León, Gto, a 20 de abril de 2022. El Instituto Estatal de la Cultura realizó el Taller Integral de Capacitación dirigido a personal bibliotecario de las bibliotecas públicas del estado en cinco sedes simultáneas Acámbaro, Celaya , Irapuato, San Luis de la Paz y Silao.
En estos talleres participaron 43 municipios del estado y un total de 120 bibliotecarios los cuales recibieron talleres de técnicas de manejo grupal, elaboración de títeres y narración oral escénica.
Entre los temas que se impartieron están: Planeación de la actividad liderazgo y comunicación asertiva, técnicas de integración, cooperación y participación, elementos generales del uso del títere como herramienta didáctica en la mediación lectora, recursos para animación del personaje, elementos generales de la narración, uso y manejo de la voz, cuerpo y espacio como herramientas escénicas entre otros.
Para esta capacitación se contó con la participación de destacados artistas guanajuatenses en los rubros de narración oral y teatro de títeres como son Isabel Padilla, Sofi Giles, Gerardo Curiel y Lorena Kasper de Teatro Demediado, Sandra Moreno de Cornisa 20, Pedro Sosa, David Lira, Marco Rizo, Nora Borja, Eduardo Delgado y Marcelo Pablo Fernández
El objetivo de este tipo de cursos es proporcionar al personal bibliotecario de las bibliotecas públicas del estado herramientas básicas de mediación lectora que fortalezcan sus prácticas de promoción a la lectura y favorecer el desarrollo de comunidades lectoras.
Diana Guerrero de la Biblioteca Francisco Orozco Muñoz de San Francisco del Rincón comenta sobre la jornada: “Estos talleres son una excelente herramienta para atraer más usuarios y para dar un mejor servicio ya que tenemos que ser más hábiles y dinámicos. Ya replicamos el taller de títeres con nuestros compañeros que no pudieron asistir y ya nos estamos preparando para las actividades de verano”.
Por su parte Omar Escalante Nieto de la biblioteca Enrique Jolly de Acámbaro opinó sobre los talleres “me parecieron muy buenos, muy prácticos, muy dinámicos y bastante interactivos y muy útiles para nuestra labor. Yo al estar en una de las zonas más peligrosas del municipio y más alejadas me vi en la necesidad de acudir a las escuelas y a los centros a realizar actividades de fomento de la lectura y estos cursos me ayudan mucho en esta labor”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de abril de 2022.– Para incorporar en instituciones escolares programas de entrenamiento emocional y autocuidado, se llevó a cabo la Jornada de Convivencia y Salud Emocional con la participación de cerca de 4 mil asistentes, entre estudiantes, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.
La Jornada realizada del 6 al 8 de abril unió esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, con el Órgano Municipal para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar para llevar un ciclo de conferencias y actividades recreativas a cargo de integrantes de la Brigada de Resiliencia de la UNAM y docentes en educación física.
En un ambiente donde la motivación priorizó la participación de todos y favoreció el bienestar emocional, la conferencia “Lo mágico y maravilloso de la vida” impartida por Aarón Ortiz Hernández “El payaso Bubo”, generó un espacio de risas, empatía y colaboración que sirvió para reconocer las emociones y la forma idónea de expresarlas a partir de sus redes de apoyo.
Mediante una charla amena, el payaso Bubo destacó la importancia de generar programas de entrenamiento emocional dirigidos a toda la comunidad educativa para desarrollar habilidades intra e interpersonales y con ello, prevenir la violencia en niñas y niños al fomentar la resiliencia con humor y emociones positivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por su parte, Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM, llevó a cabo la conferencia llamada “Convivencia y Buen Trato”, la cual generó una mejor relación interpersonal dentro de los círculos de convivencia escolar, mediante una intervención eficaz, asertiva y oportuna con estrategias de autocuidado.
Jorge Montoya promovió con los asistentes el buen trato para lograr fortalecer las habilidades personales y profesionales con estrategias de acción que mejoran las relaciones humanas dentro del hogar, trabajo y círculo social, de esta forma, se fortaleció el quehacer de figuras directivas y docentes con la sensibilización a conductas adaptativas.
Isabel Mendoza, embajadora de Resiliencia en la Ciudad de México, llevó a cabo el taller titulado “Liberarse de las cadenas” con la participación de jefaturas de sector y directores quienes abordaron los riesgos psicosociales, así como factores de estrés laboral relacionados con la forma en que se diseña, organiza y gestiona el trabajo con el propósito de mejorar sus prácticas.
La Jornada de Convivencia y Salud Emocional logró un equilibrio de contenidos emocionales y de convivencia, con el cuidado y bienestar físico.
A partir de movimientos de yoga restaurativo en silla se colaboró en la construcción de actividades flexibles que estén ajustadas a las necesidades actuales y acordes al espacio de aprendizaje en los centros escolares, así como los espacios de trabajo con pausas activas.
Con estas acciones autoridades educativas y municipales coincidieron en que el regreso a las aulas debe impulsar a todos a crear un sistema integral de aprendizaje, en el que las competencias académicas sean sostenidas por las competencias socioemocionales y así, garantizar un mejor desempeño en la vida personal y laboral.
Cerca de 4 mil docentes, estudiantes, madres y padres de familia reconocen y expresan sus emociones.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de abril de 2022.– Para incorporar en instituciones escolares programas de entrenamiento emocional y autocuidado, se llevó a cabo la Jornada de Convivencia y Salud Emocional con la participación de cerca de 4 mil asistentes, entre estudiantes, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.
La Jornada realizada del 6 al 8 de abril unió esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, con el Órgano Municipal para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar para llevar un ciclo de conferencias y actividades recreativas a cargo de integrantes de la Brigada de Resiliencia de la UNAM y docentes en educación física.
En un ambiente donde la motivación priorizó la participación de todos y favoreció el bienestar emocional, la conferencia “Lo mágico y maravilloso de la vida” impartida por Aarón Ortiz Hernández “El payaso Bubo”, generó un espacio de risas, empatía y colaboración que sirvió para reconocer las emociones y la forma idónea de expresarlas a partir de sus redes de apoyo.
Mediante una charla amena, el payaso Bubo destacó la importancia de generar programas de entrenamiento emocional dirigidos a toda la comunidad educativa para desarrollar habilidades intra e interpersonales y con ello, prevenir la violencia en niñas y niños al fomentar la resiliencia con humor y emociones positivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por su parte, Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM, llevó a cabo la conferencia llamada “Convivencia y Buen Trato”, la cual generó una mejor relación interpersonal dentro de los círculos de convivencia escolar, mediante una intervención eficaz, asertiva y oportuna con estrategias de autocuidado.
Jorge Montoya promovió con los asistentes el buen trato para lograr fortalecer las habilidades personales y profesionales con estrategias de acción que mejoran las relaciones humanas dentro del hogar, trabajo y círculo social, de esta forma, se fortaleció el quehacer de figuras directivas y docentes con la sensibilización a conductas adaptativas.
Isabel Mendoza, embajadora de Resiliencia en la Ciudad de México, llevó a cabo el taller titulado “Liberarse de las cadenas” con la participación de jefaturas de sector y directores quienes abordaron los riesgos psicosociales, así como factores de estrés laboral relacionados con la forma en que se diseña, organiza y gestiona el trabajo con el propósito de mejorar sus prácticas.
La Jornada de Convivencia y Salud Emocional logró un equilibrio de contenidos emocionales y de convivencia, con el cuidado y bienestar físico.
A partir de movimientos de yoga restaurativo en silla se colaboró en la construcción de actividades flexibles que estén ajustadas a las necesidades actuales y acordes al espacio de aprendizaje en los centros escolares, así como los espacios de trabajo con pausas activas.
Con estas acciones autoridades educativas y municipales coincidieron en que el regreso a las aulas debe impulsar a todos a crear un sistema integral de aprendizaje, en el que las competencias académicas sean sostenidas por las competencias socioemocionales y así, garantizar un mejor desempeño en la vida personal y laboral.
Irapuato, Gto., a 19 de abril de 2022.- En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, participó en la colocación de la primera piedra de lo que será la planta de energía solar y la planta de tratamiento de aguas de la empresa japonesa YKK Grupo México, permitiendo con esto una mejora global en el impacto del medio ambiente.
Hernández Fonseca mencionó que la actual administración estatal liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la participación de la iniciativa privada para que lleven a cabo acciones y programas que apuesten por un futuro posible, sostenible y sustentable.
Durante su mensaje, el Subsecretario reconoció el compromiso con el medio ambiente que tiene la empresa al haber decidido construir una planta de energía solar, la cual coadyuvará a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y con ello, contribuir al desarrollo sostenible en el Estado de Guanajuato.
La empresa contará también con una planta de Tratamiento de Aguas. Estas acciones son el resultado del gran compromiso ambiental y social que tiene YKK.
“Esta planta es un reflejo más de que Guanajuato genera confianza, y que de la mano de la iniciativa privada mantenemos una política económica dinámica y un desarrollo sostenible que nos permite seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales”, puntualizó.
Durante el evento se contó con la participación de Lorena Alfaro García, Alcaldesa del Municipio de Irapuato; Hector Muñoz, Director de Fomento Económico de Irapuato; Hideyuki Kubo, Presidente de YKK México; Jim Reed, Presidente de YKK para la Región de las Américas y Rodrigo Ambriz Pacheco, Director de Recursos Humanos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo de programas que incentiven el desarrollo sustentable, con la visión de mejorar la calidad de los empleos que estas empresas generen.
*Paulo Bañuelos, secretario de SDAyR,
garantizó el impulso a las mujeres y
hombres del campo de Uriangato
Uriangato, Gto., 19 de abril del 2022.- Para ayudar en la alimentación del ganado de Uriangato, la Secretariade Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 200 pacas de rastrojo a los ganaderos de este municipio.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que adicionalmente se entregarán otras 300 pacas, ya que la demanda del sector fue mucha.
“Tienen un aliado en el Gobierno del Estado que es su servidor Paulo Bañuelos. Este es el momento de apoyar a la gente del campo y no los vamos a dejar solos, tienen el respaldo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha hecho hasta lo imposible porque el recurso alcance y no dejemos desprotegida a la gente del sector agroalimentario que tanto nos da”, dijo el Funcionario estatal.
Bañuelos recordó qué en estos momentos los campesinos enfrentan dificultades por el clima seco, el alza en los costos de los fertilizantes y el recorte del presupuesto federal.
“Son 38 mil millones de pesos que le han dejado de llegar a Guanajuato, imagínense lo que estaríamos haciendo por el campo con ese dinero”, comentó.
Sin embargo -dijo- el Estado está siendo creativo y ha buscado la manera de hacer rendir el recurso.
El alcalde de Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez, agradeció el acompañamiento del Estado y garantizó que también harán su parte para impulsar al campo local.
Esta entrega de 200 pacas se realizó con una inversión estatal de 90 mil pesos, mientras que el Municipio costeó el flete y las maniobras; el beneficio fue para 100 ganaderos.
Y Paulo Bañuelos puso a disposición los otros 22 programas de la Secretaría para beneficio de la gente de las zonas rurales de Uriangato.
Al evento también asistieron Guillermo Jesús Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural; Miguel Díaz Rosiles, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el regidor Miguel Domínguez y José Juan Villagómez Franco, beneficiario de la entrega.
Acámbaro, Guanajuato, a 19 de abril del 2022. Del 22 al 24 de abril, se reunirán más de 40 artesanos en el 3er. “Festival del Arte y la Artesanía” en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo del municipio de Acámbaro.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Acámbaro promueve las expresiones culturales y artísticas mediante actividades que forman parte de la estrategia de reactivación económica y promoción turística.
En esta edición, los artesanos proyectarán la diversidad de técnicas del arte de Acámbaro, Apaseo el Alto, Guanajuato capital, Tarimoro, y de estados de Chiapas y Michoacán. Además, harán vivir a los visitantes la experiencia de elaborar su propia artesanía en el taller de cerámica que se encontrará en el festival.
Algunas de las artesanías que se podrán adquirir son: huaraches, piezas de lana, piezas de hilo, cinturones, joyería artesanal y manualidades, repujado, alfarería, artesanía astronómica como las salsas, cajeta y el café, entre otros.
Dichos productos, elaboradas por mujeres, hombres y niños, le dan identidad a Acámbaro, e impulsan la actividad economía y turística del municipio.
Así como las expresiones culturales, el programa incluye el talento de 8 artistas de canto y baile. Y, además, la ciudad oferta talleres de pan, y actividades de naturaleza y aventura como ciclismo, senderismo, kayak en la Presa Solís, y recorrido de leyendas.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 19 de abril del 2022. Este año, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, celebra el 24 aniversario del “Festival Internacional del Mariachi”, el próximo 27, 28 y 29 de abril.
Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo, en conjunto con los Ayuntamientos, continúan reactivando la economía local de los sectores preservando las raíces y las tradiciones, y fortaleciendo la vocación turística de cada destino, poniendo en valor las expresiones culturales, artísticas y gastronómicas.
Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Evaristo Covarrubias, director general del Festival; y Evaristo Soto Cárdenas, secretario general del Ayuntamiento de Tecalitlán, Jalisco, estado invitado de honor, dieron esta tarde los pormenores de este evento que intercambia cultura con otras entidades.
En esta edición se tendrá la presencia del Mariachi Guadalupano de Vergel de Guadalupe, San Luis de la Paz; Mariachi Los Gavilanes, Mineral de Pozos; Mariachi Canto a Mi Tierra UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua; Mariachi Alcalá, Oaxaca, Oaxaca; Mariachi de la Ciudad de José Barraza, Ciudad Juárez, Chihuahua; Mariachi del Conservatorio de Música de Celaya, Celaya; Mariachi Los Galleros de Dany Rey, Guadalajara, Jalisco; y Mariachi Nuevo Tecalitlán, Guadalajara, Jalisco.
A lo largo de 24 años, este evento ha tenido la presencia aproximada de 2 mil 340 músicos de talla internacional. Además, ha tenido un crecimiento en espectadores, en la 1ra. edición asistían menos de 200 y ahora, en la actualidad, se cuenta con la presencia de 2 mil a 3 mil personas de diferentes estados de la República Mexicana y de la Unión Americana.
Este festival, que ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional, genera 128 empleos directos y 150 empleos indirectos y genera una derrama económica de alrededor de 3.5 millones de pesos
El Festival del Mariachi está mencionado en el documento oficial de la UNESCO, donde se decreta al mariachi como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
En estas 24 ediciones se ha tenido una participación sin igual, teniendo solicitudes para que sean considerados grupos de mariachi con hasta dos años de anticipación.
Programa:
Miércoles 27 de abril
Foro Antiguo Abasto
Proyección de vídeos de mariachi
Jueves 28 de abril
Foro Antiguo Abasto
Clases magistrales de música de mariachi con violón, trompeta, vihuela, guitarra y guitarrón, a cargo de los músicos: Aarón Jiménez, Francisco Cedillo, Francisco Xavier Serrano, Antonio Covarrubias y Obed Guerrero.
Viernes 29 de abril
Foro Plaza del Minero:
3:00 Celebración eucarística en la Parroquia de San Pedro Apóstol
5:00 Mariachi Guadalupano de Vergel de Guadalupe, San Luis de la Paz.
5:45 Mariachi Canto a Mi Tierra UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua.
6:30 Mariachi Alcalá, Oaxaca, Oaxaca.
7:15 Mariachi de la Ciudad de José Barraza, Ciudad Juárez, Chihuahua.
8:00 Mariachi del Conservatorio de Música de Celaya, Celaya.
8:45 Mariachi Los Gavilanes, Mineral de Pozos.
9:30 Mariachi Los Galleros de Dany Rey, Guadalajara, Jalisco.
10:15 Mariachi Nuevo Tecalitlán, Guadalajara, Jalisco.
12:00 Clausura del Festival con todos los Mariachis juntos.
Tierra Blanca, Gto. 19 de abril del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo la construcción de obras de agua potable para comunidades del municipio de Tierra Blanca en el Noreste del Estado de Guanajuato.
Mediante una inversión de 3 millones de pesos con participación Estatal y de la Conagua y beneficiando A 1 mil 203 habitantes, los trabajos que la Dependencia Estatal realizó para esta zona de la Entidad consistieron en la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en una primera etapa en la comunidad de Cano de San Isidro.
Lo anterior mediante cimentación de mampostería, colocación de 3 tanques de almacenamiento, así como diversas piezas especiales para un adecuado y eficiente sistema integral de agua potable.
Al mismo tiempo se realizaron en esta localidad del noreste de Guanajuato, los trabajos de equipamiento para el pozo de agua potable para un funcionamiento integral del sistema de agua potable.
De igual manera como parte de las estrategias para impulsar más acciones para esta región del Estado, la CEAG trabajó en infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que incluyó tanque y accesorios de conexión para dotar del servicio del vital líquido a los habitantes de las comunidades de El tepetate, Cuesta de Peñones y El Varal.
Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continua impulsando de forma permanente obras y acciones que contribuyan a la sustentabilidad hídrica, conservación del agua y desarrollo sostenible del Estado
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto., a 19 de abril de 2022. El Teatro Cervantes se viste de gala para llevar hasta el público La escalera de Seda (Scala di Seta, título original en italiano) con un elenco conformado por los jóvenes integrantes de la compañía Ópera Guanajuato en dos grandes funciones: jueves 21 y sábado 23 de abril en punto de las 18 horas.
La historia se desarrolla en París, en la década de 1920 y gira en torno a un matrimonio arreglado que no puede ser porque la futura novia ya se ha adelantado casándose con el hombre a quien realmente ama. Deshacer la serie de enredos que derivarán de esta situación no será fácil, aunque sí divertido para el espectador.
De las cinco farsas que Rossini escribió ésta es la más ágil, tragicómica y llena de vitalidad de principio a fin. La dirección de escena corre a cargo de Kate Burt, directora artística del grupo Ópera Guanajuato que está integrado por jóvenes con gran talento a los que esta compañía apoya con becas, estudios y oportunidades.
El elenco está conformado por Daniela Rico como Giulia, Osvaldo Martínez Salas quien personifica a Dorvil, Valeria Ferrara como Lucilla y Daniel Pérez Urquieta en el papel de Blansac. Además también actúan Adrián Bermudez López, Gregorio Arreola y Cinthya Jiménez.
Kate Burt, directora de Opera Guanajuato, vivió muchos años en Nueva York desempeñándose como cantante, actriz, directora, maestra de artes escénicas y diseñadora de vestuario. Llegó a la ciudad de Guanajuato en 2009.
Es fundadora de Ópera Guanajuato junto con Silvana Santibáñez del grupo de teatro El Quinto Elemento. Desde 2013 ha montado 7 óperas completas con orquesta en vivo. Ha realizado varias galas de ópera y funciones virtuales durante pandemia.
La Escalera de Seda es una farsa cómica en un acto que fue estrenada el 9 de mayo de 1812 en el Teatro San Moisé de Venecia, en Italia y fue la tercera de las cinco farsas encargadas a Rossini por un empresario. Está basada en el libreto del italiano Giuseppe Foppa.
La entrada general será de 200 pesos y 150 pesos para estudiantes e INAPAM. Los boletos estarán a la venta en la taquilla del teatro a partir del 19 de abril.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de abril de 2022.- Una gran cultura de donación de órganos envuelve el estado de Guanajuato, así lo puntualizó el Dr. Rodrigo López Falcony director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, CETRA.
Informó que Guanajuato cuenta con uno de los programas más sólidos a nivel nacional en cuanto a donación y trasplante de órganos.
Aun así, hace faltan más donadores pues hay una lista de espera de más de 1800 pacientes.
Invitó a los guanajuatenses a una vez llegado el momento decir sí a la vida y a la donación con la convicción de “Cuando yo ya no esté en este mundo me gustaría irme dando vida”.
López Falcony recordó que el CETRA inició actividades en 2006 con un equipo de 4 personas después de 15 años el CETRA cuenta con equipo de 60 profesionales de la salud, hoy en día un equipo ya consolidado.
Este programa tan bondadoso en su misión es definido a demás por su gratuidad y seguimiento integral.
Prueba de ello, es el primer lugar que ocupa Guanajuato en donación de órganos a nivel nacional, solo por debajo de la Ciudad de México y el segundo lugar nacional de trasplante de riñón de donador fallecido.
Además, Guanajuato es el único estado que cuenta legalmente con la exclusividad de trasplante a los infantes siendo el donador un infante.
Cuenta con una red de unidades con licencia de donación y procuración de órganos, además de trasplante; que son San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Uriangato, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Silao además de unidades privados.
La Dra. Kenia Reyes, jefa de Donación de órganos del Hospital General de León, nuevamente invitó a los guanajuatenses a ser participé de esta gran esperanza para las personas en lista de espera.
La especialista especificó que existen dos tipos de donador que son:
Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardiaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
Para mayor información puso a disposición la línea 800 DAR VIDA (327 8432) o el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.