1 y Telesecundaria 902.

“Con mis compañeros he programado diferentes proyectos que nos han servido mucho en la escuela y también en la vida diaria”, nos compartió José Cruz Hernández, estudiante de la Secundaria Técnica 45 del municipio de León.

Por su parte, Noemí Zamarrón Ramírez, coordinadora de Actividades Tecnológicas de la Secundaria Técnica no. 45, resaltó que “El material didáctico será de mucha ayuda. Nos ha funcionado mucho ya que, a partir de la necesidad, las y los estudiantes, empiezan a crear algo, no necesariamente por indicación de sus docentes, sino por iniciativa propia. Cuando surge una necesidad para ellos es más atractivo, y es increíble lo que se les puede ocurrir y crear”.

Con los resultados favorables que Noemí Zamarrón tiene en su escuela, recomienda a las y los docentes que “no tengan miedo, ya sabemos que todo es nuevo para nosotros, pero todo es sencillo cuando uno quiere. Las y los estudiantes desarrollan mucho la creatividad y nosotros solo los vamos guiando en la resolución”.

La autoridad educativa estatal reconoció que, con el regreso a la presencialidad en las escuelas, la importancia de este espacio cotidiano y vital en las vidas de las y los estudiantes; este tipo de estrategias didácticas mediante el desarrollo del juego, permiten que las y los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los alumnos un aprendizaje que sea realmente significativo.

El regreso presencial a las aulas continúa con buena respuesta

  • Le apuestan a la prevención para cuidarse unos a otros.

Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2022.- “Me siento muy orgulloso y satisfecho porque mis hijos ya regresaron a clases presenciales, por eso estoy dispuesto a apoyar en los filtros sanitarios y en lo que requieran los docentes y la escuela”, dijo el señor Jorge Arvizu Mejía, padre de dos estudiantes de la escuela Gregorio Torres Quintero, de la localidad de Begoña, Doctor Mora.

A más de una semana de que 1 millón 667 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas volvieron a las aulas de forma presencial, en las escuelas de educación básica, media superior y superior, los integrantes de la comunidad educativa manifiestan su alegría por el regreso a las aulas.

“Los niños regresaron felices a la escuela, no hay como estar en el salón de clases, con sus docentes”, manifestó la maestra Rosario Pérez Villafuerte, directora del preescolar Gabriela Mistral, de León, quien además reconoció el trabajo educativo que también llevaron a cabo las madres y padres de familia desde casa, con quienes mejoró ampliamente la comunicación y participación.

Eduardo Jacobo Hernández Arredondo, docente encargado de la Telesecundaria 811, de la comunidad de Álamos, Atarjea, quien considera que la convivencia entre los estudiantes es la principal ventaja de la modalidad presencial. “Al convivir, mejoran y refuerzan los aprendizajes gracias a la ayuda mutua, además de que la presencialidad nos ofrece a los docentes la oportunidad de apoyar de mejor manera a las alumnas y alumnos”.

En el mismo sentido, Mariana Gallardo Araujo, alumna de sexto grado de la primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Irapuato, afirmó que, “para mí el regresar a clases es poder ver a mis amigos, aprender más, estar con todos y con las medidas sanitarias que conocemos que son, usar gel, lavarnos las manos, tener sana distancia, usar cubrebocas y la toma de temperatura”.

Por su parte, la señora Estela Ferrer, madre de un estudiante adscrito a la escuela primaria Gabriela Mistral en San Miguel de Allende, opina que, “como madre de familia estoy contenta con el regreso a clases presenciales ya que los niños tienen mejor aprendizaje y se desenvuelven más. En la modalidad virtual se distraen muy fácil y resulta costoso porque no todos tienen acceso a la tecnología, pero en la escuela y con el cuidado sanitario de todos, será mejor”.

Dentro de las acciones del regreso presencial a las aulas, integrantes del Voluntariado SEG, disfrazados de superhéroes visitaron la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de San Nicolás del Carmen, de San Luis de la Paz, para activar físicamente a los 294 estudiantes adscritos al centro escolar e impartir una charla-taller sobre derechos humanos. Los superhéroes, defensores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, exhortaron a la comunidad educativa a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención.

Luis Raymundo Rangel, director de la primaria María Montessori, de San José Iturbide, donde se brinda el servicio educativo a 394 estudiantes, dijo que, “el regreso presencial era necesario para abatir el rezago educativo. Ahora con el apoyo de los docentes lograremos recuperar los aprendizajes, a través de rutinas de estudio.

Con este regreso presencial se propicia la participación e interacción dentro de la comunidad educativa, con lo que fomentamos el bienestar, el sentido de pertenencia y  la formación de mejores ciudadanos.

El Forum Cultural Guanajuato invita a disfrutar de una noche de sones y canciones en sus jardines

  • La agrupación Los molotes, conformada por jóvenes talentos mexicanos, se presentarán en el Jardín de las Esculturas.
  • A lo largo de su trayectoria, la agrupación se ha consolidado como un proyecto independiente, innovador, consiguiendo reconocimiento de las generaciones precursoras del son jarocho.
  • Este concierto, que forma parte del programa Noches en los Jardines del Forum será el próximo jueves 17 de marzo a las 20:00 horas en el Jardín de las Esculturas, sin costo

León, Guanajuato, a 15 de marzo de 2022. El Forum Cultural Guanajuato presentará esta semana, una noche en sus jardines con la realización del concierto titulado Sones y canciones a cargo de la agrupación de jóvenes y talentosos músicos mexicanos Los molotes.

El grupo está integrado por por jóvenes talentos mexicanos, que convergen en la Ciudad de México para reconectar los sonidos de las urbes y los campos: Mónica Martín en la voz, Gustavo Calzada en la guitarra, jarana y voz; Daniel González tocando el saxofón, el clarinete y los teclados; Ismael Chavarría en el bajo y los coros; Samuel Araiza en percusión y coros y Juan Alberto Sámano en la batería. 

Los molotes han adaptado el bolero, el bossa y bailan al ritmo de la samba, el reggae o son jarocho; a lo largo de su trayectoria, la agrupación se ha consolidado como un proyecto independiente, innovador, consiguiendo reconocimiento de las generaciones precursoras del son jarocho en los festivales más representativos de la tradición musical en México.

Como muestra indiscutible de este reconocimiento, el grupo ha podido desarrollar su música en diversos escenarios, se han presentado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Nacional de las Artes, en el Festival de las Culturas Populares, entre muchos otros.  Además, se han presentado en el Canal 11, en TV UNAM, en el Instituto Mexicano de la Radio, en Radio UNAM, etc.

Este concierto, que forma parte del programa Noches en los Jardines del Forum será el próximo jueves 17 de marzo a las 20:00 horas en el Jardín de las Esculturas, sin costo

LOS MOLOTES

Programa

Es mentira                  Gustavo Calzada

De otra vida                Daniel González

La guanábana            Dominio Público, Veracruz

Canción de celos         Luis Fernando Amaya

Un ratito a caminar    Daniel González

Siento                         Gustavo Calzada

La Iguana                    Dominio público. Letra: Gustavo Calzada

Esperándote, Muero por ti, Tu lindo andar y Como las olas, Gustavo Calzada

Conga de San Benito Dominio Público, Veracruz

Luna, Capullo              Gustavo Calzada