Yearly Archives: 2022

COFOCE lanza una nueva edición del Diplomado de Capital Privado 

Se realizará la 2ª edición de este curso que capacita a empresas sobre temas financieros internacionales.  

León, Guanajuato, 6 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la empresa Rocktech, especialistas en asesoría financiera y realizaron el lanzamiento de la segunda edición del Diplomado Private Equity, el cuál dará inicio el próximo 25 de mayo para quienes deseen aprender más sobre cómo desarrollar habilidades estratégicas y lograr más conocimientos con herramientas para reingeniería de modelos de negocios, con la finalidad de obtener financiamiento a través de fondos de capital privado, colectivo o público a corto o mediano plazo.

Actualmente, el programa de Capital Privado está dirigido a dueños de empresas, altos directivos y niveles gerenciales para administrar recursos dedicados a adquirir participaciones en capital social de las empresas que no cotizan en bolsas, con el objetivo de multiplicar su valor. 

En el lanzamiento de esta nueva edición estuvieron presentes el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Jorge Díaz III, Chairman & CEO Rocktech;  el Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE y la Lic. Montserrat Férez, Coordinadora de Innovación para la competitividad. También, se llevó a cabo un panel con empresarios guanajuatenses, que dirigió Rojas Ávila, y lo acompañaron Nahieli García Solís, CEO de Temaplax; y Óscar Rodríguez, CEO de Optimen.   

Actualmente no hay mejor momento para especializarse que ahora, México tiene una posición verdaderamente envidiable, somos vecinos de una de las potencias económicas más grandes del mundo y además tenemos un tratado de libre comercio con ellos en la actualidad, y por las situaciones mundiales esta potencia está buscando continuamente proveedores y abastecerse de todo. Se han visto en la necesidad de dejar de comprar a China y si damos una vuelta a los aparadores de algunas tiendas por allá es que están vacíos. Necesitamos responder rápidamente a estas oportunidades y que no se vayan, Es por eso que en  COFOCE siempre nos preguntamos cómo hacerles llegar a las empresas las herramientas para ser más competitivos, y una de las respuestas o elementos es el capital.” Comentó Rojas Ávila, Director de COFOCE

El diplomado será impartido en una modalidad híbrida (presencial y virtual), dividido en 8 módulos, que son más de 70 horas de capacitación para optimizar habilidades en innovación, desarrollo y así mejorar a las empresas asistentes de manera integral. Las sesiones presenciales se impartirán en la Escuela Bancaria Comercial Campus León (EBC).

Entender que el capital privado es una manera ordenada de racionalizar el crédito, y siempre se involucran iniciativas privadas y públicas, por eso es importante que estos programas sean vistos desde una óptica dual que involucre estos dos aspectos. Guanajuato, tiene una posición privilegiada en el centro del país que nos facilita la movilidad dentro y fuera, a los mercados internacionales. Por esto, necesitamos que las empresas puedan tener las herramientas necesarias en los negocios que los lleven a tomar las mejores decisiones en inversiones, para ellos y todos lo componentes del negocio.” Mencionó Jorge Díaz III, CEO de Rocktech

Al finalizar el diplomado se espera la obtención del conocimiento para analizar y tomar decisiones estratégicas en la creación del portafolio de inversión en el mercado de valores. Es por esto que uno de los principales ponentes es Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato, quien se suma para impartir algunos módulos del programa en los que compartirá con la audiencia cuáles son los instrumentos financieros que pueden utilizar las empresas a través de este Organismo Estatal.

Este diplomado consta de los siguientes módulos: 

  • Módulo 1 Capital privado
  • Módulo 2 Cómo preparar a las empresas para recibir fondos de capital privado. 
  • Módulo 3 Finanzas corporativas y riesgos. 
  • Módulo 4 Análisis de negocios.
  • Módulo 5 Salida de inversión de mi empresa. 
  • Módulo 6 Diseño de negocios. 
  • Módulo 7 ¿Cómo crear mi pitch de venta?
  • Módulo 8 Presentación de proyectos finales. 

Si estás interesado en saber más de Capital Privado de la mano de speakers especializados en estos temas y deseas mantenerte actualizado en conocimientos de las mejores formas de financiamiento para tu empresa, ¡se parte de este diplomado!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/events/diplomadoprivateequity/

https://www.facebook.com/COFOCE

https://fondos.guanajuato.gob.mx/fondos/

Personal de enfermería de 44 hospitales reciben capacitación en emergencia obstétrica

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del estado concluyó el 1.er Rally de Atención en Emergencia Obstétrica con la participación de 366 profesionales de la salud de enfermeras de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.

      De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.

     En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.

     Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más bajo, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.

    Para este Rally se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.

     Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.

     “Todos estamos abocados a que la paciente obstétrica que llega a nuestros hospitales y reciba la mejor atención posible, que no se improvise, se vale equivocarse cuando estás en un proceso de enseñanza y aprendizaje, pero que en el momento que una mujer llegue a solicitar atención reciba la mejor atención posible”.

      Agregó que Guanajuato ha reducido su tasa de mortalidad de 42 a 20 puntos porcentuales gracias a las unidades de cuidados intensivos que tiene, la disponibilidad de sangre en sus hospitales, el manejo de equipos especiales, existencia de medicamentos e insumos necesarios y suficientes.

    En este Rally de Atención Obstétrica participaron enfermeras y enfermeros de los hospitales Materno Infantil de León, Comunitarios de Las Joyas, Comunitario Romita, Abasolo, Cortázar, Juventino Rosas, General de Pénjamo, San Miguel de Allende, León, CESSA Ocampo, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, General de Celaya y Centro Estatal de Cuidados Críticos.

     Del Materno de Celaya, Comunitarios de Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Huanímaro, Apaseo el Alto, Tarimoro, General de Salamanca, General de Silao, de los CESSAS Santa Catarina y Victoria, entre otras unidades.

  El personal ha sido capacitado por medio del aula virtual y otros cursos permanentes en los maternos infantiles (curso HOPES).

A través de IDEAGTO conoce las modalidades del Fondo Mentefactúralo

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de mayo de 2022.- En Guanajuato se sigue apostando por la mentefactura al impulsar al ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato Valle de la Mentefactura. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instituyó el Fondo Mentefactúralo para poner a disposición de los guanajuatenses más oportunidades para innovar y emprender.

A través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) se puede acceder a este Fondo. Para ello convoca en las siguientes modalidades:

Mentefactura Tecnológica.

A través de las sub modalidades, I+D+A (Investigación Desarrollo y Acción,), Ciencia Productiva y Conexión Internacional de la Ciencia, se busca impulsar la capacidad tecnológica del Estado, incrementar y consolidar las capacidades de investigación científica y tecnológica, la vinculación internacional y el cofinanciamiento de proyectos, permitiendo la transferencia de conocimiento.

Los interesados en ingresar proyectos podrán hacerlo hasta el 03 de junio del presente año.

Mentefactura Emprendedora.

Esta modalidad cuenta con cuatro sub modalidades las cuales son: Ruta i Tera, Tropa I Espacios, Aterrizando en el valle y Semilla PMV, a través de ellas se busca fortalecer y promover el ecosistema de innovación y emprendimiento del Estado, impulsando el emprendimiento de base tecnológica y el intraemprendimiento.

Con Mentefactura Emprendedora se apoya el desarrollo, validación e implementación de soluciones a problemáticas del ecosistema empresarial y de innovación. Del mismo modo se busca fortalecer a las Startups, impulsando proyectos que resuelvan problemáticas y mejoren procesos, productos o

servicios que se transformen en emprendimientos corporativos o spinoffs integrados a las cadenas de valor del estado de Guanajuato.

El Fondo Mentefactúralo es para que más emprendedores e innovadores de Guanajuato inicien o escalen un proyecto e impacten en el mercado con sus soluciones.

Los interesados en participar en las submodalidades Ruta i Tera y Tropa I Espacios tendrán hasta el 03 de junio del presente año para ingresar sus proyectos.

Para aquellos interesados en participar en las convocatorias de las modalidades Aterrizando en el Valle y Semilla PWV, podrán hacerlo hasta el 24 de junio.

Todas las convocatorias se pueden revisar en la página web de IDEA GTO en la liga: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/

Llegan más de 150 mil dosis de Pfizer para vacunar contra el COVID-19 a menores de 12 a 14 años

Por definirse puntos de vacunación y los primeros municipios para su aplicación.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado recibió 162 mil 396 dosis Pfizer para inmunizar contra el COVID-19 a menores de 12 a 14 años de edad.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez anticipó que ya se cuenta con el biológico para aplicarse en cuanto se cuenten con las jeringas y los diluyentes suficientes, insumos que se espera lleguen pronto a la entidad.

      Afirmó que el grupo poblacional debe estar preparado para la jornada que todavía está por definirse fecha exacta y municipios de aplicación inicial.

    Las 162 mil dosis alcanzarían para vacunar a la mitad del grupo poblacional de 12 a 14 años.

   Es importante contar con su registro previo, además ya no será estrictamente necesario estar amparado para recibir la primera dosis.

   El secretario de salud informó que la distribución de las dosis está sujeta a los acuerdos que existen entre otras instituciones del sector salud.

     Hasta el momento se han aplicado más de 9 millones de dosis en los diferentes grupos poblacionales de Guanajuato.

     Daniel Díaz agregó que los papás deben de tener certeza de que se va a vacunar a sus hijos estén o no amparados.

      Y reiteró que Guanajuato sigue haciendo las gestiones necesarias para que lleguen más vacunas.

     Exhortó a la población al uso indefinido de cubrebocas en lugares cerrados para disminuir el contagio y continuar con las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos.

     México, a diferencia de otros países de América, no había inmunizado a niños contra COVID-19, al reservar la vacuna para menores de edad con comorbilidades o adolescentes a partir de 14 años.

    Solo Pfizer cuenta con la autorización para menores de edad de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Reciben 18 operadores de Nestlé Purina su constancia de capacitación

Reciben 18 operadores de Nestlé Purina su constancia de capacitación

  • Reconocen a personal operativo de la industria agroalimentaria
  • La formación tuvo una duración de tres semanas

León, Gto; 6 de mayo de 2022.- Lo que aprendimos en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  nos abrió la mente para identificar las fallas dentro de un proceso, a través de herramientas de control que nos servirá no sólo para aplicarlas en la empresa, sino para toda la vida, dijo Juan José Cabrera López, operador de la línea de extrusión de Nestlé Purina.

Luego de concluir tres semanas de entrenamiento de Operador Técnico en Producción, Juan José señaló que los cursos que recibieron en el IECA les ayudarán mucho porque son un seminario para quienes desean aprender y sacarle el mayor provecho. “Aprender en el IECA es como estar en el Museo del Niño, donde tocas, juegas y aprendes sin que nadie te regañe, porque estás para aprender”, añadió.

Juan José fue uno de los 18 operadores de la empresa Nestlé Purina que se capacitaron en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, en temas de mecánica de pisos, hidráulica, neumática, electricidad, interpretación de planos, motores eléctricos, control de motores y variados de velocidad.

Durante una breve ceremonia en la que los operadores recibieron su constancia de conclusión del curso, Rogerio Da Silva Castro, Gerente Regional de Proyectos de Nestlé Purina reconoció el valioso trabajo que desempeñan los operadores en la empresa, porque está hecha por personas que aceptan el desafío de buscar siempre la mejora para seguir manteniéndola como líder en el mercado.

“Lo que ustedes hicieron en esas tres semanas de capacitación es un principio y una aventura que seguramente va a durar  mucho tiempo, pues para el siguiente año tenemos el gran desafío de producir 250 mil toneladas de alimentos para mascotas, esto es un gran reto del que ustedes son parte, porque somos un equipo”, señaló.

En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA coincidió en que poner a las personas en el centro y como prioridad es la mejor forma de trascender. Destacó que la capacidad de trabajar en equipo siempre dará mejores resultados.

Antes de concluir, Israel Reyes Banda, director del Centro de Alta Especialidad, manifestó la importancia de que la industria disponga de proyectos importantes para que sean más competitivas, al mismo tiempo que reiteró la disponibilidad para que el IECA y Purina sigan manteniendo una alianza fuerte y duradera.

Firman acuerdo IECA y SITIMM para capacitar a los agremiados del sindicato

  • Hay interés para que los agremiados puedan concluir el nivel medio superior
  • Lorena Alfaro funge como testigo de honor en la firma del convenio

Irapuato, Gto; 6 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM) firmaron un convenio de colaboración para brindar cursos de capacitación a los agremiados y sus familias.

Durante una breve ceremonia en la que estuvieron presentes empresarios y funcionarios estatales y municipales, Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato fungió como testigo de honor de este acuerdo firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM.

El acuerdo establece que el IECA brindará capacitación a los agremiados del sindicato en áreas de su interés, así como a sus familiares en grado de parentesco como padres, hermanos, hijos, esposas y esposos, así como también establece que el Instituto otorgará costos preferenciales en la contratación de los cursos de capacitación a empresas afiliadas o canalizadas por el sindicato.

También incluye el interés que tiene el sindicato para que el IECA pueda proporcionar servicios de preparatoria técnica abierta  y ofrecerle a los agremiados una alternativa para  concluir el nivel medio superior.

“Queremos dar sentido a esa formación o capacitación, pues para un trabajador tendrá un mayor significado cuando vea una realización económica, al momento de mejorar su economía personal o familiar que le ha dejado terminar la secundaria o preparatoria”, dijo Rangel Segovia.

Mencionó que lo que se tiene en la mira con este convenio es que nutra las posibilidades de un trabajador para que logre su desarrollo económico a través de la capacitación que estaría dirigida a sus 55 mil afiliados y sus familias y las 155 empresas adheridas al sindicato.

En este sentido también se pronunció López Rodríguez, quien precisó que la capacitación es un tema de primer orden y fundamental para el desarrollo laboral de las personas y de mejorar e innovar en las empresas, por ello, puso a disposición de los agremiados del sindicato todas las instalaciones del IECA, sus planteles y centros de alta especialidad para que puedan recibir una formación de calidad.

Para concluir, la Presidenta Municipal de Irapuato reconoció el esfuerzo que hay en este convenio que permitirá capacitar a los trabajadores y darles mayores habilidades para la vida y el trabajo, lo cual redundará en un mejor ingreso para generar más oportunidades de crecimiento personal y familiar.

IECA capacita a los CECATI de todo el país

  • Juan Carlos López Rodríguez dio la bienvenida en la Ciudad de México
  • Los vinculadores de los CECATI reforzarán técnicas en este proceso

Irapuato, Gto; 6 de mayo de 2022.- Instructores del Instituto Estatal de Capacitación de Guanajuato (IECA) darán un curso completo de formación a 200 jefes de Vinculación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) de todo el país, con el fin de reforzar el proceso de vinculación para tener un acercamiento con los sectores social, empresarial y educativo.

La capacitación dirigida a los vinculadores de los CECATI arrancó el 29 de abril en el auditorio principal del Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, donde Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA emitió un mensaje de bienvenida a los asistentes a la jornada de Capacitación Nacional de Vinculadores.

La invitación para ofrecer esta capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) encabezada por Rolando López Saldaña, con la intención de impulsar acciones de renovación del modelo de vinculación que tienen los CECATI que les permita facilitar el acercamiento con empresas, instituciones educativas y el sector social.

Dentro de esa jornada de capacitación, los vinculadores de los CECATI conocerán los métodos que aplica el IECA para desarrollar la vinculación en Guanajuato, pues a través de este proceso es como se crea el puente directo y personal entre quien presta el servicio de capacitación y las necesidades que tiene el cliente de cierta formación. Para abordar los temas enfocados en el perfil del vinculador, técnicas de venta, sensibilización al cambio y redes sociales, se dividirá a los vinculadores en dos grupos de cien personas cada uno para arrancar la capacitación en línea con una duración del 5 al 27 de mayo del presente año.

Escuelas Particulares se suman a estrategia de recuperación educativa

  • Participan asociados de la Federación de Escuelas Particulares de León A.C.
  • Las escuelas particulares son un aliado clave para el sector educativo.

León, Gto. 06 de mayo de 2022. – En el marco de la estrategia estatal de la recuperación educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Federación de Escuelas Particulares de León, Gto. A.C. (FEP León), se reunieron para establecer acuerdos que den atención al contexto y retos imperantes del sector en la entidad.

La reunión se llevó a cabo dentro de la 7a. Asamblea Ordinaria del actual ciclo escolar de la Federación, con la asistencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Ma. de la Luz Márquez Soto, Presidenta de la FEP León y asociados integrantes de la Federación.

Los indicadores educativos fueron presentados por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien mencionó que Guanajuato se destaca por contar con información censal en educación básica, lo que representa un insumo invaluable para trazar estrategias transversales para fortalecer los aprendizajes de a las y los estudiantes.

En su intervención, enfatizó sobre los escenarios que presentan cada uno de los niveles educativos y la necesidad imperante de alianzas estratégicas que deriven en un pacto social por la educación para contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.

Al cierre de su intervención, el Secretario de Educación exhortó a las y los representantes de las escuelas asociadas a la FEP León, a sumarse a la estrategia estatal mediante un pacto por la educación que abarca cuatro objetivos: Todos vayan a la escuela; Reconocimiento de la figura docente; Recuperar aprendizajes; y Formación de Padres y Madres del Siglo XXI.

Ante el panorama educativo expuesto, la presidenta de la FEP León, Ma. de la Luz Márquez Soto, a nombre de los asociados expresó su total apertura a sumarse y colaborar con iniciativas que beneficien a la educación en el  Estado.

La FEP León tiene la misión de fomentar la unión entre las escuelas particulares para que fortalezcan y apoyen mutuamente en la búsqueda de la calidad en la educación integral inspirada en los valores universales y representarlas ante las autoridades y la sociedad.

Actualmente la integran 63 instituciones asociadas con 129 centros de trabajo de 11 municipios del estado: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y Yuriria; y una de Lagos de Moreno, Jal.

Estudiantes de secundaria participan en el concurso Spelling

  • Desarrollan competencias de comunicación oral en inglés

Victoria, Gto. 06 de mayo de 2022.- Estudiantes de la secundaria oficial Victoria, participaron en el certamen “Spelling bee”, con el objetivo de mejorar su ortografía, incrementar su vocabulario, aprender nuevos conceptos y alcanzar un uso correcto del idioma inglés, que les ayude en su proceso de formación académica.

Los estudiantes que resultaron ganadores son:

1er. Grado: 1er. Lugar, Paloma Hernández cruz, 2do. Lugar Angelique Franccesca Camacho Casas y 3er. Lugar, Uriel Gómez Reséndiz.

De 2do Grado: 1er. Lugar, Alexa Camacho Pichardo, 2do. Lugar, Cecilia Naomi Solano Mendieta y 3er. Lugar, Gloria Iveeth Chavero Landaverde.

Y de 3er. Grado: 1er. Lugar, Osiris Anais Lara Alvarado, 2do. Lugar, Josafat Hernández Ramírez y 3er. Lugar, Kevin Joaquín Méndez Vázquez.

Dicho concurso se retomó luego de la pandemia, como una estrategia didáctica para promover el aprendizaje del inglés, en un contexto realista y significativo, que le permita al estudiante incrementar su léxico y mejorar su comunicación oral.

Spelling Bee, es un concurso de deletreo en público. En cada ronda los participantes se enfrentan a palabras más complejas, hasta que se puede declarar un ganador.

Oscar Cruz Torres Alfaro, director de la Secundaria Oficial Victoria, afirmó que este tipo de acciones son de vital importancia para el desarrollo integral de los estudiantes, “Spelling Bee, es una actividad que propicia la competencia lingüística y a la vez motiva a los demás educandos a interesarse en el estudio del inglés, que día con día es más necesario en la sociedad”.

Como parte de la preparación de la actividad, la academia de inglés de la Secundaria Oficial Victoria, coordinada por las maestras, Carmen Leticia Cárdenas Suárez y Rubí Espinosa López, diseñaron una planeación de tres semanas para reforzar los conocimientos de los educandos. Durante la primera semana repasaron el alfabeto en ingles, en la segunda semana se realizaron las eliminatorias grupales y en la tercera se efectuaron las eliminatorias de finalistas por grado.

Al finalizar el certamen, los nueve estudiantes ganadores recibieron un reconocimiento y un presente por su destacada participación.

Cabe mencionar que en la Región II, se realiza este concurso desde el año 2016, en el cual participan 51 escuelas primarias y secundarias que cuentan con el Programa Nacional de Inglés, PRONI.

Fortalece SEG el papel de maestras y maestros en la recuperación del sector educativo

  • Se generarán acciones para a fortalecer la vocación de los docentes como líderes educativos.

Guanajuato, Gto.- 06 de mayo del 2022. – Con motivo del “Mes del maestro y la maestra”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo de los docentes por ser parte fundamental en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito, fortalecer la vocación de maestras y maestros como agente responsable y fundamental del proceso educativo al generar acciones que resaltan su función como líder educativo en el desarrollo social.

Entre otras acciones con la creación del Sistema Único de Profesionalización Educativa, esta Secretaría contará con una plataforma multifuncional que tiene como propósito regular y dar seguimiento a los procesos de formación, actualización y profesionalización en el nivel de educación básica.

Como parte de las labores para el reconocimiento de la figura del docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, desarrolla una serie de estrategias como el diseño de un ecosistema de formación docente que regulará la pertinencia de los programas formativos, creación de comunidades de líderes que trascienden, acciones de internacionalización e interculturalidad educativa que potencie la movilidad docente, generación de espacios para el reconocimiento de prácticas educativas, su difusión y publicación.

Se constituye el Comité de Evaluación Académica y la Integración del Consejo Estatal de Formación e Innovación Educativa para el diseño y validación del modelo de trayectorias en vías de elevar la Profesionalización Educativa, así como los lineamientos para la operación de programas formativos.

De la misma manera se realiza un trabajo transversal con las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Social y Humano, así como el Instituto Estatal de Capacitación y la intervención del Banco Mundial para Diseñar una propuesta formativa de capacitación en el tema de Recuperación de Aprendizajes y brindar orientaciones sobre uso de resultados del diagnóstico de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizaje, RIMA, para implementar acciones de capacitación. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la gran labor educativa de las maestras y los maestros, convencidos de que se deben seguir tejiendo lazos para acompañar a los estudiantes a potenciar su pleno desarrollo.