Yearly Archives: 2022

SSG desarrolla programa transversal de municipios, entornos y comunidades saludables

Guanajuato 11 de abril del 2022.- Guanajuato cuenta con un programa transversal de Municipios Saludables que este año evoluciona en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

     Este es un programa cuyo gobierno conduce políticas públicas saludables, expresadas en proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.

     Se estructura una organización que da soporte a las acciones que el municipio realiza, a través de la planeación de las actividades durante su administración.

     Además, el secretario de salud agregó que este programa busca un acercamiento de la Jurisdicción Sanitaria con el municipio el propósito de trabajar de manera coordinada para alinear las actividades en la agenda municipal a través de la reacción de un taller de priorización de problemas a través del cual se trabaja con el cambio climático.

      En el año 2021 sumaron en el estado 30 comunidades certificadas como saludables, 6 mil 87 viviendas certificadas como saludables, 927 talleres a población general, 31 espacios de recreación certificado como saludable, 438 agentes formadores y 6 mil 363 procuradores formadores.

       De manera paralela, Daniel Díaz informó que se cuenta con el programa de Entornos y Comunidades Saludables en los 46 municipios, el cual da prioridad al enfoque anticipatorio y enfatiza sus acciones a nivel local.

    Dentro de las acciones que se realizan para la certificación de una comunidad como saludable se encuentra la formación de agentes y procuradoras de salud las cuales son personas voluntarias, capacitadas y convencidas de trabajar en su comunidad sobre el cuidado de la salud propiciando así hábitos saludables en su persona y en su familia.

     El cuidado del medio ambiente es uno de los temas prioritarios en los cuales se les capacita a través de talleres con los siguientes puntos:

-Recolección de residuos sólidos

-Promover actividades que fomenten la cultura de las 3R para el cuidado del medio ambiente.

-Evitar la quema de llantas, propiciando alternativas como son las campañas de descacharrización.

-En caso de no contar con sistema de drenaje, se fomenta la importancia de la construcción de baños o letrinas para evitar defecar a ras de suelo.

-Evitar la tala de árboles y la destrucción de jardines.

     Así mismo se trabaja con la certificación de entornos como saludables que pueden ser parques, centros deportivos, plazas, plazuelas, explanadas y viviendas para las cuales se incide en la recuperación de espacios, fomento de hábitos y acciones en pro del medio ambiente.

SSG refuerza Operativo Cuaresma 2022 por Semana Santa

Guanajuato 11 de abril del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó esta semana Mayor el “Operativo Cuaresma” 2022 en los 46 municipios del estado.

     Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dio a conocer que las acciones de verificación se realizan con la participación de personal operativo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias hasta el 21 de abril.

       El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

    Hasta este momento se han realizado 1051 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.

    Daniel Díaz informó que derivado de estas visitas se han obtenido 392 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, 23 de ellas fuera de especificación.

    Suma de pescado verificado 127 toneladas 91 kilogramos, y 165 toneladas de marisco.

    De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha obtenido 10 muestras fuera de especificación en organismos coliformes totales, una muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (10 aguas purificadas y 1 ceviche):

      -7 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 5 muestras con Vibrio cholerae.

   -Se ha girado cinco suspensiones de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de pescado mojarra por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 3 establecimientos de Salamanca, Yuriria y Cuerámaro.

     -Pulpa de ostión crudo y ostión desconchado por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 2 establecimientos en León y Celaya.

    -Y 5 kilos de pescado mojarra en Cuerámaro y más 28 kilogramos de pulpa de ostión en León.

     El secretario de salud aclaró que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tiene la facultad para aplicar medidas de seguridad con el fin de proteger la salud de la población; sin embargo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente, y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad se levanta la medida de seguridad.

   Por otro lado, como parte del fomento sanitario se han realizado 34 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con 1,334 asistentes.

    Ya que la salud es compromiso de todos, es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

  • No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
  • Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
  • Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
  • Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
  • Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
  • No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
  • Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
  • Separa los alimentos crudos de los cocidos. o Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.
  • Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Acuerdan trabajo transversal en los consejos de participación escolar

  • Autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia se unen para fortalecer el proyecto educativo.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de abril de 2022.- Se reúnen autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, de los ocho municipios del Noreste, con el objetivo de evaluar, analizar y dar seguimiento a las acciones, políticas y programas, que fortalecen la educación de la entidad.

En dicha reunión estuvieron presentes las direcciones de educación, asesores y asesoras de participación social,  madres y padres de familia, quienes integran los Consejos Municipales de Participación Escolar, COMUPAE y los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, CEPSE.

Bajo esta premisa, se estableció la colaboración entre autoridades educativas y ambos consejos, para generar agendas transversales que involucren a la totalidad de dependencias en el cumplimiento de los objetivos educativos en la región II; lograr que el 100 por ciento de estudiantes permanezcan en las escuelas y mejoren sus aprendizajes.

En este sentido, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, aseguró que es necesario dar continuidad al trabajo de los consejos de participación escolar y habló de las líneas de trabajo para elevar la calidad y la equidad de la educación: apoyar en el seguimiento de las actividades de las escuelas, proponer acciones para elevar la calidad educativa, difundir  programas dirigidos a la comunidad educativa y gestionar la obtención de recursos complementarios para beneficio de las escuelas.

Por su parte, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, habló sobre el futuro de la educación, y del reto que implica para todos los sectores, “reconocemos el gran poder de  la educación para provocar un cambio profundo en nuestra sociedad, es por ello por lo que debemos reinventarnos, hacer lo que a la educación le hace bien, e indudablemente dejar de hacer aquello que no fortalece y avanzar con las herramientas con las que ya contamos”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación Regional de Educación Regional II, destacó la importancia de generar las condiciones para que la educación no se detenga, se trabaje de manera colaborativa y transversal, “generemos las condiciones desde las mesas de trabajo de COMUPAE, toquemos puertas para la recuperación de nuestros estudiantes, que nuestro objetivo sea; lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en el mejor lugar para construir su futuro, es decir la escuela”.

Los asistentes coincidieron en que es urgente trabajar para favorecer el desarrollo integral y gradual de los educandos en los diferentes niveles, a partir de estrategias que se construyan en cada municipio para atender las necesidades del alumnado, con base en la diversidad, condiciones personales, sociales, culturales y económicas de estudiantes, docentes, planteles y comunidades.

Se registran emisiones pico de Dióxido de Azufre en Salamanca

  • La SMAOT solicita a la población de Salamanca mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud.

Guanajuato, Gto., a 09 de abril del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

-De conformidad con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 8 y la madrugada del día 9 de abril se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron diversos picos de concentraciones siendo las más altas por día de 185 ppb a las 08:00 horas del día 8 (07:00 horas conforme al horario de invierno) y de 339 ppb a las 01:00 horas del día 9(00:00 horas conforme al horario de invierno).

La zona de cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Irapuato

-De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 8 y el corte del 9 de abril se registraron concentraciones por debajo de 20 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

 REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

●        Evitar hacer actividades al aire libre,

●        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.

En relación a las denuncias presentadas desde el pasado 7 de abril del 2021 de parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) a las instancias competentes; las autoridades federales los están sustanciando y se está en espera de la notificación de la resolución.

Guanajuatenses participarán en el Evento Internacional INFOMATRIX 2022.

Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón ganan oro y bronce en Concurso de Ciencia y Tecnología.

Purísima del Rincón, Gto. 09 de abril de 2022.– Los estudiantes Karen Yareth Flores Navarro y José Asunción López Martínez, así como el docente Guillermo García Rodríguez del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, fueron seleccionados para participar en el evento internacional de INFOMATRIX, a celebrarse el próximo mes de junio en la ciudad de Guadalajara.

El Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, participó con tres equipos, cada uno integrado por dos estudiantes y un asesor, que lograron destacar entre los más de 276 proyectos presentados en el Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, INFOMATRIX 2022 en su etapa nacional.  

El equipo “MCE-App”, integrado por Karen Flores, José Asunción López y Guillermo García, ganó el Oro y su pase a la etapa internacional del concurso con un dispositivo que realiza un monitoreo en tiempo real de múltiples condiciones físicas ergonómicas en espacios cerrados, mediante una aplicación móvil basada en Android Studio, lo que permite tomar acciones que puedan aumentar la productividad en las organizaciones y mejorar el aprovechamiento académico en los estudiantes.

Por su parte, los estudiantes Marco Antonio Ríos García y Evelyn Estefanía Zermeño López, junto a su asesor Diego Eduardo Morales López, integraron el equipo “Sign Glove” acreedor del bronce en la competencia, con el proyecto de un robot que tiene por objetivo generar oportunidades de inclusión hacia la comunidad con discapacidad auditiva.

El tercer equipo que representó a la institución ganó el cuarto lugar de la competencia y se hizo acreedor a una mención honorífica, Jasiel Pablo García Serrano y Mayra Alejandra Oliva Aguilar, con el apoyo del asesor Diego Eduardo Morales, integraron el equipo “Monitor APP” que diseñó una app móvil para un Monitor Gestacional que registra el ritmo cardiaco de las mujeres embarazadas y sus bebés; app de complemento en el control prenatal.

INFOMATRIX Latinoamérica es un encuentro que se ha realizado desde el año 2007 con el nombre de Proyecto Multimedia, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel, al presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la iniciativa y compromiso de la comunidad educativa Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón por impulsar el talento de las y los jóvenes de nuestro Estado y continuar con el desarrollo de sus habilidades tecnológicas.

Integrantes del Sistema Penitenciario de la SSPEG reciben capacitación en Estados Unidos

GuanajuatoGto., 09 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, recibió la capacitación “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en Cañon City, Colorado, Estados Unidos. 

Con la participación de una delegación de policías custodios de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago, Guanajuato y León se llevó a cabo la capacitación para el “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en las instalaciones del Centro Internacional de Formación de Correccionales (ICMTC, por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Correccionales de Colorado.

Esta formación se llevó a cabo mediante talleres teórico-prácticos, así como prácticas de campo; los cuales fueron dirigidos por personal experto en cada una de las áreas de conocimiento a cargo del Mayor Mark Conant, Director del Programa del ICMTC.

Posterior a dicha capacitación los policías custodios asistieron a la ceremonia de graduación para recibir, junto con otras delegaciones mexicanas, la acreditación de forma satisfactoria. 

Cabe mencionar que la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guanajuato cuenta con la certificación por parte de la Agencia de Correccionales Americanas ACA, por sus siglas en inglés, con los más altos estándares para el manejo del propio sistema, basado en la gobernabilidad y el respeto a los Derechos Humanos.

DIF Municipales y Casas de Asistencia Social Avanzan a través de la Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.

Guanajuato, Gto; 09 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó a las presidentas y presidentes de los DIF Municipales a impulsar acciones coordinadas a través de la Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, y garantizar que los procesos de institucionalización en las Casas de Asistencia Social estén apegados a derecho y de manera profesional. 

Durante las mesas de trabajo, que encabezó la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, Gerardo Trujillo Flores se busca sumar esfuerzo entre los DIF Municipales y Casas de Asistencia Social con el objetivo de seguir trabajando por las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o en su caso en riesgo dentro del núcleo familiar.

En las mesas de trabajo se contó con la participación de la maestra Teresa Palomino Ramos Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien forma parte de esta mesas de trabajo para impulsar las acciones de manera conjunta con los DIF Municipales.

Los DIF Municipales que participaron en la reunión son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria.

Adriana Ramírez, invitó a sus homólogas y homólogos a seguir impulsando acciones de manera coordinada a través del plan de acción de la que forman parte: la Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Familias de Acogidas, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo.

“Trabajemos juntos con la suma de voluntades para garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con un futuro prometedor y donde se garanticen sus derechos; con esta visión de trabajo, podremos atender de manera profesional, y así lograr la inclusión, atención, prevención y un mejor desarrollo en cada uno de sus integrantes de las familias”, expresó.

De manera alterna, las autoridades de DIF Estatal Guanajuato se reunieron con representantes de las Casas de Asistencia Social (CAS) para coordinar acciones para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que están bajo resguardo para que restituyan su derecho a vivir en familia, así como apegarse correctamente a los protocolos para la institucionalización.

“Es muy importante que nuestras acciones se vean reflejadas en las niñas, niños y adolescentes institucionalizados, pero sobre que se vea el trabajo que estamos impulsando para garantizar que se desarrollen dentro del núcleo familiar como lo marcan sus derechos”, expresó, Adriana Ramírez.  

Las Organizaciones de Asistencia Social que participaron en las mesas de trabajo son: Amigo Daniel A.C.; Casa de Protección Social y Cultural para la Niña A.C.; Fundación Emmanuel de Bajío A.C.; Patronato Pro Hogar del Niño de Irapuato A.C.; Sociedad Protectora de la Niñez Desvalida A.C.; Voy de tu Mano A.C.; Casa de Jesús para Rehabilitación Femenil A.C.; Casa de Maternidad y Cuna A.C.; Casa Hogar Loyola (sede niñas); Casa Hogar Loyola (sede niños); Asociación Benéfica Pro Niñez Desvalida A.C.; Casa Marietta A.C.; Albergue Infantil de Irapuato A.C.; Casa Hogar Nuestra Señora de Fátima A.C.; Cielo Abierto Casa Hogar A.C.; y CIANNA.

ooOoo

Hospital Comunitario de Purísima del Rincón recibe reconocimiento por atención a pacientes COVID-19.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 8 de abril de 2022.- El personal del Hospital Comunitario de Purísima del Rincón que suman más de 225 profesionales de la salud, fue reconocido por la Secretaría de Salud por haber sido reconvertido para la atención de pacientes COVID-19.

     Con un total de 830 pacientes hospitalizados en los años 2020 y 2021, 730 pacientes fueron confirmados a COVID-19.

       El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en el marco del primer Consejo Hospitalario, felicitó a los profesionales de la salud, quienes enfrentaron el reto de atender pacientes sumamente graves.

      Lamentablemente y pese a los esfuerzos de atención en el Hospital Comunitario de Purísima 269 pacientes perdieron la vida en esta batalla contra el coronavirus.

    Se atendieron 1007 urgencias atendidas relacionados con pacientes COVID-19 con 641 hospitalizaciones, informó la directora, Paulina Radillo Gudiño, quien reconoció que luego de haberse reinstalado el servicio, hubo un poco de resistencia de la población por atenderse en el servicio de consulta externa.

    El Hospital Comunitario de Purísima fue reconvertido al 100 % y se convirtió en un Hospital de referencia de varios municipios, sobre todo en la segunda ola de contagios, con la recepción de pacientes con diagnósticos de alta complejidad.

     En aquel entonces los médicos de las especialidades de algunas ramas se comisionan como apoyo a otras unidades de la misma Secretaría de Salud.

     Fue el 16 de marzo del 2021 cuando fueron reabiertos los servicios de otras áreas, a un año de haberse enfocado al 100 % para la atención de la pandemia. Y fue hasta el 16 de mayo del año 2022 que fue reabierto el área de quirófanos.

      Se atendieron más de 28 mil 800 urgencias en total, el tiempo promedio de estancia en urgencias por pacientes de 8 horas y el tiempo promedio de espera para atención en urgencias es de 1.9 minutos.

     Parte de los compromisos que ahora tiene el Hospital Comunitario es iniciar los procesos para la Certificación de la unidad ante el Consejo de Salubridad General, toda vez que tiene todo para dar este gran paso, además de contar con una excelente referencia al haber sido acreedor a la Condecoración “Miguel Hidalgo”, por la atención brindada en la pandemia.