Yearly Archives: 2022

Guanajuato se suma a nueva etapa de vacunación a niños y niñas de 12 años con vacunación universal

Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- Guanajuato se suma a una nueva etapa de vacunación para niños y niñas de 12 años de edad, anunció el Dr. Daniel Díaz secretario de Salud del estado.

       Aparte de los 9 mil que ya se vacunaron en este rango de edad con amparo en mano, y con los adolescentes de 14 años que también ya se vacunaron, podrían quedar unos 500 mil niños de 12 susceptibles de inmunizarse en Guanajuato.

     El Dr. Daniel Díaz informó que el estado se suma a esta incitativa del Gobierno Federal que anunció el día de hoy el Dr. Hugo LópezGatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

     El registró estará abierto a partir del 28 abril, las vacunas estarán disponibles a todos los niñas y niños a partir de los 12 años cumplidos.

     Es una cobertura universal independientemente si cuentan o no con alguna comorbilidad o sean sanos.

      Explicó que en Guanajuato aún no se cuenta con una fecha exacta de aplicación y se estará en espera de indicaciones a nivel federal.

     Además, reiteró en México la pandemia está transitando a estado endémico de COVID-19

     A pesar de la vacunación y de esta transición, el Dr. Daniel Díaz reiteró a la población el uso indefinido del cubre bocas para disminuir el contagio continuar con las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos y la sana distancia.

México, a diferencia de otros países de América, no ha inmunizado a niños contra COVID-19, al reservar la vacuna para menores de edad con comorbilidades o adolescentes a partir de 14 años.

Está por definirse cuál fármaco recibirán los menores de edad, aunque la semana pasada había sugerido el uso de Pfizer, la china Sinovac o la cubana Adbala.

De ellas, solo Pfizer cuenta ya con la autorización para menores de edad de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero el Gobierno federal ha condicionado su uso a que las vacunas lleguen mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Participan 90 expositores de 9 destinos en Morofest

  • Productores de Moroleón, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salvatierra; así como de Michoacán y Querétaro estuvieron presentes en Morofest.

Moroleón, Guanajuato, a 26 de abril del 2022. Más de 15 mil personas apreciaron y adquirieron productos de más de 90 expositores gastronómicos, de bebidas y de artesanías, quienes participaron en la 4ta. edición de “Morofest”, festival gastronómico cervecero del municipio de Moroleón.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Moroleón hacen sinergia para impulsar la reactivación económica del municipio mediante festivales y eventos que promueven el turismo y la sana convivencia en familia.

Este año se contó con productores de Moroleón, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salvatierra; así como de Michoacán y Querétaro, estados invitados.  

Productos naturales hechos a base de miel Cardui Marca Guanajuato, cerveza artesanal Tierra Bajío, pulque Tallacua, tequila Corralejo; mezcales como El Rico, Mezcalería Luz del Día, Las Maravillas; y comida tradicional como huaraches y tamales, se ofertaron en Morofest, el cual registro una derrama económica aproximada de 3.5 millones de pesos.

Los asistentes aprovecharon su visita en Moroleón para ir de compras a la Plaza Textil Metropolitana, el cual oferta más de 5 kilómetros de locales y negocios de industria textil; y pasaron un fin de semana agradable en los Amoles, la Presa de Quiahuyo y la Cascada de Piñícuaro, atractivos turísticos del municipio.

Docentes promueven la nivelación de aprendizajes en estudiantes

  • Trabajan en prácticas que intervengan en la motivación, compromiso y trayectoria formativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de marzo de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de trabajo a seguir para fortalecer el trayecto educativo de sus alumnas y alumnos, a partir de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.

Autoridades escolares acordaron realizar acciones para trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el fortalecimiento socioemocional, con experiencias significativas como base para lograr un aprendizaje óptimo.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “sabemos que son jornadas de mucho reto y compromiso, retos que vienen acompañados con modificación de planes y programas de estudio para nivelar los aprendizajes que nos faltan alcanzar con nuestros estudiantes, nos importa tener una región atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”, mencionó.

En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.

Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es importante que desde el discurso las autoridades se muestren propositivas, “no podemos encasillar a nuestros estudiantes como buenos o malos, lo que sigue es apoyar a construir la manera en que afrontamos los desafíos presentes en cada una de nuestras escuelas” expresó.

Por su parte, la supervisora de la zona escolar 511, Silvia Armenta Ortiz, agregó que para llegar a buenos resultados se necesita la participación de todos y resulta indispensable “analizar las condiciones que tiene cada institución y según el contexto, enfocarnos en lo que nos toca hacer a cada uno con el apoyo de toda la comunidad educativa, así como madres y padres de familia”.

Capacitan a docentes mediante talleres en desarrollo humano, narración, cuentacuentos y oratoria.

  • En estos talleres contaron con la participación de 75 docentes.

Celaya Gto. 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región V, realizó el Taller de narración, cuenta cuentos y oratoria para docentes de los municipios de Tarimoro y Comonfort.

Autoridades Educativas explicaron la importancia de organizar este tipo de experiencias, para que puedan tener expertos como la maestra Laura Casillas, que son referentes en el tema de la narración. Esta actividad se realizó en el marco del evento regional el XI Concurso de cuentacuentos y oratoria.

Con esta capacitación se busca  fortalecer el campo de lenguaje y comunicación, a través de un ejercicio en el ámbito humano y de la narración.

Irais Cárdenas Villagómez, supervisora de Telesecundarias de la zona 552 del municipio de Tarimoro, comento: “nuestra tallerista, desarrolló, un taller de cuentacuentos majestuoso, combino un conjunto de herramientas no solamente en la lectura, sino en la integración de nuestro desarrollo humano, cuerpo, mente, espíritu y el alma del ser, particularmente en nuestro contexto como educadores, para poder brindarnos herramientas para el aula y para nuestra vida”.

Heriberto de Santiago Sánchez docente de lengua indígena en la escuela primaria Leona Vicario de la comunidad de Los Rosales en Comonfort, comentó: “Me han gustado mucho los talleres, considero que lo que he aprendido se puede aplicar haciendo algunas adaptaciones, sobre todo nosotros que nos toca desarrollar el aprendizaje de la lengua Hñöhñö, para poder mejorar la lectura, los ambientes de aprendizaje, la expresión oral, desarrollar la memoria comprensiva, trabajar las emociones. Jamödi ndunthi, (muchas gracias)”.

Los talleres se desarrollaron de manera conjunta fueron impartidos por las maestras Laura Casillas y Violeta Ramírez, integrantes de la Asociación Crear Arte y Conciencia.

Arranca en Celaya Esquema de Capacitación a Células de Búsqueda Municipal

Esquema de Capacitación a Células de Búsqueda Municipal

➢  Las ponencias y talleres se realizarán en 5 Sedes: Celaya, Acámbaro, Irapuato, San José Iturbide, León y Cortazar.

➢    Participan funcionarios públicos que apoyarán en la recuperación de personas, siempre bajo la presunción de vida.

Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2022. Para brindar herramientas técnico-jurídicas a los integrantes de las Células de Búsqueda Municipal y que puedan dar una atención inmediata, cálida y conforme a los estándares de protección de los derechos humanos a familiares de las personas desaparecidas, inició el Esquema de Capacitación en esta materia para los 46 ayuntamientos. 

Fue en marzo de este 2022 que por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, representantes de Colectivos, el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez, el Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra y las 46 Alcaldesas y Alcaldes de Guanajuato, firmaron el Convenio de Colaboración para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”, cuya finalidad es impulsar y ejecutar acciones para la búsqueda de personas desaparecidas, con base en el Protocolo Homologado de Búsqueda, siempre de manera cercana y garantizando los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.

“Las Células Municipales se encuentran integradas por todos y cada uno de los funcionarios que pudieran apoyar en la recuperación siempre bajo presunción de vida, es decir, en su gran mayoría es personal de seguridad: policial municipales, secretaría de seguridad pública, pero también es muy importante y se encuentran presentes aquí, personal de protección civil, personal del DIF, de INMujeres, todas aquellas instituciones sociales que pueden ubicar o resguardar en determinado caso la ubicación que se tenga de una persona afortunadamente con vida y también para obviamente cuidar su integridad”, destacó el Comisionado Héctor Díaz Ezquerra.

Como parte del programa de Actividades, los integrantes de las Células de Búsqueda Municipal recibieron una introducción a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato. 

Con ello, se busca que los servidores públicos, conozcan:

-A los integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda, sus obligaciones y principios de actuación.

-Distinción entre los conceptos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y/o secuestro.

-La naturaleza de la desaparición forzada conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

-La interseccionalidad de la desaparición con otras violaciones a derechos humanos como:  la trata de personas y el secuestro.

-La importancia de tomar medidas adicionales para atender casos de desaparición de grupos específicos como: mujeres, niñas, adolescentes y personas migrantes bajo un enfoque de perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos.

También conocieron la importancia de los Protocolos específicos para la atención de personas desaparecidas y las obligaciones de las Células de Búsqueda Municipal, destacando los Protocolos de Primer Respondiente, Homologado de Búsqueda, Alba (FGE) y Amber (FGE).

“Una parte toral y fundamental de esta capacitación, es que se tenga conocimiento muy profundo sobre el protocolo que nos rige en general para hacer las acciones de búsqueda, que es el protocolo homologado de búsqueda y el protocolo homologado de búsqueda para niñas, niños y adolescentes ya que en este vienen plasmados tanto las obligaciones como las responsabilidades tanto de la Comisión Estatal como las obligaciones de las Células Municipales a lo cual se obligan y como se rige el actuar de cada una de estas células”, resaltó Díaz Ezquerra.

Las ponencias y talleres fueron brindados por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, siendo la representación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada entre particulares y autoridades, la encargada de dialogar con los participantes.

La primera Sede en capacitarse fue el municipio de Celaya, donde participaron funcionarios públicos y colectivos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort y Celaya.

En los próximos días este ejercicio se realizará en las sedes de Acámbaro, Irapuato, León, San José Iturbide y Cortazar, en las que se concentrarán a los integrantes de las células municipales del resto de los 46 municipios para dicha capacitación. 

Más de 4 mil personas adquieren artesanías en Acámbaro

  • La elaboración de huarache en el municipio de Acámbaro tiene más de 100 años de tradición.

Acámbaro, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. Artesanías como huaraches, piezas de lana, piezas de hilo, cinturones, joyería, repujado y alfarería, se ofertaron este pasado fin de semana en el 3er. Festival del Arte y la Artesanía en el municipio de Acámbaro.  

Dichos productos son elaborados por mujeres, hombres y niños que le dan identidad a Acámbaro; por mencionar un producto, la elaboración de huarache tiene más de 100 años de tradición en el municipio.

Más de 4 mil guanajuatenses y visitantes se reunieron en la plaza cívica Miguel Hidalgo para también disfrutar de la artesanía gastronómica como salsas, café y la tradicional cajeta, entre otros deliciosos productos.

Cuarenta y seis artesanos de Acámbaro, Apaseo el Alto, Tarimoro, Chiapas y Michoacán deleitaron a todos estos asistentes que dejaron una derrama económica de un millón 200 mil pesos.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Acámbaro trabajan en conjunto para promover las expresiones artísticas mediante actividades que forman parte de la estrategia de reactivación económica y promoción turística.

En esta edición, estuvieron también presentes 9 grupos artísticos musicales y de danza; y los asistentes aprendieron en los talleres de cerámica de alta temperatura, pintura en yeso y taller de pan.

Acámbaro ofertó este fin de semana -y cualquier otro día del año- actividades turísticas de naturaleza y aventura como ciclismo, senderismo, kayak en la Presa Solís y recorrido de leyendas.

Concluye con éxito “Festival de tradición y sabor” en Celaya

  • Este año, 12 cocineras ofertaron alimentos tradicionales.

Celaya, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. La 7ma. edición del “Festival de tradición y sabor”, en Celaya, concluyó con la participación de 22 mil personas que dejaron una derrama económica de 6 millones 560 mil pesos en el municipio.

Del viernes 22 al domingo 24 de abril, el municipio de Celaya en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueven los segmentos gastronómicos y culturales con el objetivo de reactivar la economía del sector turístico mediante eventos 100% familiares y que hacen sinergia con destinos invitados, en esta edición fueron los Pueblos Mágicos de Salvatierra y Comonfort.

En el jardín principal de Celaya se reunieron 12 cocineras ofertando alimentos tradicionales como: tortillas ceremoniales, gorditas de queso y migajas, pacharelas, mole rojo y verde, mole de guayaba, pozole rojo y verde, gorditas de cazuela, flautas, tacos de guisado y largas, platillos que dejaron un buen de sabor de boca a los visitantes.

Además, estuvieron presentes 60 expositores de artesanías de cartonería, molcajetes, cestería, juguete de hoja de lata, talla en madera, mezcal, licores, nieves artesanales, dulces típicos, velas, suculentas, muñeca lele, muñeca tradicional, rebozos, licores, café, telar de cintura, ropa artesanal, bolsa artesanal, sombrero artesanal, cajeta, productos orgánicos y chocolate artesanal.

Los invitados, mientras comían y apreciaban y adquirían las artesanías, disfrutaron de 22 actividades artísticas y culturales como: manolas con banda de Salvatierra, guameares de Comonfort, encuentro de rondallas de Celaya, artistas solistas mexicanos, banda de viento, cantantes con capacidades diferentes, grupo de danza tradicional de adultos mayores, artista regional mexicano.

Y participaron en 22 talleres de: elaboración de salsas, de cartonería, molcajetes, de telar de cintura, de muñeca tradicional, y de tortilla ceremonial.

Dentro del marco de la celebración se reconocieron a las cocineras tradicionales por su trayectoria y se integró un comité de gastronomía con las universidades: Uca, Cedva, Unitesba y Universidad de Celaya.

En cualquier época del año, el municipio de Celaya oferta actividades turísticas disponibles en la página https://turismocelaya.com/

Firman convenio entre gobierno municipal de Celaya y la CEAIV

Celaya, Gto. 10 de febrero de 2022.– La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a través de su presidente el Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Celaya, en el que se establece el desarrollo e impulso de acciones conjuntas para el intercambio de información y la capacitación permanente en favor de las víctimas de ese municipio

Con la firma, ambas partes se comprometieron a elaborar y ejecutar programas de capacitación, planes de estudio, cursos y otros eventos, que tengan como propósito lograr que los integrantes fortalezcan los conocimientos y habilidades necesarias para el adecuado acompañamiento jurídico y desempeño de sus funciones.

Para el desarrollo de las actividades señaladas, se podrán suscribir Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se describirá con toda precisión las tareas a desarrollar, las condiciones financieras, calendarios de realización, lugares de trabajo, personal involucrado, enlaces, personas coordinadoras, controles de evaluación y seguimiento, alcances de cada programa, entre otros.

Este convenio entrará en vigor a partir de este jueves y concluirá el 9 de octubre de 2024.

Inician capacitación en tema de atención a víctimas

Celaya, Gto. 3 de marzo de 2022.– En seguimiento a la firma del convenio realizado hace unos días con el gobierno municipal de Celaya y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), iniciaron las capacitaciones en materia de atención a víctimas dirigida a funcionarios de ese municipio.

En esta primera capacitación impartida por el director general de la Dirección General de la Asesoría Jurídica Estatal, Francisco Juárez y Jorge Pérez, asesor jurídico, asistieron personal del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento de Celaya.

Durante la sesión, los temas abordados fueron el quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas, la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y la Ley de Declaración Especial de Ausencia.

En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.

Algunas de las atribuciones de los municipios son: Instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal, en la adopción y consolidación del Sistema; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; ejecutar las acciones para el cumplimiento del Programa.

Así como de apoyar la creación de programas de reeducación integral para los imputados; apoyar la creación de refugios seguros para las víctimas; participar y coadyuvar en la protección y atención a las víctimas; celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación en la materia; y las demás aplicables a la materia, que les conceda la presente Ley u otros ordenamientos legales aplicables.