Guanajuato, Gto; 14 abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó al personal de las Casas de Asistencia Social y enlaces de los Sistemas Municipales DIF en el tema de Crianza Positiva, como parte de la acciones de la Alianza GUIA Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que el objetivo de estas capacitaciones es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción de los cuidadores, así como madres, padres, hijas e hijos, así como cuidadores para promover la salud mental infantil.
De esta manera, se capacitó a más de 57 docentes, cuidadores, especialistas y personal administrativo de la Escuela para el Futuro León y la Fundación Pro-Niño Leones A.C en tema de Crianza Positiva. De igual forma, a los enlaces de los 46 Sistemas Municipales DIF del Estado, quienes se han sumado a la Alianza GUIA para contribuir que los infantes y adolescentes cuenten con una mejor calidad de vida.
“Con la finalidad de contar con una red de enlaces municipales capacitados en el tema de crianza positiva que serán muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia”, precisó.
Mencionó que entre los beneficios de estas capacitaciones está que el personal conozca y aprenda a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo. “Que los municipios logren promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia de los 46 municipios de estado”.
El funcionario estatal dijo que los cuidadores puedan ofrecer a la niñas, niños y adolescente un ambiente seguro y estable; Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos, y “Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente”, precisó.
“Cada asociación civil o dependencia gubernamental se está sumando a la estrategia, después de ser capacitada, se elaborará en plan de trabajo con metas establecidas para la apertura de grupos de crianza positiva, teniendo un seguimiento operativo por personal del DIF Estatal para un acompañamiento y logro de metas establecidas”, explicó.
La intervención se asienta en los principios de la crianza positiva, que comprenden:
2. Promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia.
3. Ofrecer a la niña, niño y adolescente un ambiente seguro y estable.
4. Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos.
5. Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente.
Trujillo Flores, mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se involucra a las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.
Finalmente, señaló que como órgano normativo en materia de política de familia, dicho manual contribuye al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.
ooOoo
Irapuato, Gto., a 14 de abril de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad inició la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI.
Está obra tendrá una inversión de 70 millones 240 mil pesos y beneficiará a más de 33 mil automovilistas que a diario circulan por esta importante vialidad.
La Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Mónica Rangel Aguilar, informó que ya iniciaron los trabajos previos, con revisiones topográficas, localización de líneas de telecomunicaciones, revisiones de infraestructura hidrosanitaria y pluvial y la elaboración del señalamiento de protección de obra.
Agregó que, la modernización del Bulevar Solidaridad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de la ciudad.
Con respecto a los detalles técnicos de la obra dijo que se realizará a base de carpeta asfáltica y por tramos conforme a la segmentación realizada.
En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva (280 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realizará la construcción de banquetas (2.25 a 2.75 metros), camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero (200 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se llevará a cabo la construcción de banquetas (2.5 a 2.75 metros), camellón central (0.85 a 5.4 metros) y ciclovía bidireccional (2.5 metros) en el sentido de acceso.
En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes (320 metros) se intervendrán 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hará la construcción de banquetas (1.5 a 3.0 metros), camellón central (2 metros).
En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 (400 metros) se intervendrán 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construirán banquetas (1.5 metros) solo en el sentido de acceso.
También se contempla la rehabilitación de 735 metros en la lateral de la calle Oaxaca con concreto hidráulico.
La obra en su totalidad incluye semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
La modernización del Bulevar Solidaridad quedará concluida en el mes de diciembre del presente año.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
*En gira de trabajo,Paulo Bañuelos
Rosales titular de la SDAyR, visitó
cada municipio para repartir el forraje
Celaya, Gto., 13 de abril del 2022.- La estrategia del Estado para combatir los estragos de la sequía en el campo avanza firme, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó un total de mil 100 pacas de forraje para alimentar ganado, entre los municipios de Juventino Rosas, Comonfort y Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo que esta entrega es muestra del compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que el campo de Guanajuato no se detenga por las condiciones climáticas y económicas que se enfrentan actualmente.
“Ustedes trabajan todo el día hasta que se mete el sol y nosotros no les podemos fallar. El Gobierno del Estado y su gobierno municipal estamos haciendo todo lo posible por estirar el recurso y distribuirlo de la mejor manera para que alcance a cubrir las necesidades de este sector que es de los más importantes, que en pandemia creció un 5.2% y generó más de 39 mil empleos”, le dijo a las y los ganaderos de cada municipio.
La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2021 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.
Son pacas de 450 kilos cada una, producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli. En Juventino Rosas fueron 200; en Comonfort, 500 y en Tarimoro 400.
En total se benefició a unas 375 unidades de producción pecuaria, con una inversión estatal de 495 mil pesos, mientras que los municipios corrieron con los gastos de fletes.
En las entregas estuvieron presentes los alcaldes de Comonfort y Tarimoro, Claudio Santoyo y Moisés Maldonado; así como la síndica Ruth Mendoza Gasca en representación del Alcalde de Juventino Rosas.
Tarimoro recibe forraje por primera vez
Los productores de Tarimoro agradecieron especialmente la entrega de pacas, pues es la primera vez en la que el municipio forma parte de este programa.
Fue en la comunidad de Huapango donde se les entregaron 400 pacas a los productores, así como semilla mejorada y otros materiales productivos.
Además de su alcalde, Moisés Maldonado López, también estuvo presente la diputada federal por el Distrito 14, Esther Mandujano Tinajero.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.-La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la salud mental de los guanajuatenses durante Semana Santa y de Pascua.
Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado invitó a los guanajuatenses a trabajar juntos para la prevención del suicidio a través de sumarse a la Campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Par ello, es necesario a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.
Explicó que es importante identificar los siguientes síntomas:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Ante estos síntomas, exhortó a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atenderá el personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.
Afirmó que el suicidio se puede prevenir, ya que, muchas de las personas que se suicidan dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño.
No está demostrado que el suicidio se herede, sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante, particularmente en familias que tienen patrones disfuncionales.
Hablar sobre el suicidio no incita, provoca o introduce ideas. Por el contrario, reduce el peligro de cometerlo al permitir a la persona en riesgo, hablar de sus emociones.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una estrategia de vacunación universal dentro de los 46 municipios del estado.
Históricamente Guanajuato ha completado todos los esquemas de vacunación y es modelo nacional en la implementación de la Cartilla Electrónica.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa de Vacunación Universal ha contribuido desde su creación al descenso y eliminación de enfermedades infecciosas mediante la aplicación de vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.
Uno de los esquemas de vacunación más importantes es el que se aplica a los menores de 10 años, ya que es en esta etapa de vida donde se administran nueve de los catorce biológicos necesarios a lo largo de la vida.
En el primer bimestre del presente año, en el Estado de Guanajuato se han aplicado un total de 278 mil 25 dosis de vacunas para completar los esquemas de vacunación de los menores de 10 años como a continuación se detalla:
De BCG 10 mil 487 dosis, de hepatitis 6 mil 276 dosis, de hexavalente 41 mil 015, DTP 1,234 dosis, rotavirus 21 mil 209 biológicos, neumocócica 29 mil 082, SRP 22 mil 114 dosis, SR 22,114 dosis y de influenza 22 mil 114.
El titular de la SSG agregó que se mantiene una búsqueda intencionada de casos de enfermedades prevenibles por vacunación
Guanajuato se sigue invirtiendo en la salud de los Guanajuatenses que no tienen IMSS, ISSSTE o Sedena, por ello la Secretaría de Salud mantiene presencia en los 46 municipios.
Se busca apoyar a los enfermos con medicamentos y cirugías, con la finalidad de que las familias no se queden sin recursos económicos por una enfermedad.
León, Gto. 13 de abril de 2022.- Como parte del fortalecimiento a las acciones de seguimiento y evaluación, autoridades educativas y personal docente de la Delegación Regional de Educación en León se reunieron para analizar los avances y resultados manifiestos en sus planes de asesoría y acompañamiento en atención a las estrategias para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, la Delegación Regional llevó a cabo la sesión de “Elaboración de instrumentos de seguimiento al servicio de asesoría y acompañamiento”, acción en la que fue posible dialogar con diversas autoridades escolares y docentes, y así tener conocimiento directo de las áreas de oportunidad de los centros educativos en la localidad.
La coordinación con los equipos de supervisión permite conocer de viva voz las practicas exitosas, las necesidades de capacitación docente y el estado de los centros escolares para asegurar el servicio educativo.
Los referidos procesos de análisis y reflexión sobre las formas de intervención desde la función supervisora y de jefatura de sector al visitar escuelas busca potenciar el desempeño de personal directivo y docente en beneficio del estudiantado.
Sobre esta base, se concientiza y sensibiliza a las autoridades escolares para que dentro de sus planes de asesoría y acompañamiento desarrollen mecanismos de control y seguimiento para valorar el nivel de impacto y resultados que implementan para la mejora de los aprendizajes educativos.
Guanajuato, Gto. 12 de abril de 2022.- A través del programa “Tejiendo Liderazgos en Familia”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, convoca a la comunidad educativa a participar como coordinador/a del mismo, con la finalidad de generar comunidades de apoyo dentro de los centros escolares del estado.
El programa tiene el propósito de coadyuvar con la comunidad en su forma de interactuar con la SEG, y proponer soluciones colaborativas a los retos y oportunidades del entorno educativo.
Podrá participar la comunidad educativa; madres y padres de familia, docentes de instituciones educativas de todos los niveles y estudiantes mayores de 18 años, quienes recibirán un apoyo económico a cambio de las actividades que realicen.
Dentro del programa se plantea la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.
Las personas que participen en esta convocatoria se encargarán de dinamizar el programa al interior de las escuelas, monitorear que se establezcan las comunidades de apoyo “Tejiendo Liderazgos en Familia”, promover proyectos sociales, apoyar en la gestión de actividades, vincularlos a eventos formativos y sumar interesados al programa.
Como parte de los objetivos del programa destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.
Asimismo, los participantes deberán fortalecer la unión familiar, así como acercar a la comunidad oportunidades como herramientas de trabajo, capacitación digital, emprendimientos, y otros beneficios que existen en gobierno del estado, gobierno municipal y otras instituciones dirigidas a madres, padres y sus familias.
Para conocer más información sobre el programa y las bases para participar, se pone a disposición el siguiente enlace. https://bit.ly/TejiendoLiderazgos
Silao, Guanajuato, a 12 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó el 1er. Networking de presentación entre agentes de viajes, turoperadores, viñedos, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y Zonas Arqueológicas de Guanajuato.
Con esta acción, la SECTUR -mediante la Dirección de Mercadotecnia-, busca fortalecer la comercialización receptiva de Guanajuato compartiendo información de los productos y servicios guanajuatenses a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y Consejo de Organismos y Servicios Turísticos (CONETUR).
Los operadores que atendieron la convocatoria de este primer networking fueron: Salamanca en busca de un Pueblo Mágico, Guanajuato Expediciones de Aventura, Taranda Rafting, Jalpa Extremo, Diverlight, Patturismo, Cacomixtle, Parque de Aventura San Miguel, Coyote Canyon Adventures, Andar por México, Grupo Turístico Minero, Rancho Xotolar, Passus Liberi, Senderismo en Guanajuato, Ecovalle Tours y Turismo Alternativo en Guanajuato.
Así como Viñedos de la Asociación de Uva y Vino como Camino de Vinos, Tierra de Luz, El Lobo, Tres Raíces, Cuna de Tierra, Los Remedios, San Bernardino y Santísima Trinidad; el Parque Guanajuato Bicentenario, el Museo del Vino y el Instituto Estatal de Cultura con las 5 Zonas Arqueológicas del Estado.
Todos ellos presentaron sus servicios y productos que impactan en los segmentos turísticos de Romance, Cultura, Enológico, Destilados, Gastronómico, Wellness, Naturaleza y MICE, ante más de 60 agencias de viaje de Guanajuato pertenecientes a las asociaciones de AMAV y CONETUR.
Dichas asociaciones escucharon atentos la oferta del sector turístico con el objetivo de trabajar en conjunto y atraer a más visitantes y turistas al estado de Guanajuato. Posteriormente, continuarán las reuniones para formalizar la propuesta.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR
ofreció hacer equipo con el Municipio para
fortalecer al campo y las zonas rurales
Moroleón, Gto., 12 de abril del 2022.- El campo de Moroleón puede contar con todo el apoyo del Gobierno del Estado para seguir creciendo; así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Esto en su gira por dicho municipio, donde inauguró el camino rural de la comunidad Cepio a La Soledad y entregó 500 pacas de rastrojo para los ganaderos morolenses.
En ambos eventos, el Titiular de la SDAyR refrendó la voluntad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar al campo y las zonas rurales de Moroleón, pues de ahí es la gente que mantuvo al país alimentado durante la pandemia y cada día sin descanso.
“Tienen un Gobernador echado para adelante y realmente preocupado por el campo con el que pueden contar, y también quiero destacar la disposición de su Alcaldesa, porque juntos tenemos que hacer equipo para sacar adelante al campo que tanto lo merece”, dijo el Funcionario Estatal.
Alma Denise Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón agradeció el acompañamiento de la Secretaría y animó a los productores a seguir trabajando duro para hacer rendir cada peso que invierten ellos mismos, así como los gobiernos municipal y estatal.
El camino inaugurado conecta a las comunidades de Cepio a La Soledad, con una extensión de 970 metros; pero en este municipio se construyeron dos más: el de acceso a La Soledad, de 1.2 kilómetros; y el de acceso a Santa Gertrudis, de 620 metros. Todos, con una inversión conjunta entre Estado y Municipio, de 7 millones 21 mil 832 pesos y 3 millones 780 mil 986 pesos, respectivamente.
Mientras que las 500 pacas de rastrojo, de 450 kilos, producidas en el parque Agrotecnológico Xonotli, fueron una inversión de 225 mil pesos del Estado, mientras que el Municipio aportó el flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.