Yearly Archives: 2022

Entrega SDAyR 300 pacas a ganaderos de Apaseo el Grande

*Unas 75 unidades de producción
pecuaria fueron beneficiadas

Apaseo el Grande, Gto., 12 de abril del 2022.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 300 pacas de rastrojo a los ganaderos de Apaseo el Alto.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.

“Sabemos que las cosas no han estado fáciles con el alza de los fertilizantes y con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.

El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestadles del gobierno federal.

José Luis Oliveros Usabiaga, alcalde de Apaseo el Grande, indicó que el gobierno municipal hará todo a su alcance para seguir incentivando la labor de las y los campesinos. “Porque si a ustedes les va bien, a Apaseo le va bien”, les dijo a los productores.

Para la compra de las pacas se invirtieron $135 mil pesos. Son de 450 kilos cada una y producidas en el parque Agrotecnológico Xonotli. Esta es la segunda entrega que se hace en Apaseo el Grande; la primera fue de 200 pacas, con lo que suman 500 en total.

El presídium también estuvo integrado por Adriana Virginia Hernández, subdirectora de Desarrollo Agropecuario y Agrario; Luz Itzel Mendo González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, así como Rosalba Flores Flores, beneficiaria de la entrega.

Es Guanajuato el estado más Abierto y Transparente

  • El INAI evalúa la apertura gubernamental desde la transparencia y la participación ciudadana.
  • Con la Métrica de Gobierno Abierto, se evaluaron mil 365 oficinas públicas del País de los tres niveles de gobierno.

      Ciudad de México. 12 de abril de 2022.- Guanajuato ocupa el primer lugar en el Índice de Gobierno Abierto por entidad federativa, según la Métrica de Gobierno Abierto (MGA) 2021.

Esto de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para medir los alcances de apertura gubernamental y transparencia en las oficinas públicas del País, desde una óptica ciudadana.

El documento cita en la página 8 que “el Índice de Gobierno Abierto se compone de dos índices generales, transparencia y participación ciudadana, los cuales, a su vez, están construidos como el promedio de los subíndices de esa dimensión desde ambas perspectivas. Las dimensiones se miden a partir de componentes y variables que califican los distintos aspectos de la apertura gubernamental”.

Desde el Índice de Gobierno Abierto, las cinco entidades con las puntuaciones más altas son Guanajuato en un valor general del 0.65; seguido por la Federación con 0.57; Aguascalientes con 0.56; la Ciudad de México y Baja California con 0.55.

En el Índice de Transparencia, de acuerdo al Acceso a la Información desde la perspectiva ciudadana, Guanajuato lidera la tabla de evaluación con un 0.82; seguido de Sinaloa con 0.79; San Luis Potosí y Aguascalientes lograron 0.73; mientras que Jalisco con 0.71.

En el Índice de Participación Ciudadana Guanajuato se presenta con un 0.62; seguido de Morelos con 0.60, Querétaro con 0.57, y Baja California y Nayarit con 0.56.

En esta tercera edición de la MGA, se evaluaron mil 365 oficinas públicas del País de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal.

La Métrica de Gobierno Abierto (MGA) califica entre 0 y 1 para indicar el grado de apertura de las entidades de gobierno que tienen la obligación de dar a conocer sus acciones ante la ciudadanía. La calificación de 1 es indicativa de un gobierno totalmente abierto y 0, de uno sin apertura.

Los cinco sujetos obligados con las mejores calificaciones son el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, ambos con 0.91.

SSG supervisa centros recreativos con albercas

Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 un operativo especial de supervisión de centros recreativos con albercas.

      El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios el contacto con agua de alberca al hacer visitas a este tipo de lugares.

      Con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, lo anterior fue informado por el secretario estatal de salud, Daniel Díaz Martínez.

     Para ello se han realizado: 52 visitas de verificación sanitaria, con 12 muestras    para análisis de amebas de vida libre y 21 muestras para análisis de organismos coliformes fecales.

    Informó que, de acuerdo a los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la totalidad de las muestras resultaron ausente a la determinación de ameba de vida libre.

     Las amebas de vida libre son numerosas y se encuentran en la naturaleza, en medios como: agua, suelos y vegetación.

      Tienen importancia en salud pública, pues son oportunistas y afectan al hombre (enfermedad de los nadadores).

     Asimismo, para la determinación de organismos coliformes fecales 16 muestran resultaron dentro de Norma y 5 muestras se encuentran en proceso de análisis por el mismo laboratorio estatal.

Las recomendaciones para los visitantes a los centros recreativos con alberca son:

  • Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.
  • No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.
  • No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.
  • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
  • Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
  • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
  • Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.

     Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Capacitan al Personal del DIF Estatal para Impulsar el Programa Joy Of Moving a través de Grupo Ferrero.

Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó al personal de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario como parte de las acciones del programa “Joy Of Moving” que impulsa Grupo Ferrero.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que actualmente ya se capacitó a los responsables de las 76 regiones para llegar hasta las 100 localidades para impulsará dicho proyecto; para ello, se brindarán las herramientas algún responsable de cada comunidad para poder aplicar la metodología a los menores de 15 años de edad.

El funcionario estatal agradeció al Grupo Ferrero por ser una empresa con un gran compromiso con las personas, las familias y los territorios donde se localizan las familias más vulnerables. “Enhorabuena por toda esta labor, por preocuparse y ocuparse del desarrollo adecuado de la niñez y adolescencia, eso habla de su calidad humana, y los coloca como una empresa comprometida, responsable y admirable”, expresó.

De esta manera, explicó que se busca la participación y lograr el desarrollo de 225 comunidades, integradas por más de mil habitantes en las que el Sistema DIF Estatal brinda atención; “nuestro compromiso es firme y es impulsar a la niñez y la adolescencia a vivir felices y crecer dentro de una familia”.

“Cada acción, cada labor, cada circunstancia que podamos hacer desde la educación y desde cualquier trinchera para brindar la atención a la niñez guanajuatense que va a abonar un granito de arena a la integración familiar y eso nos va a permitir también tener jóvenes que tengan la calidad de vida que tanto merecen”, agregó.

Mencionó que la institución rectora de las familias tiene el principal compromiso en entender a cada uno de sus integrantes, sobre todo aquellos que se encuentran en una situación vulnerable, “trabajamos por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes, porque son nuestro presente y su felicidad radica en que vivan plenamente sus derechos”.

“Tanto para la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano, como para un servidor, es un honor que Joy of Moving forme parte de las acciones y talleres que conforman Red Móvil, que juntos transformemos sus espacios comunitarios”, enfatizó.

Trujillo Flores, dijo que las comunidades son símbolo de identidad, de trabajo constante y amor, con un enfoque de familia se impulsa su desarrollo autogestivo, a través del Programa Red Móvil donde se promueve la participación de las mujeres, hombres y personas adultas mayores, así como todos jefes de familia que viven en las comunidades más vulnerables del estado

Cabe señalar que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.

ooOoo

Llega el primer grupo de jornaleros agrícolas para la temporada 2022

Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.– Ante el arribo del primer grupo de jornaleros agrícolas permanecen las atenciones y acciones médicas en Guanajuato para los Jornaleros Agrícolas originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas.

     La Secretaría de Salud del Estado cuenta con la infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

        El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato informó que se brinda atención integral a aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

     Díaz Martínez explicó que, iniciando el mes de abril, fue reportado al área de epidemiología estatal por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, la presencia del primer grupo de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio Guanajuatense, los cuales se encuentran asentados en el municipio de San Francisco del Rincón.

     Agregó que se han detectado jornaleros agrícolas mirantes provenientes del Estado de Guerrero, únicamente en San Francisco del Rincón (El Maguey) y se cuenta con una población aproximada de 36 personas.

    El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

     Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

    Hasta la fecha, no se ha registrado ningún brote, se han llevado a cabo las actividades de concientización de la población para disminuir los riesgos.

Cabe señalar que en el 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

     Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

      Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.

Refuerzan medidas de seguridad para cuidados de escuelas

  • Se coordinan autoridades educativas.

León, Gto. 12 de abril de 2022.- La Delegación León de la Secretaría de Educación de León, dentro del contexto de periodo vacacional de Semana Santa, ha realizado acciones para resguardar el patrimonio mobiliario e inmobiliario de los centros de educación en la localidad.

Entre las acciones, destaca el trabajo coordinado con autoridades de supervisión y zonas escolares a efecto de que apliquen medidas para salvaguardar las instituciones, mobiliario, documentación y equipos.

Estas medidas incluyen:

  • Realizar la conformación y funcionamiento del Comité de Protección Civil y Seguridad en las Escuelas siendo parte del CEPSE.
  • Promover responsabilidad compartida con padres y madres de familia.
  • Avisar a la Dirección de Seguridad Pública cuando exista cualquier alteración al entorno social llamando al 911.
  • La posible creación de guardias entre padres y madres de familia como “Vecinos Vigilantes”.
  • Organizar una red de comunicación con las familias y con las personas cercanas a la escuela.
  • Mantenimiento del alumbrado y la iluminación para disminuir el riesgo.
  • Guardar el equipo, involucrar a la comunidad educativa en la supervisión y vigilancia exterior de la escuela, así como una línea de comunicación efectiva con el responsable del plantel para la presentación oportuna de denuncias o querellas.

El regreso presencial a las aulas una mejora en el proceso enseñanza aprendizaje.

  • Madres y padres de familia avalan el regreso a las escuelas.
  • Sector 17 de Preescolar realiza jornada de visitas a jardines de niños.

Irapuato, Gto. 12 abril de 2022. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), previo al periodo vacacional, visitó instituciones educativas del Sector 17 de Preescolar, con el propósito de verificar y motivar a la comunidad educativa, para la presencialidad en las escuelas, sin bajar la guardia en el cuidado de la salud.

La visita se realizó a los jardines de niños: Paulo Freire, con una matrícula de 180 alumnos; Libertad, con 150 alumnos; Nueva Creación, con 180 alumnos; Ignacio Manuel Altamirano, con 150 alumnos, pertenecientes a las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.

“Constamos, que los 660 niñas y niños con conforman la matricula total de estos cuatro centros educativos, es alentadora, su presencialidad nos permite trabajar de una manera más eficiente lo que contribuye a garantizar el buen desarrollo integral de pequeños”, citó Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Educación Preescolar, con sede en esta ciudad.

Josefina Covarrubias Castañeda, con Josefina López Reyes, Belén Rodríguez Méndez y Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisoras de las referidas zonas escolares, presentaron algunas de las actividades que se desarrollan de manera presencial en las aulas de los preescolares como fue la Feria de los números, manualidades, juegos de integración y sociabilización, así como cuenta cuentos, entre otras.

“Me da mucho gusto ver a mi hija integrada con sus compañeros, contenta porque estar en la escuela es estar de nueva cuenta con sus maestros y compañeros, eso la motiva a estudiar”, dijo Claudia Patricia Huerta Chávez, madre de familia del jardín de niños Libertad de Irapuato.

David Hernández Mena, maestro del jardín de niños Nueva Creación, comentó, que el trabajo pedagógico de manera presencial con las y los alumnos se fortalece, la comprensión de lo ilustrado en clases se hace más fácil y la sociabilización refuerza la confianza en ello.

Las actividades que se observaron en las escuelas visitadas permiten mejorar los aprendizajes, el pensamiento científico, el cuidado de la salud, las habilidades socioemocionales y el pensamiento lógico matemático.

Más de 5 mil 800 dosis de diversas drogas y 214 kilos de marihuana, fueron aseguradas por el Operativo Guanajuato Seguro,  también se detectaron 15 tomas clandestinas

En la semana del 4 al 10 de abril, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato 5 mil 813 dosis de diversas drogas, 4 mil 093 dosis fueron de marihuana y mil 720 de diversas drogas sintéticas; también se aseguraron 214 kilos de marihuana, 25 envoltorios más y un litro de extracto de cannabis.

Se detectaron 15 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 3 en Abasolo, 2 en Valle de Santiago y una respectivamente en Silao, Pénjamo, León y Salamanca.

Las localizadas en Irapuato fueron una en el poblado Ex hacienda El Copal, 3 en La Calera y 2 en la comunidad Lo de Juárez; en Abasolo, 2 en la comunidad San Miguel de los Tiradores y una en la colonia La Maraña; en Valle de Santiago, 2 tomas en el poblado Hoya de Alvarez; en el municipio de Silao, fue en las inmediaciones de la comunidad La Mora Rancho La Paz; en Pénjamo, en el poblado de San Rafael de la Maraña, donde también se aseguró un inmueble y 100 metros de manguera; en León, cerca de la Ciudad Industrial; y en Salamanca, en el Rancho El Fuerte.

Como parte del Operativo Guanajuato Seguro, también se detuvieron a 112 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 36 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal; 499  cartuchos útiles de diversos calibres, 14 cargadores, 3 toneladas de material ferroso y 91 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se reporta la realización de 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron a mil 491 personas, mil 204  vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 487 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 87 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República, puso a disposición a 41 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Irapuato, Celaya, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Del total de resultados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la colonia San Francisco, donde se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en El Renacimiento, se aseguraron un tractocamión, un remolque, un montacarga, 11 tarimas de producto robado y maquinaria diversa; en la colonia Hacienda Caracheo, se localizaron 4.6 kilos de marihuana y 275 dosis de drogas sintéticas; se aseguró también un litro de extracto de cannabis en el Parque Industrial Stiba; y en otro hecho, en esta misma zona, se localizaron 100 cartuchos útiles.

También en León, se puso a disposición a una persona, a quien se le aseguró 56 dosis de drogas sintéticas y 25 envoltorios de marihuana, así como un vehículo con reporte de robo.

En Irapuato, en la colonia Bajada de San Martín, se realizó la detención de una persona, a quien se le aseguró 240 dosis de marihuana y 45 de drogas sintéticas; y en la Flores Magón, se detuvo a una persona que transportaba 38 dosis de drogas sintéticas.

En la colonia Barrio de Guadalupe, en San Francisco del Rincón, se detuvo a 3 personas con 210 kilos de marihuana en 21 paquetes, 300 dosis de marihuana, 347 de drogas sintéticas en 14 bolsitas, un arma, un cargador, 85 cartuchos, 3 teléfonos celulares, un vehículo y una motocicleta; en la colonia Hidalgo, se detuvo a una persona con 25 dosis de drogas sintéticas y un teléfono celular.

En Santa María del Refugio, en Celaya, se detuvo a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas; sobre el Libramiento Norponiente, en Jerécuaro, se realizó la detención de un masculino con 350 dosis de marihuana; y en La Cantera, municipio de San José Iturbide, se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.

Se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas, en la colonia La Esperanza en Dolores Hidalgo; en la colonia Linda Vista, en dos diferentes hechos, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró: 18 dosis de drogas sintéticas, además de un arma, 3 cartuchos útiles, un cargador y un vehículo sedan; y en un segundo hecho, se detuvo a un masculino, con 75 dosis de marihuana y se le aseguró una motocicleta con reporte de robo; en la colonia Vista Hermosa, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana y 40 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la colonia 15 de Septiembre, se puso a disposición a un masculino a quien se le aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.

Con 20 dosis de marihuana, un arma de fuego, 5 cartuchos y un cargador,  se detuvo a un masculino en la colonia Santa Elena Norte del municipio de Apaseo el Alto; sobre la carretera Celaya – Apaseo el Grande, en este último municipio, se detuvo a un masculino y 2 femeninas con 500 dosis de marihuana, 22 de drogas sintéticas, un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo; en San Felipe, en la colonia Esquipulas, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana; y en Salvatierra, en la colonia Fundadores, se aseguraron 21 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición.

Con estos resultados reportados semanalmente a través del Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Realizan 4to. Foro de Consulta sobre la Ley de Turismo

  • Estos foros se han realizado en Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, y ahora virtual, y han tenido aportaciones muy valiosas para el trabajo de la Comisión de Turismo.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de abril del 2022. El éxito de la reactivación de la industria turística depende de la cooperación interinstitucional e intersectorial y requiere de un enfoque integral del gobierno respaldado por una fuerte coordinación política a todo nivel, apuntaron especialistas de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) durante Foro de Consulta sobre la Ley de Turismo.

Con el tema “Turismo Comunitario en América Latina” se realizó el 4to. foro en modalidad virtual, con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; Dessire Ángel Rocha, vocal de la Comisión de Turismo; Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de País de la OIT para México Cuba, invitado especial; y síndicos, regidores, sector turístico, entre otros.

Dicho tema estuvo a cargo de Lucie Servoez, especialista en Hotelería, Restauración y Turismo del Departamento de Políticas Sectoriales en Ginebra de la OIT; Efraín Quicaña, especialista regional en Economía Rural de la Oficina Regional de la OIT en Panamericana Latina y el Caribe; y Chandni Lanfranchi, oficial técnico para el desarrollo y formalización de las PYMES en la OIT.

La OIT es la única agencia tripartita de la ONU y su misión es promover el trabajo decente reuniendo a Gobiernos, empleadores y trabajadores de los estados miembros, con el objetivo de establecer las normas del trabajo, formular las políticas y elaborar programas que promueven el trabajo decente.

Durante el foro, los especialistas explicaron que el turismo rural comunitario es toda la actividad turística que se desarrolla en el medio rural de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las disposiciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo cultura rural un componente clave del producto turístico.

En este sentido, los exponentes mencionaron que ante el esfuerzo de recuperación post COVID-19 para diversificar y fortalecer la oferta turística rural de acuerdo con las nuevas demandas del mercado, el sector turístico debe priorizar políticas nacionales hacia la transacción sostenible y la economía formal.

“La recuperación sostenible tiene que ver con la transformación productiva, los empleos y el turismo rural comunitario mediante un turismo socialmente responsable, generación de empleos verdes e impulso al turismo rural”, señalaron.

“Una de las líneas orientadoras es el enfoque estratégico al desarrollo de los recursos humanos que es esencial para crear un sector turístico atractivo, productivo y sostenibles. Necesitamos hacer inversiones en el desarrollo de las competencias para el desarrollo de las actividades en las diferentes cadenas que están insertas en este sector”, finalizaron.

Estos foros -que atienden la premisa de reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Turismo del estado de Guanajuato y sus municipios, cuya materia es el Turismo Comunitario- que se han realizado en Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, y ahora este virtual han tenido aportaciones muy valiosas para el trabajo de la Comisión de Turismo y son una oportunidad para avanzar hacia un turismo más sostenible.

Impulsan Obras y acciones que contribuyan a la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • Publican licitación de obras hidráulicas
  • Impulsan Obras y acciones que contribuyan a la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 11 de abril del 2022.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Pénjamo, Celaya, Doctor Mora, Victoria, Santiago Maravatío, Cortazar, San Luis de la Paz, San Felipe Ciudad Manuel Doblado, Silao, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Huanímaro y Valle de Santiago.

Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, las cuales abonarán a la sustentabilidad y el desarrollo sostenible del Estado de Guanajuato

Entre algunas de las obras y acciones que se publicaron en la licitación se encuentran:

  • Línea de conducción, alimentación y distribución (Etapa 1 de 2) para las comunidades de Puerto de Obispo de Arriba y Puerto del Obispo de Abajo, del municipio de Doctor Mora.
  • Rehabilitación de equipamiento y electrificación de pozo en la comunidad Nuevo Santa Elena de Aceve.en el municipio de Pénjamo.
  • Equipamiento de pozo de agua potable en la cabecera municipal del municipio de Santiago Maravatío.
  • Construcción de sistema de agua potable. incluye: línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución en el municipio de Celaya en la localidad de la Cruz (etapa 1 de 2).
  • Construcción de planta de tratamiento para San Ramón y San Isidro de Ayala en el municipio de Huanímaro.
  • Construcción de red de drenaje sanitario (quinta etapa de cinco), en en la localidad de Bajío de Bonillas el municipio de Silao de la Victoria.

La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:

https://agua.guanajuato.gob.mx/resumen_01_2022.php

De esta manera se continúan coordinando acciones transversales con los municipios para fortalecer los sistemas hidráulicos municipales y se fomenta una infraestructura hidráulica sostenible, vanguardista e innovadora que trascienda por su desarrollo y progreso.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO