León, Guanajuato, a 11 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Confío en Ti”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a impulsar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.
Los apoyos que se entregaron representan una inversión de más de 3 millones 200 mil pesos en beneficio de 119 guanajuatenses de los municipios de León, Ocampo, Silao, Romita, San Felipe, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, servicios, sector construcción, confección y pequeños talleres.
El Gobierno del Estado, a través de este programa impulsa el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de empleos dignos y sustentables, la generación de más y mejores empleos, así como la conservación y generación de oportunidades de empleo locales.
Durante el evento se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Abel Gallardo, en representación de SEDESHU; Elsa García, Beneficiaria del programa, así como la participación de las y los diputados locales y federales.
Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
San Luis de la Paz, Gto. 11 de mayo de 2022.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, concluyó con éxito las actividades planeadas para celebrar a los estudiantes más pequeños de la Región II, mismas que propiciaron ambientes de sana convivencia e integración de la comunidad educativa.
Con el objetivo de promover la convivencia familiar y activación física, se efectuó el cuadrangular de futbol “Jugamos Todos”, en coordinación con Master Futbol 7, San Luis de la Paz, en el que participaron más de 250 estudiantes de 11 centros educativos. En esta justa deportiva resultaron campeones; en la categoría de primaria baja, la escuela Vicente Guerrero y la escuela de fútbol La Toscana en primaria alta, ambos de San Luis de la Paz.
De igual forma, se organizaron 10 rutas para la entrega de más de 2 mil presentes, entre juguetes, dulces, libros, útiles escolares y pasteles, en preescolares y primarias ubicadas en comunidades de los municipios que conforman la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
El Voluntariado SEG, se sumó con más de 300 bolsas de dulces a diversos festejos de las propias escuelas, como los eventos masivos que se organizaron por parte de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, USAER 77, de educación especial, de San Luis de la Paz, y la escuela primaria Luis Echeverría, del municipio de Victoria.
Voluntarias y voluntarios disfrazados de superhéroes, acudieron al Hospital General de San Luis de la Paz, y entregaron presentes a las pequeñas y pequeños del área de pediatría.
Además, se entregaron juguetes a alumnas y alumnos focalizados por autoridades educativas y escolares, como estudiantes que más lo necesitan.
El Voluntariado SEG, coordinado por la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, emprende dichas actividades para promover la corresponsabilidad social entre la comunidad educativa y generar acciones que trascienden en los demás.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, reiteró el agradecimiento a quienes hicieron posible el éxito de la colecta de juguetes, libros y dulces, para que las niñas y niños disfruten de un momento de alegría “ustedes son la razón de ser de la SEG, cada acción que se emprende está enfocada en los estudiantes, nos gusta verlos felices y contentos, pero sobre todo, verlas y verlos en sus respectivas escuelas, mejorando cada día sus aprendizajes y construyendo sus sueños”.
Corporaciones de Seguridad Estatales, Municipales y Federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, sacaron de las calles 5 mil 784 dosis de diversas drogas que ya no llegaron para consumo; 4 mil 187 de marihuana y mil 597 de diversas drogas sintéticas.
También en diferentes hechos se aseguraron: 7.923 gramos de metanfetaminas, 17 mil 335 gramos de marihuana, 05 plantas de marihuana, 6 pastillas psicotrópicas, 2 comprimidos de clonazepan y 630 gramos de marihuana.
Se detectaron 10 tomas clandestinas: 2 en los municipios de Valle de Santiago y Pénjamo; y una respectivamente en León, Irapuato, Salamanca, Abasolo, Silao y Apaseo el Grande, así como 3 mil 677 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
Las tomas localizadas en Valle de Santiago, fueron en la comunidad de San Vicente de Garma; en Pénjamo, una en el poliducto tramo Salamanca – Guadalajara, en las cercanías con la Quesera de Cortés, donde también se aseguró una manguera, 17 contenedores de 20 litros, 3 de 200 litros y mil litros de hidrocarburo; y la otra en la comunidad Laguna Larga de Cortés.
En León, en el tramo Salamanca – León, en la comunidad Los Sauces; en Abasolo, en la comunidad de San Miguelito; en Silao, en las inmediaciones de la comunidad de San Miguel las Cruces, donde también se aseguró 100 metros de manguera; en Salamanca, en el tramo Tula – Salamanca, comunidad La Ordeña; en Apaseo el Grande, en el fraccionamiento Villas de la Estancia; y en Irapuato, en la cercanía de la Ciudad Industrial en San Antonio el Chico.
En la semana del 2 al 8 de mayo, se detuvo a 52 personas por la comisión de diversos delitos, se aseguraron 47 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; 411 cartuchos útiles de diversos calibres, 38 cargadores, 7 mil 987 kilos de material ferroso, 81 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, así como mochilas, celulares, adaptadores, cangureras, chalecos, diversas herramientas, 8 barriles de plástico, 8 garrafas, 2 mangueras, 17 bidones, 3 tambos, y un embudo, utilizados para la sustracción ilegal de combustible.
Estos resultados, incluyen las acciones integrales en Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
En coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 208 personas, 888 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 308 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 34 faltas administrativas.
Se mantiene en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Se puso a disposición a 30 personas y se iniciaron 92 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajiato y San Miguel de Allende; principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Del entre estos resultados, destacan los hechos acontecidos en el municipio de León, en la colonia Barranca de Venaderos, donde se localizaron 441 dosis de marihuana y 102 de drogas sintéticas; en la comunidad La Sandía, se aseguraron 85 dosis de drogas sintéticas y 35 de marihuana; y en la colonia San Felipe de Jesús, se detuvo a un masculino con 51 dosis de drogas sintéticas.
En Irapuato, en la colonia Bajada de San Martín, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana; y en la colonia Las Heras 2da. Sección se detuvo a una persona con 3 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; y en la comunidad El Pitahayo, en Salamanca, se detuvo a un masculino con 50 dosis de marihuana.
En la comunidad San Isidro Crespo, en Celaya, se detuvo a un masculino con 46 dosis de drogas sintéticas; sobre un camino de terracería que conduce a la colonia Fracción de Crespo, se aseguraron 120 dosis de drogas sintéticas, 30 envoltorios con marihuana y 2 pipas para el consumo de enervantes.
En la colonia el Pedregal, en Apaseo el Alto, se realizó la detención de una persona que transportaba 40 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Salto del Espejo, se detuvo también a una persona con 147 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; en El Cerrito, en Apaseo el Grande, se aseguraron 25 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia El Molino, se localizaron 68 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguraron mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, junto con 32 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad Dulces Nombres en Juventino Rosas; y derivado de un operativo durante el cual agredieron a elementos de la Agencia de Investigación Criminal, en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública, se detuvo a 2 masculinos en Valle de Santiago, con un arma de fuego, 4 cartuchos, un cargador y 4 dosis de drogas sintéticas; mientas que en la comunidad Puerto de San Roque, se detuvo a un masculino con 33 dosis de marihuana.
Se puso a disposición a dos personas en Yuriria, en la comunidad del Timbinal, con 4 armas, 62 cartuchos de diferentes calibres, 90 dosis de drogas sintéticas y 10 envoltorios de marihuana; en la colonia Jinete de Moroleón, se puso a disposición a 2 personas con un arma, un cargador, 54 cartuchos útiles; sobre las vías férreas en el tramo Celaya – Villagrán, se localizaron 7 mil 980 kilos de material ferroso diverso; y en Villagrán, en la comunidad Los Mexicanos, se realizó la detención de un masculino con 57 dosis de drogas sintéticas.
En San Felipe, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana, en la colonia El Fraile; también con 20 dosis se detuvo a una persona en la Comunidad Las Alazanas; en el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 600 gramos de marihuana; mientras que en una bodega de un servicio de paquetería, en el Aereopuerto Internacional del Bajío, se aseguraron 9 bolsas con gomitas y 2 galletas con droga, 27 cigarrillos de marihuana, un frasco con pulpa de tamarindo con droga y 250 gramos de marihuana; finalmente, se localizó en las inmediaciones del Río Laja, del poblado de Tequisquiapan, en Dolores Hidalgo, dos camiones unitarios, uno con reporte de robo, una retro excavadora y 7 metros cúbicos de material pétreo (arena).
León, Gto. 10 de mayo de 2022.- Con un trabajo conjunto con los 46 Ayuntamientos, la Administración Estatal impulsa la reconstrucción del tejido social con acciones de obra social y equipamiento urbano.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la entrega de un Parque Recreativo en la colonia Altavista, y 330 estufas ecológicas a beneficio de 32 localidades: 14 comunidades rurales y 18 colonias.
“La entrega de las estufas ecológicas tiene beneficios en materia económica, de inclusión social, pero sobre todo es un tema de salud”, dijo.
El Mandatario, destacó que el Estado trabaja en equipo con los municipios y la sociedad, para sumar recursos que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las familias.
Con una inversión de 1.6 millones de pesos del Programa Estatal “Vive Mejor con Impulso”, se entregaron las 330 estufas ecológicas para habitantes de Arboledas de los López, Capellanía de Loera, El Resplandor, La Arcina, La Mora, La Reserva, La Sandía, Los Arcos, Los Ramírez, Los Sauces, Nuevo Lindero, San Agustín del Mirasol, San Francisco del Durán y San José de los Sapos.
Así mismo; se benefició a familias de Buena Vista, Ciudad Satélite, Hacienda San José, Héroes de Chapultepec, Jardines de San Miguelito, Jol-Gua-Ber, La Escondida, León II, Lourdes, Piletas I y II, San Juan Bosco (Vista Hermosa), San Nicolás del Palote, San Pedro de los Hernández, Santa Clara, Valle Hermoso II-III-IV, Valles de México, Vibar y Villas de San Nicolás II.
Reconoció Rodríguez Vallejo, el trabajo del Ayuntamiento de León por la entrega del Parque Recreativo de la colonia Altavista, que favorecerá la sana convivencia y armonía social de los habitantes de esta zona de la ciudad.
Este equipamiento urbano tuvo una inversión municipal de 3 millones de pesos, la obra consta de plaza y andadores, muros de contención de mampostería de piedra, rampas y escaleras de concreto reforzado, pavimento de concreto estampado y adoquín, malla a doble altura colindancia con arroyo, media cancha de usos múltiples, bancas y mesas hechas en obra, aplanado y pintura en muro colindante, instalación de juegos y ejercitadores (de línea y obra), bebedero; jardinería, alumbrado público y mobiliario.
Por otra parte, autoridades estatales y municipales, en el marco del Día de las Madres, reconocieron a todas las mamás, quienes coadyuvan a mantener en Guanajuato a familias más unidas y formadas en valores. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; la Directora de Desarrollo Social y Humano de León, Mayra Guadalupe Ramírez Juárez; y el Director General de Desarrollo Rural de León, Roberto Palomares.
León, Guanajuato 10 de mayo.- Gracias a la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Instituto Cultural de León, las personas con discapacidad podrán desarrollar y participar en actividades artísticas y culturales en el municipio de León.
“Hoy hacemos este vínculo directo con el Instituto Cultural de León, que siendo una de las ciudades más grandes y con recintos tan emblemáticos como el Teatro de la Ciudad, el Forum o el Teatro María Greiver, se convierte en un municipio idóneo para que la cultura emane”, indicó José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.
Señaló que el convenio dará lugar a la realización de exposiciones del programa IncluArte, donde se exhiben obras de artistas guanajuatenses con discapacidad; la realización en conjunto de actividades artístico-culturales; difusión de actividades; visitas guiadas gratuitas al Instituto Cultural de León, entre otras más.
“Imaginemos cuánto cumulo de emociones tiene una persona con discapacidad y que, además, lo puede expresar en cualquiera de las manifestaciones artísticas; entonces celebró y aplaudo este acuerdo que estoy seguro será la punta del iceberg de los muchos proyectos y actividades que estaremos impulsando en la ciudad de León”, indicó.
Comentó que con la firma del convenio se formaliza la relación de trabajo que ya se venía teniendo con el ICL y que ahora se formaliza con el municipio y con la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez.
José Grimaldo explicó que el convenio da respuesta al artículo 30 de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, que establece la obligación del Gobierno de facilitar el acceso a la cultura, así como ofrecer y contar con espacios culturales para las personas con discapacidad.
Por su parte, Mario Méndez, Director General del Instituto Cultural de León indicó que dicho convenio refrenda el compromiso del municipio con las personas con discapacidad ya que se tendrá una coordinación más estrecha con el INGUDIS.
“Porque salir al teatro, disfrutar de una exposición no debería de ser un reto para nadie, indicó el director del ICL.
Agregó que el ICL está abierto a incluir en la programación cultural las expresiones artísticas de personas con discapacidad como es el caso de los chicos de Corazón Down, así como promover actividades relativas a asesoría, capacitación vinculación, promoción y difusión entre ambas instituciones, además de facilitarse de manera preferencial el uso de instalaciones físicas para eventos de carácter formativo y culturales.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población un laboratorio especializado para el procesamiento de muestras para la detección de cáncer cervicouterino mediante el método de citología en base liquida, se encuentra ubicado en la Torre Vida de la División Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato, en el campus León.
Este laboratorio recibe muestras para su procesamiento de los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I, II, VII y VIII por día recibe hasta 70 muestras.
La Dra. Patricia Ortega jefa del Laboratorio de Citología del Hospital General Regional de León informó que a través del Programa de Prevención y Control de Cáncer del Cuello uterino se ha implementado un proyecto de detección oportuna de cáncer del cuello uterino en mujeres guanajuatenses.
Desde el año 2012 se ofrece la técnica de citología en base líquida a las mujeres guanajuatenses para que ninguna tenga que padecer y morir por este cáncer prevenible, sin embargo, este servicio se ha potencializado desde que cuenta con un laboratorio especializado en la Torre UG.
La citología en base líquida explicó consiste en recolectar la muestra en un medio líquido para producir una suspensión de células con el fin de formar una monocapa.
“En otras palabras, el Papanicolau era como un carro bocho y ahora un ferrari es la citología, se toma desde el cuello de la paciente se raspa una muestra y se extra”, explicó.
Algunas de las ventajas que ofrece la citología en base líquida son aumento en la detección de las lesiones cervicales precancerosas, menor número de especímenes inadecuados, y la posibilidad de realizar pruebas moleculares en el mismo espécimen.
La toma de la muestra es muy semejante a la toma de un papanicolaou, solo que se recolecta utilizando un dispositivo similar a una escoba con cabezal desmontable.
La cabeza desmontable se coloca en un vial con un líquido conservante a base de etanol.
Uno de los objetivos de la recepción es lograr que las muestras de la citología en base líquida sean representativas de las pacientes, es decir, con una adecuada cadena de custodia donde las muestras líquidas sean adecuadamente recolectadas, preservadas, etiquetadas, transportadas y que los formatos de solicitud y reporte de resultados sean legibles y contengan toda la información definida como necesaria.
Los resultados de las muestras se envían los Centros de Salud de donde tienen procedencia, se notifica a la paciente si tiene alguna lesión moderada o de bajo grado de manera que se puede tratar oportunamente, si es un caso avanzado se envía a servicio de oncología, incluso se busca a la paciente en caso de tener un cáncer avanzado.
Silao, Guanajuato, a 10 de mayo del 2022. Más de 100 prestadores de servicios, servidores públicos, organismos empresariales y estudiantes, se capacitaron con el programa de “Ciudades Limpias” en los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realizan trabajo transversal a favor de la sustentabilidad en el sector turístico mediante este programa que brinda sesiones informativas virtuales y talleres presenciales, con la finalidad de identificar problemáticas ambientales y encontrar soluciones.
Con “Ciudades Limpias”, ambas dependencias -a través del Modelo de Sustentabilidad Turística y la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTUR, y la Dirección de Educación Ambiental de la SMAOT- buscan formar a comerciantes de las zonas turísticas en materia de educación ambiental, promover buenas prácticas ambientales con comerciantes de zonas turísticas.
Así como impulsar en los comerciantes la concientización para la conservación y preservación del municipio; y coadyuvar, mediante la educación ambiental, en las actividades turísticas y de los comerciantes en el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos.
En alianza con Direcciones de Turismo, SECTUR y SMAOT convocaron durante el mes de marzo y abril a Direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología, Servicios Municipales, Fiscalización, Desarrollo Económico, Organismos de Agua Potable y el Comité de Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN, para determinar las zonas turísticas a atender y elaborar un plan de acción para cada sitio.
Este plan se presentará con los Pueblos Mágicos en una segunda vuelta de sesiones presenciales para socializar y retroalimentar la estrategia, y posteriormente se dará arranque a las actividades particulares con cada uno de los Pueblos Mágicos.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud emprende una serie de actividades de capacitación en Rol ampliado en la Atención Obstétrica Respetada y en emergencia obstétrica en el marco del Día de los enfermeros y de las enfermeras este 12 de mayo.
El objetivo de estas actividades es fortalecer las competencias de la enfermería del Estado de Guanajuato de los 46 municipios del estado.
Daniel Díaz Martínez secretario de salud añadió que la especialización del personal médico es una de las líneas más importantes del sector salud, pues a mayor especialización se traduce en un mejor para los guanajuatenses.
También felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su vocación; que es difícil, pero con muchas recompensas, el personal de enfermería consolida un sistema de salud fuerte a nivel nacional.
Ambas capacitaciones se dieron con la participación de 366 profesionales de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 10 de mayo del 2022. La edición 24 del Festival Internacional del Mariachi dejó en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, una derrama económica de 2 millones 350 mil pesos con la asistencia de 2 mil 350 visitantes.
El 27, 28 y 29 de abril, 118 músicos de San Luis de la Paz, Mineral de Pozos, Ciudad Juárez, Oaxaca, Celaya y Guadalajara tomaron de escenario de la Plaza del Minero para deleitar al público con música mexicana en un ambiente familiar.
Con este evento, la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Productos Turístico, en conjunto con los Ayuntamientos, reactivaron la economía local preservando las raíces y las tradiciones, fortaleciendo la vocación turística y poniendo en valor las expresiones culturales, artísticas y gastronómicas.
A diferencia de la edición anterior del Festival del Mariachi, este año los visitantes disfrutaron de actividades alternas como la proyección de videos de mariachi y una máster class de manera gratuita para músicos de la región y grupos participantes.
Además, se logró el hermanamiento entre el Ayuntamiento de San Luis de la Paz y el ayuntamiento de Tecalitlán, Jalisco “Cuna del mariachi Vargas de Tecalitlán”, con el objetivo de compartir esta cultura entre ambos destinos.
Este festival, que ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional, generó en esta edición 172 empleos directos y 258 empleos indirectos.
A lo largo de 24 años, este evento ha tenido la presencia aproximada de 2 mil 340 músicos de talla internacional. Además, ha tenido un crecimiento en espectadores, en la 1ra. edición asistían menos de 200 y ahora, en la actualidad, se cuenta con la presencia de 2 mil a 3 mil personas de diferentes estados de la República Mexicana y de la Unión Americana.
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2022.- La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó las calificaciones en escala internacional y nacional de Guanajuato en ‘BBB-’ y ‘AAA(mex)’, respectivamente; ambas con Perspectiva Estable. El perfil crediticio individual se mantiene en ´a´.
Entre los factores clave que resaltó la calificadora de las finanzas de Guanajuato, destacan los siguientes:
Por esto, nuevamente Guanajuato obtiene el grado de calificación más alto en escala nacional otorgado por esta agencia internacional, lo cual es un indicador del óptimo manejo de la Hacienda Pública.
Con estos resultados, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración reafirma su compromiso por mantener una gestión responsable y eficiente de los recursos estatales, lo que impulsa el desarrollo sostenible de Guanajuato.