Abasolo, Gto. 05 de abril de 2022. – Con la presencia de Constanza González García, sub campeona estatal en la prueba de 75 metros planos y Jeymi Everly Martínez Martínez, atleta, que cuenta con la segunda mejor marca nacional en la prueba de alto de longitud, se inauguraron los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, en su etapa regional, con la participación de mil 290 alumnos y 115 maestros de Educación Física de Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Abasolo.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo “disfruten los juegos, estos están llenos de enseñanza, no paren de soñar, si entrenan fuerte y ello les va permitir alcanzar su meta. No dejen de estudiar, el deporte es un complemento para su pleno desarrollo personal”.
Constanza González García, fue la encargada de hacer el juramento deportivo y Jeymi Everly Martínez Martínez, fue la comisionada del encendido del fuego simbólico de los juegos deportivos.
La alcaldesa Rocio Cervantes Barba, fue la encargada de inaugurar las actividades deportivas de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, con el saque oficial de voleibol, fútbol, básquetbol, handboll y ajedrez de niñas y niños de nivel primaria.
En este día se tuvo la participación de 520 alumnos de nivel primaria en sus diferentes ramas en las disciplinas de fútbol, básquetbol, voleibol, handboll y ajedrez, quienes contaron con la asistencia de 45 maestros de Educación Física.
Para mañana miércoles 6 de abril, se tendrá una participación de 350 alumnos de nivel secundaria en las ramas varonil y femenil en las actividades de futbol, basquetbol, voleibol, handboll y ajedrez, con la colaboración de 30 docentes de Educación Física.
El jueves 7 de abril, se espera una participación de 420 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria en las actividades atléticas de pista y campo, con el apoyo de 40 profesores de Educación Física. El evento deportivo será selectivo rumbo a los juegos estatales.
Guanajuato, Gto., a 5 de abril de 2022. En seguimiento a las mesas de trabajo en materia de búsqueda entre familiares y representantes de colectivos de personas desaparecidas con autoridades estatales y la Fiscalía General de Justicia del Estado, se presentó el Sistema del Registro de Personas Desaparecidas.
El Sistema se alojará en la página de la Secretaría de Gobierno (sg.guanajuato.gob.mx) en el apartado de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Permitirá detallar los diversos rubros al momento de integrar un expediente, lo cual permite una búsqueda por características específicas, además, con los datos de filiación y señas particulares, se generará en automático la ficha correspondiente.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, manifestó que Gobierno del Estado respeta la lucha que han realizado los familiares de personas desaparecidas y colectivos, “si hoy Guanajuato tiene leyes en materia de búsqueda y nos podemos reunir en estas mesas de trabajo, es gracias al trabajo que han realizado cada una de ustedes y los colectivos, hay avances en las actividades y siempre estarán las puertas abiertas para seguir colaborando”, dijo.
Instruyó a la Comisión de Búsqueda de Personas a que exista un equilibrio entre las búsquedas generalizadas y las individualizadas, además de que se den informes a las familias de manera inmediata con los hallazgos de las actividades, y que sigan las mesas de trabajo con las autoridades que se requieran.
Referente a las firmas de convenio con los municipios para la creación de las Células de Búsqueda Municipales, se informó que se impartirán las capacitaciones correspondientes a las que se sumará la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, FGEG, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y todos los colectivos.
Las personas buscadoras expresaron sus peticiones, inquietudes y requerimientos para fortalecer las actividades de búsqueda, y la necesidad de recibir diversos apoyos que las familias requieren.
Lucía Berenice Acosta Gómez, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares de la FGEG, manifestó el compromiso institucional que existe para colaborar con empatía y profesionalismo en las actividades de búsqueda para dar mejores resultados.
La Comisión Nacional de Búsqueda dio a conocer la propuesta que existe actualmente para la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, el cual no sustituirá el trabajo de los SEMEFOS de las entidades, sino que servirá para intentar identificar todos aquellos cuerpos que han pasado por otros centros de identificación forense sin resultado alguno.
En la mesa de trabajo participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Héctor Díaz Esquerra, Comisionado de Búsqueda de Personas; representantes de los colectivos Justicia y Esperanza, De pie hasta encontrarte, Una Luz en mi Camino, Hasta Encontrarte, A tu Encuentro, Salamanca Unidos, Mariposas Destellando, Proyecto de Búsqueda Celaya, Una promesa por cumplir, Luz y Justicia, ¿Dónde están? Acámbaro, Ángeles de pie por ti, Buscadoras Guanajuato, Madres Guerreras de León, Griselda González Rodríguez, así como personas buscadoras independientes, además de representantes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Comisión Nacional de Búsqueda, CICR, SERAPAZ, Amnistía Internacional, Plataforma por la Paz y la Justicia, y Centro ProDH.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de abril del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte del “Operativo Cuaresma 2022” informa 898 visitas de verificación sanitaria con el 91 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
Suman en todo el estado 116 mil 353 kilogramos de pescado verificado y 154 mil 487 kilos de marisco verificado.
Además del levantamiento de 350 muestras de productos de la pesca, agua y hielo
De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 5 muestras resultaron fuera de especificación en organismos coliformes totales.
La temporada de Cuaresma inició el 2 de marzo pasado, por ello la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el “Operativo Cuaresma”.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalecen las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.
Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:
-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.
-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio o revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
-Separa los alimentos crudos de los cocidos.
-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos o usa agua y materias primas seguras.
– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
Juventino Rosas, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Conforman Mesa Interinstitucional Planet youth en Juventino rosas.
Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública de ISAPEG, comentó que la estrategia plantea acciones dirigidas a padres, madres y responsables de menores de edad para reforzar los factores de protección, retomar y reforzar la comunicación y convivencia en familia con tiempo de calidad.
De igual manera, invitó al presidente municipal, Fernando Gasca Almanza, y a toda su administración a participar con los elementos y espacios para que las familias puedan desarrollar actividades e incentivar el deporte, actividades culturales que permitan contar con tiempo libre estructurado para niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de alejarlos de las adicciones.
Andrade Quezada refirió que Planet Youth es un programa que no da resultados inmediatos, pero deben iniciarse con el trabajo coordinado con todos los entes al servicio de la población para coadyuvar y sacar adelante a niños, niñas y adolescentes.
Durante el evento se tomó protesta de la Mesa Interinstitucional, asignando a Daniela Guerrero, Coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer como enlace municipal del programa.
Finalmente, el subsecretario indicó que visualiza un municipio como Juventino Rosas capaz de salir adelante y hacer que Planet Youth sea exitoso.
Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizó la Tercera Reunión Regional Ordinaria 2022, donde se abordaron temas como capacitaciones a personal de Protección Civil, Temporada Vacacional y Temporada de Prevención de Incendios 2022.
Dicha reunión se llevó a cabo en el municipio de Abasolo y en seguimiento a los acuerdos tomados entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con su titular Luis Antonio Güereca Pérez y los titulares de las Unidades Municipales Protección Civil.
En la reunión de trabajo participaron los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. En el orden del día, se atendieron los siguientes puntos:
El objetivo de estas reuniones regionales de las corporaciones de emergencia y auxilio de Protección Civil, es avanzar en los trabajos planteados al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Irapuato, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Luego de ser diagnosticada con insuficiencia renal irreversible, Milagros Noemí Torres Borja de Rancho Nuevo de la Cruz en Irapuato recorre un nuevo camino a 7 meses de haber recibido un trasplante renal de un donador cadavérico.
Su mamá la señora Angélica María Borja detalló que sorprendentemente después de que su hija fue ingresada en lista de espera en una semana, ya había un donador para su hija.
La noticia de padecer insuficiencia renal en su momento fue devastadora, pero el camino esperanzador por los tratamientos que empezó a recibir.
Angélica dijo que todo había comenzado en el mes de enero del año pasado pues Milagros refería que sentía mucho cansancio y sentía síntomas de gripa.
Milagros fue atendida en un primer momento por un médico particular, quien le pidió que realizará estudios de laboratorio más profundos.
“El Dr. le indicó que los resultados no habían salido bien, aconsejando acudir a la Secretaría de Salud, pues los gastos de atención, acrecentaría demasiado y sería casi imposible pagarlos”, recordó.
Primeramente, se dirigieron a la UMAPS de donde fue referida al Hospital General de Pénjamo y contrareferida al Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Milagros recibió 8 meses de diálisis y para septiembre ya se encontraba en lista para su trasplante, una semana después en ese mismo mes fue trasplantada y hoy 7 meses de distancia goza de un perfecto estado de salud.
“El proceso fue rápido para nosotros pues siendo una enfermedad tan delicada y con necesidad de un órgano fue en menos de un año el trasplante”.
“La enfermedad es un camino con un tanto de soledad pues solo éramos yo y mi hija mostrando fortaleza una y otra, cuentas con el apoyo de tu familia, pero siempre fuimos ella y yo en el hospital”, agregó la mamá de la receptora.
Junto con sus tres hijas ya recorren esta segunda oportunidad de vida, agradeciendo a las personas de salud por su profesionalismo y atenciones, pues después de un diagnóstico tan devastador la atención médica amable hizo la diferencia.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de abril de 2022.- Un total de 108 estudiantes de 18 primarias adscritas a la zona 57, en la región II, participan en el “9no. Encuentro de niñas y niños lectores”, el cual tuvo lugar en la escuela Miguel Hidalgo, de la comunidad de Estación de Lourdes, de este municipio.
El objetivo de la actividad es fortalecer las habilidades comunicativas y propiciar la creación de espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.
El evento busca consolidar la comprensión lectora a través de actividades lúdicas divididas en 6 estaciones, mismas que se enfocan en despertar la imaginación, así como el gusto por la lectura y la escritura.
Cada estación comprende un espacio físico en el que desarrollan temáticas que conllevan a la expresión oral y escrita, con temas como: A leer, los cubos cuentacuentos, ¿quién es quién?, ¿que esconde el murciélago?, háblame de ti y érase una vez.
Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, madres y padres de familia, quienes a través de su desempeño construyen puentes de conocimiento, “esta actividad demuestra que los directivos y docentes están preocupados y ocupados en la consolidación de los procesos de lectoescritura en cada estudiante. Esta estrategia es una de tantas que se implementan para lograr el perfil de egreso de las alumnas y alumnos y fortalecer la tarea educativa”.
El titular de la Delegación Regional de Educación II, se dirigió a la comunidad educativa para felicitar la puesta en marcha de la actividad, misma que se desarrolla en un momento oportuno para generar una sana convivencia y al mismo tiempo aprender, “generemos espacios ideales para que las alumnas y alumnos lean en casa, que se sientan motivados para crear hábitos que fortalezcan las competencias y los aprendizajes”.
Al dar la bienvenida a la comunidad educativa, Camila Rivera Hernández, alumna de quinto grado de la escuela Miguel Hidalgo, precisó que, “hoy celebramos una vez más este evento que nos edifica y nos fortalece en los diversos ámbitos de aprendizaje de la vida, después de la pandemia por COVID 19, es por ello por lo que nos enaltece tener la fortuna de estar juntos y disfrutar la convivencia.
La alumna agregó que, “el niño lector se hace y nuestros padres tienen un papel fundamental. Además, la lectura nos abre las puertas del mundo gracias a la imaginación, la lectura es otra forma de libertad”.
Al evento asistieron jefaturas de sector, supervisión, directivos, docentes y madres y padres de familia.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hace un llamado a los guanajuatenses a practicar alguna actividad o deporte por lo menos media hora todos los días, esto contribuye a reducir los factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.
La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere más energía que el reposo.
Caminar, correr, bailar, nadar, hacer yoga y hacer trabajos de jardín son algunos ejemplos de actividad física.
Este 2022, el lema “Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte”, se celebra el 6 de abril de cada año.
Díaz Martínez agregó que este día fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.
Los niños y adolescentes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa como juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o práctica de algún deporte.
Realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal como paseos a pie o en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados.
Cuando se realiza actividad física disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon; además de lo anterior mejora la salud ósea y es fundamental en el equilibrio calórico y, por lo tanto, en el control del peso corporal.
A pesar de lo anterior, uno de cada tres adultos no tiene un nivel de actividad física suficiente en el mundo y se estima que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física.
Los beneficios de la actividad física:
Beneficios inmediatos.
Maneja tu peso.
Reduce los riesgos a tu salud.
Fortalece tus huesos y músculos.
Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.
Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.
El Operativo Guanajuato Seguro aseguró 44 mil 554 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios; detuvo a 84 personas por la comisión de diversos delitos, y detectó 16 tomas clandestinas, así como 47 mil 500 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
En la semana del 28 de marzo al 3 de abril, también aseguró 49 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal, 771 cartuchos de diversos calibres, 32 cargadores, 5 artefactos ponchallantas, 11 chalecos, 2 placas balísticas, 3 inhibidores de señal y 115 vehículos tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
De las drogas aseguradas, 33 mil 260 son de marihuana y 11 mil 294 de diversas drogas sintéticas.
También se detectaron 16 tomas clandestinas, 5 en Silao, 4 en las inmediaciones de la comunidad Medio Sitio, y una en el poblado Molinos de Santa Ana; 3 en Pénjamo en el rancho de San Miguelito de Ayala, además de 2 autotanques; 2 en Abasolo, en la comunidad San Agustín; otras 2 en Yuriria en las cercanías de la comunidad de Puquichapio; y 2 más en Valle de Santiago, ambas en Los Jahuiques, así como un vehículo cisterna; una en Pueblo Nuevo, en la comunidad de Tinaja de Crucitas, así como un camión tipo cisterna y 25 mil litros de hidrocarburo; y una más en Irapuato, en la comunidad La Calera.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, encabezó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los cuales se revisaron mil 242 personas, 797 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 311 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 79 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 40 personas y se iniciaron 89 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Para aportar información de manera confidencial y con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, el Gabinete de seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Destacan los hechos ocurridos en León, en Barranca de Venaderos donde se detuvo a una femenina con 270 dosis de marihuana; en Prados Verdes se detuvo a un masculino con 24 dosis de marihuana; en la colonia La Soledad, se realizó la detención de una persona con 34 dosis de drogas sintéticas y 27 de marihuana; y en La Barranca, se detuvo también a una persona con 130 dosis de marihuana.
En el municipio de Irapuato, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Fiscalía, en la comunidad de San José de Temascatío, se puso a disposición a una persona con 5 envoltorios de marihuana, 9 dosis de drogas sintéticas, un teléfono, una tableta electrónica y una motocicleta; también en coordinación, en la colonia Ganadera, se detuvo a dos personas con un envoltorio de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y en los límites con Pueblo Nuevo, se localizó un campamento, donde se aseguró un vehículo con reporte de robo, 6 chalecos tácticos, 2 placas balísticas, 4 cargadores y 209 cartuchos de diferentes calibres.
En la conocida como Bajada de San Martín, también en Irapuato, se detuvo a una persona con 180 dosis de marihuana y 49 drogas sintéticas; en la comunidad de Tomelopitos se puso a disposición a una persona con 19 dosis de drogas sintéticas y 14 de marihuana; en la Flores Magón, se aseguraron 31 dosis de drogas sintéticas y se detuvo a un masculino; en la comunidad Santa Elena se le aseguraron 30 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la colonia Españita se realizó la detención de una femenina con 150 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguraron 105 dosis de drogas sintéticas en la colonia Niños Héroes del municipio de San Francisco del Rincón; en Purísima del Rincón, se aseguraron mil 660 kilos de marihuana en 317 envoltorios y 110 dosis de drogas sintéticas; y sobre el circuito San Roque Poniente en el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 100 dosis de marihuana y 8 ampolletas con extracto de cannabis; en el mismo circuito, en otro hecho, se localizaron 250 dosis de marihuana, 5 cigarros de marihuana y 4 ampolletas de cannabis.
En la colonia 15 de septiembre, de municipio de Dolores Hidalgo, se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana y 102 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Pipila se detuvo a un masculino que transportaba 30 dosis de marihuana; también se detuvo a un masculino en la colonia Cocomacan con 32 dosis de drogas sintéticas; en Lomas del Parque se le aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la zona centro, se detuvo a un masculino que transportaba 180 dosis de marihuana.
Sobre la avenida Paseo de los Olivos, en Celaya, se detuvo a un masculino con 34 dosis de drogas sintéticas, un arma, 2 cargadores y un vehículo con reporte de robo; en San Miguel Octopan se localizaron 446 dosis de marihuana en 107 envoltorios; en otro hecho en la misma comunidad, se aseguraron un arma, 3 cargadores, 18 cartuchos, 3 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; asimismo, sobre la carretera Celaya – Apaseo el Grande, se detuvo a 3 masculinos con un arma de fuego, un cargador, una camioneta con reporte y 19 dosis de drogas sintéticas.
En Apaseo el Grande, en el fraccionamiento Terranova, se detuvo a 3 personas con 3 armas de fuego, un vehículo con reporte de robo, 2 cartulinas alusivas a un grupo delictivo y diversas drogas; sobre un camino que conduce a la comunidad de El Espejo, en Apaseo el Alto, se localizó una mochila, 3 teléfonos celulares, 2 armas y 88 dosis de drogas sintéticas y marihuana.
En un Operativo coordinado con la Fiscalía General del Estado y la FSPE, mediante orden de cateo, se aseguró en la comunidad de San Antonio de Maravillas, en el municipio de San Miguel de Allende, 4 armas de fuego, un vehículo sedan, una camioneta, 3 inhibidores de señal y 550 llantas de motocicleta; en otro hecho, se aseguró un tractocamión y un semirremolque, así como mercancía con un valor aproximado a los 336 mil pesos en la comunidad de Calderón.
En la comunidad del Diezmo, en Cortazar, se detuvo a un masculino, a quien se le aseguró un tractocamión, 2 plataformas y forraje con valor superior a los 50 mil pesos; y sobre un camino de terracería se localizaron 2 toneladas de material ferroso; también se aseguraron 654 gramos de marihuana en Pénjamo en la colonia Churipitzeo; en la comunidad de Juan Lucas, en Yuriria, se realizó la detención de un masculino con 40 dosis de diversas drogas sintéticas y 12 de marihuana, a bordo de una motocicleta con reporte de robo; y en Tarimoro, se aseguraron 74 dosis de drogas sintéticas, sobre la calle Venustiano Carranza.
En diversos hechos, también se puso a disposición a 21 personas con dosis de droga en los municipios de San José Iturbide, San Felipe, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Salvatierra, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Yuriria y Cortazar.
• Dirigida a estudiantes del último grado de educación media superior.
Guanajuato, Gto. 04 de abril del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la SEP, realizará la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, PLANEA, los días 5 y 6 de abril, para un total de 32 mil 801 alumnos que estudian el último grado de educación media superior, en el estado.
Durante la aplicación se evaluarán los campos de formación de lenguaje, comunicación y matemáticas.
La evaluación PLANEA busca aportar información a las autoridades y organismos educativos sobre el logro de los aprendizajes clave de los estudiantes, para contribuirán la toma de decisiones para mejorar el aprovechamiento escolar.
La modalidad del proceso aplicará una prueba de lenguaje y comunicación, una para matemáticas, así como dos cuestionarios de contexto, uno dirigido al director del plantel y otro a las y los alumnos participantes.
El material de evaluación consiste en pruebas autoadministrables en las que los alumnos deberán contestarlas de manera individual y en base a las instrucciones que se encuentran en la portada de cada cuadernillo de preguntas.
De acuerdo con los lineamientos para la atención de los instrumentos de evaluación, corresponde aplicarlo a las entidades federativas, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, perteneciente a la SEP.